Organizador espacial
1
Organizador temporal 1400
1405 En París, Christine de Pisan escribe La ciudad de las damas.
1410
1420
1430
PR O
H IB
A partir de las fuentes y los organizadores, responde:
ID
A 5. ¿Quiénes son los dos personajes
presentes en la fuente B ?, ¿cuál es el mensaje principal del texto?
6. Identifica dos similitudes entre las fuentes
A
y
B
1503-1506 En Florencia, Leonardo da Vinci pinta la Gioconda. 1509 En Basilea, Erasmo de Rotterdam escribe Elogio de la locura.
señalados en la línea de tiempo? Considera su naturaleza y cuándo y dónde ocurrieron.
N 1460
1470
1480
1513 En Florencia, Nicolás Maquiavelo escribe El príncipe.
1500
1520
1530
1560 En España, Sofonisba Anguissola, pintora italiana del Renacimiento, se incorpora como pintora de la corte de Felipe II. Para saber más sobre esta artista, ingresa el código T20S8BP011A en el sitio www.enlacesmineduc.cl
1484-1485 En Florencia, Sandro Boticelli pinta El nacimiento de Venus.
1490
1510
.
7. ¿Qué tienen en común los hechos
1450
C IÓ
D U C
SU
Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494), humanista originario de la ciudad Mirandola, ubicada al norte de la península itálica.
EP R O
Adaptado de Pico della Mirandola, Giovanni (1486). Discurso sobre la dignidad del hombre.
1440
R
B “Oh Adán, no te he dado ni un lugar determinado, ni un aspecto propio, ni un derecho particular, con el fin de que poseas el lugar, el aspecto y los derechos que conscientemente elijas, y, que de acuerdo con tu intención obtengas y conserves”.
1453 En Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico, se desarrolla la imprenta de tipos móviles.
1420-1436 En Florencia, Filippo Brunelleschi construye la cúpula (II Duomo) de la Catedral de Santa María del Fiore.
1508-1512 En Roma, Miguel Ángel pinta la bóveda de la Capilla Sixtina. 1510-1512 En Roma, Rafael Sanzio pinta La escuela de Atenas. 1516 En Lovaina, se publica Utopía obra de Tomas Moro.
1540
1550
1560
1543 En Basilea, se publica De Humanis Corporis Fabrica, de Andrés Vesalio, y en Núremberg De Revolutionibus Orbium Coelestium, de Nicolás Copérnico. Lección 1
11