libro de historia

Page 118

2 Por otra parte, para mantener el contacto y las relaciones fronterizas, se desarrollaron estrategias de negociación y de relaciones fronterizas. Entre ellas destacan los parlamentos, instancias de encuentro y negociación política entre autoridades españolas y caciques de distintas comunidades mapuches, en las que se planteaban las condiciones para mantener el equilibrio en la zona. Sin embargo, los acuerdos estipulados en estos encuentros de entendimiento presenciales no siempre evitaron que se produjeran enfrentamientos armados.

E Parlamento de Negrete, 1793. En Gay, Claudio (1854). Atlas de la historia física y política de Chile.

N

Los españoles desarrollaron, además, una labor evangelizadora, llevada a cabo por las misiones, a cargo generalmente de los jesuitas.

D U C

C IÓ

G “Gracias al creciente clima de paz los misioneros pudieron vivir entre los indios, en lugares apartados, fundando misiones donde enseñaron a leer y escribir a niños mapuches. La actividad de los misioneros fue una de las más importantes formas de penetración pacífica practicada en la Araucanía. En la acción evangelizadora tuvieron una destacada participación los jesuitas, los franciscanos y los mercedarios, quienes realizaron un papel humanitario protegiendo a los indígenas y curándolos de sus enfermedades”.

Parlamento de Quilín (1641).

PR O

H IB

ID

A

SU

R

EP R O

F “[…] hecho silencio comenzaron á tratar y conferir entre sí sobre el asiento de las paces perpetuas, y el modo, calidad y condiciones de jurarlas y entablarlas; y habiendo hablado sobre esto con grande concierto y elegancia Lincopichon y Antegueno […], y replicado de nuestra parte lo que pareció conveniente, proponiéndoles las condiciones y pactos que parecieron más importante al servicio de entrambas Majestades, y habiendo dado y tomado sobre la materia, se levantó Liencura, Cacique muy principal […], é hizo tal razonamiento á los suyos acerca de la paz y condiciones de que se trataba […], y causó tal moción en todos, que se levantaron en pie, y clamaron apellidando á voces la paz”. En 1641, se celebró el parlamento de Quilín, instancia que en la época fue llamada “Las paces de Quilín”. Este encuentro adquirió una importancia particular, pues en él la Corona española reconoció la autonomía política de las comunidades mapuches y plenos derechos de estas sobre el territorio al sur del río Biobío, posición que mantuvo durante todo el periodo colonial.

En grupos, respondan las siguientes preguntas:

1. A partir de la fuente

A

autor por “frontera”?

2. Según las fuentes

, ¿qué entiende el

y C , ¿por qué el establecimiento de un conflicto y una zona de frontera propició relaciones sociales como el mestizaje y el comercio? B

3. ¿Qué elementos presentes en la fuente reflejan en la fuente

D

? Fundamenten.

C

se

Sagredo, Rafael (2014). Historia mínima de Chile.

Rafael Sagredo Baeza es un historiador chileno. Su obra se ha centrado en el estudio de las temáticas económicas y sociales de Chile a fines de la Colonia y en el siglo XIX.

4. Observen la fuente

. Luego, imaginen alguna conversación entre ambos bandos y estructuren un diálogo que se adecúe a la ilustración y a la temática de los parlamentos. E

5. A partir de las fuentes

, F y G , responde: ¿qué características tuvo el sistema de parlamentos?, ¿qué efectos tuvo este sistema en las relaciones entre indígenas y españoles? E

Lección 3

117


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografia

4min
pages 223-226

Cierre de lección

2min
pages 217-218

Glosario

4min
pages 221-222

Taller: elaborar un mapa colectivo

2min
pages 215-216

Acceso a bienes, servicios e información

4min
pages 213-214

Distribución urbano-rural

3min
pages 209-210

Conectividad regional

2min
pages 211-212

Lección 3: Desafíos regionales en Chile

2min
pages 203-204

Cierre de lección

3min
pages 201-202

Desarrollo humano en Chile

4min
pages 197-198

Desarrollo sustentable y desarrollo humano

4min
pages 195-196

Taller: investigar en internet y comunicar

3min
pages 199-200

Taller: interpretar información cuantitativa

4min
pages 193-194

Diversidad productiva en Chile

3min
pages 191-192

Principales características de la economía chilena

5min
pages 189-190

Taller: elaborar mapas

2min
pages 183-184

Cierre de lección

2min
pages 185-186

Tipos de región

3min
pages 179-180

Criterios que definen a una región

2min
pages 177-178

Síntesis y evaluación de unidad

5min
pages 171-174

Cierre de lección

4min
pages 169-170

Transformaciones y desafíos que legó la independencia

5min
pages 167-168

Conformación del Chile independiente

4min
pages 165-166

Inicios de la independencia hispanoamericana

5min
pages 159-160

Proceso de Independencia de Chile

5min
pages 163-164

Influencia de las ideas ilustradas en Hispanoamérica

5min
pages 157-158

Crisis del sistema colonial

5min
pages 155-156

Lección 3: Independencia de las

3min
pages 153-154

Cierre de lección

4min
pages 151-152

Desarrollo de la Revolución

5min
pages 147-148

Taller: debatir temas de interés

5min
pages 149-150

Revolución francesa

4min
pages 145-146

Lección 2: Procesos revolucionarios de fines

3min
pages 141-142

Independencia de Estados Unidos

5min
pages 143-144

Cierre de lección

3min
pages 139-140

Ideario Republicano

4min
pages 137-138

Taller: comparar y complementar fuentes

5min
pages 135-136

Secularización de la vida política, social y cultural

4min
pages 131-132

Críticas al absolutismo

4min
pages 133-134

El pensamiento ilustrado

4min
pages 127-128

Principios políticos de la Ilustración

5min
pages 129-130

Lección 1: Ilustración

3min
pages 125-126

Síntesis y evaluación de unidad

4min
pages 121-124

Cierre de lección

3min
pages 119-120

Vida y relaciones fronterizas

5min
pages 117-118

Conflictos en la frontera del Biobío

5min
pages 113-114

Cierre de lección

3min
pages 109-110

Grupos sociales en la hacienda

3min
pages 105-106

Lección 3: Sociedad de frontera

2min
pages 111-112

Vida cotidiana y relaciones de género en la hacienda

4min
pages 107-108

Taller: comparar visiones historiográficas

5min
pages 115-116

Hacienda

4min
pages 103-104

Taller: elaborar inferencias y concluir

4min
pages 101-102

Economía extractiva y regiones productivas en América

3min
pages 99-100

América y el comercio atlántico

3min
pages 93-94

Comercio de contrabando y reformas económicas en el siglo XVIII

5min
pages 97-98

Taller: interpretar mapas históricos

3min
pages 95-96

Expresiones artísticas coloniales

3min
pages 87-88

Cierre de lección

3min
pages 89-90

El mestizaje y sus expresiones culturales en la Colonia

3min
pages 85-86

Taller: analizar fuentes iconográficas

2min
pages 83-84

Sociedad estamental en la Colonia

4min
pages 81-82

Taller: investigar temas históricos

5min
pages 79-80

El proceso de evangelización en América

4min
pages 77-78

Cierre de lección

3min
pages 65-66

La ciudad colonial

4min
pages 75-76

Administración territorial e institucionalidad colonial

3min
pages 73-74

Síntesis y evaluación de unidad

2min
pages 67-70

Efectos de la conquista sobre la población indígena

5min
pages 63-64

Efectos de la conquista sobre la cosmovisión indígena

4min
pages 61-62

Diferencias en las formas de hacer la guerra

5min
pages 59-60

Factores que explican la caída de los imperios americanos

4min
pages 57-58

Lección 4: Impacto de la conquista en las

2min
pages 55-56

La expansión del comercio europeo

4min
pages 51-52

Cierre de lección

3min
pages 53-54

Ampliación del mundo conocido por los europeos

1min
pages 49-50

La visión europea sobre las sociedades indígenas

5min
pages 47-48

Taller: analizar e interrogar fuentes primarias

5min
pages 43-44

Cierre de lección

4min
pages 37-38

La Iglesia católica responde a la Reforma

4min
pages 33-34

La visión europea del mundo americano

4min
pages 45-46

Taller: establecer relaciones temporales

3min
pages 41-42

Difusión de las ideas reformistas y guerras de religión

4min
pages 35-36

Ruptura de la unidad religiosa de Europa: Reforma

4min
pages 31-32

Transformaciones económicas: mercantilismo

3min
pages 29-30

Monarquía absoluta y monarquía parlamentaria

5min
pages 27-28

Ideas a lo largo de la historia: la ciencia moderna

5min
pages 19-20

Transformaciones políticas: el Estado moderno

4min
pages 25-26

Renacimiento artístico

4min
pages 15-16

Lección 1: La centralidad del ser humano en el

3min
pages 11-12

El ser humano desde la visión humanista

4min
pages 13-14

Cierre de lección

3min
pages 21-22

Técnicas para la difusión del conocimiento: la imprenta

4min
pages 17-18

Presentación del texto

4min
pages 7-10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.