COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LAS ORGANIZACIONES.

Page 1

Participante: Yaleida Díaz C: I: PNFLCO13.510.8774402

Lsociales.asorganizaciones

estas ideas se define el comportamiento social como el conjunto de disposiciones conductuales en los que hay una gran influencia de las interacciones

Todo Contador Público debe desempeñarse de manera apropiada en el ejercicio profesional, apegados a la ética y al conocimiento de todos los aspectos técnicos y legales que enmarcan el ejercicio de su profesión.

En este orden de ideas se puede decir que en el comportamiento social esta ligado a la manera de comportarno ante los demás, por lo que se espera una conducta intachable basada en la moral y buenas costumbres, es aquí donde se plantea el comportamiento social del contadordor en las oraganizaciones el cual debe regirce según los principios que deben guiar la actitud y conducta del profesional, por lo cual debera sujetarce a las disposiciones especificas establecidas en el código de ética, puesto que se asume que su actuar es de interés público, por lo tanto debe satisfacer las necesidades de la sociedad y la empresa donde ejerce su profesión, a través de una buena disposición, responsabilidad y compromiso. Los principios

Comportamiento Social del Contador Público en las Organizaciones.

forman una red comercial en la que todos estamos involucrados directa o indirectamente, y es aquí en donde el contador público juega un papel fundamental para que estas organizaciones, puedan funcionar adecuadamente día a día, y va ha depender en gran medida del comportamiento social adoptado por él.

En la Antigüedad, grandes filósofos del pensamiento como Aristóteles percibieron la importancia del comportamiento social y de la sociedad para la vida de las personas; el pensaba que el ser humano era un animal social cuyas acciones individuales eran inseparables de las sociales, pues es en la sociedad que las personas donde nos formamos moralmente, siendo ciudadanos y relacionándonos con el Considerandoentorno.

éticos aparte de regir la conducta ética del Contador Público, dan a conocer el desarrollo de la carrera como profesionales, sin dejar atrás el establecimiento de una función social frente a las personas que los rodean, como el respeto que se demuestra a la sociedad hará que la profesión crezca cada día más, dando a conocer al Contador Público como una persona que cuenta con buenas virtudes como, independencia de criterio, conciencia moral, fe pública y respeto por los intereses económicos de la comunidad. El IES 4 prescribe los resultados de los valores profesionales, la ética y la actitud que los aspirantes a contadores profesionales deben demostrar al final de su DPI. Los valores profesionales, la ética y la actitud son definidos como el comportamiento y las características que identifican a los contadores profesionales como miembros de una profesión. Incluyen los principios éticos generalmente asociados con, y considerados esenciales en la definición de, las características distintivas del comportamiento profesional.

En el momento de trabajar para una organización de manera dependiente o percibiendo algún salario de manera subordinada no impide que independientemente de la forma legal de la relación con la organización para la que trabaja, el incumplimiento para con las responsabilidades éticas que obligan al contador público para desarrollar su trabajo de manera profesional en materia de confidencialidad, juicio profesional, honradez, veracidad de la información, entre otro. Cuando el contador público trabaje en el sector público o privado, no debe de existir relaciones personales en las que se comprometa la confidencialidad de la información con la que cuenta el contador.

Los contadores públicos pueden asumir un rol más activo en la adopción la RSE en las organizaciones donde se desempeña, propiciando modos éticos y morales de actuar; en este sentido, no se debe olvidar que el contador público es un asesor integral de la organización, en donde su participación en muy importante.

Arens, Elder, Beasley (2007), plantean que: La razón fundamental para mostrar un alto nivel de conducta profesional por parte de cualquier profesión es la necesidad de que el servicio que preste cuente con la confianza pública, sin importar el individuo que lo proporcione. Para el Contador Público es esencial que sus clientes y los usuarios externos de los estados financieros tengan confianza en la calidad de su auditoría y otros servicios. Si los usuarios de los servicios no tienen confianza en los médicos, jueces, contadores públicos, se reduce la capacidad de estos profesionales para servir de manera eficaz a sus clientes y al público.

Cuando se hacen estudios a fondo de casos de fraude donde los contadores se han visto involucrados se pueden concluir que si el contador se hubiera llevado o guiado por la ética esto no hubiera ocurrido. Cuando se lleva un sistema de control interno, es de vital importancia que el contador lo realice de forma moral y correcta. La ética dentro de las empresas no solo comprende principios y valores morales sino un comportamiento dentro de la organización, no está sujeto sólo a lo que se debe hacer, sino también a los procedimientos que se deben llevar a cabo.

La Gerencia establece el Control Interno a través de la planeación, organización, dirección y ejecución de tareas y acciones que den seguridad razonable de que los objetivos y metas serán logrados. El control interno y la ética están estrechamente relacionados, esto debido que el control interno está enfocado al cumplimiento de metas, la confiabilidad de información, salva guardar los bienes, integridad de la

El derecho de ejercer su profesión libremente, lo obliga a acatar el Código de Ética profesional y al mismo tiempo debe vigilar la adopción y cumplimiento de los códigos de ética y la conducta que la administración de las entidades han establecido para su personal, como parte significante del control interno.

Un Contador que ejerza su función de forma viciada o incorrecta puede ser fatal para una organización, debido que el mal manejo de los recursos pueden llevar a la empresa a enfrentar circunstancias difíciles y hasta podría ocasionar la quiebra.

información, por ende las empresas deben tener en cuenta que un personal con alto grado de compromiso y sentido de pertenencia podrá ejecutar su labor con mayor efectividad, por tal motivo es de vital importancia para la supervivencia de la organización en un mundo tan competitivo y globalizado un comportamiento ético. En conclusión; El contador público, es un profesional comprometido con la sociedad, el cual debe ser garante de presentar información confiable y oportuna, que garantice el suministro de datos relevantes para la toma de decisiones, dentro de las organizaciones que lo requieran. De tal manera que, su alta responsabilidad con una sociedad carente de información confiable el profesional de la Contaduría Pública, debe desarrollar su actuación apegada a las normas, reglamentos y códigos de conducta existentes y vigentes en pro de fomentar la credibilidad y la aceptación de estos profesionales. El comportamiento ético constituye un componente inseparable de la actuación profesional del Contador y a la vez forma parte clave del control interno dentro de una organización. La ética del Contador Público influye dentro delproceso de control interno a fin de proteger y resguardar los activos, verificar la exactitud y confiabilidad de los datos contables, traduciéndose esto en una información financiera confiable que permita la toma de decisiones por parte de la Gerencia. Del comportamiento que adopte el contador público en la organización va ha depender en gran medida su buen funcionamiento.

Bibliografía Arens, Alvin, Elder. Beasley (2007). Auditoría Un enfoque integral. Mexico. Pearson Prentice Hall. Código de Etica Profesional del Contador Público Venezolano. Publicaciones Legales y Reglamentarias PLR ·federación de Colegios de Contadores Público ConsejoVenezolano.de Normas Internacionales de Educación Contable (IAESB Valores profesionales, ética y actitud https://www.iaesb.org/news events/2014 01/iaesb publica nuevos est ndares sobre el contenido del programa Venezolano.VenezolanoFernandez0DPIeducaci#:~:text=El%20IES%204%20prescribe%20los,al%20final%20de%20su%2de.JesúsySolanoLuis(2002)LaresponsabilidaddelContadorPúblicoyotrasactuacionesprofesionales.FondoEditorialdelContadorPúblico Flores Pérez, Edgar (2005) “Elementos de Ética, Filosofía, Política y Derecho”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.