cartilla evidencia 6

Page 1

IIMPLEMENTARUN ADECUADOMANEJODELOS RESIDUOS

Losenvasesdeplástico Unabolsadeplásticopuedellegara atardarendesaparecerhasta1000 ñosyademás,ensuelaboración,se producengasesdeefectoinvernadero perjudicialesparalatierra.

¿Sabescuánto tardaendesaparecer unenvasesegún sumaterial?

Loschicles Aunqueparezcamentira, tardanhasta5añosen degradarse.Poreso, nuncadebemostirarloal suelo

Lasbotellasdevidrio Aunqueconelprocesode creacióndelvidrionose liberansustancias perjudiciales,elvidriotarda hasta4.000añosen desaparecer

Laslatasdealuminio Laslatasnecesitandelagua (lluvia,humedad…)deunos10 añosparacubrirsedeltodode óxidoypoderdesaparecer.

APRENDIZ: DARLYSMARÍADELAVICTORIAJIMÉNEZ

MIGUELEMILIOBRUGESVIOLA

INSTRUCTORA:

ROSAY.RENTERIACAVIEDES

PROGRAMA

TECNOLOGÍAENDISTRBUCIÓNFÍSICAINTERNACIONAL ID.2455362

CENTROAGROEMPRESARIALDEAGUACHICA REGIONALCESAR

1.

Mis4proceso

3. 2
4.
Procesodealmacenamiento Procesoestratégico
empresariales Procesodegestión. Procesodedistribución

•Cuálessonlosresiduosaprovechables. Residuossólidosaprovechables

Escualquiermaterial,objeto,sustanciaoelementosólidoquenotienevalorde usoparaquienlogenere,peroqueessusceptibledeaprovechamientoparasu reincorporaciónaunprocesoproductivo. Residuosaprovechablespuedenser:

•Cartónypapeldearchivo.

•Plástico.

•Pasta.

•Aluminio.

•Plegadiza.

•Vidrio.

ObjetivodelaGestióndelosresiduosAprovechables Lagestióndelosresiduosseenfocaenlaseparaciónenlafuentedelosresiduos (aprovechablesynoaprovechables),conlafinalidaddepreservarelmedio ambienteymitigarlacontaminaciónqueprovocanlosresiduosquegeneramos encasaquesondispuestosalrellenosanitario.

•Cuálessonlosresiduosno aprovechables.

Estodomaterialosustanciasólidao semisólidadeorigenorgánicoe inorgánico,putrescibleono, provenientedeactividades domésticas,industriales, comerciales,institucionales,de servicios,quenoofreceninguna posibilidaddeaprovechamiento, reutilizaciónoreincorporaciónenun procesoproductivo.Sonresiduos sólidosquenotienenningúnvalor comercial,requierentratamientoy disposiciónfinalyporlotanto generancostosdedisposición

S E M A N A D E L A T I E R R A

residuospeligrosos

•Cuálessonlosresiduospeligrosos. Unresiduoodesechopeligrosoesaquelque,por suscaracterísticascorrosivas,reactivas, explosivas,tóxicas,inflamables,infecciosaso radiactivas,puedecausaralgúnriesgoodaño paralasaludhumanayelambiente,cuandoes inadecuadamentemanejado.Losenvasesquelos contienentambiénsonconsideradosresiduos peligrosos.

residuosnopeligrosos .

•Cuálessonlosresiduosno peligrosos.

Estosresiduossonaquellos materialesquenotienenningún riesgoparalasaludnicontaminanel medioambiente.Estosdesechos puedenpresentarseenestadosólido osemisólido,comoporejemplo cartones,madera,chatarra, colchones,vegetalesydesechos alimenticiosnoinfectados,entre otros.

Definacuálesestrategias dereciclajeutilizaría

Elreciclajesehaconvertidoen estaúltimadécadaenunapráctica imprescindibleeneltejido empresarialqueevolucionaapasos agigantados.Sonmuchaslas organizacionesqueestán avanzandoenestamateriae implementandonuevassoluciones ensusprocesosdegestiónde residuos,conelobjetivodetrabajar deformamáseficientey ambientalmentesostenible. Lasestrategiasautilizarson: Analizartipoderesiduos. Optimizarelmaterialyelhorariode recogida. Recogidaeficiente. Concienciaecológica. Establecerobjetivosmediables

SORT your WASTE properly

● El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, mediante Resolución, establecieron un código de colores unificado para la separación de residuos en la fuente, que deberá adoptarse en todo el territorio nacional a partir del primero de enero de 2021.

● Los colores para la presentación de residuos sólidos en bolsas u otros recipientes, serán verde (residuos orgánicos aprovechables), blanco (residuos aprovechables) y negro (residuos no aprovechables).

● Mediante la resolución se adopta, además, el ‘Formato Único Nacional para la Presentación del Programa de Uso Racional de Bolsas Plásticas’.

Bogotá, 27 de diciembre 2019. MADS - Con el objetivo de fomentar la cultura ciudadana en materia de separación de residuos a lo largo y ancho del país, y teniendo en cuenta las experiencias y avances de algunas ciudades del país como Bogotá, Bucaramanga o Pereira, Minambiente expidió la Resolución No. 2184 de 2019, mediante la cual empezará a regir en el 2021, el código de colores blanco, negro y verde para la separación de residuos en la fuente, de la siguiente manera:

Color blanco: Para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.

Color negro: Para depositar residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros.

Color verde: Para depositar residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, desechos agrícolas etc.

Este código de colores deberá ser adoptado por los municipios o distritos que adelanten programas de aprovechamiento conforme a sus Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y permitirá simplificar la separación en la fuente en los hogares, preparando al país para el desarrollo e implementación de nuevos esquemas de aprovechamiento, en dónde se unifiquen los esfuerzos entre todos los actores de la cadena.

•Eldesarrollosostenibleylos objetivosdelmilenio. Cadavezesmásevidentequela adopcióndepatronesdeproducción, consumosostenibleylagestión adecuadadelosresiduossólidos puedenreducirsignificativamente losimpactossobreelmedio ambienteylasalud.

Lagestiónderesiduos,enel contextodelODS12sobreconsumo yproducciónresponsable,significa garantizarunavidasanayun planetasaludableenelfuturo.La buenagestióndelosresiduos,es relevanteyapoyalaimplementación demuchasotrasmetas,incluso, todoslosObjetivosdeDesarrollo Sostenible.

tecnologíaslimpias

•Tecnologíaslimpias. Enordendeconvenienciaesposibledistinguirlassiguientesestrategias queayudanarealizarunimpactoalmanejoderesiduos: ReduccióndeResiduosenelOrigen,queinvolucracambiosenlos productosycambiosenlosprocesosproductivos(sustitucióndematerias primaseinsumos,cambiostecnológicosylaaplicacióndebuenas prácticasenlagestióndeoperaciones). Reciclaje(re-usodematerialesoresiduos). TecnologíadeControl,queseaplicaalfinaldelprocesoyquecomprende eltratamientodelosresiduosysudisposiciónfinal. Lasolucióndelosproblemasambientalesdebeserbuscadaatravésdela aplicaciónsecuencialdelasalternativasseñaladas,enelmismoorden descrito.Lasdosprimerasalternativaspuedengenerarimportantes beneficiosparalaindustria,quesetraducenenunamayorproductividad ycompetitividad.Encambio,eltratamientoydisposiciónfinaldelos residuossóloinvolucracostos.Mediantelaprimeraalternativa, generalmentelamássimpledeaplicar,esposiblemejoraralgunos sistemasyprocedimientosquepermitenreducirlosvolúmenesde desechosenlaindustriaconlocualsedisminuyeenformaostensiblela necesidaddereutilizaroreciclar,ysereduceoeliminalanecesidaddeun sistemadetratamientoydisposiciónfinal.

•Importanciadelosprincipiosdelaecología Sindudalaecologíatieneunaimportanciamuyaltaen nuestrasvidasyenelplanetaTierra.Esunacienciaque estudialosseresvivosyfomentalaconservacióndeellos yelmedioambientequenosrodea,ademáslaecología siemprehaestadodelamanocondiversascienciasque sehanpreocupadoporestudiarelcomportamientodelos animalesyplantasennuestroplaneta,asícomolas causasporlascualeséstassehanextinguidoentiempos pasados,conlaideadeevitarqueestasextincionesen masasevuelvanaproducirenlosañosfuturos.La ecologíaesunadelascienciasquemásaportadoenla conservacióndelmedioambienteydelapreservaciónde losseresvivosenlatierrayenlosmares.Ahoramásque nuncasedebevalorarlaimportanciadelosproyectos ambientales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.