Leishmania

Page 1

Afectación renal por Leishmania en paciente con infección por el VIH y el VHB no conocida.

Photo by Eugenia
Porechnskaya

Leishmania

Photo by Eugenia Porechenskaya

Tabla de contenido

Identificación de todos los microorganismos y su relación clínica asociada al caso del artículo.

De los microorganismos identificados, registre la triada epidemiológica de los que considere son los más relevantes en el caso clínico en estudio.

Del caso clínico mencione los estudios realizados al paciente para el diagnóstico y explique los que considere que son relevantes en este caso.

Del caso clínico mencione los tratamientos realizados al paciente y explique los que considere que son relevantes en el estudio.

Photo by Marianna Lupina

Hepatitis

Leishmania donovani: Es el responsable de la leishmania visceral.
Photo by Merethe
Identificación de todos los microorganismos y su relación clínica asociada al caso del artículo.
B; VHB: Realiza la desorientación de la observación inmunológica.
Staphylococcus aureus: Es el motivo de la mala función renal. Citomegalovirus – herpes virus tipo 1: Es el responsable de la ulcera o de la dermatosis en los labios.
los microorganismos identificados, registre la triada epidemiológica de los que considere son los más relevantes en el caso clínico en estudio
De
Triada Epidemiológica Agente Causal - El patógeno de la leishmaniasis es un protozoo parásito, Se transmite a través de la picadura de flebótomos infectados. Ambientes o Reservorio - Animales (Perros, ratas) - Humanos Huésped Susceptible - Pacientes Inmunodeprimidos - Afecta las poblaciones más pobres del planeta
Photo by Holger Kilumets

Del caso clínico mencione los

estudios

realizados al paciente para el diagnóstico y explique los que considere que son relevantes en este caso.

Analítica: hemoglobina, 9,4 g/dl; volumen corpuscular me-dio, 76; reticulocitos, 2,40%. Frotis, algún esquistocito ais-lado; plaquetas, 81.000; leucocitos, 2.250; : neutrófilos absolutos, 1,06; tiempo de protrombina, 74%; cociente internacional normalizado, 1,6; glucosa, 85 mg/dl; creati-nina, 1,90 mg/dl; filtrado glomerular, 43 ml/min; sodio, 125 mEq/l; potasio, 3,80 mEq/l; cloro, 89 mEq/l; lipasa, 384 U/l, aspartatotransaminasa, 190; alanina-transamina-sa, 103; g-glutamiltransferasa, 487; fosfatasa ácida, 161; bilirrubina total, 1,10 mg/dl; bilirrubina directa, 0,70 mg/dl; proteínas totales, 10,14 mg/dl; lactato-deshidrogenasa, 363 U/l; ácido láctico, 28,1; gasometría venosa: pH, 7,419; pCO2, 40,8; bicarbonato, 25,7; ferritina, 2.563 ng/ml; tri-glicéridos, 193 mg/dl. Orina: microhematuria y proteinuria, 0,7 g/l. (Teresa Vazquez,2020, pp 2-3)

Photo by Tete_escape

Ecografía abdominal: riñones de tamaño agrandado (14 cm) y eco estructura normal. No presenta ectasia pielocalicial. Hay esplenomegalia de 18 cm, con probables hemangiomas esplénicos y hepático. (Teresa Vazquez,2020, pp 2-3) Tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada: moderada captación difusa en ambas glándulas parótidas sugerente de proceso inflamatorio, infeccioso, autoinmune, etc. Presenta adenopatías latero cervical derecha y mediastínicas hipermetabólicas, baja captación difusa en ambos parénquimas pulmonares y esplenomegalia con incremento metabólico difuso, todo ello sugerente de proceso reactivo/inflamatorio. Hay disminución de la captación renal bilateral compatible con insuficiencia renal. No hay otros hallazgos indicativos de lesiones neoplásicas. (Teresa Vazquez,2020, pp 2-3)

Biopsia Renal y Medula Ósea: Análisis molecular del ADN extraído de la biopsia renal. Detección del gen TOP2 de Leishmaniasis (donovani/infantum) median-te el kit

RealCycler DONO (BioRad). Control de amplificación: positivo. Asimismo, dado el grado de afectación hematológica, se realiza también biopsia de medula ósea. (Teresa Vazquez,2020, pp 2-3)

Photo by Sina

Se evidencian abundantes histiocitos con amastigotes de Leishmania en su interior, imágenes de hemofagocitosis y áreas de degeneración mucinosa del estroma. Se observa plasmocitos policlonal. El análisis molecular del ADN extraído del extendido de aspirado de médula ósea detecta el gen TOP2 de Leishmania (donovani/infantum) mediante el kit RealCycler DONO (BioRad). (Teresa Vazquez,2020, pp 2-3)

Como grupo consideramos que estos estudios son los más relevantes debido a que ayudan a confirmar un diagnóstico a pesar de que el paciente no tiene antecedentes familiares y comorbilidades, adicional a eso cada estudio aporta una aparte a la confirmación del Diagnóstico, de acuerdo a las síntomas y complicaciones que ha referido el paciente. (Teresa Vazquez,2020, pp 2-3)

1. Muestras de Sangre - Serología positiva para el VIH y el VHB

2. Ecografía abdominal – Esplenomegalia (Bazo más grande de lo normal)

3. Tomografía - Disminución de la captación renal bilateral compatible con insuficiencia renal.

by Tete_escape
Photo

4. Biopsia Renal y Medula Ósea:

- Biopsia Renal - Detección del gen TOP2 de Leishmaniasis (donovani/infantum)

- Medula Ósea - Extendido de aspirado de médula ósea detecta el gen TOP2 de Leishmania (donovanii/infantum) mediante el kit RealCycler DONO (BioRad).

- Gracias a la confirman del diagnóstico, logran concluir, que el comportamiento del paciente es algo esperado de los pacientes inmunodeprimidos, debido a que este parásito afecta la función renal de forma agresiva.

-
Photo by Connor Vaughan

Del caso clínico mencione los tratamientos realizados al paciente

y explique los que considere que son relevantes en el estudio. Se inicia tratamiento antirretroviral y el paciente mostró una marcada mejoría en el estado funcional. También se inició tratamiento con anfotericina B liposomas, con mejoría paulatina. La función renal mejoró inicialmente a creatinina de 1,2 mg/dl, pero después de 1 semana de tratamiento se observó que la creatinina se deterioró a 1,8 mg/dl debido a la toxicidad tubular del fármaco, lo que obligó a reducir la dosis. Después del alta, continuó en terapia ambulatoria semanal con anfotericina B liposomas y terapia antihipertensiva con dos fármacos que contiene un bloqueador del receptor de angiotensina II y terapia antirretroviral. Finalmente, se suspendió el tratamiento con anfotericina B liposomas al mes de iniciarlo por insuficiencia renal, y actualmente se mantiene tratamiento con miltefosina, con función renal estable (1,4 mg/dl) para creatinina y filtrado glomerular de 61 ml/min.

Photo by Arsyah
Photo by Tete_escape

Complemente el desarrollo del caso con datos epidemiológicos a nivel nacional con los microorganismos del caso que

considere más relevantes.

La leishmaniasis es una de las 10 enfermedades tropicales desatendidas con más de 12 millones de casos en todo el mundo, causando entre 900 000 y 1,6 millones de casos nuevos, entre 20 000 y 30 000 muertes y 350 millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad.

Tres de los 10 países con mayor número de casos de leishmaniasis cutánea están en las Américas: Brasil, Colombia y Perú. Los países con mayor número de casos de leishmaniasis visceral son India, Sudán del Sur, Sudán, Brasil, Etiopía y Somalia.

La coinfección de Leishmaniasis y VIH ocurre en 35 países, lo que aumenta la carga de leishmaniasis a medida que el manejo clínico y el tratamiento se vuelven más difíciles.

Photo by urban poetry

Un promedio de 56.000 casos de leishmaniasis cutánea y mucosa yn3.800 casos de leishmaniasis visceral se notifican anualmente en las Américas, con una tasa de mortalidad promedio del 7%. La leishmaniasis cutánea ha sido reportada en 20 países y es endémica en 18 de ellos (Colombia, Costa Rica, Brasil, Argentina, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Perú, Paraguay, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Guyana, Surinam, Guatemala, Guayana). y México) leishmaniasis visceral en 12 países (Brasil, Argentina, Paraguay, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Bolivia, Guyana, México). Debido a las limitadas herramientas de prevención y control disponibles, las personas expuestas deben tomar medidas para reducir su exposición al vector. Además, las autoridades sanitarias deben realizar actividades de vigilancia y, de ser necesario, implementar intervenciones de salud pública. La detección temprana y el tratamiento adecuado son importantes para prevenir la enfermedad.

by urban poetry
Photo
by urban poetry
Photo

Referencias bibliográficas

Afectación renal por Leishmania en paciente con infección por el VIH y el VHB no conocida. (n.d.). Revistanefrologia.com. Retrieved November 23, 2022, from https://www.revistanefrologia.com/es-pdf-X1888970020006660

Vásquez, S.T. et al. (2020). Afectación renal por Leishmania en paciente con infección por el VIH y el VHB no conocida. NefroPlus.12 (02). 90-94. https://www.revistanefrologia.com/es-afectacion-renal-por-leish mania-paciente-articulo

Leishmaniasis en las Américas - Hoja informativa para los trabajadores de salud. (s.f.). Recuperado el 2022 de NOVIEMBRE de 21, de OPS: https://www3.paho.org/hq/ index.php?option=com_contentszvicw=articleécid =13648:1eishmaniasis-fact-shect-health-workersézltemid= 08:lang= esttgsc.tab=0

Teresa Vázquez Sánchez, E. O. (2020). Afectación renal por Leishmania en paciente con infección por el VIH y el VHB no conocida. Obtenido de NeroPlus: https://static.elsevier.es/nefro/nefroplus/nefroplus12_2.pdf

Vásquez, S.T. et al. (2020). Afectación renal por Leishmania en paciente con infección por el VIH y el VHB no conocida.

by urban poetry
Photo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.