1 minute read

2.c. Enfoque intercultural

Next Article
Glosario

Glosario

2.c. Enfoque intercultural

Es un enfoque que no sólo se reduce al contacto cultural o al reconocimiento de culturas diferentes, sino que acapara también lo diverso de las cosmovisiones, formas, opciones, concepciones y prácticas de vida implícitas en el acto de comprender y respetar al otro. El reconocimiento de la coexistencia de diversidades culturales en las sociedades actuales debe ser llevado con base en el respeto de sus derechos humanos y derechos como pueblos.5

Advertisement

El enfoque intercultural aplicado al campo de la educación busca reflejar la diversidad cultural en alternativas de formación que respondan a las particularidades culturales de los pueblos y nacionalidades que habiten en Ecuador.6 También incluye la consideración de una diversidad de grupos culturales y culturas urbanas que conforman una sociedad determinada, en un acto de comprensión de sus formas, opciones, concepciones y prácticas de vida.

La aplicación de una perspectiva intercultural en la educación busca inspirarse en prácticas de reconocimiento mutuo, diálogo y horizontalidad, que permitan la formación integral del educando —sus aptitudes, valores y actitudes— y contribuyan a cimentar su identidad personal y cultural. Se busca que todas las intervenciones efectuadas en el ámbito educativo promuevan la construcción de sociedades más justas y democráticas, que impulsen la riqueza de la diversidad y que faciliten su aplicación en las aulas, en los procesos de aprendizaje-enseñanza, en la formación y la capacitación del equipo docente, en el desarrollo de materiales pedagógicos, en el juego, etc.

En el proceso de OVP que se lleve a cabo con un o una estudiante, se debe considerar la influencia que, en sus decisiones personales, tengan los aspectos culturales que engloban su experiencia de formación en el ámbito educativo, en que, al aplicar este enfoque, es fundamental efectuar un trabajo de contextualización que incorpore las variables económicas sociales y culturales vinculadas a realidades no siempre adaptables a una visión cultural occidental, para buscar una mejor comprensión de su problemática, precisamente para efectivizar el proceso de orientación.

5 Faúndez, Alejandra y Weinstein, Marisa (UNFPA, PNUD, ONU MUJERES). Ampliando la mirada: la integración de los enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos. Oficina y Centro Regional para América Latina y El Caribe, LACRO, TACRO, ACRO. Santiago de Chile, 2012, pág. 23. 6 El sistema de educación intercultural ecuatoriano está actualmente garantizado por la Constitución del 2008, sin embargo, su funcionamiento data del año 1998.

This article is from: