Comunicación_digital_y_marketing_educativo_modulo_5_Montaño_Vaneza

Page 1

REVISTA DIGITAL

INTEGRANTES:    

WASHINGTON LEÓN VANEZA MONTAÑO JACQUELINE USIÑA KATHERINE MUÑOZ

1


Contenido REVISTA DIGITAL ..........................................................................................................................1 DATOS GENERALES.......................................................................................................................3 .....................................................................................................................................................4 MISIÓN .........................................................................................................................................4 .....................................................................................................................................................5 VISIÓN ..........................................................................................................................................5 IDEARIO INSTITUCIONAL ..............................................................................................................6 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS: ....................................................................................................6 HISTORIA ......................................................................................................................................7 AUTORIDADES ..............................................................................................................................9 SECRETARIA ..................................................................................................................................9 COLECTURIA ...............................................................................................................................10 PASTORAL Y RELIGIÓN................................................................................................................10 DOCENTES ..................................................................................................................................11 ...................................................................................................................................................11 ...................................................................................................................................................11 PERFIL DEL ESTUDIANTE .............................................................................................................12 BACHILLERATO TÉCNICO .......................................................................................................12 FIGURA PROFESIONAL DE MECANIZADO Y CONSTRUCCIONES METALICAS ...............................12 FIP. INFORMÁTICA......................................................................................................................14 BGU. CIENCIAS ...........................................................................................................................14 RELIGIOSO, SOCIAL, DEPORTIVO Y CULTURAL ...........................................................................15 ...................................................................................................................................................16 ...................................................................................................................................................15

2


DATOS GENERALES Nombre de la institución:

Tipo de Unidad Educativa:

Unidad Educativa “JUAN XXIII”

Fiscomisional

Código AMIE: 08D04

Zona: UrbanaI NEC

Dirección de ubicación: Av. 6 de

Régimen escolar: Costa

Diciembre y Av. Jimmy Anchico esquina

Educación: Hispana

Tipo de educación: Educación

Modalidad: Presencial

Regular

Jornada: Matutina y Vespertina

Provincia: Esmeraldas

La forma acceso: Terrestre Número de

Cantón: Quinindé

Docentes: 117

Parroquia: Rosa Zarate (QUININDE)

Número de Estudiantes: 1870

Nivel educativo que ofrece: Educación Elemental, Básica, Superior y Bachillerato

3


MISIÓN La Unidad Educativa Fisco Misional “JUAN XXIII” promueve la excelencia educativa con calidad y calidez, basada en el estudio y la investigación, con la práctica de valores éticos y morales, mediante la capacitación del talento humano, con una infraestructura y equipamiento técnico adecuado y con docentes participativos en proyectos productivos que impulsen el desarrollo de la sociedad; Educamos a niños, niñas y adolescentes con metodologías innovadoras para que sean profesionales con espíritu crítico, reflexivo y competitivo en el campo científico- técnico, empresarial, humano y promulgadores de la fe cristiana.

4


VISIÓN La Unidad Educativa Fisco Misional “JUAN XXIII” tiene como visión entregar a la sociedad hombres y mujeres capaces de convertirse en entes productivos, competitivos, en el campo económico, político, social y motivadores de la misión evangelizadora, respetando la interculturalidad, siendo reflexivos, analíticos y críticos ante los avances científicos y tecnológicos de un mundo globalizado, creando microempresas y prestando servicios intelectuales para contribuir con el desarrollo y transformación de la comunidad durante la Educación General Básica y el Bachillerato, en beneficio de sí mismo y de la sociedad o continuando con sus estudios superiores a nivel nacional e internacional salvaguardando los buenos valores cristianos, humanos, éticos y morales hacia el logro del buen vivir.

5


IDEARIO INSTITUCIONAL “Educar con amor y humildad, siendo fieles a Jesús y servidores de su pueblo”. Las estrategias, principios y fines de nuestra Institución Educativa están fundamentadas en los derechos y deberes relacionados a la educación; consagrados en La Constitución del Ecuador, Código de la niñez y Adolescencia, Ley Orgánica de Educación Intercultural art. 2 al 4 Reglamento General a LOEI, decretos y acuerdos emitidos por la instancia superior así como en el Código de Convivencia pretenden darle a la institución una adecuada organización que le permita alcanzar los objetivos y metas propuestas.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS:  

 

 

Elevar la calidad educativa técnica y científica del docente, para fortalecer las inquietudes de superación de los educandos. Formar estudiantes con una escala de valores que le permitan el desarrollo armónico de sus actividades físicas, intelectuales y espirituales lo que impulsara a desarrollar habilidades y destrezas que facilitan el acceso a los avances de la ciencia tecnología y trabajo. Impartir a la juventud de nuestra institución educativa una verdadera formación cristiana integral, técnico profesional y científica conforme a la mística de la educación católica. Proporcionar a los estudiantes una formación y adiestramiento técnico en el bachillerato capaz de responder y satisfacer las necesidades socio – económicas de un país en vías de desarrollo. Hacer de la institución educativa un miembro vivo en la comunidad local en la que se halla ubicada. Desarrollar en cada año escolar todas las actividades educativas dentro de un ambiente familiar y auténticamente cristiano con la finalidad de formar seres humanos justos, solidarios e innovadores. Impulsar la implementación de nuevas figuras profesionales acorde a las necesidades del medio. Aplicar los avances científicos y tecnológicos actualizados que le permitan mejorar la formación educativa al estudiante de nuestra institución, a través de seminarios, pasantías giras de observación.

6


HISTORIA La Unidad Educativa Fiscomisional “Juan XXIII”, es una institución creada en el año 1968 como colegio particular, el 4 de agosto de 1970 se convierte en colegio fiscomisional y a partir del año 2011 al fusionarse con la escuela Sagrado Corazón se convierte en unidad educativa, desde el año 2014 luego de cumplir los procesos establecidos por la organización del Bachillerato Internacional bajo el patrocinio del Ministerio de Educación, la institución se convirtió en colegio de bachillerato internacional siendo la única acreditada en el cantón Quinindé hasta el año lectivo 2020-2021. Esta institución se encuentra ubicada en la parte urbana del cantón Quinindé, zona céntrica de la parroquia Rosa Zarate, perteneciente a la zona educativa 01, Distrito Educativo 08D04 y circuito C02. La institución educativa es regentada por el Vicariato Apostólico de Esmeraldas, por ser de tipo fiscomisional recibe financiamiento del Ministerio de Educación del Ecuador, con estas características el plantel tiene dos autoridades que hacen la representación de acuerdo a sus competencia institucional, el Rectorado como representante del Ministerio de educación y la Delegación que realiza el Vicariato para que le represente en sus funciones; con lo expuesto además cuenta con docentes de régimen fiscal en calidad de contratados ocasionales, nombramientos provisionales y nombramientos definitivos mientras que la cuenta particular se encarga de contratar el resto de personal necesario para cubrir la planta docente así como otras áreas administrativas necesarias para el funcionamiento institucional. En cuanto a la organización institucional, se establecen horarios de atención a padres y/o madres de familia, así como representantes legales, horarios de reuniones periódicas de las diferentes comisiones, áreas o juntas con la finalidad de cumplir las responsabilidades establecidas para cada una de ellas según corresponda. Por otro lado las autoridades educativas a través de la autogestión con el apoyo de aliados estratégicos han desarrollados proyectos que han permitido fortalecer esencialmente el bachillerato técnico industrial a través de la adquisición de herramientas y maquinarias.

7


En cuanto tiene que ver a la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales NEE se trabaja con un departamento DECE, en el mismo que además del personal fiscal se ha contratado personal adicional para las áreas de psicología, trabajo social, orientación y espiritualidad. Los padres de familia son un aporte fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes: estos a través de elecciones democráticas eligen a sus diferentes representantes ante el comité central de padres de familia, los mismos que con la participación en las diferentes comisiones interaccionan con todo el resto de la comunidad educativa. Finalmente la institución participa activamente en eventos académicos, culturales, artísticos, sociales y otros, organizados por el Ministerio de Educación, demás instituciones públicas y privadas, de igual manera la integración hacia la comunidad es un gran desafío, en la actualidad se ha podido alcanzar acuerdos para la vinculación de nuestros estudiantes en formación en centros de trabajo, esperando a futuro la integración en otras áreas, además existe una relación activa con la universidades; todos los aspectos señalados han permitido que nuestra institución sea un referente en el cantón Quinindé ante el resto de instituciones educativas.

EDUCAMOS BAJO EL LEMA DIOS, CIENCIA Y TRABAJO

8


AUTORIDADES

MSc. Danilo Guevara Rector de la UEFM JUAN XXIII

Hna. Margarita Quiñonez Delegada Episcopal UEFM JUAN XXIII

MSc. Luis PerezVicerrector de la UEFM JUAN XXIII

SECRETARIA El departamento de Secretaria tiene como objetivo principal contribuir a la eficiencia general de la UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JUAN XXIII”, realiza una gran variedad de tareas administrativas de manera oportuna y eficiente, mismas que representan el nexo entre la institución, autoridades, docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad en general, promoviendo de forma creativa la innovación, disposición para el trabajo, entrega total de esfuerzo por llegar a cumplir con las tareas y actividades establecidas por las autoridades superiores con la finalidad de cumplir de manera efectiva con su misión. Horarios de Atención: Lunes – Viernes: 07H00 – 13H00 / 14H00 18H00 Teléfonos: 0997481308/0997288605/ 0960642731

9


COLECTURIA El departamento de colecturía particular de la UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL JUAN XXIII trabaja de manera conjunta para llevar una economía interna sostenible que permita mejorar las condiciones académicas y la infraestructura de nuestro establecimiento, nuestro objetivo es ofrecerle al estudiante una mejor calidad de servicios y procesos transparentes, para así garantizar la prestación efectiva del servicio educativo.

PASTORAL Y RELIGIÓN La Unidad Educativa Fiscomisional “Juan XXIII” busca, desde el área de ERE- Pastoral, fortalecer la fe y nuestra espiritualidad Católica; a través de la dimensión educativa, sacramental, misional pastoral, por medio de experiencias y vivencias de gran intensidad a nivel afectivo, de adhesión, celebración y expresión de la fe. Esta propuesta formativa se fundamenta en los valores del Evangelio, el amor a la Virgen María, nuestro patrono EL Papa Bueno “Juan XXIII”, basado en el amor y acogida a los más necesitados. Se generan espacios de convivencias y experiencia personales y comunitarias a través de convivencias espirituales, talleres formativos, cursos bíblicos, celebraciones eucarísticas, oración diaria, fomentando en la comunidad educativa el deseo de conocer más a Jesús, y siguiendo sus pasos encarnan en sus vidas los valores del Reino que el Maestro propone a sus seguidores. Decimos como nuestro Patrono el Papa Juan XXIII: “Sólo por hoy seré feliz, en la certeza que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro mundo, sino también en este.”

10


DOCENTES Los Docentes de la UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL JUAN XXIII, trabaja de manera conjunta para llevar una enseñanza de calidad y calidez en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes, somos de sostenimiento fiscal y particular, garantizar buen servicio educativo.

11


PERFIL DEL ESTUDIANTE BACHILLERATO TÉCNICO

FIGURA PROFESIONAL DE MECANIZADO Y CONSTRUCCIONES METALICAS El Bachillerato Técnico es una oferta enfocada en las y los jóvenes, para fortalecer su incorporación al mundo laboral y/o dar continuidad a su formación técnica y tecnológica de educación superior, en estrecha vinculación con el sector productivo y prioridades nacionales. Su diseño curricular se basa en el desarrollo de competencias laborales que brindan características de empleabilidad a nuestros estudiantes, en concordancia con la demanda laboral forjada según las necesidades de la matriz productiva, los sectores priorizados y las agendas zonales de desarrollo.

12


En lo correspondiente a la figura profesional de Mecanizado y Construcciones Metálicas la competencia a desarrollar una vez que culminen el nivel de bachillerato es: “Realizar operaciones básicas de metalmecánica y procesos por arranque se viruta y soldadura, aplicados en la fabricación de partes y piezas metálicas. Montaje, mantenimiento y reparación de estructuras metálicas, maquinaria y equipos, verificando el funcionamiento, la puesta en marcha y parada de los equipos, para obtener productos de calidad en los plazos requeridos, bajo normas de seguridad y gestión ambiental.” (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

FIP. ELECTROMECÁNICA AUTOMOTRIZ OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Realizar el diagnóstico y mantenimiento de motores de combustión interna, tren de rodaje, sistemas eléctricos-electrónicos, de seguridad y confortabilidad de vehículos automotores, conforme con las especificaciones técnicas del fabricante y regulaciones de entidades de control, en condiciones de seguridad e higiene laboral y protección del ecosistema.

13


FIP. INFORMÁTICA OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Optimizar el tratamiento de la información mediante el procesamiento automático, utilizando lenguajes de programación, bases de datos, herramientas ofimáticas, redes informáticas, herramientas web, sistemas operativos y soporte técnico; proponiendo soluciones creativas e innovadoras que respondan a los requerimientos de los usuarios, aplicando procedimientos y metodologías informáticas vigentes.

BGU. CIENCIAS Los estudiantes que opten por el Bachillerato en Ciencias, además de adquirir los aprendizajes básicos comunes del BGU (ver Acuerdo 020-A y Tronco Común), en primer y segundo año, deben cumplir 5 horas semanales de asignaturas definidas por la institución. En tercer año, deberán tomar 15 períodos semanales de asignaturas optativas, divididas en las asignaturas de su elección con base en la decisión tomada por cada institución. Para las asignaturas optativas, el Ministerio de Educación ha elaborado 11 propuestas curriculares, que las instituciones podrían optar, sin embargo, la institución educativa tiene la libertad de elaborar su propio documento curricular, si la asignatura ofertada no se encuentra entre las 11 opciones propuestas por el Ministerio.

14


RELIGIOSO, SOCIAL, DEPORTIVO Y CULTURAL

15


16


17


18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.