Portafolio Arquitectura Isabel Valencia

Page 1

ISABEL VALENCIA ANGARITA 2022-2023
P O R T A F O L I O A R Q U I T E C T U R A
01 A R Q U I T E C T A - ANGARITA
ISABEL VALENCIA ANGARITA 2022-2023
P O R T A F O L I O A R Q U I T E C T U R A
01 A R Q U I T E C T A - ANGARITA

Derechos reservados

No se permite la reproducción parcial o total De esta obra, ni incorporación a cualquier Sistema informática si autorización previa del autor y es reservado todos los derechos del mismo.

Universidad de América Facultad de Arquitectura Portafolio de Arquitectura Isabel Lorena Valencia Angarita

El portafolio arquitectónico destaca el recorrido de varios años en mis estudios en la arquitectura, específicamente los proyectos más importante y que de los cuales marcaron el comienzo de una disciplina inedita en el mundo.

En éste se perciben los proyectos principales basados en un Desarrollo y estudio de mucha metodología, diseño y nivel proyectual, destacando siempre la innovasión y lo poco convecional. iniciando así las ganas de seguir creciendo.

INTRODUCCIÓN

PERFIL PROFESIONAL

Soy Arquitecta egresada de la Universidad de Ámerica, interesada en el diseño la innovación y creatividad de un proyecto, el desarrollo sostenible, el urbanismo y el paisajismo. Adémás me caracterizo por contar con la capacidad de trabajar en equipo, el Desarrollo y ejecución de un Proyecto, aportando siempre soluciones y contando siempre con una disciplina en cuanto a los tiempos de entregas.

Considero que una arquitectura siempre debe ser capáz de primar la naturaleza, el espacio, el confort y la sostenibilidad del mismo haciendo parte de su entorno y destacando la innovación. “La Arquitectura es un arte habitada”

Instagram @Arquitecto angarita Linkedin lorena-valencia-44

CONTACTO
+57 3224715420 lorenavalencia109@gmil com Isabel Valencia@estudiantes uamerica edu co
ISABEL LORENA VALENCIA ANGARITA
REDES

EDUCACIÓN

MÉRITOS

2017 - 2023

Pregrado en Arquitectura Universidad de Ámerica

INGLÉS

2022

Sena: 49% inglés

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

2020

HACKATHON (Urban thinkers campus)

Arq. Mariangélica

Función: concurso de participación ciudadana, Desarrollo de propuesta de mobiliario efímero y actividades urbanísticas (secretaría del hábitat).

2022

ACFA

(Agremiación Colombiana de Faculades de arquitectura).

Actualmente participando en el concurso de la anual de estudiantes de Arquitectura 2022.

LINK muestra XIII annual de estudiantes.

https://youtu.be/jCh UFws6io

2022

LINK del video de la tesis.

TESIS Hogar Mocatí https://youtu.be/qTADt-hXGqE

CONOCIMIENTO SOFTWARES

2022

Urbanismo táctico

Participación ciudadana, entrevistas y Propuesta.

LINK del proyecto y participación.

https://youtu.be/tWhnb7c4tDQ

Revit Autocad
Manejo
Lumion Office
Manejo de:
- 3d max Sketchup
de: - Photoshop

HOGAR MOCATÍ

SAN VICENTE DEL CAGUÁN– CAQUETÁ - COLOMBIA

HOGAR DE PASO PARA EL MONO CAQUETENSE

EL PROYECTO BUSCA DAR RESPUESTA A GRANDES PROBLEMÁTICAS COMO LO SON LA PÉRDIDA DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRE EN PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN EN LA AMAZONÍA COLOMBIANA, ENMARCADAS COMO UN PATRIMONIO NATURAL MUY POCAS VECES RECONOCIDO ESPECÍFICAMENTE EN LAS SABANAS DEL YARÍ SAN VICENTE DEL CAGUÁN EN DONDE SE ENCUENTRA UNA ESPECIE LLAMADA MONO CAQUETENSE ENDÉMICA Y EN PELIGRO EXTREMO DE EXTINCIÓN

ANÁLISIS

PARTIENDO DE UN ESTUDIO DE PATRIMONIOS NATURALES MÁS AFECTADO EN COLOMBIA Y CON MAYORES AFECTACIONES EN EL ECOSISTEMA, SE ENCUENTRA LA SERRANÍA DEL CHIRIBIQUETE, UN LUGAR SAGRADO Y CON GRANDES ESPECIES ÚNICAS SOLO EN COLOMBIA Y ACTUALMENTE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

EN LAS SABANAS DEL YARÍ HABITAN GRUPOS DE MONOS CAQUETENSES ÚNICO,CON GRANDES AFECTACIÓN A SU HÁBITAT POR DEFORESTACIONES, SIN EMBARGO SEGÚN LOS ESTUDIOS NO EXISTE UN CENTRO MÉDICO DE ATENCIÓN Y RECUPERACIÓN A ESTA ESPÉCIE TAN NDISPENSABLE PARA EL ECOCISTE EN SUS ALRREDEDORES.

PARQUES NATURALES MÁS AFECTADOS

-
UBICACIÓN

LOS RECINTOS SE DESARROLLAN POR RECINTOS DE ACUERDO A UNA ANALOGÍA DE VIVIENDA ÍNDIGENA Y DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES DE PROTECCIÓN Y REPRODUCCIÓN

ANIMAL

ORGANIGRAMA

CIRCULOS CON CENTRO

CONEXIÓN

EL PAIASJE COMO MÉTODO INCLUSIVO PARA LOS PRIMATES, EL DESARROLLO DE LOS DISTINTOS ESPACIOS Y REFORESTACIONES DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Y PERMEABILIDAD PARTIENDO DEL CONCEPTO DEL PAISAJISMO SE LOGRA GENERAR UNA RELACIÓN HOMBRE ANIMAL ANIMAL ESPACIO Y UNA CONFIGURACIÓN ESPACIAL ADECUADA FUERA DE HACINAMIENTOS BASADA EN UN HOGAR DE PASO PARA LA REHABILITACIÓN TEMPORAL DE LOS PRIMATES

DISEÑO FORMAL
EL PAISAJE

LA CIRCULACIÓN SE GENERA DE FORMA ORGÁNICA CONECTANDO CADA UNO DE LOS RECINTOS CON EL CENTRAL, CADA RECINTO SE ENCUENTRA INTERCONECTADO PERMITIENDO UN RECORRIDO INTERIOR

CIRCULACIÓN ACCESO

LA FIGURA REPRESENTA EL ESQUEMA DE CIRCULACIÓN EL CUÁL PARTE DEL ACCESO POR LA CARRERA 9 Y CONECTA CON TODOS LOS RECINTOS.

ZONAS VERDES

EN SU ALRREDEDOR EL PREDIO SE DESTACA POR UNA GRAN REFORESTACIÓN Y RECUPERACIÓN DE PLANTAS Y ESTRUCTURAS ARBÓREAS ENTRE LOS 6 Y 12 METROS DE ALTO

IMPLANTACIÓN

UNA VOLUMETRÍA CERCANA HACIA LA CARRERA 9 PARA GENERAR FÁCIL ACCESIBILIDAD, EL VOLUMEN SE DESTACA POR ABRIRSE HACIA LA CARRERA 9 CON ALTURAS MÁXIMO DE DOS NIVELES PARA GENERAR EL MENOS IMPACTO EN EL PAISAJE NATURAL, SIN EMBARGO, LA DIMENSIÓN DE LA ATURA DEL TERRENO ES BAJA LO QUE PERMITIÓ GENERAR UN ATERRAZAMIENTO POR CADA RECINTO MEDIANTE EL RECORRIDO ORGÁNICO DE FORMA MUY DISCRETA

ZONAS

LAS ACTIVIDADES SE DEFINEN POR RECINTOS, RENCITO PRIMERO PERTENECE AL PASEO O PARQUE ANIMAL OBSERVATORIO EL CUAL REPRESENTA UN ESPACIO PARA LA TENENCIA DE PRIMATES AL AIRE LIBRE RECUPERADOS, EL SEGUNDO REPRESENTA ESPACIOS ADECUADOS PAISAJÍSTICAMENTE PARA LA FLORA SILVESTRE EL TERCER RECINTO POSEE ATENCIÓN ANIMAL, EL CUARTO POSEE CAPACITACIONES Y ALERTA Y MONITOREO PARA DEFORESTACIONES

DISEÑO BIOCLIMÁTICO

EL PROYECTO HOGAR MOCATÍ LOGRA MEDIANTE UNA SU COMPOSICIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES VERNÁCULOS Y DE BAJO COSTO COMO LO SON MUROS DE Y BLOQUES DE TIERRA COMPACTADA EN BTC, MADERA LAMINADA Y HOJA DE PALMA ENTRETEJIDA

EL PROYECTO HOGAR MOCATÍ LOGRA MEDIANTE UNA CONFIGURACIÓN ESPACIAL APROPIADA RESOLVER CADA UNA DE LAS NECESIDADES PARA LA PROTECCIÓN Y REPRODUCCIÓN DE LOS PRIMATES ENDÉMICOS DE COLOMBIA Y HOY EN DÍA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

ESTA PROPUESTA SE ADAPTA E INTEGRA CON SU ENTORNO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE FORMAS, ALTURAS Y MATERIALES VERNÁCULOS PARA SU CONSTRUCCIÓN, ENMARCANDO EL PAISAJISMO TANTO EN SU EXTERIOR COMO EN SU INTERIOR

DEFINIÉNDOLO ASÍ COMO CONCEPTO PRINCIPAL QUE AYUDA AL EL COMPORTAMIENTO Y LA RECUPERACIÓN

ESPACIOS
DISEÑO DE
ESPACIO Y ACCESO

DISEÑO DE ESPACIOS DISEÑO DE MATERIALIDAD

TAMBIÉN PERMITE DIFERENTES USOS LOGRANDO DE ELLOS UN BENEFICIO NO SOLAMENTE EN EL PATRIMONIO NATURAL Y SU ECOSISTEMA SINO TAMBIÉN A LOS POBLADORES, ESTUDIANTES E INVESTIGADORES MEDIANTE CAPACITACIONES QUE PERMITA UNA RELACIÓN MÁS CERCANA CON EL CUIDADO DEL PATRIMONIO NATURAL

LA CANANGUCHA ES UNA PALMA QUE SE ENCUENTRA EN SU GRAN MAYORÍA EL CAQUETÁ CON VALORES MUY ALTOS, YA QUE CON ESTA SE REALIZA EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS HUITOTOS, SE UTILIZA SU PALO ENTRE 30 Y 60 CM COMO ESTRUCTURA, Y LA PALMA SECA COMO CUBIERTA

ENTRE OTROS MATERIALES UTILIZADOS COMO LOS MUROS DE TIERRA COMPACTADA, BLOQUES DE BTC Y MADERA PLÁSTICA RECICLADA PARA LOS EXTERIORES

PLANTA DE PRIMER NIVEL

DISEÑO DE ESCUELA SATÉLITE ETHIOPIA- ÁFRICA

DISEÑO DE ESCUELA SATÉLITE ETHIOPIA- ÁFRICA

ETIOPÍA ACTUAMENTE CUENTA CON UN GRAN INDICE DE NIÑOS, QUE NO SON RECONOCIDOS LEGALMENTE, ADEMÁS DE PRESENTAR OTRAS PROBLEMÁTICAS COMO LO SON LA DESERSIÓN EN LOS COLEGIOS DE LOS NIÑOS MAYORES PARA CUIDAR DE LOS NIÑOS MENORES

DEBIDO A ESTO EL CONCEPTO PARTE DE RESOLVER LA DENTIDAD Y LA DESERCIÓN, MEDIANTE LA ARQUITECTURA,ENFOCADA EN EL DESARROLLO DE VOLÚMENES, CON CARACTERÍSTICAS DEL CLOR COMO UN ELEMENTO CON EL QUE EL NIÑO SE SIENTA IDENTIFICADO Y PROTECCIÓN COMO UN ELEMENTO DONDE ARBÓREO DONDE EL NIÑO SE SIENTA RECONOCIDO TIPOLOGÍA DE KEBELE

KEBELE EDUCADO – PUEBLO IDENTIFICADO

DESARROLLO DE FACHADAS ETHIOPIAAFRICA

LAS FACHADAS ESTÁN DETERMINADAS POR LA ABSTRACCIÓN DE SU CULTURA, LAS FORMAS Y FIGURAS QUE IDENTIFICAN LAS TRIBUS,SUS ACCESORIOS Y VESTIMENTA, ADEMÁS DE LA GENERACIÓN DELCOLOR COMO LA IDENTIDAD DE DIVERSIÓN EN EL PENSAMIENTO DE UN NIÑO

POR ELLO EL PODER DESARROLLAR VOLÚMENES ATOMIZADOS QUE REPRESENTAN LA MISMAS TIPOLOGÍA QUE SU KEBELE COMO SÍMBOLO DE DARLES LA MISMA IMPORTANCIA Y FAMILIARIDAD QUE EN SU HOGAR

LA IMPLANTACIÓN DE LOS MÓDULOS SE HACE DEACUERDO A MANTENER UN CENTRO O FAMILIAR TANTO EN HIDDI COMO EN DILLU, BASADOS EN MÓDULOS DE 7X14

LOS MÓ DULOS SON SENCILLOS DE TAL MANERA QUE SE PUEDE AGREGAR O DIMINUIR SEGÚN LA NECESIDAD DE LAS ESCULAS SATÉLITES, ADEMÁS DE PERMITIR DISTINTAS ROTACIONES SE GÚ EL LOTE GARANTIZANDO UN AMBIENTE ARMÓNICO CON LOS VOLÚMENES EXISTENTES Y GENERADOR DE ILUMINACIÓN SEGÚN CORRESPONDA EL PROGRAMA DEL MÓDULO

DESARROLLO DE MATERIALES Y MÓDULOS ETHIOPIAAFRICA

SISTEMAS DE SOSTENIBILIDAD

ETHIOPIAAFRICA

IMPLEMENTACIÓN DE LETRINAS Y ERUSO ED COMPOST PARA HUERTA PROPIAS DE LA ESCUELA

IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES POR MEDIO DE A CUBIERTA, GARANTIZANDO GENERACIÓN DE ENERGÍA

RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS POR MEDIO DE LAS CUBIERTAS INCLINADAS.

FILTRACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Y REUTILIZACIÓN EN HUERTAS.

DESARROLLO DE MATERIALES Y MÓDULOS

ETHIOPIAAFRICA

DISEÑO DE SUPERCADE MANITAS

CIUDAD BOLIVAR- BOGOTÁ-COLOMBIA

MISIÓN VISIÓN

RESOLVER LAS NECESIDADES QUE GENERAN LOS CERROS ENTENDIENDO FACTORES DE CULTURA, DESIGUALDAD, EDUCACIÓN Y FALTA DE OPORTUNIDADES

OBJETIVO

GARANTIZAR UNA EXPERIENCIA AMIGABLE, SEGURA Y TRANSPARENTE MEDIANTE UN PORTAL ICONICO QUE INVITE AL CIUDADANOA GENERAR INTEGRACIÓN Y EQUIDAD EN LOS CERROS

EN EL 2025 SERÁ UN PEDACITO DE LOS CERROS QUE BRINDARÁ ESPACIOS DE INTEGRACIÓN Y VALORES

ESTRATEGIAS URBANAS CIUDAD BOLIVAR

ESPACIO PÚBLICO

SE LBERAN LAS ESQUINAS GARANTIZANDO UN ESPACIO PÚBLICO Y MUY ACCESIBLE CON EL USUARIO Y DEACUERDO A LA ADAPTACIÓN DE LA TOPOGRÁFICA

CIRCULACIÓN

SE DESTINA UNA BARRA CENTRAL, DE TAL MANERA QUE EL ACCESO Y LA RELACIÓN CON LOS PUNTOS FIJOS SEA UN PUNTO JERÁRQUICO Y COMO GENERADOR DE VISUALES E ILUMINACIÓN EN TODO EL PROYECTO

ACCESO

SE GENERAN 3 ACCESOS CON EL FIN DE PERMITIR UNA MEJOR CONECTIVIDAD CON EL TRANMICABLE, Y EL CONTEXTO, GARANTIZANDO UNA CONEXIÓN MAS DIRECTA CON EL ESPACIO PÚBLICO PROPUESTO

CONCEPTO

TEMA

PAISAJE URBANO

TEORÍA

SE APROVECHAN CUBIERTAS INCLINADAS PARA GARANTIZAR ESTRATEGIAS DE PANELES FOTOVOLTÁICO, RECOLECCIÓN DE AGUA E ILUMINACIÓN

PERFIL
ZONIFICACIÓN

RENDERS EXTERIORES

CORTE FACHADA

GARANTIZAR UNA EXPERIENCIA AMIGABLE, SEGURA Y TRANSPARENTE MEDIANTE UN PORTAL ICONICO QUE INVITE AL CIUDADANOA GENERAR INTEGRACIÓN Y EQUIDAD EN LOS CERROS

DISEÑO DE TIPOLOGÍA DE VIVIENDA

BARRIO SAN BENITO – MEDELLÍN - COLOMBIA

15 A R Q U I T E C T A - ANGARITA

FORMAL TIPOLOGÍA

PARAMENTACIÓN DE LAS DOS TORRES EN LA CRA 50 COLOMBIA, DEMARCANDO LAS ESQUINAS

TORRES CON PLATAFOMAS

ÉSTA TIPOLOGÍA PERMITE TOMAR LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO ESPACIALES DE LA MANZANA Y LAS EMPLEA EN EL DISEÑO PARA ASI PODER TENER UNA INSERCIÓN MUCHO MÁS ACERTADA DEL PROYECTO EN EL INTERIOR DE LA MANZANA, LO CUAL PERMITE CONSTRUIR DIFERENTES ESPACIALIDADES CON DIFERENTES USOS

SUSTRACCIÓN DE PLATAFORMA PARA GENERAR CENTRALIDAD0

LAS TORRES CON PLATAFOMAS

ESA CENTRALIDAD SE DEFINE COMO CONFLUENCIA DE ACCESO Y DE APERTURA DESDE LAS MANZANAS DEL CONTEXTO EN DIRECCIÓN NORTE SUR, ESTE OESTE

SE UTILIZARÍAN ALGUNOS ZONAS CON PLATAFORMA Y OTRAS CON PLANTA LIBRE PARA PERMITIR TANTO COMPLEMENTACIÓN DE DISTINTOS USOS COMO UNA PERMEABILIDIDAD DESDE EL INTERIOR AL INTERIOR DE LA MANZANA

16 A R Q U I T E C T A - ANGARITA

ESTRATEGIAS PROYECTUALES

LIBERAR EL SUELO

SE ELEVA LA PLATAFORMA PARA GENERAN CIERTOS ALTOS Y BAJOS COMO ESPACIOS DE PERMANENCIA Y PERCEPCIÓN DE LA FORMA

PERCEPCIONES

PERCEPCIÓN

CONEXIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO, LOS USOS COMPLEMENTARIOS Y LA VIVIENDA MEDIANTE RECORRIDOS CONTINUOS DESPLAZAMIENTO DE UNA DELAS TORRES HACIA ABAJO PARA PERMITIR LAS VISUALES DE LOS MÓDULOS DE VIVIENDA

17 A R Q U I T E C T A - ANGARITA
RECORRIDOS
CONEXIÓN ENTRE TORRES, EN LA PARTE SUPERIOR PARA MAYOR UNIDAD

ZONIFICACIÓN

APTO DUPLEX 60 m2 TIPO 2

DESTINADO PARA PERSONAS SIN FAMILIA O VENDEDORES INFORMALES

APTO 90 m2 TIPO 1 DETINADO A MADRES Y PADRES CABEZA DE FAMILIA

CUADRO DE ÁREAS

APTO 30 m2 TIPO 1

DESTINADO A VENDEDORES INFORMALES SIN FAMILIA

APTO 60 m2 TIPO 1

PROGRAMA

DESTINADO A VENDEDORES INFORMALES CON FAMILIA

18 A R Q U I T E C T A - ANGARITA
60 m2 DUPLEX 60 m2 90 m2 FUNCIONAL LA PERSEPCIÓN DEL COLOR GENERADO HACIA EL INTERIOR DE LA VIVIENDAS MEDIANTE LOS PANELES SOLARES, GENERAN UMINOSIDAD E INTERACCIÓN DESDE EL EXTERIOR, DEMARCANDOLO COMO TORRES DE APTO MUY PERCEPTIVAS A LARGA DISTANCIA ANTE EL OCULANTISMO DONDE LA PERSONA ES ATRAIDA A UN LUGAR INTERACCTIVO PERO HABITABLE AL MISMO TIEMPO LA PERCEPCIÓN DEL COLOR ANTE LOS OJOS 19 A R Q U I T E C T A - ANGARITA

* VENTILACIÓN EN LAS OFICINAS SE GARANTIZA UN EFECTO CHIMENEA MEDINTE LA UTILIZACIÓN DE REGILLAS EN LA PARTE SUERIOR DE CADA NIVEL PARA LA LIBERACIÓN DE ÁIRE CALIENTE

ADEMÁS
DEL
CUBIERTAS VERDES REJILLAS DE VENTILACIÓN VENTANAS SOLARES * TRAGA LUCES SE VEN AFECTADAS CON LA MAYOR RADIACIÓN SOLAR LAS FACHADAS NOROCCIDENTE DELAS OFICINAS, PARA ELLO SE IMPLEMENTÓ UN SISTEMA PERSIANA * RADIACIÓN SOLAR * VENTANAS SOLARES LAS VENTANAS SOLARES SE UTILIZAN EN TODOAS LAS FACHACHDAS DE LAS VIVIENDAS CON EL FIN DE GENERAR 9 000 KWH DE ENERGÍA SE IMPPLEMENTA COMO MÉTODO DE ILUMINACIÓN EN LOS DUPLEX, GENERANDO ILUMINACIÓN INDIRECTA
CUBIERTAS VERDES
20 A R Q U I T E C T A - ANGARITA
BIOCLIMÁTICA LOS TECHOS VERDES SE IMPLEMENTAN COMO ESTRATEGIA PARA EL CONTROS DE AGUAS LLUVAS Y ECONOMÍA POR MEDIO DE LA UTILIZACIÓN DE TERRAZAS Y AZOTEAS PARA UBICAR JARDINES
DE GENERAR UNA CONEXIÓN DIRECTA Y DISIMULADA
ESPACIO PÚBLICO, ESTE POSEE TRES CAPAS, AISLACIÓN, VEGETACIÓN E IRRIGACIÓN
*

CRUCES

LA ESTRUCTURA ESTÁ DEFINIDA CON UN CÁLCULO DE PREDIMENSIONAMIENTO QUE CONSTA DE 26 COLUMNAS EN LAS TORRES Y PLATAFORMAS Y 12 COLUMNAS EN EL PARQUEADERO ESTAS SE UBICAN DE FORMA DIAGONAL PARA GENERAR UN DISEÑO DE PLANTA LIBRE Y MUY PERMEABLE DISTRIBUYENDO ASÍ LA CARGA EN DOS SENTIDOS Y GENERANDO UN PÓRTICO EN CADA PISO

VIGAS

VIGUETAS CON LUZ DE 3 20 M

STELL DECK 15 CM LOSA Y MORTERO DE PEGA 0,05 CM

COLUMNAS HEB 550 55 X 30

COLUMNAS HEB 340 34 X 30

ESTRUCTURA
DETALLE DADO DE CIMENTACIÓN DETALLE DADO DE CIMENTACIÓN CONEXIÓNES CARTELA DE CUMBRERA AXONOMÉTRICO EXPLOTADO PLETÍNA DE ALA RÍGIDA 21 A R Q U I T E C T A - ANGARITA
COLUMNAS
CIMENTACIÓN PILOTES

INTERVENCIÓN URBANISMO TÁCTICO

BARRIO 12 DE OCTUBRE-BOGOTÁ-COLOMBIA

INTERVENCIÓN

ILUMINACIÓN

ILUMINACIÓN DEBAJO DEL PUENTE DE LA CALLE 68 PERMITIRÁ MAYOR SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD.

EL COLOR COMO UN ELEMENTO VISUAL DE ILUMINACIÓN, ORDEN Y ATRACTIVIDAD EN LOS PEATONES Y RESIDENTES

ESTACIONES DE FRECICLAJE Y ALMACENAMIENTO DE CARRETILLAS

COLOR 300 M2

ESTOS ELEMENTOS ERMITIRAN UN DESARROLLO DE CULTURA HACIA EL RECICLAJE ADEMÁS DEAPOYAR CON EL ORDEN Y NECESIDADES EN LOS RECICLADORES

UBICACIÓN DE MÓDULOS

MÓDULOS

SISTEMA DE MÓDULOSPARA ALMACENAR Y RECICLAR LOS MATERIALES DE LOS RECICLADORES

DISPOSICIÓN DE REUTILIZACIÓN DE ESTIBAS,PERNOS Y PLATINAS PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN CIUDADANA ESPECÍFICAMENTE AFECTADA.

PERFIL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.