PLIEGO DE SOLICITUDES PRESENTADO POR EL SINDICATO UNVERSITARIAA DE COLOMBIA “SINUCO”- BOGOTA” AL REC

Page 1

Registro Sindical No 022022 de febrero 10 de 2022 Ni 900.123.456-0 PLIEGO DE SOLICITUDES PRESENTADO POR EL SINDICATO UNVERSITARIAA DE COLOMBIA “SINUCO”- BOGOTA” AL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD, MARZO DE 2022 FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES En su de las facultades conferidas por el código sustantivo del trabajo en su artículo 374 corresponden también a los sindicatos, en su literal 2 “Presentar pliego de peticiones relativos a las condiciones de trabajo o a las diferencias con los empleados, cualquiera que sea su origen y que no estén sometidas por la ley o la convención a un procedimiento distinto, o que no hayan podido ser resueltas por otros medios” Literal 4. “Declarar la huelga de acuerdo con los preceptos de la ley”. Y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; en la Constitución Política de Colombia, especialmente los principios y fundamentos contenidos en los artículos 1, 2, 23, 38, 39, 53, 55, 56 y 58 de la Carta Magna; PARTES NEGOCIADORAS Son partes negociadoras del presente Acuerdo las organizaciones sindicales firmantes: SINUCO, en representación de sus Sindicatos filiales y los empleados/as de la universitaria de Colombia. CAMPO DE APLICACIÓN Para efectos de la actual negociación a la parte empleadora se le denominará. LA RECTORIA DE LA UNIVERSIDAD, y a quienes representamos a los empleados se nos llamará: LA ORGANIZACIÓN SINDICAL SINUCO Los acuerdos cobijarán a todas y todos los empleados de la universidad Universitaria de Colombia siendo obligación de las directivas de la universidad presentar y lograr aprobación de lo pertinente en Acuerdos, necesarios para el buen desarrollo de las funciones de la Universidad. 1. BIENESTAR SOCIAL, LABORAL Y FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD FAMILIAR 1.1. Reducción de la jornada laboral presencial a funcionarios/as, padres y madres cabezas de familia con parejas, hijos e hijas en condiciones especiales. Dando aplicación a las recomendaciones hechas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 1.2. Actividades de despedida de año, de integración o cierre de año laboral. Las actividades de cierre, clausura, o despedida de fin de año que realice en la Universidad para sus empleados se convertirá en un bono no pecuniario, para quienes así lo


manifiesten por escrito. 1.3. Conceder un día de descanso y renumerado a los trabajadores en el día de su cumpleaños. 2.

CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN

2.1. Fortalecimiento del Fondo Educativo a todos los empleados de la Universitaria de Colombia, en pro de que estén actualizados según los requerimientos del sector productivo. 2.2. Fortalecimiento de convenios con universidades públicas. Y dentro de la misma universidad con el fin de profesionalizar y especializaciones del personal que labora en la Universitaria de Colombia 2.3. Creación y/o fortalecimiento del Fondo Educativo de la Universidad Universitaria de Colombia en pro de que los empleados tengan un sitio donde puedan obtener créditos con tasas de interés muy bajas y facilidades de pago. 3.

SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PSICOSOCIALES

3.1. Protección a la salud física o mental, de los funcionarios/as en condición de vulnerabilidad. En cumplimiento del decreto 1072 de 2015. 3.2. Conformación y participación en comités de reubicación laboral. A partir de la firma del presente Acuerdo, para aquellos trabajadores que lo requieran de acuerdo a sus competencias laborales y físicas. a) Prueba Psicométrica para el ingreso a cada uno de los trabajadores, en sus diferentes proyectos, servicios y/o dependencias que representen una mayor injerencia en el cumplimiento de la misionalidad. b) Criterios y responsables de selección del recurso humano; criterios de verificación de la documentación aportada (veracidad y autenticidad de los soportes de formación y experiencia, etc.), registro, publicidad y consulta. 3.3. Bonificación Especial por Riesgo Psicosocial y Salud Mental, a los empleados de la Universitaria de Colombia, en los seis (6) meses siguientes a la firma del presente documento, un proyecto de acuerdo en el que solicitará reconocer a los trabajadores de la Universitaria de Colombia el pago de una bonificación anual por Riesgo Psicosocial y Salud Mental, correspondiente a dos (2) asignaciones básicas mensuales vigentes. La bonificación se pagará en consideración a la afectación física, emocional, mental o al riesgo biológico de los servidores y


servidoras del distrito, o al impacto que su labor ocasiona a sus familias, cuando sus funciones estén relacionados con programas de coordinación, atención, intervención o resocialización de habitantes de calle, farmacodependientes, adultos mayores, personas o familias desplazadas, o en proceso de reinserción o reincorporación, o personas en situación de conflicto, crisis emocional, por violencia intrafamiliar o social. 4.

Acenso Laboral

4.1. Evaluación del desempeño laboral. En todos los casos en que la evaluación del desempeño laboral, individual, por área o institucional, sea desfavorable al empleado de la Universitaria de Colombia, el superior jerárquico que resuelva el caso deberá tener en cuenta para su evaluación final, los criterios contenidos en la 4.2.Creación de Sistemas Propios de Evaluación del Desempeño Laboral. De la Universitaria de Colombia en los cuatro (4) meses siguientes a la firma del presente acuerdo. 4.3.

Reconocimiento de actividades sociales y comunitarias como factor de evaluación.

5.

GARANTÍAS SINDICALES

5.1. Reubicación laboral de directivos sindicales en áreas que permitan el ejercicio sindical. En la Universidad Universitaria de Colombia. En un plazo no superior a dos meses (2). 6.

VIGENCIA

Vigencia del presente acuerdo. El presente Acuerdo Laboral tendrá vigencia a partir de su firma y las condiciones pactadas en este documento solo podrán ser modificadas por acuerdo entre sus partes. Bogotá,14 de marzo D.C, AÑO DE 2022 FIRMAN LA ORGANIZACIONES SINUCO

William Ardila Presidente

Sandra Aya secretaria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.