Revista digital sobre la Historia de Chile

Page 1

CHILE Historia entre los años 1820 hasta 1970 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

PRESENTACIÓN

Los estudiantes del VIII ciclo de la Escuela profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo, siendo asesorados por el docente EdilbertoCastroPoncepresentanelsiguiente trabajo, el cual lleva como título “Chile: Historia entre los años 1820 hasta 1970”. Cuyoobjetivoesladifusióndelarecopilación de información previamente analizada y sintetizada.

Es de vital importancia conocer la temática mencionada, ya que va a ampliar los conocimientos de todo lector respecto a la historia chilena. Asimismo, es necesario recalcar que se justifica teóricamente pues será una fuente de consulta para futuros investigaciones.

Losautores.

Elaborado

por

Guerrero Diaz, Stalin. Negreiros Asunción, Zaira. Paz De la Vega, Ariatna. Fecha de edición 22 de enero de 2023

Fecha de publicación 26 de enero de 2023

¿Sabías qué?

En esta etapa del neocolonialismo en Chile se produce el boom de Trigo y Cobre, lo que ocasiona queChileempiece su dependencia económica

SURGIMIENTO DEL ORDEN NEOCOLONIAL EN EL TERRITORIO CHILENO

Chile se encuentra situado al margen suroccidental de América del sur, y cuenta con una historia un tanto similar al de varios países de América Latina. Para ello basta dar un pequeñorecuentodesuhistoria.

DesdelaindependenciadeChile,elsigloXIXse caracterizó por establecer las bases del Estado oligárquico, establecido por la hegemonía política, social y económica de los sectores ligados a la propiedad de la tierra, la banca y de las actividades comerciales. Políticamente, el período se caracteriza por los gobiernos conservadores(1831-1861).

El descubrimiento del oro californiano, permitió aChile,tenerunmercadoparalaexportaciónde susproductosagrícolas,principalmentedeltrigo.

Esta exportación se produce debido al aumento de la población en California y por ende el aumentodelasnecesidadesprimarias.

Entonces comienza el crecimiento del comercio internacional en Chile, por ejemplo, a comienzos del siglo XIX este comercio se multiplicó hasta cincuenta veces más, concentrándose en la periferiadelantiguovirreinatoperuano.

Sin embargo, la rivalidad de los puertos de ValparaísoyelperuanodelCallao,poreldominio del Pacífico se agravó con la creación de la ConfederaciónPerú-bolivianadeAndrésdeSanta Cruz. Portales, ministro de Guerra chileno, declaralaguerrael28deseptiembrede1836ala Confederación, lo cual trajo resultados positivos paraChile.

También durante este periodo se formó la Federación de América Central con sede en Guatemala. Tenía como objetivo que los países adoptaran el federalismo para ser estados soberanos. Sin embargo, para 1839, todas las nuevas repúblicas se habían desasociado de esa federación,porqueestablecedistincioneshacialos países de la metrópolis, de quienes Chile ejercía unadependencia.

Para el nuevo pacto colonial se necesitó del transporte para llevar la materia prima hasta los puertos. En 1851 asume la presidencia de Chile Manuel Montt, quién amplió la red ferroviaria desde el norte minero al centro agrícolaganadero,ademásconstruyópuentesycarreteras. Con este ferrocarril de la capital al Valparaíso, se reformó el derecho privado, se suprimieron diezmos, se reformó la Hacienda y se creó un bancooficial

MADUREZ DEL ORDEN

NEOCOLONIAL

El pacto colonial entre Chile y algunos países europeos comienza a modificarse,estospaísesnosoloseencargandecomprarlamateria prima de Chile, sino también de producirlos mediante los “enclaves”, sumando a esto se produce una relación de financiamiento económico.

Esa relación económica se vio reflejada en la migración masiva de Europa y Asia con destino a América, incluyendo a Chile, esta migracióninfluyeenlaculturalocalylacomposiciónétnicadeChile. De 1891 a 1924, el salitre fue el principal recurso económico en Chile,del100%delasexportaciones,elsalitrerepresentabael80%, este recurso tuvo un crecimiento de exportación constante. Pero para 1924 se produce una crisis del salitre, debido a la creación del salitre sintético en el mercado mundial, lo cual provocó una crisis política,quefinalmentelaintervenciónmilitarcerróestaetapa.

¿Sabias qué?

Tras Chile ganar la Guerra del Pacífico contra Bolivia y Perú, hizo que ganará la región de Atacama,ricaenminerales.

Como lo mencionamos anteriormente, la modificación del pacto colonial se da mediante los enclaves, en Chile se establecieron enclavesmineroscontroladosporlos ingleses y españoles, estos enclaves trajeron mucha mano de obra, especialmente del centro y sur del país. Por ejemplo, estaba la minera Chuquicamata en el norte y El teniente al sur, estas son enclaves de EstadosUnidos.

Para complementar al desarrollo minero, en estas villas se establecieron pequeñas industrias para satisfacer las necesidades de la población en aumento, estas industrias eran de tipo liviano, elaboraban textiles, cemento, bebidas, etc. Poco a poco se fue estableciendo el proletariado en Chile, dejando de lado al campesinado.

Este avance en la sociedad trajo consigo problemas, los conflictos sociales se agudizaron, hubo protestas por el precio elevado de los productos y por el bajo salario, muchas de estas protestas fueron reprimidasmediantelaviolencia.

AGOTAMIENTO DE LAS ECONOMÍAS DE EXPORTACIÓN

La caída del nitrato y su disminución de su precio internacional ocasionó la suspensión del pago de la deuda externa. seguidamente en julio de 1931, se realizó un levantamientoparalasustitución deladictaduramilitar.

La formación de la primera magistratura para convocar elecciones presidenciales saliendo triunfador Arturo Alessandri en 1932 basándose su gobierno en la Constitución de1925.Caracterizadoporusar el estado de sitio para reprimir los movimientos izquierdistas queatentabansupoder.

La crisis de 1929, también afectó a la economíadisminuyendoen laproduccióndel salitre,trajoconsigoeldesequilibriodepagos, paralización de obras públicas, reducción de ingresos,etc.Traslacaídadelsalitre,elcobre tomaimportanciacomofuentedeingresodel país con ayuda de las inversiones estadounidenses generando mayor intervencionismo.Alessandricreómecanismo paracontrolarlaintervencióndeEE.UU,por ejemplo,laComisióndeControldeCambios tiene el rol de adquisición y venta de las divisas.

En 1938 apareció el Frente Popular que impulsó la industrialización de las importacionesmediantemedidas proteccionistas y la intervención del Estado bajo la Corporación de Fomento de la Producción, por ejemplo se establecen las obras de regadíos e implemento de maquinarias para su desarrollo agrícola. Posteriormente su ruptura se produjo por la insatisfacción popular y el repudio, seguidamente se convocaron a elecciones presidenciales de 1952 teniendo como presidente aCarlosIbáñez.

PROCESO MODERNO DE INDUSTRIALIZACIÓN

Después de la caída del Frente Popular, el sistema político se caracterizó por la formación de coaliciones de partidos para gobernar pero estas resultaron ser débiles y se separaron para fortalecer sus pensamientos políticos. El presidente Carlos Ibáñez del Campo en 1952, en su gobierno tuvo que recurrir a préstamos del FMI para solucionar el déficit de balanzadepagos.

Posteriormente en las elecciones de 1958 fue ganador Jorge Alessandri, durantesugobiernosecaracterizóporla iniciación de una campaña de administración pública para frenar la inflación, además lanzó grandes proyectos como la reforma agraria en 1962.

La presidencia de Eduardo Frei de 1964 perteneciente a la tendencia izquierdista, prometiócambiosenlaeconomíacapitalista por medio de la intervención limitada del Estado, la continuidad de la reforma agraria expropiando tierras inactivas y la construccióndeviviendas.

Además tuvo el control de la intervención estadounidense, propuso la ley agraria, dio prioridadalproblemadelcobremediantela solucióndelacompradelasaccionesdelas empresasparalograrnuevasinversiones.

El gobierno de Salvador Allende en 1970 nacionalizó el cobre sin indemnizar a los propietarios, realizando una reforma agraria construyendo centros de explotación extensiva de las haciendasestatales.

REFERENCIAS:

FamilySearCH. (2021). Historia de Chile. https://www.familysearch.org/es/wiki/Historia_de_Chile

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile ([B.C.N.]. s.f.). Historia Política. https://www.bcn.cl/historiapolitica/hitos_periodo/detalle_ periodo.html?per=1810-1811

Halperin,T.(2005).HistoriaContemporáneadeAméricaLatina. Editorial Alianza, sexta edición. https://www.bcn.cl/historiapolitica/hitos_periodo/detalle_ periodo.html?per=1810-1811

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.