revista psicología evolutiva edición 1

Page 1

1

REVISTA INFORMATIVA EN PSICOLOGIA EVULOTIVA Edicion 1


2

Contenido CONCEPTO PSICOLOGIA EVOLUTIVA ............................................................................... 4 Evolución histórica de la psicología evolutiva ............................................................................ 6 Psicología evolutiva situación actual ........................................................................................... 9 ¡Recordemos ¡ ........................................................................................................................... 10 Tabla para estimular la lógica y el razonamiento infantil ......................................................... 15 características generales: .............................................................................................................. 16 IMPORTANCIA ....................................................................................................................... 18 CONCEPTO DESARROLLO HUMANO ................................................................................ 20 DIMENSIONES ........................................................................................................................ 21 Etapas del desarrollo .................................................................................................................. 22 ¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano? .......................................................... 22

Bibliografía ……………………………………………………………………………... 33

Colaboradores: Michell Mariana Leon Cardoso Katya Maria Burgos Martha Milena Barrios Suarez


3

EXPLICACION DE CONCEPTO

SURGIMIENTO

CARACTERISTICAS

IMPORTANCIA


4

CONCEPTO PSICOLOGIA EVOLUTIVA

Psicología evolutiva se ocupa del cambio a lo largo del tiempo de la conducta humana. Parte de un estado inicial de la persona y se trata de conseguir que ese estado inicial se convierta en una situación diferente. Dos rasgos que permiten diferenciar las disciplinas psicológicas. -

Los cambios de los que se ocupa la P.E. tiene carácter normativo.es decir son aplicables a todos, o grandes grupos de seres humanos.

-

Los cambios de los que se ocupan tiene una relación con la edad.


5

Explicar

Optimizar

La Psicología Evolutiva trata de describir y explicar la evolución del comportamiento. Las principales teorías para explicar este proceso son las de Piaget y Vygotsky. Los métodos y orientaciones de la enseñanza han sido fuertemente influenciados por las teorías de Jean

Piaget y Lev Vygotsky. Ambos autores han contribuido al campo de la educación y la psicología, ofreciendo explicaciones sobre cómo ocurre el aprendizaje y el desarrollo cognitivo en edades tempranas


6

Evolución histórica de la psicología evolutiva Podemos distinguir 3 etapas que fueron de gran importancia y se encuentran constituidas así:

Inicios: en los siglos XVIII y IXI, aparecen estudios sobre los niños y el hito más importante fue la publicación de El origen de las especies de Charles Darwin que supuso un cambio en la concepción de la evolución del hombre

Se convierte en una disciplina independiente. Se desarrolló sobre todo en los USA donde se realizaron estudios sobre la medida de la inteligencia y se crearon centros de investigación.


7

A partir del desarrollo de la P.E se revisan las teorĂ­as existentes y se elaboran nuevas teorĂ­as


8

Historia En el siglo XVIII Rousseau y Kant, en el continente europeo defienden la existencia de determinadas características innatas. Rousseau hace una división de la infancia en estadios. Algunos han llamado a esta corriente naturalista y otros ideales. Dentro de la P.E se denominará Modelo Organicista. Más tarde Sigmund Freud continua con la corriente organicista (teoría psicoanalítica) habla de: la conciencia, determinantes inconscientes, importancia de la sexualidad, estadios del desarrollo. Jean Piaget psicología genética: el desarrollo es un proceso constructivo. Hay una interacción continúa entre organismos y medios. El desarrollo psíquico y el aprendizaje resultan de un proceso de equilibrio. Lev Vigotsky modelo didáctico el desarrollo es indisociable del medio ambiente. Propone integrar los procesos de asociación y restauración, resaltando los aspectos especialmente humanos, conciencia y lenguaje, propone el concepto de actividad. El sujeto actúa sobre los objetos transformándolos, porque entre sujeto y objeto aparecen (MEDIADORES).


9

Psicología evolutiva situación actual

Contienen varios enfoques o perspectivas Perspectiva ecológica Destaca el concepto de ambiente adaptación. Resaltan la conexión del desarrollo de la especie con el individuó. Buscan sus datos en la observación de la

Perspectiva cognitivo-evolutiva y el procesamiento de la información Se adentra en los estudios de los procesos cognitivos: percepción, atención, memoria, razonamiento etc.

conducta en el medio en que se produce. Practican estudios naturalistas.

Perspectiva histórica –cultura Se redescubren la obra de Vigotsky Hay que destacar que la psicología evolutiva actual, muchas de estas aportaciones son compatibles entre sí.

Se destaca el lenguaje. El desarrollo es construido a través de interacciones con los adultos o niños más desarrollados. La construcción del psiquismo va de la social a lo individual, de los interpersonal a lo intrapersonal.


10

¡Recordemos ¡

El desarrollo es un proceso básico, y sin la comprensión de este sería prácticamente imposible dimensionar adecuadamente los procesos de cambio. Particularmente los que tienen que ver con la vida. Todos los seres vivos se desarrollan gradualmente, vale decir que van sufriendo transformaciones con el transcurso del tiempo, dimensiones imprescindibles para que ocurran estos procesos. En el desarrollo de cada sujeto inciden factores individuales, las circunstancias sociales y culturales en las que transcurra su existencia, las experiencias de cada individuo.


11

1

2


12

3

4


13

5

6


14

7


15

Tabla para estimular la lógica y el razonamiento infantil La lógica es algo que viene desde el nacimiento. Los adultos del entorno del niño serán los encargados de favorecer el desarrollo de esta capacidad. Familiares, amigos, profesores no tienen que limitarse a la etapa de operaciones formales que es cuando se considera que el pensamiento lógico está en punto álgido. Podemos ir trabajando habilidades cognitivas casi desde que son bebés.


16

características generales:

hace referencia a: 

El estudio del mundo interior del individuo, de su mente, de procesos tales como el pensamiento, la atención, la memoria, la capacidad para resolver problemas, etc. (Psicología).

Los cambios de comportamiento a lo largo de la vida (evolutiva). Estos cambios se relacionan con el proceso de desarrollo de las personas, con el proceso de crecimiento y con las experiencias vitales de cada individuo. A su vez, cada uno de estos cambios está relacionado con los siguientes factores respectivamente.

1. El desarrollo de la persona depende, sobre todo, del contexto cultural, social y circunstancias históricas que le toque vivir. 2. El proceso de crecimiento está más relacionado con la etapa de la vida en que se encuentre. 3. Las experiencias vitales tienen que ver con la historia personal y única de un ser humano en concreto. El contexto cultural explica que todas las personas que pertenecen a una misma región y que han vivido en una misma época tengan unos patrones de conducta y formas de pensar comunes. La etapa de la vida o momento evolutivo hace que todas las personas de ese grupo posean unas características similares y la historia personal explica las diferencias entre los individuos, el hecho de que no haya dos personas iguales.


17

Los cambios presentan dos formas: cuantitativos (variación en el número o cantidad de algo, como la estatura, el número de palabras aprendidas,) y cualitativos (estructura u organización, como la manera de procesar la información o manera de reaccionar ante las situaciones). Además, hay dos tipos de cambios: los típicos de la edad, por los que todos pasamos y, por otro lado, los individuales: en el desarrollo hay diferencias individuales en el momento en que aparecen y la duración de esos cambios. A medida que nos hacemos mayores las diferencias individuales aumentan. Cuanto más pequeños somos, más parecidos porque nuestro cambio está ligado a los procesos de maduración del cerebro.


18

IMPORTANCIA

El desarrollo del ser humano es el crecimiento evolutivo que sufren las personas durante su vida, desde la concepción hasta su fallecimiento. Si bien muchos de estos cambios son normales y esperados, aún plantean desafíos. La psicología evolutiva es una rama de la psicología que pretende explicar el crecimiento, el cambio y la coherencia de las personas a lo largo de la vida. Cómo el pensamiento, los sentimientos y el comportamiento se trasforma en cada una de las etapas de una persona. Gran parte de las teorías dentro de esta disciplina se enfoca en el desarrollo durante la niñez, ya que es durante este período en el cual ocurren la mayor cantidad de trasformaciones en la vida de un individuo. Los psicólogos del desarrollo por tanto estudian una amplia gama de áreas teóricas, tales como los procesos biológicos, sociales, emocionales y cognitivos. Por tanto, los tres objetivos básicos de la psicología evolutiva son: describir, explicar y optimizar el desarrollo. Para describir el desarrollo, es necesario enfocarse tanto en los patrones típicos de cambio o sea en el desarrollo normativo, como en las variaciones individuales en los patrones del cambio,


19 es decir, desarrollo ideográfico. Aunque hay caminos típicos en el desarrollo que seguirán la mayoría de las personas, no hay dos caminos que sean exactamente iguales. Por tanto, los psicólogos evolutivos deben tratar de explicar los cambios que han observado en relación con los procesos normativos y las diferencias individuales. Aunque, a menudo es más fácil describir el desarrollo que explicar cómo ocurre. Por último, los psicólogos del desarrollo esperan optimizar el desarrollo y aplicar sus teorías para ayudar a las personas en situaciones prácticas como, por ejemplo, ayudar a los padres a desarrollar vínculos seguros con sus hijos.


20

CONCEPTO DESARROLLO HUMANO


21

DIMENSIONES


22

Etapas del desarrollo

¿Cuáles son las etapas del desarrollo humano?

El ciclo de vida de una persona implica siete etapas de desarrollo Las etapas del desarrollo humano. humano cambios

son

una

biológicos,

serie

físicos,

emocionales,

psicológicos

sociales

atraviesan

que

de

y las

personas a lo largo de su trayectoria vital.

1 Fase prenatal 2 Infancia 3 Niñez 4 Adolescencia 5 Juventud 6 Adultez 7 ancianidad


23

Fase pre natal (embarazo) Es la etapa del desarrollo que se lleva a cabo en el vientre materno y en la que el embriĂłn comienza su proceso de desarrollo hasta convertirse en un neonato completamente formado. Tiene tres sub etapas:

Periodo germinal Es cuando el ovulo es fecundado por un espermatozoide y comienza a desplazarse hacia el Ăştero, donde se implantarĂĄ.


24

Periodo embrionario Es la etapa en la que comienza la división de las células según sus funciones, y que luego dará lugar a la estructura ósea, muscular y los diferentes órganos del bebe.

Periodo fetal En esta fase los órganos comienzan a formarse y a madurar, esta etapa del desarrollo comienza a las 12 semanas y culmina con el nacimiento del bebe.

Infancia (0 a 6 años de edad). Es la fase de desarrollo caracterizada por el aprendizaje de capacidades y habilidades psico motrices, así como del lenguaje.


25

1.

El infante comienza a alimentarse con alimentos solidos

2.

Comienzan los primeros desplazamientos de forma autónoma, primero gateando y luego caminando. 3.

Pronuncian las primeras palabras.

4.

Aprendizaje de las nociones básicas de lectura y escritura.

5.

Interacción social (conocer a otros pares y jugar con ellos).

Niñez (6 a 12 años de edad) Para muchos especialistas la niñez es la etapa más importante, dado que es allí donde se adquieren las habilidades psico sociales y emocionales fundamentales para un desarrollo saludable y sienta las bases de lo que será el desarrollo en el futuro.


26

Desarrollo de habilidades cognitivas (asociación de ideas, reconocimiento de colores, formas y estructuras) Evolución de las habilidades para la lectura, escritura y pensamiento lógico.

En el plano social, es un periodo de mucha interacción en el que comienzan a formarse los primeros vínculos fuera del hogar a Través de la educación y las actividades recreativas.


27 Adolescencia (12 a 20 años de edad). Biológicamente la adolescencia es la etapa del desarrollo humano marcada por los cambios hormonales y físicos que determinan la madurez sexual del individuo se divide en dos fases:

Adolescencia tardía (15 a 20 años) En esta etapa se termina de completar el proceso de maduración sexual y el adolescente se prepara para la adultez. Implica la culminación de los estudios secundarios, así como la exploración de intereses académicos o profesionales.


28

Adolescencia temprana (12 a 15 años) Caracterizada por:

Culminación del proceso de desarrollo físico

1 Aumento de estatura. 2 Cambios de peso y talla. 3 Aparición de bello corporal. 4 Crecimiento mamario en las mujeres y aparición de la menstruación. 5 Aparición del deseo sexual en ambos géneros.

Empiezan a experimentar el

6 Tendencia al aislamiento y al distanciamiento del núcleo familiar.

mundo con una visión más clara de sí mismo y de lo que desea a futuro.

Juventud (20 a 25 años de edad) En esta etapa, comienzan las

En muchos casos

primeras interacciones sociales

se da la

adultas, aunque el individuo carece

emancipación ya que

aún de madurez emocional.

se empieza a generas sus propios ingresos y sentar las bases de su vida adulta.


29

Adultez (25 a 60 años de edad) Es la etapa de desarrollo humano más larga e implica diversos cambios físicos, emocionales y psicológicos según la edad y fase de cada persona. tiene a su vez tres clasificaciones.

Adultez joven (25 a 40 años) Fase de mayor productividad coincide con la finalización de estudios superiores y el desarrollo profesional.


30

Adultez intermedia (40 a 50 años de edad) A partir de los 40 años comienzan los cambios propios de la menopausia en las mujeres y la andropausia en los hombres.

1 Fluctuaciones hormonales 2 Cambios emocionales 3 Cambio de talla y peso 4 Disminución del deseo sexual 5 Aparición de canas y líneas de expresión 6 Perdida de la masa ósea y muscular

Emancipación de los hijos, lo que muchas veces implica el inicio de un periodo de soledad para los padres.

Adultez tardía (50 a 60 años de edad) Además de la intensificación de los cambios físicos que comenzaron en etapas previas la adultez tardía se caracteriza por una serie de cambios vitales que tienen un impacto en la dinámica social.


31 1 Disminución del deseo sexual en ambos casos. 2 Problemas de lubricación vaginal en las mujeres y disfunción eréctil en los hombres.

Fase de jubilación y el replanteamiento de las prioridades, por lo que las habilidades, talentos, pasatiempos y vínculos sociales cobran bastante importancia.

Ancianidad (60 años en adelante) La ancianidad o bien llamada tercera edad, es la última etapa del desarrollo humano y se caracteriza por: Deterioro progresivo de las capacidades físicas y cognitivas. Tendencia al aislamiento


32

3 Aceleración del proceso de envejecimiento (la piel pierde elasticidad, las arrugas se profundizan, el cabello comienza a caerse). 4 Aceleración de la pérdida de masa ósea y muscular 5 Disminución de la visión y la audición.

Sin embargo, factores como la calidad de vida y los hábitos de salud adquiridos en etapas vitales previas pueden influir de forma positiva en esta fase. Un adulto saludable en términos físicos y emocionales afrontara la ancianidad con una mejor perspectiva.


33

Bibliografía

https://www.google.imagenes.com https://sp.depositphotos.com/stock-photos/evolutiva.html https://www.pinterest.es/yconcejo/psicologia-evolutiva/ https://www.significados.com/etapas-del-desarrollo-humano/ https://www.etapasdesarrollohumano.com/ …. https://sites.google.com/site/psicologiaevolutiva2jo3 https://psicologiaymente.com/psicologia/mejores-blogs-de-psicologia https://sites.google.com/site/psicologiaevolutiva2jo3 https://www.universidadviu.es/psicologia-evolutiva-etapas-del-desarrollo/ https://biblioguias.uam.es/psicologia/colecciones/bibliorecomendada http://www.herrerobooks.com/pdf/pan/9788498352535.pdf https://www.google.com/search?q=etapas+del+desarrollo+humano&sa=X&ved=2ahUKEwjevOWn 9fPqAhWDd98KHVnwBDgQ1QIoBXoECAsQBg&biw=1366&bih=625# https://www.youtube.com/watch?v=W3Oy5CketsE https://eldesarrollocognitivo.com/desarrollo-humano/ https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-desitios/experimentales/psicologia2/pscII/MD1/MD1-L/etapas_desarrollo.pdf https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/BLOQUE+II+ETAPAS+DESARROLLO+ EVOLUTIVO+%2811-14+A%C3%91OS%29.pdf/b6f58e34-ee1b-4539-a920-b9d492143323 https://ieeducacion.com/psicologia-evolutiva/ https://teleoposiciones.es/wp-content/uploads/2018/12/TEMA-4-PSICOLOGIA-EVOLUTIVA.pdf https://www.campuseducacion.com/cursodemo/ludicasU01_A05.html https://www.ugr.es/~aula_psi/Bibliografia_recomendada.htm https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/054_ ninez2/index.php?var=cursada/bibliografia.php https://psicologiainfantilzaragoza.wordpress.com/2013/03/07/el-desarrollo-evolutivocaracteristicas-generales/


34 https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15124/1/TEMA%201.%20Historia%20y%20Conceptos %20de%20la%20Psicolog%C3%ADa%20del%20Desarrollo.pdf *Álvarez, A y Pablo del Río (1990): “Educación y Desarrollo: La teoría de Vigotsky y la zona de Desarrollo Próximo”, en Desarrollo psicológico y educación II, Coll, Palacios y Marchessi. Alianza *Ausubel, David. (1983): El desarrollo infantil. Tomo I, caps.3-4-5. Edit.Paidós 1983 *Baquero, y otros (1998): Debates Constructivistas. Aique. 1998. Caps. 1/5. *Burman, E (1994) La Deconstrución de la Psicología Evolutiva. Aprendizaje, Visor. *Bringuier, J.: Conversaciones con Piaget. Quinta entrevista. Gránica 1977. *Bruner, Jerome: La importancia de la educación. Paidós. Barcelona. 1987 *Bruner, Jerome: Realidad mental y mundos posibles. “Las teorías del Desarrollo como cultura”. Barcelona. Gedisa 1994. Segunda edición. ---- La educación, puerta de la cultura. Madrid. Visor. 1997 *Castorina J. Menin, O. y otros: La disyuntiva de enseñar o esperar que el niño aprenda. Págs. 141 a 148, y 85 a 116. Homo Sapiens 1995. *Castorina, J. A, otros: Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate.Paidós. *Featherstone y Hepworth: “Envejecimiento y vejez: Reflexionen sobre el curso vital posmoderno (ficha de circulación interna) *Ferrero, Gloria (Comp.): Envejecimiento y vejez. Atuel. 1998 *Freud Anna: Psicoanálisis del desarrollo del niño y del adolescente. Obra citada . *Freud, Sigmud: Obras completas. Tomo Vll. Tres ensayos... obra citada, y -----La Metamorfosis de la pubertad, págs. 189 a 211 * González, J. y Desfilis, E. (1996). “Creencias sobre la madurez psíquica y el desarrollo adulto”. Anales de Psicología 12 (1)41-60 *Inhelder, Piaget: De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Obra citada *Kaplan L.: Adolescencia: el adiós a la infancia. Introducción. Caps. 1, 6,7. Editorial Amorrortu 1986. *Knopoff y Oddone.: Dimensiones de la vejez en la sociedad argentina. Ceal. Bs.As. 1996


35


36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.