CAMILO OVALLE *Portafolio de practica academica* ARQUITECTURA UPB

Page 1

CAMILO OVALLE C. PORTAFOLIO PRACTICA I 2017 I

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


1

OFC. DE PRACTICA Etapa practica profesional con la Empresa Arquitectura en Madera S.A.S en la ciudad de Bogota- Colombia La empresa creada hace 15 años aproximadamente por el ingeniero Mauricio Rivera y su familia esta orientada no solo a proyectos arquitectónicos privados a gran escala en producción y diseño, sino ademas a diseños personalizados para clientes específicos que van desde viviendas, entidades financieras, comercio entre otros


Toda la información presentada en este portafolio de carrera hace parte de la propiedad intelectual de la empresa ARQUITECTURA EN MADERA S.A.S. y es de uso único y exclusivamente académico para la Universidad Pontificia Bolivariana. se establece su prohibición, copia reproducción o utilización de imágenes y documentos sin autorización de Arquitectura en Madera SAS. FEBRERO - MAYO / 2017

2


Etapa practica Profesional

INTRO

El desarrollo de la practica tuvo cabida en la ciudad de Bogota / Colombia, mediante la empresa Arquitectura en madera. En convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana por un periodo de 4 meses, como un ejercicio de formación académico y profesional en el medio de Arquitectura, diseño y construcción. Durante este proceso educativo y formativo se realizaron vínculos laborales que permitieron el acercamiento con el medio textual de la construcción, atención personalizada de clientes, diseños personalizados y presentación de proyectos a escala real. todo esto permite tener una mirada y experiencia en el ámbito laboral mas

exhaustiva y realista de la proyección y realización de un modelo a escala, hasta la instalación del mismo Entre los proyectos a trabajar estaba fundamentalmente el desarrollo planimétrico de un mercado mayorista en la plaza de Corabastos de Bogota, donde se debían resolver espacialidades de diseño y arquitectónicos desde los baños, oficinas, mercados, hasta la fachada principal. proyectos de mediano tamaño como cadenas de supermercado que requerían de la ampliación y adecuación de espacios en el interior, y proyectos personalizados de vivienda para clientes espe3


ciales en zonas aledañas a la ciudad de Bogota, Vía Chia - Cajicacundinamarca Durante todo este periodo de tiempo de trabajo, semanalmente se realiza un breve resumen de lo aprendido, mediante el cual se exponen las competencias aprendidas, así mismo, la Oficina mediante un tutor Externo realiza un seguimiento y evaluación en la semana 4 y 12 del proceso de aprendizaje y finalmente se presenta una Micro investigación realizada con un tema afín a la Arquitectura. que permita ampliar ese circulo académico de interés personal en el medio profesional

4


2

OBJETIVO UNIVERSITARIO

El programa de Arquitectura de la UPB Medellín, se orientamos a la formación de un arquitecto integral, con énfasis en el desarrollo de la competencia proyectual con creatividad, soportada en la investigación, la respuesta al contexto, el sentido crítico frente a la historia y el quehacer disciplinar, en coherencia con los recursos técnicos. En la identidad institucional, centrada en el humanismo cristiano, se imprime un rasgo distintivo al arquitecto de la UPB, como ser sensible comprometido con la transformación social y humana.

Dirigido a : Estudiantes que tengan: Sensibilidad frente al espacio y quienes lo habitan; curiosidad frente al espacio urbano y al arquitectónico (su concepción, construcción y materialización) e interés por desarrollar habilidades para interpretar la relación entre la arquitectura y su entorno natural, cultural y social.

5


Objetivo:

En los cursos del Ciclo Básico: Desarrollar los fundamentos de la disciplina: representación arquitectónica; técnica constructiva y lógica de las estructuras; normativas de ciudad y territorio; relación entre proyecto y contexto. Asimismo, fundamentos teóricos para la solución de los problemas profesionales y disciplinares. En el Ciclo Profesional y Proyecto de Titulación: Propiciar la diversidad en los énfasis de formación desde la investigación y la práctica académica profesional (9° semestre). Al mismo tiempo, diversificar los énfasis de la formación a partir de las experiencias del Proyecto de Titulación (10° semestre), la investigación y las asignaturas electivas y optativas.

6


HOLA, Mi nombre es Camilo Andres Ovalle, estudiante de 9 semestre de la facultad de Arquitectura UPB Medellin, y lo que presentare es un periodo de trabajo y desarrollo académico profesional. Que reflejan mi pasión por del diseño y realización de proyectos arquitectónicos en el medio profesional real. Muchas gracias Camilo.ovalle@upb.edu.co +57 3012776180 DI. 000207404 Medellin, Colombia.


F1 F2 F3 F4 FICHAS QUINCENALES La realización de estas fichas se presentan bajo la revisión y supervisión de la empresa Arquitectura en Madera S.A.S, con único propósito académico en convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana. Toda la información presentada en este portafolio de carrera hace parte de la propiedad intelectual de la empresa ARQUITECTURA EN MADERA S.A.S. y es de uso único y exclusivamente académico para la Universidad Pontificia Bolivariana. Lo siguiente son las fichas quincenales durante un periodo de 4 meses de trabajo en el medio profesional, cada ficha corresponde a 2 semanas de trabajo, en ellos se especifica el tema trabajado y lo aprendido

F5 F6 F7 F8


FICHA 1 SEMANA 1

PROYECTOS TRABAJADOS La oficina arquitectura en madera en colaboración con la empresa Arqavanzada S.A.S se encuentran desarrollando actualmente una propuesta de diseño para la ciudad de Medellin y Bogota, Como un proyecto de inversión privada y de carácter social muy grande en los centros de abastecimientos de víveres para estas dos grandes ciudades, la idea del proyecto es acrecentar las utilidades del espacio utilizado en la central de Corabastos para consolidar el sector comercial.

F1

9

Planimetría arquitectónica realizada por Sara Quinceno y Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S


Planimetría arquitectónica realizada por Sara Quinceno y Camilo Ovalle - Sección A, B, C Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

Entre las actividades realizadas inicialmente se encontraba la solución estructural y representativa de la rampa vehicular que no fue aceptada según los cálculos de curaduría por que se encuentran por fuera de los lineamientos máximos en pendiente. Por ello mediante el ingeniero calculista se dio como solución extender la rampa un poco mas de lo calculado actualmente hasta el punto en que ángulo necesario para que los autos no golpearan y dañaran el Asfalto, esto llevo a que se implementara un muro de cerramiento mucho mas grande y propuse implementar una zona ajardinada junto a la rampa de mediana o baja vegetación para evitar que los vehículos se montaran al anden peatonal, respecto a la solución de la rampa para ser aprobada, se pasaron los planos a la encargada de realizar presupuestos de materiales y cronogramas de construcción.

F1

Así mismo realicé una mejoras en términos de representación y diagramacion de fuentes, acotaciones y Hach

debido a que el plano arquitectónico ha sido modificado por varias personas en e transcursde su elaboración y se habían tenido problemas de entendimiento de dimensiones y espacialidades, para ello tome el plano final que se tiene actualmente y lo acote, represente y limpie de documentos, notas e información que no era relevante según nuevas especificaciones del ingeniero Mauricio Rivera

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS Las actividades que se realizaron esta semana permitieron tener un acercamiento real entre la expectativa de una proyectacion de espacios en pendiente con lo realmente funcional y seguro, por lo cual es lo que realmente revisa una curaduría al aceptar y permitir que el proyecto se lleve a cabo. 10


Así mismo se aprende de cálculos estructurales en pendientes para parqueaderos, y soluciones adaptadas a dísenos muy avanzados en el cual modificar la estructura no es una opción por cuestión de tiempo y cálculos

ron según una referencia preexistente de obras anteriores, pero a solicitud de inversionistas las especificaciones del elevador cambia por uno mucho mas grande, por ende se tubo una reunión con la represente de ELEVATEC y MITSUBISHI ELECTRIC, quienes nos presentaron unas propuestas de elevadores de carga según la capacidad, espacios que deben dejar en la zona alta para cuarto de maquinas y mantenimiento, y especificaciones constructivas del vacío, esto implico en algunos niveles hacer modificaciones espaciales algo pequeñas, permitiendo así asegurar que el futuro elevado si tendrá cabida dentro del proyecto

SEMANA 2 COMPETENCIAS ADQUIRIDAS En el avance del proyecto Corabastos, se encontraron nuevas modificaciones que hacen que el proyecto tome valores importantes como lo son las especificaciones del elevador, para ello inicialmente se tomaron medidas de estándar básico para proyectacion del elevador marca Mitsubishi,estas dimensiones se toma-

Planimetría arquitectónica realizada por Sara Quinceno y Camilo Ovalle - Sección I-I Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

De lo aprendido esta semana pudiera destacar que en el calculo diario y especifico de una obra respecto a dimensiones, cotizaciones y elementos de construcción es importante establecer las dimensiones de los aparatos electrónicos fijos según las necesidades y la capacidad que se requieren para el proyecto, en este caso ampliar la fosa para el elevador no afecto en gran manera los espacios en contorno al vacío, pero si genera modificaciones espaciales y cálculos en otros sentidos como materiales de piso, cambio en la especificación de la circulación entre otros, lo que genera rehacer una nueva cotización y calculo de materiales

F1 11


FICHA 2 SEMANA 3

PROYECTOS TRABAJADOS La oficina arquitectura en madera se continua con el trabajo del proyecto para el centro de abastecimiento para la ciudad de Bogota y Medellin. con estos proyectos se pretende potencializar la utilización del suelo debido al deficit que las grandes ciudades presentan a causa de las fuertes emigraciones a las grandes ciudades como consecuencia de la guerra en un Pais. Entre las actividades realizadas esta semana están el encuentro con el inversionista mayoritario de este gran proyecto social en la ciudad de Bogota y Medellin que es Don Tulio, este señor quien a trabajado desde generaciones atrás con todo su familia en los centros de abastecimientos de todo el Pais ha pensado que el proyecto debe tener un mayor crecimiento y un aprovechamiento del suelo, por ende entre la propuesta que se le

realizo de el mejoramiento del edificio se decidió que debe tener ademas de comercio y una central mayorista del menudeo en los primeros niveles, atraer a inversionistas que deseen tener oficinas y puntos de atención prioritaria dentro del complejo, por ende se hace un lanzamiento de unas propuestas espaciales de oficinas muy básicas pero de can capacidad para que algunas sucursales como financieras y de salud puedan montar toda su infraestructura entre los tres días de reunión también tuvimos la participación de algunas entidades de salud, bancarias, almacenaje y de agronomía importantes para el país a nivel internacional. entre las propuestas espaciales que se debían proyectar para cada una de estas empresas, se tenían que hablar con cada uno de ellos y tomar nota de to-

F2

Planimetría arquitectónica realizada por Sara Quinceno y Camilo Ovalle Planimetría inicial de servicios

xii


das las especificaciones que se requieren para cada uno de las necesidades de cada uno de ellos en incursionar de infraestructura , espacial y seguridad, para el calculo nuevo de circulación, materialidad, cotización de materiales, cambio de especificaciones estructurales, ( todo lo relacionado con adecuación de infraestructura) como bodegas de seguridad, ascensores privados que no se proyectaron desde el principio, lugares completamente cerrados

pero con iluminación , áreas para que carros de seguridad como carros blindados,( lo cual hace revaluar la altura de las rampas, la colocación de cajas fuertes de tamaños muy grandes y cambian las especificaciones del refuerzo en los materiales puesto que los cálculos pensados inicialmente no dan para el volumen peso de los mismos.la caja fuerte tiene un aproximado de casi 4 a 5 toneladas de puro acero, ( según especificaciones generales de las entidades bancarias) algunos centros de salud requieren salas de espera muy grandes, libres y con buena ventilación según especificaciones y manuales de construcción para centros asistenciales)

Para este proyecto se tuvo la libertad de ser un poco mas propositiva y de poder jugar espacialmente con algunos espacios, por ende la oficina acepto poder incursionar en el proyecto algunos locales comerciales de comida que sirvieran para apoyar todo ese piso de servicios la cual propuse para hacer el nivel de servicios mas ligero y no tan denso en oficinas de servicios, por esta razón respetando un poco la armonía del espacio se sacaron 8 locales a los cuales se les debe poner especificaciones de abastecimiento de redes de gas, abastecimiento especial, salidas de aire entre otros, y la localización de los mismos se realizo en el centro en donde se encuentra la mayor fuerza de acceso y circulación en el piso de servicios Planimetría arquitectónica realizada por Sara Quinceno y Camilo Ovalle - Planimetría inicial de servicios Locales de comercio comida o cafeterías Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

F2 xiii


COMPETENCIAS ADQUIRIDAS Se puede decir que esta semana se aprendió demasiado sobre el cambio que tiene un proyecto de un momento a otro tan repentino en cuanto a la distribución y colocación de elementos de cerramiento espacial Algo interesante es que no todo lo que se hace dentro de un proyecto es para todos lo mismo, por ende se entienden las necesidades de cada uno de los clientes en cuanto a sus necesidades espaciales y especificaciones de seguridad. son completamente distintas. entre los valores importantes aprendidos dentro de esta semana es que a cada uno de los inversionistas y a cada uno de los propietarios de los locales se les debe realizar la apertura de docu-

mentación y archivos de control de avance y proceso de diseño de cada uno de los locales individualmente lo que hace que se generen y realizan a nivel de diseño carpetas debidamente organizadas con el avance y especificación de cada uno de los proyectos, ademas de esto después de cada renion se debe dejar por sentado y firmado todas las especificaciones que se solicitan, para así a la hora de construir no tener inconvenientes en lo cual firman ambas partes y se le deja copia al inversionista o cliente de las modificaciones realizadas, así mismo es importante saber que todos los cambios de diseño que se realicen deben tener múltiples versiones lo cuales toca guardarlos individualmente puesto que es un seguimiento de cada uno de los locales y así es de la manera en que la empresa INCONTEC revisa la correcta organización y realización de los trabajos en la empresa

SEMANA 4

Planimetría arquitectónica realizada por Sara Quinceno y Camilo Ovalle

En esta semana lo que se realizo fueron reuniones con los inversionistas y avance en la proyección de cada uno de los locales, especialmente con los centros de salud que se plantean colocar, y con las instituciones financieras, quienes para este nivel son los que mas

F2

xiv


presentan carácter lo que si cambio respeto a la proyección inicial sobre el piso de servicios fue el cerramiento , el cual tuvo que ser remplazado por ventanera de cristal corrida en las especificaciones de todos los locales para que tuvieran una uniformidad, especialmente por que el piso tiende a ser algo cerrado al exterior y con solo una ventilación en el centro, por esto se plantean vidrios de seguridad, así mismo se esta a la espera de las especificaciones de necesidades y requerimientos de cada una de las entidades

Así mismo queda en agenda todo lo relacionado con la circulación con el ingeniero estructural debido a que se esta planteando el ingreso a los niveles superiores de un carro de seguridad con dimensiones bastantes altas. lo cuales hacen que se piense si es factible el ingreso de este tipo de vehículos por las rampas del proyecto

se debe buscar ciertos manuales respecto a especificaciones básicas que deben tener los centros de salud publica y privada como en términos de pisos, socalos, la cantiPlanimetría arquitectónica realizada por Arquitectura en madera especificaciones de rampa en niveles de servicios y comercio pisos dad de baños, las zonas para incasuperiores realizado por Arq Sara Quinceno y Camilo Ovalle pacitados, la pintura de las paredes, Sara Quinceno y Camilo Ovalle las puertas deben tener dimenciones minimas, asi mismo la zona de salidas de emergencia entre otros. Así mismo esta semana se agenda la cita con la Arq. Adriana López representante de la curaduría numero 4 Cuatro. para hacer la revisión de todos estos cambios que se están haciendo a nivel de los servicios,

F2 xv


FICHA 3 Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle - Planimetría inicial de MODULACION Y CERRAMIENTO Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

SEMANA 6 PROYECTOS TRABAJADOS

Esta semana se realizaron los prototipos de detalles para la propuesta de los mercados minoristas en las plantas bajas, se establecieron las medidas mínimas y máximas de cada uno de los locales comerciales, entre las especificaciones que se buscan con los locales comerciales es que sean de materiales livianos que permitan la fácil modulación entre los espacios, para quienes desean adquirir mas de un solo local comercial y ampliarlo con los aledaños al mismo, así mismo alguno del los prototipos de mercados deben tener ventilación que va con el contorno del cerramiento del proyecto.

F3

Para lo cual se debe pensar también en que debe tener rejas fijas de seguridad, se busca además por cuestiones de fabricación y cotización que las puertas traten de tener las mismas modulaciones y dimensiones, así mismo se debe pensar en la manera en que las aguas lluvias acceden al proyecto y las dimensiones

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS Entre las competencias adquiridas estaba la de consultar mediante ingenieros y apoyados en la materialidad y fichas técnicas de construcción elementos o piezas importantes y útiles en la colocación de 16


apoyan su comercio sobre estas laminas de acero con concreto lo cual no debe generar solicitaciones ni fallas por cargas directas o indirectas.

Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle - Planimetría inicial de MODULACION Y CERRAMIENTO Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

estos mampuestos móviles que ademas debían pensare para cavidades con sistema de electricidad, móviles pero con posibilidad de anclaje y que no sea de fácil mover puesto que se pretende respetar y conservar los espacios de metro cuadrado individual de cada local, también se aprendió que la materialidad a base como concreto es una buena solución de fijación aun cuando no esta vaciado en el lugar puesto que su durabilidad es muy buena y para el tipo de trabajo que se maneja en la misma es bastante funcional, se cree que muchos de estos locales

F3

SEMA-

NA 6 17


Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle - Sara Quiceno Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

Esta semana se realizo la propuesta de el cerramiento con rejas para las ventanas de los locales que daban al exterior de la fachada del proyecto en los niveles sótano y nivel 1, para ello se buscaba también con la empresa Rolformados que pudieran hacer todo el sistema de persianas alambradas que permitan el cierre individual de cada local comercial, para esto se busca estandarizar las persianas y buscar el diseño que buscan los comerciantes,

Entre las observaciones obtenidas en esta búsqueda y diseño era que no puede ser completamente cerrado puesto que se trabaja con alimentos que requieren ventilación, pero tampoco con cavidades para que puedan meter la mano y sacar productos dentro del local comercial aun cerrado.

Es importante establecer que todos los locales comerciales tienen una dimensión en ancho estándar y que el modelo de replicacion es de 764 veces, lo cual facilita la fabricación sobre el pedido y la cotización del mismo, la empresa estableció que el material de diseño es en acero inoxidable.

Entre la investigación realizada se encuentra que ademas de cumplir con la categoría de cerramiento también puede tener una idea de diseño propositiva sobre los cerramientos

Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

Se me pidió en la oficina realizar una breve cotización y consulta de la viabilidad de esto con la oficina Rolformados y quedaron pendientes, a discusión de una reu-

F3 18


nión con un asesor comercial de la empresa, para después discutir-

la con los socios y la empresa de arquitectura, el valor que representa hacer los dísenos respecto al costo de cada local comercial.

ra que no solo inhabilite el acceso al local si no que ademas no genere o perjudique a alguien con la materialidad Se encontró que existen propuestas no tan comunes de diseño que son importantes y que son ademas un valor agregado para el local y el proyecto, se busca que estos materiales en su cotización y reuniones con las empresas traten de encajar con el presupuesto que se tiene de cada local comercial para su completa terminación y entrega, algo a pensar en esto fue que no se estaba tomando en cuenta si no hasta el final que los pisos quitan un espacio en la altura que si al momento del pedido de los módulos no se tienen en cuenta, posiblemente no encajaran por el espesor de la placa de porcelanato

Por el momento esta es la propuesta que existe en cuanto a modulación y diseño que se realice, aunque no tiene las especificaciones nu tampoco la colocación de los materiales que van a permitir fijar las laminas y en vista superior mantener las piezas riguida de local a local

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS Entre las competencias adquiridas estas semanas esta en que no solo se debe pensar de manera tan efímera la modulación y pensar que todo se pone con tornillos y pernos si no que ademas se debe pensar que alargo plazo los elementos deben seguir funcionando incluso por anos, ademas de que algo que puso a reflexionar es que aunque la arquitectura no esta pensando en como entra un ladrón, se debe pensar en la seguridad del cerramiento, de tal mane-

F3 19


FICHA 4

Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

SEMANA 7 & 8 PROYECTOS TRABAJADOS

El trabajo de estas dos semanas fue conjunto y continuo, se me encargo dejar de hacer otros trabajos y dedicarme específicamente solo a la iniciación de secciones arquitectónicas desde 0 a partir de la planimetría que se tenia, además de ello consultas y visita referenciadas que debían tener cotización fundamentada para la oficina y ellos tener para enviar al área o departamento de cotizaciones

F4

Estas semana se trabajo en el proyecto a partir de los acabados era importan-

te para la obra y la empresa tener establecida las secciones de los baños para cada uno de los pisos del proyecto por ende se tenía que entregar un documento que era importante para curaduría donde se estableciera no sólo las dimensiones de los baños Sino que además especificaciones mucho más técnicas que permitiría en una obra identificar acabados de instalaciones y dimensiones Se empezó por los pisos inferiores que son de servicio público abierto Y que son de uso exclusivo para los clientes Y comerciantes del área minorista Y para esta parte del proyecto se requiere seccionar todos los baños 20


Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera

presa tener una cotización y una aproximación del valor de estos baños frente al costo de los locales comerciales Y de las oficinas puesto que los baños públicos no se vende pero entra dentro del valor comercial Y Cada uno de los espacios próximos a lanzamiento. Para el proyecto es importante separar los baños que se van a colocar en los pisos inferiores respecto a los pisos superiores puesto que se gusta diferenciar la categoría activos de los mismos En los pisos infeunos vales con cho más de trapesado con posifácil lavado

Y mostrar los espacios que realmente funcionan dentro de las cabinas de los baños asimismo las posibilidades de acceso de una persona con disminución de movilidad se tomó como referencia los manuales mínimos para la creación de estos espacios tanto en ancho, largo, altura, materialidad, ventilación e iluminación Se considere importante colocar la escala, puesto queda una medida de realismo Y de funcionabilidad de los aparatos sanitarios frente al especialidad, En la búsqueda de los materiales ya acabado para el baño y aparatos sanitarios la empresa cuenta con un gran descuento debido al gran volumen de compra por la empresa Corona, ellos envían una muestra de los lotes posibles según la cantidad requerida por obra, es importante para la em-

F4

riores se busca un carácter mubajo público Y bilidades de un

Para ello la empresa solicitó quisiéramos no solamente con investigación por internet Sino que además fuéramos a empresas como lo son Conona, Homecenter, Artic, entre otros para establecer y tener la referencia de qué materiales como enchape de pisos y de paredes, dispositivos sanitarios Y dimensiones de algunos espejos que serán importantes a la hora de la cotización

Se establece que los requerimientos del proyecto que los pisos superiores en cuanto a baños se refiere debe tener otros especificaciones de acabado, como por ejemplo la materialidad puesto que la perspectiva Y los usuarios de estos baños ya no son comerciantes minoristas si no empresarios y oficinistas con un carácter mucho 21


Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera

tra en niveles inferiores al nivel piso 1, lo cual indica que debe estar prendido la iluminación todo el tiempo que el edificio esté funcionando hay más de esto se gusta que no se tenga ingreso por la parte del piso -1 mediante una propuesta de cerramiento con rejas fijas y soldadas

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS Entre las competencias realizadas estas últimas dos semanas,creo que fue importante no sólo proyecta a manera de diseño digital los baños a partir de las telemetrías Sino que además hacer todo investigación de campo respecto a la instalación de materiales, medidas dispositivo sanitarios, posibilidades de tener esos dispositivos a la hora y programación de la obra, la posibilidad entender que no es sólo escoger por gusto sino funcionalidad, que permite más adelante haciéndose proyecto mucho más eficiente Y productivo

más ejecutivo puesto que las oficinas de los niveles superiores son para inversionistas privados Se busca con esta propuesta de materiales que los mismos permitan un fácil lavado, así mismo que a pesar de su uso recurrente no se vea el desgaste de los mismos Y se pueda tener en grandes cantidades puesto que las dimensiones de los baños públicos son de aproximadamente 400 m², además de los enchapes de las paredes.

F4

En alguno de los baños se pensar en la iluminación que es demasiado limitado puesto que los baños se encuen-

Se debe tener en cuenta que también a los baños ingresan personas con disminución de movilidad para lo cual es importante según curaduría tener medidas mínimas y básicas para el acceso de estas personas, todo esto escuchado según manuales de diseño mínimos Y reglamentados en Colombia. Se de colocar aunque no es obligatorio para la oficina la escala de las personas puesto queda una sensación de realismo Y de dimensiones para entender espacio que se está proyectando, tomar de la biblioteca la escala humana proyectada a 1.75 metros.

De los elementos importantes que se debe tener en cuenta a la hora hacer el pedido sol los espacios de lechada lo cual reduce consi22


derablemente debido a la cantidad de material que se comprar el costo de materiales, los echadas se calculan entre uno y 2 cm aproximadamente lo cual cuando se hacen el pedido tensa prepare se le resta el de material de pega, Se busca que los elementos sanitarios o aparatos sanitarios, sigan de cerámica, pero para ello en la investigación de campo que se hizo de materiales, se debe anotar todas las referencias específicas en cuanto materialidad altura, ancho, color, Y altura de instalación puesto que con esos dispositivos se establece a qué altura se colocan los desagües Y todo el sistema hidráulico que les vaya necesito para la correcta instalación y función de los dispositivos Para las oficinas de los niveles superiores se establece un tamaño General U típico de los baños, para lo cual es opcional en cuanto el cliente lo requieran hacer modificaciones de tamaño si entre las oficinas se desea dividir el uso de los baños por sexos (hombre y mujer) Que a pendiente por definir si los baños los espejos deben tener en la parte posterior enchapes de pared, puesto que este mensaje perdido debido las dimensiones de los espejos. Pero que pueden funcionar correctamente debido a que nos encuentran áreas de agua caliente que dañe un salpique el área posterior al espejo

F4 23


FICHA 5 PROYECTOS TRABAJADOS SEMANA 9 & 10 En esta semana y media que va con la semana santa el proyecto a desarrollar completamente es todo el desarrollo de la perileria metálica para el proyecto de los mercados minoristas, así mismo se pidió el desarrollo de un modelo tridimensional que pudiéramos mostrar y presentar a los inversionistas y posibles compradores del proyecto, pero a nivel esquemático. para así poder entender el montaje y todo el desarrollo espacial que tiene la colocación de víveres en los mercados. Es importante en este primer desarrollo espacial que los mercados cumplan con la medida estándar para la colocación de sus estanterías y repisas, así mismo pensar en la disposición de los mercados, y la densidad de los mismos.

F5

Imágenes esquemáticas tridimensionales de mercados minoristas arquitectónica realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

24


Lo importante es esta propuesta con la que se venia trabajando es que se busca que ya tenga todas las aprobaciones de parte del ingeniero, se hicieron las respectivas correcciones y ademas se pasa

ro y aluminio.

Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle - Planimetría inicial de MODULACION Y CERRAMIENTO Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

ron para la los planos que se archivan a la hora de la construcción y pedido,

F5

Así mismo se citaron 2 empresas que van a realizar la cotización de estos módulos y se nos planteo una visita a la fabrica para conocer los materiales y la seguridad de la empresa a la hora de trabajar grandes volúmenes en ace25


COMPETENCIAS ADQUIRIDAS La idea de esta perfileria es encontrar la manera de generar la mayor cantidad de espacio al interior del proyecto de comercio , y así mismo aumentar las posibilidades de que los compradores puedan comprar los locales aledaños al suyo para poder ampliar sus locales comerciales mediante estructuras livianas y móviles.

Imágenes esquemáticas tridimensionales de mercados minoristas arquitectónica realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

F5 26


FICHA 6

PROYECTOS TRABAJADOS

En esta semana se trabajaron proyectos de la oficina que van algo atrasados y que requieren de suma importancia realizar, puesto que algunos están en proceso de construcción y otros están terminando, y requiere planimetría que ayude a resolver conflictos en la obra,

F6

Para esta obra se requiere primero conseguir la planimetría existente Y algo desactualizada que pudieras darnos inicio a un re real levantamiento espacial por ende la administración de esta bodega no suministramos planos del área de

Planimetría lote, con este nos podemos apoarquitectónica entregada por la administración Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

yar para entender las dimensiones reales del lote, ese pasen particular tiene una construcción no reconocida es decir se construyó sin licencia de manera no formal lo cual generó complicaciones con el tiempo Y el dueño del lote quiere generar unas oficinas en las cuales pueda meter maquinaria pesada y herramientas de trabajo que soporte toda esta infraestructura 27


Durante dos días y realizó el levantamiento completo de toda la zona de descarga Y de las estructuras que crecieron con el pasar de los años por diferentes dueños del lote, por ende organizada mediante todo un proceso de curaduría y permisos se requiere hacer un reconocimiento. Este levantamiento seis de manera manual Y a metro, posteriormente sin peso a digitalizar todo lo que se había encontrado en la obra ya verificar con los datos de los planes desactualizados que hace parte la estructura original Y qué hace parte de la nueva propuesta que ellos con los años han hecho

F6

Es importante en esta planimetría encontrar los parlamentos del lote así mismo que hace parte de las estructuras originales, también encontrar donde se encuentran las columnas que soportan los pisos superiores y detrás de que muebles encuentran originalmente, Encontramos con el archivo que las dimensiones de la planimetría no coinciden con lo que se encuentra en el lugar de la obra además no cumple con los lineamientos mínimo de seguridad de circulación para lo cual se debe presentar una propuesta Teniendo todos inPlanimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle formación lo que se busca es node solo ampliaren la madera zona administrativa Propiedad Arquitectura S.A.S sino también remodelarla para lo cual es

28


importante para ellos toda la zona de grandes ventanas hacia los grandes parqueadero Y muchas oficinas para ampliar y personali-

dida de escala las columnas que son un elemento repetitivo muy común y de medida estándar dentro del proyecto que junto con el levantamiento presencial sirve para escalar el proyecto en general

En la imagen superior encontramos el primer levantamiento que se realizo de manera general en el dia del reconocimiento, y en la parte posterior la planimetría que se realizo como propuesta a las necesidades y conflictos con la espacialidad, en este se buscaba dar una propuesta de muchas oficinas individuales para organizar la empresa mediante el área administrativa e independizar los espacios, y darle organización a la circulación dentro del mismo

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

zar el servicio

Después de hacer el levantamiento de dos días se procede a calcar igualmente los planos originales que se encuentra solamente como un archivo de imagen, para lo cual el proceso se alarga puesto que esos archivos como imagen deben de escalarse según las medidas que se tengan en el levantamiento previo, puesto que nos encuentre el archivo digital Y digitales los planos originales de la administración, se toma como me-

F6

Entre las competencias adquiridas en estas dos semanas de trabajo ha sido todo el procedimiento de aprendizaje ilegal que tiene y que contribuye el no construir con todos los lineamientos legales que hacen que una obra sea legal o no O que se ha construido de manera formal todo eso tienes complicaciones no sólo a nivel legal sino también a nivel estructural, En estás dos semanas que los proyectos informales finalmente no son construidos mediante apoyos documentales Y estadísticos de ingenieros estructurales para lo cual en este caso tocaría demoler la gran mayoría del proyecto puesto que muchos de las columnas ni siquiera presentan acero en su interior, así mismo como la ahora debe empezar lo antes posible se dio programar no solamente el derrumbe de la estructura preexistente Sino también la recolecta de 29


basura de la misma es decir 1 empresa certificada que se encarga de los escombros de la obra, todo eso se hace mediante la programación pequeña y rápida puesto que si tiene afán con empezar la obra y la obra en si según su programación está algo atrasada debido los cambios climáticos que se han presentado últimamente, para lo cual atrás tampoco todo el proceso de vaciado Y de administración del personal si no se tiene al menos la primera plancha lista Y construida para empezar con los obreros la parte de obra Blanca en los niveles inferiores Realmente es el primer acercamiento constructivo que se realiza de manera libre en todo este proceso de práctica en términos de realización de espacios al interior de un proyecto de manera propositiva, se realizarán algunas modificaciones según algunos medios estándares que Laura requiere para mandar a construir como son las ventanas Y las puertas, se realizarán los ajustes pertinentes Y éste primer acercamiento y propuesta arqui tectónica es básicamente los planos bases de la construcción del proyecto puesto que fueron aceptados por la administración según las cantidades que despean Y circulaciones para sus oficinas diario administrativa.

F6 30


FICHA 7

tos.

Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

PROYECTOS TRABAJADOS Esta semana se trabajará en una de las cadenas de comercio más importantes de supermercados estamos hablando de la cadena SAO. Tienes pretenden no sólo montar infraestructura Sino que ellos progresivamente según el crecimiento de local optado por comprar casas aledañas a los locales comerciales principales que le permiten expandir en local comercial principal todo esto lo hace que tengan que comprar casas con luces que permite la expansión del local para nuevos produc-

F7

En una reunión es con el proyecto SAO. Lo que el dueño pretende es mantener las fachadas intactos en las cuales el local comercial da hacia lugares residenciales con el fin de que no se vea afectada la fachada Y el ambiente urbano que tienes de carácter residencial de las casas posteriores, por otra parte ellos pretenden que si continúe manteniendo una fecha en limpia que les permita tan sólo mostrar el gran icono o logo de comercio que representa Sao hacia las avenidas principales. Para esto a SAO se le ha solicitado iniciar 31


Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

Al mismo tiempo han solicitado hacer una reforma al interior de local. Que les permite organizar demás de manera eficiente toda la parte administrativa, puesto que ellos consideran que la parte más importante de gerencia Y seguridad están completamente aisladas, además, como el crecimiento de estos dos locales fue progresivo esto, las partes administrativas todo el tiempo estuvieron cambiando Y adecuándose a la compra de nuevas casas aledañas, actualmente este proceso proyecto cuenta con alrededor de un lote inicial Y nueve casas aledañas al lote

con un reconocimiento mediante la curaduría puesto que por muchos años ellos han comprado casas. Y reformando al interior pero mantiene sus fachadas lo cual es importante pero si está solicitado por ley que reconozcan lo que hace parte de local comercial para así entender que el nuevo uso del suelo ya no son viviendas si no comercio.

F7

Se pretende en este punto realizar un reconocimiento en la planta del segundo piso Y también hacer una propuesta del área administrativa. Lo que se pretende en esta área es mirar una oficina lo suficientemente grande para poderlo dividir injerencia y sub gerencia además generar unas escaleras privadas que conecten con el primer piso solamente y únicamente para administrativo con acceso restringido al área de comercio. También considero im32


Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

portante la colocación de unos equipos de supervisión para todo el área de comercio pero con dominio sobre el área administrativa.

Algo importante en proceso 10 Remodelacion y reconocimiento de la cadena SAO. Es la creación exacta de las fachadas tanto las calles principales comerciales como hacia las unidades de vivienda residenciales, es importante establecer que la fachada no es completamente plano hacia el area residencial, por los cuales los ejes y ventanas debe coincidir segunda sección de fachada de cada casa

F7

Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

Uno de los factores importantes en la creación de la fachada es la recreación de la misma en la cual se tiene como una imagen representativa y corporativa el logo de la cadena SAO. Para lo cual si pasa una propuesta de diseño básico según la cadena distintivo de esta marca Y que hace parte importante para la empresa mediante sus tamaños medidas Y colores, para la propuesta de fachada simplemente se pide la ampliación de una ventana o una puerta de acceso Y la separación del espacio rentado a 1 U bancaria para el retiro de dinero.

33


Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

En este punto del trabajo con la empresa arquitectura en madera entendido que se debe desarrollar modelos funcionales con y muy bajo costo, para lo cual es algo limitante todo el desarrollo que si tiene a nivel de propuesta puesto que inicialmente se hace una búsqueda de materiales y la búsqueda espacial pero realmente a la hora constructiva es casi imposible puesto que generalmente los inver-

F7

riormente si sobra algo de dinero pudiera mejorarse estéticamente pero es algo secundario. Asimismo se entiende que las necesidades de local comercial son diferentes a lado posiblemente uno oficina una de 1 U de vivienda. Es importante que siempre todo lo que se diseña debe de tener las medias para personas con reducción de movilidad. Puesto que lo más importante en ese tipo de locales es la movilidad, la circulación y disposición de la mercancía

sionistas cuentan con un presupuesto bastante limitado y lo que realmente buscan en el es generar ganancias. Estos tipos de locales comerciales lo que buscan como mínimo en la seguridad de todos los compradores Y poste34


FICHA 8 PROYECTOS TRABAJADOS

SEMANA 15

En la semana 15 se ha presentado una eventualidad para la oficina respecto aún pedido específico en una casa ubicada en el sector de Chía cundinamarca. Lo que se pretende con este proyecto es que los propietarios mediante una ilustración de modelos 3D puedo entender como es la especialidad de la casa, para ello se ha solicitado que diseñe a partir de la planimetría que se tienen obra algunos detalles arquitectónicos en términos de acabados para poder entender la distribución tanto del porche como de la cava de vinos, es importante para ellos sabes si las iluminaciones las ventanas y todo lo propuesto dentro de la obra es funcional y además estético por ello empecé realizando un levantamiento tridimensional básico en el cual pudiera ir hamoblando y jugando con particularidades del interior de la vivienda. Algo importante en esta casa escribe ser acogedora puesto que va hacer como una casa de retiro para personas aproximadamente 60 a 80.

F8

Si pretende mostrar con estas imágenes iniciales el area social principal para identificar la distribución ventilación e iluminación del baño principal. También entender la proporción que hay para el clóset principal Y posteriormente el área social principal donde se pueda tener no solamente en la sala yo también una día estar

Planimetría tridimensional realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

35


Algo importante para esta propuesta es la ubicación y diseño de las ventanas y acceso al proyecto por ende se pretenden colocar una puerta deslizante en manera Y en su totalidad o mayoría la fachada en cristal. Permitiendo ver completamente el interior del área social casa.

Se busca entender la especialidad de los muebles finales que van a quedar al interior de la vivienda por ende los dueños propietarios de la casa nos mandan las referencias de todos los muebles que van al interior para así proporcionar si cabe o no o si si vives en alguna modificación tanto el interior como exterior. Los muebles que se colocan acá son simplemente esquemáticos sin escala según los medios y referencias que dan las tiendas de muebles.

SEMANA 16

Planimetría tridimensional realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

F8

Se tiene que desarrollar y ayudar a poder resolver la parte de la circulación en términos de rampas para un proyecto de vivienda llamado EGORA. Estonia dividiendo nos solamente alberga aproximadamente 35. apartamentos. Sino que además tiene la posibilidad desarrollar comercio en primer nivel, lo cual hay dificultado las posibilidades de distribución de los parqueaderos para los residentes, como para los de uso comercial. Además de ello se tiene conflicto con los puntos fijos Y el area de salida del shute de basura 36


mercio por ende se ha propuesto un acceso rápido pequeño pero funcional, Y de manera lineal que nos permitan utilizar solamente la movilidad de los ascensores de forma vertical sino también las salidas de los pisos superiores del shuite.

Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

Se pretende organizar de manera fácil la manera en que se accede al proyecto de vivienda pero también dándole privacidad hay un co-

Las trampas que se gustan si ajustan el tamaño del lote las medidas mínimas de giro de cada vehículo por medio por ende se busca establecer medidas para un vehículo de 3 m de ancho Y dos de frente. Si tenía pensado realizar una única rampa general para todos los vehículos pero debido a las medidas del lote y mínimas para la colocación de las ram-

F8

37


Asimismo se pensar que la hora de diseñar no solamente se búsquelo bello Sino también lo legalmente práctico puesto que no todas las medidas como todos los proyectos que pensábamos que teníamos en mente son realmente funcionales lo cual hace que proyecto todo el tiempo éste en cambio y reformas. y resolver en lugares con poca posibilidad de diseño , soluciones fáciles y funcionales de circulación.

Planimetría arquitectónica realizada por Camilo Ovalle Propiedad de Arquitectura en madera S.A.S

pas se tiene que dividir en tres partes

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS Como una de las competencias adquiridas en este proceso académico está el de reconocer y demostrar gráficamente, las capacidades de que otros entienden los proyectos no solamente para los que trabajan en obra Sino para personas que no entiendan la planimetría arquitectónica pero sí pueden darse un concepto al menos tráfico de cómo se va a ocupar ese espacio. Es importante el uso de herramientas asimismo de renderizar y dar un concepto básico de proyección .

F8

38


PRACTICA PROFESIONAL CALIFICACION POR TUTOR

FICHA DE EVALUACION DE DESEMPEÑO

FICHA DE EVALUACION DE DESEMPEÑO

PRÁCTICA ACADEMICA PROFESIONAL

PRÁCTICA ACADEMICA PROFESIONAL

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Arquitectura – Diseño Industrial – Diseño Grafico- Diseño de Vestuario.

Arquitectura – Diseño Industrial – Diseño Grafico- Diseño de Vestuario.

Practicante: CAMILO ANDRES OVALLE CASTELBLANCO……………………. ID: …000207404……………………

Practicante: CAMILO ANDRES OVALLE CASTELBLANCO……………………. ID: …000207404……………………

Actividad del Practicante: DISEÑO ARQUITECTONICO……………………………………………………….

Actividad del Practicante: DISEÑO ARQUITECTONICO……………………………………………………….

Empresa: ARQUITECTURA EN MADERA S.A.S………………… Evaluador: ING MAURICIO RIVERA ………………

Empresa: ARQUITECTURA EN MADERA S.A.S………………… Evaluador: ING MAURICIO RIVERA ………………

Evalúe de 1 a 5 cada uno de los Aspectos que el Practicante debe estar desarrollando en el Sitio de Práctica.

Evalúe de 1 a 5 cada uno de los Aspectos que el Practicante debe estar desarrollando en el Sitio de Práctica.

1

El Estudiante demuestra Conocimiento del Oficio de hacer Arquitectura.

5

1

El Estudiante demuestra Conocimiento del Oficio de hacer Arquitectura.

5

Busca información necesaria en diferentes fuentes.

5

2

Busca información necesaria en diferentes fuentes.

5

2

3

Sintetiza la información para el fin buscado.

5

3

Sintetiza la información para el fin buscado.

5

Tiene iniciativa en la solución de problemas aportando soluciones prácticas.

5

4

Tiene iniciativa en la solución de problemas aportando soluciones prácticas.

5

4

5

Es ágil en la respuesta a problemas planteados.

5

5

Es ágil en la respuesta a problemas planteados.

5

Tiene un Adecuado Nivel de Expresión Gráfica.

5

6

Tiene un Adecuado Nivel de Expresión Gráfica.

4

6

7

Entiende y se Expresa a través de un Lenguaje Técnico

4

7

Entiende y se Expresa a través de un Lenguaje Técnico

5

Presenta conocimientos sobre el trabajo que realiza.

5

8

Presenta conocimientos sobre el trabajo que realiza.

5

8

9

Lee e Interpreta Correctamente los Planos del Proyecto.

4

9

Lee e Interpreta Correctamente los Planos del Proyecto.

4

5

10

Es Eficiente en el Manejo del Tiempo y los Recursos.

5

10

Es Eficiente en el Manejo del Tiempo y los Recursos.

APTITUDES............Evaluación: se Obtiene de sumar las notas de las casillas y dividir entre 10........ ……4.7….. 1 2

El Estudiante Tiene un Adecuado Nivel de Autonomía y Responsabilidad. Presenta Disposición para el Trabajo Asignado.

APTITUDES............Evaluación: se Obtiene de sumar las notas de las casillas y dividir entre 10........ ……4.9…..

5

1

El Estudiante Tiene un Adecuado Nivel de Autonomía y Responsabilidad.

5

5

2

Presenta Disposición para el Trabajo Asignado.

5

Es Respetuoso en el Trato con sus Superiores y Compañeros de Trabajo.

5

3

Es Respetuoso en el Trato con sus Superiores y Compañeros de Trabajo.

5

3

4

Propicia un Ambiente de Trabajo adecuado para el Lugar de Practica.

5

4

Propicia un Ambiente de Trabajo adecuado para el Lugar de Practica.

5

Colabora y se Compromete con el Trabajo en Equipo.

5

5

Colabora y se Compromete con el Trabajo en Equipo.

5

5

6

Es Puntual en el Cumplimiento de los Horarios Asignados por el Tutor de Practica.

5

6

Es Puntual en el Cumplimiento de los Horarios Asignados por el Tutor de Practica.

5

Tiene Facilidad y Claridad para la Expresión Oral.

5

7

Tiene Facilidad y Claridad para la Expresión Oral.

5

7

8

Presenta Reportes Escritos con Buena Redacción y Ortografía.

3

8

Presenta Reportes Escritos con Buena Redacción y Ortografía.

5

Demuestra Crecimiento Académico y Profesional en la Experiencia de la Practica

5

Muestra Disposición de Ayuda y Aprendizaje Continuo.

5

9

Demuestra Crecimiento Académico y Profesional en la Experiencia de la Practica

5

9

10

Muestra Disposición de Ayuda y Aprendizaje Continuo.

5

10

ACTITUDES............Evaluación: se Obtiene de sumar las notas de las casillas y dividir entre 10........

…4.8…….

ACTITUDES............Evaluación: se Obtiene de sumar las notas de las casillas y dividir entre 10........

….5.0…….

NOTA DEFINITIVA: Se obtiene de Sumar y Dividir entre dos la Evaluación de las Aptitudes y la Evaluación de las Actitudes.

NOTA DEFINITIVA: Se obtiene de Sumar y Dividir entre dos la Evaluación de las Aptitudes y la Evaluación de las Actitudes.

Escribirla tanto en Números como en Letras: __4.75 CUATRO PUNTO SETENTA Y CINCO________________

Escribirla tanto en Números como en Letras: __4.95 CUATRO PUNTO NOVENTA Y CINCO________________

Firma Tutor Externo________________________

Firma Tutor Externo________________________

Fecha de la Evaluación_6 DE MARZO DEL 2017________

PRACTICA ACADEMICA PROFESIONAL

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO U.P.B. ARQUITECTURA clara.duque@upb.edu.co / Conmutador UPB 4488388 ext 13610 conmutador Escuela 3544512. Medellín

Fecha de la Evaluación_1 DE MAYO DEL 2017____

PRACTICA ACADEMICA PROFESIONAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO U.P.B. ARQUITECTURA clara.duque@upb.edu.co / Conmutador UPB 4488388 ext 13610 conmutador Escuela 3544512. Medellín


PRACTICA PROFESIONAL

MICRO INVESTIGACION El tema de investigación a resolver es la implementación de la madera en la arquitectura y la construcción no solo como un material de interior si no también como una nueva propuesta a nivel de exterior. La madera convencional paso de ser un material exclusivo del interior de un proyecto para tomar protagonismo en la arquitectura y convertirce en un material propositiva y estético en la arquitectura actual


INTRO- MICRO INVESTIGACION

Con este proyecto lo que se pretende es dar cabida al entendimiento y utilización por muchos años de un material primordial y en la historia de la arquitectura como lo es la manera. . Hecho importante es la historia y utilización con los años de la madera dentro de la obra pero no simplemente como un material estético interior para la fabricación de muebles y enseres domésticos, si no además Como un material estructural que con el pasar de los años se ha convertido de un uso específico por muy pocos artistas y arquitectos Es importante resaltar las características cualidades Y reflexionar porque en la actualidad no están utilizado como un material de obra en proyectos a gran escala debido a factores climáticos, factores

Imagen tomada de la internet por parte de plataforma arquitectura www.fabprefab.com

económicos, factores de mantenimiento, factores estéticos, factores de seguridad entre otros. No bastante entendemos en la arquitectura actual el papel tan importante de la madera a nivel de impacto ecológico a nivel mundial Y lo que realmente ofrece esta materialidad tan maleable que nos permite dar esa búsqueda espacial Y de Atmósfera al interior de un proyecto. Este material la madera por excelencia ha sido por muchos años el material más antiguo primordial dentro de la cadena de la arquitectura E ingeniería Y en los últimos años pocos artistas se han atrevido a utilizar este material a riesgo de problemas de so-

41


ciología y culturales respecto a la tala de árboles Y deforestación que presentamos actualmente en la actualidad. La madera es materia que presenta un choque cultural respecto todos los valores sociales que nos presentamos pero de un gran beneficio que nos ha aislado del proteger y cuidar preservando la naturaleza incorporándola dentro de nuestros estilos de vida La madera no solamente pues el material constructivo un material ornamental sino que además nos ofrece la posibilidad infinita de reutilizar en totalidad todos sus compuestos Y propiedades haciendo este material utilizable a la potencia

OBJETIVO GENERAL

Analizar a partir de la finalidad e implementación de madera en un proyecto, van orientados a temáticas que hacen importantes el pensar las razones por las cuales son viables, factibles y construibles innumerables proyectos en madera, así mismo como antecedentes con la madera, formas de construir históricamente asociados con la madera y su impacto social

Dar cabida al entendimiento de las propiedades de la madera dentro de la obra en términos estructurales de interior y exterior en proyectos del actualidad que permitan dar otro sentido atmosférico Y de sensaciones quieren entender que la arquitectura no solamente es un limitante Sino además un proponente moderno que da pie a la recreación Y nueva definición de arquitectura a partir del diseño

OBJETIVO ESPECIFICO

Entender desde una perspectiva histórica la participación de la madera como un material de cerramiento de las grandes comunidades, ademas de su abundancia y manejo en la factura del mismo. Identificar sus cualidades tanto climáticas como de seguridad básica que funcionaban hasta que el desarrollo industrial paso a buscar medidas de consolidación masiva que hacían de este material un problema para la construcción y expansión de sociedades que ya no podía resolver para aquel entonces debido al descontrolado crecimiento poblacional. Entender actualmente como se rompe con la estética convencional en proyectos propositivos e innovadores diferentes al adoquín y el concreto por toda una tendencia de bio sostenibilidad, y viabilidad que influye mucho con el concepto social que se ha generado gran revuelo en los últimos años.

42


MARCO TEORICO & CONCEPTUAL DE INVESTIGACION

PREGUNTA DE INTERES

¿Es posible entender la madera como un protagonista funcional relevante en la arquitectura sostenible cargado de diseño y valor arquitectónico espacial?

La madera es el punto de referencia , que ha sido suprimida con los años en la construcción mas que para solo casetones y pisos específicos, que hacen cuestionar la verdadera utilidad y motivo de la aplicación de la madera como algo mas que simplemente estético o como material de acabado. debemos de entender que la madera durante muchos anos fue el material por excelencia mas importante en la construcción antes del hormigón, y que sus formas y cualidades de trabajo fueron no solo arquitectónicos, si no ademas estéticos y artísticos por muchos años. Se pretende que tenga una justificación de por que ha perdido su valor estructural en la actualidad, con todas las posibles ventajas espaciales y maleables de la misma, que conjuntamente funcionan como un material maleable y en pro de conflictos de la actualidad como el efecto isla de calor, o daños bioclimaticos.

43


OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

Explicar cuales son las variables que hacen entender el valor añadido de construir o componer a partir de la madera, espacialidades flexibles cargadas de diseño

Evidenciar las cualidades y propiedades de diseñar a partir de materiales que hacen parte de una tendencia o corriente social que enmarca la sociedad global como es el hecho de implementar materiales bio climáticos, afines con el desarrollo y crecimiento de las urbes

Se espera justificar como se da solución a necesidades reales y actuales mediante propuestas arquitectónicas, donde la madera es el protagonista en los proyectos de vanguardia y diseño en el mundo.

44


El arte de la arquitectura en madera está más vivo que nunca en un mundo de materiales tecnológicos que copan el mercado y que sin duda son los grandes competidores de las maderas más nobles. Las construcciones de madera han alcanzado su esplendor moderno con arquitectos y diseñadores que arriesgan por los materiales tradicionales pero con técnicas renovadoras que realzan la construcción con traviesas, tablas y listones a su máximo esplendor.

La construcción con madera está teniendo un impacto positivo en el usuario final donde encuentra es este material sensaciones de comodidad y confort que en otros materiales no son alcanzables. Casas de madera asequibles y bien diseñadas conforman un potencial en crecimiento. algunos más atractivos que otros pero como referencia tengo a mostrar el trabajo de un referente importante en la arquitectura y en la oficina de trabajo de practica y es el arquitecto australiano especialista en construir viviendas de madera, Jackson Clements Burrows. con una cantidad de premios lo avalan y es que sus trabajos ofrecen una mirada diferente del mundo de la arquitectura. Creo que este referente en lo personal refleja y entiende como la madera es una solución realmente eficiente y de gran potencial en la arquitectura propuesta actual en todo el mundo, pensado en problemas bioclimaticos. Para ello se ha estudiado sus modelos de trabajo con respecto a las necesidades culturales y ambientales soportado por la madera.

Pero creo que al hablar de casas o proyectos en madera estamos haciendo un gran punto de referencia y es la manera de trabajo de la misma, y es que todas estas casa en su mayoría son a partir de un sistema constructivo Prefabricado. lo cual desvía un poco el tema pero que es importante enunciar puesto que el trabajo y manipulación del mismo en gran escala como lo puede ser un proyecto arquitectónico, es para fabricación en masa del mismo. se hace mediante disenos en conjunto y de manera repetitiva que se mandan a produccion y que en el lugar de colocacion solo se instala, a diferencia del concreto y demas materiales, todo esto hace que no solo ahorran tiempo si no que ademas facilita el hecho de que el margen de error es casi minimo, y todas las piezas en el lugar tiene una funcion en especifico dentro de la obra. Para ello pudiéramos hablar de las ventajas de las viviendas modulares como lo son el trabajar con madera. • Las condiciones: Más control ante el clima, control de calidad, la mejora de la supervisión del trabajo, un acceso más fácil a las herramientas, y un menor número de entregas de materiales en tiempo deriva en un menor coste y calidad arquitectónica de la construcción.

• Impactos ambientales. Reducciones en el coste y desperdicio de materiales, menor contaminación del agua, el polvo y el ruido, y menor desperdicio de energía en general, aunque la prefabricación dispone de un coste adicional y que debe de ser cuantificado en lo concerniente al transporte hasta el lugar de ubicación. • Los tiempos comprimidos. Se pueden realizar cambios en la secuencia de construcción, ahorro en tiempo y mejora del flujo de trabajo con lo que se traduce en una reducción del coste. • Menos conflictos. Reducción de los conflictos laborales ante los operarios de la construcción y un trabajo más programado. 45


• Mejora de los materiales. Desde la calidad de los mismos, tanto en la puesta en escena y control, hasta reducción del espacio de almacenamiento y un menor número de pérdidas o extravíos. • La seguridad. Aumento de la seguridad de los trabajadores a través de la reducción de la exposición a las inclemencias del tiempo, la temperatura extremos, y las operaciones en curso o peligrosas; mejores condiciones de trabajo. Conflictos ≠ Causa = Efecto ≠ Oportunidad

Entre las desventajas de trabajar con este sistema prefabricado esta:

•Uno de los inconvenientes más destacados es la necesidad de adoptarse a un diseño pre-establecido. No siempre podemos adquirir el hogar de nuestros sueños. •Problemas en la ubicación del inmueble. Es necesario una serie de circunstancias para poder transportar de forma adecuada los módulos que confor-

man la vivienda o proyecto •Dado que la legislación en colombia no regula de forma adecua esta tipología de inmuebles pueden existir problemas en las licencias de obras o indice de de habitabilidad •El mantenimiento. Según en que materiales se ha realizado el proyecto es necesario un mantenimiento riguroso de la casa prefabricada o de sus diferentes módulos. •Es necesario adquirir una ubicación por lo que al coste de la vivienda habría que sumarle el suelo. •Atendiendo a las características climatológicas del lugar de ubicación se adquirirá una tipología de vivienda prefabricada. No es lo mismo construir en el Medellin que en Bogota o Rioacha. Las condiciones a ver como las de humedad son muy importantes, mas en un país como Colombia con una cantidad de trópicos y cambios climáticos tan fuertes a pesar de que no tenemos estaciones como invierno •El espacio de las proyectos prefabricados y ecológicas. Las dimensiones de las viviendas prefabricadas normalmente son más reducidas, son estandarizadas y pre diseñadas. Cuando se pretende adquirir elementos más grandes, normalmente el coste se dispara por las necesarias adaptaciones a las necesidades del cliente. Es decir aunque pareciera que es mucho mas económico inicialmente puesto que en el se desarrollan modelos en escala y en serie puede jugar un doble rol de costo, puesto que todo el proceso de instalación es costoso si realmente no entran o quedan precisas las piezas y toca hace lo que llamados en producción de diseño, un Remiendo adptativo.

46


ra al tacto y manejo. Además es un material fácil de trabajar. ademas tiene una de las particularidades mas importantes es que es fe fácil obtención El objetivo era construir una vivienda de madera asequible y sostenible para estudiantes. Un propósito que Vivienda Low Cost presentada en la exhibición de madera “Virserums Konsthall” fue realizaDiseñada por los arquitectos Tengbom do con excelentes resultados, un ejemplo de utilidad y uso actual en la arquitectura donde la madera es el principal protagonista de esta historia.

Es importante establecer que las ventajas de construir y diseñar con madera no solo en un sistema prefabricado si no la importancia de implementar este material dentro del principio del diseño. lo cual hace interesante el valor y la función que cumple ella por ende se debe tener en cuenta las ventajas del mismo entre las cuales encontramos.

•Es un producto Natural. Es un producto de origen natural, reciclable y renovable, cuyo proceso productivo con relación a otros productos industrializados ofrece menos residuos, requiere un bajo consumo energético y respeta la naturaleza y el medio ambiente. El empleo corriente no es tóxica, no produce olores o bien vapores tóxicos de origen químico, en consecuencia, es segu-

•Es 100% renovable Si se práctica una tala de arboles en los bosques adecuadamente y con los certificados pertinentes. Arboles nuevos se plantan de forma cuidadosa y sin comprometer los recursos naturales. •Un buen aislamiento o aislante El aislamiento es un aspecto muy importante para la reducción de la energía empleada en la calefacción y climatización de edificios. La madera es un aislante natural que puede reducir la cantidad de energía precisa para la climatización de espacios, en especial cuando se emplea en ventanas, suelos o puertas. Presenta estupendas condiciones naturales de aislamiento térmico y absorción acústica. •Facilidades en la labor de manejo y estructura. Se trata de una materia prima muy polivalente que puede ser utilizada de forma variada y que cumple con determinadas especificaciones y necesidades, conforme con el género de aplicación deseado. Deja conexiones y empalmes simples de ejecutar hasta estructuras complejas con una adecuada ejecución. y muchos de estos empalmes o agarres se pueden diseñar con la misma madera o con otros materiales. •Un material que dura. La durabilidad de la madera, una viga, un tronco o listón, o la simple traviesa necesitan un mantenimiento. Ejemplos de perdurabilidad hay muchos; sarcófagos, estatuas, aparejos familiares, armas, embarcaciones, instrumentos, elementos de construcciones.

47


•Utilidad de empleo con diferentes formas. Puede ser producida en piezas con dimensiones estructurales de cualquier tamaño, puede ser utilizada en industrialización o en elementos delicados. • Reutilizable al 100%. Capacidad de ser vuelta a utilizar múltiples veces y sin sobrantes de materia. (Un ejemplo perfecto, son los muebles con palets reciclados) • Propiedades estructurales. Capaz de resistir tanto a sacrificios de compresión como de tracción. Tiene una baja densidad, baja masa y alta resistencia mecánica. La resistencia a la flexión puede ser más o menos unas diez veces superior a la del hormigón. No se deshace cuando se le somete a golpes bruscos que pueden provocar daños a otros materiales de construcción. • Diverdad de texturas y acabados. • En su aspecto natural ofrece una enorme pluralidad de patrones, sea lisos, ondulados, rugosos…etc. Por otra arte encontramos las desventajas de trabajar con este material y entre ello se encuentra •Variabilidad en cantidad. Es altamente sensible al medioambiente, incrementando o bien reduciéndose su tamaño ante las las alteraciones de humedad. Imagen tomada de la internet por parte de plataforma arquitectura en una campaña por recuperar y rehabilitar espacios

• La vulnerabilidad. Contra ataques de elementos externos, por ejemplo el agua, su durabilidad y dureza es limitada cuando no se toman medidas precautorias adecuadas. 48


•Es muy frágil contra el fuego conformando un elemento “carburante en las estructuras”.

Propiedades de la implementación de ma madera

•Tamaño y dimensiones reducidas si trabajamos desde la perspectiva de la arquitectura. hay dísenos que son algo largos y que requieren ser continuos , y algunos cortes en el despiece no sean una buena opción.

•La dureza: La resistencia que presenta siendo horadada con algunos elementos metálicos o bien determinadas maquinarias. Esta dureza se consigue en maderas con poco contenido de agua extraídas de árboles viejos.

• Variabilidad en resistencia y dureza.

•La densidad: Refiere a su resistencia, siendo sometida por procesos de flexión o compresión.

No es lo mimos los listones provenientes del pino que las vigas de roble en una estructura o para el corte, por poner un ejemplo. Hay que buscar su utilidad, técnica y uso para cada función, sea para interior en carpintería o decoración, para exterior, en entramados estructurales …etc.

•La Higroscopidad: Es cuando absorbe o bien desprende humedad por capilaridad.

•La conductividad térmica y eléctrica: Es cuando sirve como aislante en el campo de la electricidad. •La textura: refiere al físico que presenta, como los tallados, el color, tipos de lijado … etc.

Tipos de madera.

Imagen tomada de la internet por pinterest.com/explore/estructuras-de-madera

Aunque la tecnología actual de está proporcionando una variada gama de tipologías donde incluso se añaden materiales extra que casan a la perfección, podemos clasificarlos en:

49


•M. Natural noble o duras. Son aquellas pesadas y resistentes, que normalmente proceden de árboles que tienen un crecimiento lento (Ejemplos como Castaño, Cerezo, Ébano, Olivo, Fresno, Haya, Nogal, Roble …etc) •M. Natural blanda. El crecimiento de los árboles es mucho más rápido, por lo que su resistencias son más blandas y la venta de la misma es más económica, a precios bajos con relación a la anterior. Por ejemplo, entraría el pino. •Madera artificial. Son producidas mediante virutas o láminas adecuadamente combinadas. Donde entran el contrachapado, aglomerado, tableros de fibra (DM y DB) y las tables. Imagen tomada de la internet por parte de plataforma arquitectura http://new.hjallerup.info

COMENTARIOS INVESTIGACION

Actualmente si no recordamos mal, el edificio más alto del mundo construido en madera es en Londres denominado la Torre Stadhaus está sustentado sobre una cimentación de hormigón reforzado y la primera planta fue construida en hormigón, el resto de la estructura consiste en una “colmena” de paneles de madera laminada maciza que cumplen la función de muros de carga, cerramientos, distribución y carpintería al completo forman un entramado excepcional. lo cual demuestra la viabilidad de este material en las alturas, quizas no solo, pero si apoyado desde otros puntos de vista con materiales que le ayuden a un mejor desempeno especialmente en los pisos que soporte agua o mayor trafico de humedad 50


Ya no solo la maderas se utiliza como instrumento para moldear el hormigón, en interiorismo o en pequeñas edificaciones. Cada vez más los proyectistas se atreven con edificios en altura y estructuras de madera casi imposibles. Como ejemplo en España, otro ejemplo del cual podemos encontrar en el centro histórico de Lleida – ostenta el record del edifiImagen tomada de la internet por parte de plataforma arquitectura cio más alto de Eshttp://new.hjallerup.info paña – construido con madera. El edificio tiene cinco pisos más la planta bajo cubierta, que en la práctica supone seis plantas.

Consideró que en países como estos donde siempre se piensa en temática como el aire a condicionado y la calefacción, es importante combinar la materialidad con otros como el ladrillo o el hormigón, puesto que la humedad que estos materiales van a estar sometidos a trabajos muy fuertes, culturalmente se pudiera pensar en estos dispositivos. como parte

del proyecto hasta en las unidades de vivienda, mientras que en países como en Colombia, son pocos los proyectos en los que las unidades residenciales de cualquier estrato tienen aire acondicionado general para toda la vivienda.

Es importante entender que el material de madera no puede sostenerse por sí solo puesto que las condiciones de apoyo pueden maltratarse por ende se debe apoyar mediante herrajes de acero que le permitan firmeza y apoyo a la estructura. todo esto se hace mediante técnicas adheridas a una superficie dura como el hormigón , que permita soportar cualquier agente climático como lluvias vendavales o incluso terremotos, todo esto con la finalidad de que los elementos verticales como los horizontales suspendidos por la misma, puedan presentar firmeza. las maneras de adherencia son infinitas desde el mismo machi embrado con la estructura en madera como pernos y platinas de acero y aluminio, todo es a gusto del diseño del mismo proyecto 51


CONCLUSION La madera tiene unas características que la hacen única frente a otros materiales y encaja en el modelo de sociedad sostenible frente a la de consumismo de usar y tirar que destruye el medio ambiente y pone en peligro nuestro futuro. En opinión de algunos, quizas se tienen la idea de que , "en la sociedad actual ha calado la idea de que la madera no es lo mejor. Sin embargo, es el único material renovable, reciclable y reutilizable. Reúne todos los parámetros de sostenibilidad. No hay otro maImagen tomada de la internet por pinterest.com/explore/estructuras-deterial equiparable. Para ello, la madera madera se tiene que hacer de nuevo un hueco y reivindicarse como un material sostenible con múltiples aplicaciones, como recuerda la experta de TKNIKA: produce energía renovable (biomasa), aumenta la eficiencia energética y la calidad de las edificaciones, mejo-

ra la salud de las personas que habitan en entornos realizados con dicho recurso natural, puede utilizarse para fabricar todo tipo de productos, etc. Pudieramos pensar que. si la madera es algo más que un material cualquiera, los bosques son mucho más que un grupo de árboles. Al destruirlos, se pone en peligro nuestra supervivencia, puesto que los bosques son esenciales para reducir las consecuencias del cambio climático o los desastres naturales, y proporcionan trabajo, comida, casa o energía a millones de personas en todo el mundo, como destacan diversas instituciones internacionales preocupadas en su conservación y recuperación. pero en una opinion personal, creo que los efectos son mucho mas beneficiosos en la supervivencia bio climatica. en la que nos encontramos sometidos, puesto que el hormigón es un material que realmente no es facil de reutilizar, ademas de ello, no se puede reutilizar, y sus altos indices de contaminacion son muy altos. en cualquiera de los modos es siempre malo utilizar los recurso naturales o los químicos compuestos como el ladrillo o el hormigón, pero en la viabilidad de lo que es mucho mas beneficioso la madera tiene mayores cualidades y valores estructurales y estéticos que nos conectan con la naturaleza y la pureza de un proyecto dentro de la arquitectura y los usuarios directos o indirectos 52


BIBLIOGRAFIA

http://www.frontlinecombo.es/Pulgas-garrapatas/Pages/garrapatas.aspx https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Chagas http://www.radandesintec.com/es/noticies/118_algas-y-mosca-negra-causan -muchos-problemas-en-el-rio-e.html http://www.jujuyalmomento.com/ http://www.advantix.es/parasitos/flebotomo/ http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs387/es/ Monografía Proyecto de investigación Laura Agudelo 2009 Universidad Nacional de Medellin - Crianza y Germinación de puntos vivos en Paredes Vivas

Charlas web de crianza y reproducción Vivero ecológico la américa   Dirección: Cl. 45, Medellín, Antioquia, Colombia Grupo web madecentro de Colombia https://www.facebook.com/groups/PlantasCarnivorasColombia/ https://www.facebook.com/groups/madera agentes/?multi_permalinks=918761138222897&notif_t=group_highlights&not if_id=1464118372986589

Proyecto de investigación Juliana Urrea 2011 Universidad Nacional de Medellin - Fumigación de Vectores Monografía tesis Libreta fotocopiada Autor de la Monografía Jorge Jiménez Universidad Eafit Medellin - Antioquia -Madera en interioren Interior viviendas Proyecto de investigación Angie Gonzalez 2013 Universidad Nacional de Medellin - Cultivo vivo en espacios públicos contaminados Semillero de Investigación

Revista National Geographic Mayo 2016 Calentamiento Global, como vivir y arreglarlo Investigación sobre los riesgos para la salud y ecosistema Afectación de la madera en urbes . edicion 52 en planos arquitectonicos.

Eco vivero jardín plantas lindas Dirección: Cabecera Sur Aeropuerto Olaya Herrera frente al Club Rodeo, Cl. 2 Sur #67-210, Medellín, Antioquia, Colombia

53


AGRADECIMIENTOS Entre mi proceso de formación quiero agradecer la empresa ARQUITECTURA EN MADERA S.A.S y todo el equipo de trabajo de diseño y obra, que me aportaron el conocimiento y confianza de entrar en sus rutinas laborales, dándome la mejor experiencia personal, Y muy en especial al Ingeniero Mauricio Rivera quien me apoyo en todo este proceso formativo y darme la oportunidad laboral de conocer y entender la vocación profesional que me apasiona. Así mismo a la universidad Pontificia Bolivariana por brindarme todo el conocimiento teórico mediante sus tutores y docentes que me han abierto la puerta para desempeñarme como un futuro Arquitecto Muchas Gracias

54


55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.