PROTOCOLO DE ATENCIÓN CENTRO DE ESCUCHA COMUNITARIO PARROQUIA SANTA MARÍA MADRE DE JESÚS

Page 1

1
2 Tabla de contenido Objetivo.......................................................................................................................................................3 Elementos que integran el centro de escuchar 3 Protocolo de atención.................................................................................................................................4 A. Solicitud de citas en el Centro de Escucha: 4 C. Agendamiento citas de seguimiento 6 D. Duración y horarios de consultas........................................................................................................6 E. Atención al consultante 7 F. Archivo.................................................................................................................................................9 ANEXOS.....................................................................................................................................................11 1. FORMATOS PRIMERA Y PROXIMA CONSULTA - CENTRO ESCUCHA PARROQUIA SMMJ 11 2. FORMATO DE REGISTRO DE ASISTENCIA - CENTRO ESCUCHA PARROQUIA SMMJ............................13 3. FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO INSTITUCIONAL MENOR DE EDAD - CENTRO ESCUCHA PARROQUIA SMMJ................................................................................................................14 4. FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO INSTITUCIONAL MENOR DE EDAD - CENTRO ESCUCHA PARROQUIA SMMJ................................................................................................................15 5. FICHA DE RECEPCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONSULTANTE - CENTRO ESCUCHA PARROQUIA SMMJ ...............................................................................................................................................................16 6. FORMATO DE REMISIÓN - CENTRO ESCUCHA PARROQUIA SMMJ 19 7. AGENDA - CENTRO DE ESCUCHA COMUNITARIO PARROQUIA SMMJ...............................................20

PROTOCOLO DE ATENCIÓN CENTRO DE ESCUCHA COMUNITARIO PARROQUIA SANTA MARÍA MADRE DE JESÚS - VERSIÓN 2

Diseñar e implementar el protocolo de atención del centro de escucha de la Parroquia Santa María Madre de Jesús ubicada en Bogotá (barrios Danubio Azul y la Paz), dicho centro de escucha tiene la finalidad de recepcionar, valorar, informar, orientar a la persona consultante según la situación o problemática que exponga por medio del profesional de prácticas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), encargado de dar atención inmediata a la comunidad y activar los protocolos y rutas de atenciones, el centro cuenta con un equipo interdisciplinar que prestará los primeros auxilio psicológicos a través de diversas herramientas y enfoques profesionales, además, acompañara a la comunidad a identificar el tratamiento y generación de nuevos recursos que les permita dar una solución asertiva a sus conflictos y problemáticas.

Objetivo

El centro de escucha tiene como objetivo dar una inmediata respuesta a las demandas y necesidades de la comunidad adscrita a la parroquia Santa María Madre de Jesús a partir del centro de redes de atención y la participación de todos los actores sociales que la integran y representan, el centro de escucha trabaja con el fin de transformar las condiciones que generan sufrimiento a la comunidad y atención en primera medida.

Elementos que integran el centro de escuchar

Comunidad: es el conjunto de personas, que tienen en común el idioma, el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, la cultura y la religión y redes sociales entre otros. Es comunidad un grupo de personas que tienen un mismo objetivo, los elementos en común son los que conforman la identidad de la comunidad.

Redes: conjunto de relaciones (lazos, vínculos) entre personas que se da en un espaciotiempo comunicación determinados en donde los sujetos identifican y significan (relaciones, realidad) y son identificados y significados (relaciones-realidad) en sus contextos. Las redes al final son un modelo que representa las relaciones sociales del conjunto de actores de la

3

comunidad. Las redes expresan la existencia de la comunidad y es con ellas y desde ellas como actores que se generan los procesos de constitución y de gestión del centro de escucha.

Territorio: Se caracteriza por ser un espacio geográfico, con uno o más lenguajes, procesos organizativos, funciones sociales, conflictos y sus soluciones, intereses culturales, etc. (Massimi, 2001, p. 24). Escenario de construcción de las relaciones sociales, de poder, de gestión y de dominio del estado, de los grupos, de los individuos de las organizaciones, es una construcción social sobre la cual se da el sentido de pertenencia e identidad. El territorio es uno de los productos más importantes de las redes sociales y en particular de las redes de líderes de opinión.

Protocolo de atención

Para un óptimo funcionamiento del centro de escucha comunitario de la parroquia Santa María Madre de Jesús ubicada en la localidad de Usme se ha establecido el siguiente protocolo de atención (paso a paso) el cual será puesto en marcha por los practicantes tanto de escenario 1 como de escenario 2 de la UNAD que se encuentren activos en la parroquia apoyados por algunos trabajadores y voluntarios que prestan sus servicios en la misma.

A. Solicitud de citas en el Centro de Escucha:

I. Los consultantes podrán ser remitidos de forma directa por el sacerdote, tutora de campo o equipo de evangelización misionera de la parroquia que ha atendido a la persona en acompañamiento espiritual o en el sacramento de la reconciliación.

II. Los consultantes podrán solicitar cita a través de la línea telefónica 601-5670075, en el horario de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 11:30 a.m.

III. Los consultantes podrán solicitar cita de manera presencial en el despacho parroquial de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. y sábados de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

IV. En caso de crisis emocional, el consultante podrá asistir sin cita previa al centro de escucha comunitario donde se le prestarán los primeros auxilios psicológicos los días sábados de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.

Estas citas están sujetas a disponibilidad de agenda y tiempos de prácticas establecidos por la UNAD.

4

A tener en cuenta: Se continua en la tarea de buscar y consolidar el voluntariado que pueda contribuir con el centro de escucha comunitario en diferentes aspectos:

I. Voluntariado presencial: Laicos comprometidos, religiosos y ministros ordenados con disponibilidad de tiempo para asistir al centro de escucha y formarse permanentemente en herramientas de escucha, activación de rutas y acompañamiento.

II. Voluntariado especializado: Profesionales en áreas psicosociales (trabajo social, psicología, psiquiatría) que puedan atender casos particulares sin costo y que también se formen en herramientas de escucha con el horizonte del centro pastoral.

III. Voluntariado orante: Comunidades parroquiales de oración que se comprometan a orar por el centro de escucha comunitario, por sus voluntarios y por las intenciones de las personas que son acompañadas.

B. Agendamiento de citas primera vez

La persona que recepciona la solicitud verificará la disponibilidad a través del archivo Excel que se encuentra en el OneDrive de la cuenta de la parroquia psantamariamadredejesus@arquibogota.org.co denominado Agenda - Centro De Escucha Comunitario Parroquia SMMJ y agendará la primera cita en el archivo Excel según disponibilidad llenando todos los campos (nombre y apellido del consultante, No. de identificación del consultante, Número de contacto del consultante, Observaciones (aquí se coloca si es cita por primera vez o de seguimiento, si es remitida por el sacerdote o equipo de evangelización misionera y demás observaciones a las que haya lugar al momento de agendar la cita) y atendido por, este último campo se llena una vez la persona haya asistido a la consulta y se sepa que persona lo atendió.

Se procederá a diligenciar el Formato de “Programación Primera Consulta” por parte de la persona que recepciona la solicitud, dicho formato será entregado al solicitante para que recuerde la hora y fecha de su consulta.

5

C. Agendamiento citas de seguimiento

El practicante de la UNAD encargado de tener el rol de recepcionista los días de consulta (sábados), verificará la disponibilidad a través del archivo Excel que se encuentra en el OneDrive de la cuenta de la parroquia psantamariamadredejesus@arquibogota.org.co denominado Agenda - Centro De Escucha Comunitario Parroquia SMMJ y agendará la cita de seguimiento en dicho archivo llenando todos los campos (nombre y apellido del consultante, No. de identificación del consultante, Número de contacto del consultante, Observaciones (aquí se coloca si es cita por primera vez o de seguimiento, si es remitida por el sacerdote, monitora de campo o equipo de evangelización misionera y demás observaciones a las que haya lugar al momento de agendar la cita) y atendido por, este último campo se llena una vez la persona haya asistido a la consulta y se tenga claridad del nombre de la persona que lo atendió.

El practicante de la UNAD con el rol de recepcionista procederá a diligenciar el Formato de “Programación próxima consulta de seguimiento”, dicho formato será entregado al solicitante para que recuerde la hora y fecha de su consulta.

Importante: La persona o practicante de la UNAD que atienda la consulta será la encargada de determinar si el consultante requiere una próxima consulta de seguimiento; en caso de ser necesario se otorgará un máximo de 2 citas de seguimiento por cada consultante para un total de tres citas por persona teniendo en cuenta que el objetivo del centro de escucha comunitario NO es realizar terapia psicológica.

D. Duración y horarios de consultas

Teniendo en cuenta que la parroquia cuenta con 2 consultorios las citas se agendarán simultáneamente en ambos espacios, cada consulta tendrá una duración de 40 minutos, los horarios de cita se programarán para los días sábados tal como aparece en el formato “Agenda - Centro De Escucha Comunitario Parroquia SMMJ “ así:

Hora

9:00 - 9:40 a.m.

9:40 - 10:20 a.m.

10:20 -11:00 a.m.

Consultorio

Consultorio 1

Consultorio 2

Consultorio 1

Consultorio 2

Consultorio 1

6

11:00 - 11:40 a.m.

1:00 - 1:40 p.m.

1:40 - 2:20 p.m.

2:20 - 3:00 p.m.

2:20 - 3:00 p.m.

Consultorio 2 - Niños

Consultorio 1 Consultorio 2

Almuerzo

Consultorio 1 Consultorio 2

Consultorio 1 Consultorio 2

Consultorio 1 Consultorio 2

De 3:00 p.m. a 4:00 p.m. los practicantes de la UNAD realizarán realimentación y análisis de los casos vistos durante el día, organización de archivo (fichas de recepción y seguimiento del consultante, consentimientos informados, registros de asistencia, observaciones en agenda, llamadas a consultantes que no asisten a la cita programada, etc.).

En total se cuenta con capacidad de atender 14 consultantes por día, se planteó a la parroquia la posibilidad de la adecuación de un tercer espacio para ampliar la capacidad de atención.

E. Atención al consultante

El practicante de la UNAD encargado de tener el rol de recepcionista los días de consulta (sábados) recibe al consultante, verifica en la agenda que éste se encuentre programado, llena los datos del formato denominado “registro de asistencia - centro escucha parroquia SMMJ” (fecha, hora, nombre completo del consultante, motivo de consulta (este se llena luego de que el consultante es atendido), hora salida y firma del consultante).

Este formato sirve para llevar un registro de las personas que efectivamente asisten a consulta, además los practicantes de la UNAD al finalizar el horario de consultas deben comunicarse con los consultantes que no asistieron para preguntar la razón de su inasistencia y si es posible programar una nueva consulta.

Posteriormente el practicante de la UNAD con rol de recepcionista, entrega al consultante el formato “consentimiento informado institucional menor de edad - centro

7

escucha parroquia SMMJ” o el formato “consentimiento informado institucional adulto - centro escucha parroquia SMMJ” según corresponda para que el consultante lo lea detenidamente, lo llene y firme, estos formatos deben ser diligenciados cada vez que el consultante asista a una cita.

Paso seguido, el practicante de la UNAD con rol de recepcionista verificará que todos los datos se hayan diligenciado de forma completa y correcta y entregará a la persona encargada de atender la consulta, la ficha de recepción y seguimiento del consultante y el consentimiento informado, al terminar la consulta, recibirá de nuevo los documentos con la información que la persona que atiende la consulta haya diligenciado para proceder a guardar los documentos en las carpetas dispuestas para tal fin y agendar una nueva cita según parámetros establecidos de ser necesario.

En caso de que el consultante asista a cita de seguimiento, el practicante de la UNAD con rol de recepcionista revisará la carpeta para extraer la documentación del consultante y le hará diligenciar solamente el formato “registro de asistencia - centro escucha parroquia SMMJ” así como el formato de “consentimiento informado institucional menor de edad - centro escucha parroquia SMMJ” o “consentimiento informado institucional adulto - centro escucha parroquia SMMJ” según corresponda.

8

El practicante de la UNAD con rol de recepcionista verificará que todos los datos se hayan diligenciado de forma completa y correcta y entregará a la persona encargada de atender la consulta, la ficha de recepción y seguimiento del consultante y el consentimiento informado, al terminar la consulta, recibirá los documentos con la información que la persona que atiende la consulta haya diligenciado para proceder a guardar los documentos en las carpetas dispuestas para tal fin y agendar una nueva cita según parámetros establecidos de ser necesario.

El formato denominado “formato de remisión - centro escucha parroquia SMMJ”, será solicitado por la persona que atienda al consultante si considera que lo requiere, con el fin de hacer una remisión del consultante a otra entidad.

Importante: cuando las consultas sean para menores de edad, éstos siempre deben ir acompañados de un adulto, por ningún motivo se debe atener a un menor de edad sin acompañante.

F. Archivo

La documentación producto de la atención en el centro de escucha (formatos) se guardará de forma física en 4 carpetas Az, cada una de ellas contendrá:

I. Información del consultante adulto (personas mayores de edad).

II. Información del consultante adolescente y joven (personas entre los 12 y los 17 años de edad).

III. Información del consultante niño o niña (personas menores de 12 años).

IV. Formatos de registro de asistencia centro de escucha.

Las carpetas que contengan la información de los consultantes estarán organizadas alfabéticamente con el primer apellido del consultante y serán guardadas bajo llave y custodia de la parroquia, solo tendrán acceso a ellas los practicantes de la UNAD, el párroco y la monitora de campo u otra persona con previa autorización del sacerdote.

9

La carpeta donde se consignarán los formatos de asistencia será guardada de la fecha más antigua a la más reciente, dejando de primeras la fecha más actual, también será guardada bajo llave y custodia de la parroquia bajo los parámetros ya establecidos.

Al finalizar cada jornada el archivo debe quedar actualizado, organizado, listo y guardado bajo llave para la siguiente jornada.

A continuación, se relacionan los formatos de atención del centro de escucha comunitario mencionados anteriormente:

Importante: los formatos que se muestran a continuación se dejan solo con fin informativo, los formatos que se deben imprimir y usar para la atención del centro de escucha son los que se encuentran en la carpeta denominada “Formatos de atención al consultante parroquia SMMJ y agenda” los cuales tienen membrete y mensaje de aviso legal y que se encuentra ubicada en la carpeta de OneDrive de la cuenta de la parroquia denominada “Ebiblioteca virtual Centro de escucha Parroquia SMMJ”

10
11
12
_____________
_____________
Su Cita: Hora:
Su Cita: Hora:
13
_________
_____________
_________
_____________
2.
CONSULTA DE SEGUIMIENTO Nombre Usuario:
Su Cita: Hora:
Psicólogo en formación: CONSULTA DE SEGUIMIENTO Nombre Usuario:
Su Cita: Hora:
Psicólogo en formación:
Formato de Registro de Asistencia - Centro Escucha Parroquia SMMJ FORMATO DE REGISTRO DE ASISTENCIA CENTRO DE ESCUCHA Fecha Hora inicio Nombre completo del consultante Motivo de consulta Hora salida Firma del consultante

3. Formato de Consentimiento Informado Institucional Menor De Edad - Centro Escucha Parroquia SMMJ FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO INSTITUCIONAL

MENORES DE EDAD

Fecha: Día____ Mes____ Año______

Señor usuario, por favor lea atentamente el siguiente documento que tiene como objetivo explicar el uso y confidencialidad de sus datos, así como sus derechos y compromisos con respecto al proceso de atención en el centro de escucha. Si tiene cualquier duda consúltala con el profesional.

Yo_____________________________, identificado(a) con el tipo y número de documento de identidad ____No. _________________ expedido en ___________________, actuando como representante legal, padre, madre o acudiente del menor ______________________

____________________________ identificado con documento RC __ NUIP___TI____

No. __________________ certifico a partir del presente he sido informado de los objetivos que tiene el Centro de Escucha de la Santa María Madre de Jesús, así mismo se me ha informado que el desarrollo de este espacio no implica, la actividad de intervención o terapéutica por parte del profesional.

14

Importante: El presente formato respeta y se suscribe a los principios contenidos en la Ley 1090 de 2006 (por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones) y la Ley Estatutaria 1581 de 2012 (por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales).

Firma C.C.: ______________________

Parentesco: _________________

4. Formato de Consentimiento Informado Institucional Menor De Edad - Centro Escucha Parroquia SMMJ

FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO INSTITUCIONAL ADULTOS

Fecha: Día____ Mes____ Año______

Señor usuario, por favor lea atentamente el siguiente documento que tiene como objetivo explicar el uso y confidencialidad de sus datos, así como sus derechos y compromisos con respecto al proceso de atención en el centro de escucha. Si tiene cualquier duda consúltala con el profesional.

Yo ____________________________________, identificado(a) con el tipo y número de documento de identidad No. ________________ _ expedido en , certifico a partir del presente que he sido informado de los objetivos que tiene el Centro de Escucha de la Parroquia Santa María Madre de Jesús, así mismo se me ha informado que el desarrollo de este espacio no implica, la actividad de intervención o terapéutica por parte del profesional.

15
16
se
y
y
disposiciones generales para la
de datos
Firma C.C. _______________________ 5. Ficha de Recepción y Seguimiento del Consultante - Centro Escucha Parroquia SMMJ FICHA DE RECEPCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONSULTANTE Fecha: Día____ Mes____ Año______ DATOS GENERALES Nombre: __________________________________________________________________ Tipo de identificación: CC _ TI_ Número de identificación: ______________________ Edad: __________ Fecha de nacimiento: __________________________ Ocupación: ____________________ Género: ________ Con quien vive actualmente: ______________________ Teléfono: _________________ Contacto en caso de emergencia: ___________________ Teléfono: _________________ Motivo de la consulta al centro de escucha: Antecedentes: Enfermedades: _____________________________________________________________ Medicamentos prescritos: ____________________________________________________
Importante: El presente formato respeta y se suscribe a los principios contenidos en la Ley 1090 de 2006 (por la cual
reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético
otras disposiciones)
la Ley Estatutaria 1581 de 2012 (por la cual se dictan
protección
personales).

Ha consultado anteriormente con Psicología o Psiquiatría SI ____ NO _____

Resumen del caso:

Resumen de seguimiento:

Primera Atención Técnicas y/o herramientas abordas: Acciones recomendadas:

Aplica activación de ruta de atención: SI: _______ NO: _______ ¿Cuál? ______________________________________

Psicólogo en formación que atiende:_________________________________

17

Seguimiento:

Fecha: Día____ Mes____ Año______

Técnicas y/o herramientas abordas:

Segunda Atención:

Acciones recomendadas:

Psicólogo en formación que atiende:_________________________________ Tercera Atención:

Fecha: Día____ Mes____ Año______ Técnicas y/o herramientas abordas:

Acciones recomendadas:

Psicólogo en formación que atiende:_________________________________ Cierre del caso / otras observaciones:

Fecha: Día____ Mes____ Año______

18
19 Responsable Centro Escucha 6. Formato de Remisión - Centro Escucha Parroquia SMMJ REMISIÓN Fecha: Día____ Mes____ Año______ Desde: Centro de Escucha Parroquia Santa María Madre de Jesús Hacia: ______________________________________________ Nombre consultante: _____________________________________________Edad: _____ Motivo de remisión:

Responsable Centro Escucha

20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.