3 minute read

La sabana de palmeras Perú país megadiverso

La sabana de palmeras

Advertisement

Características

Clima: Tropical, con dos estaciones pluvimétricas mu 23 y º ma C. rcadas. La temperatura oscila entre los 20 y Relieve: Plano, presenta algunas colinas. Flora: Predominan los pastizales y las palmeras, los aguajales, las gramíneas y los matorrales. Fauna: La sachavaca, el jaguar, el oso hormiguero gigante, lobo crin y el ciervo de los pantanos. En el extremo oriental del departamento de Madre de Dios, justo en la frontera con Bolivia, existe una pequeña región de características muy especiales. Su apariencia es la de una enorme llanura de pastos altos y palmeras que llama la atención en medio de los bosques de la selva tropical. Se le conoce con el nombre de Pampas del Heath, debido al río que las recorre y sirve de límite entre los dos países. El clima es aquí muy cálido y húmedo, con una marcada estación lluviosa durante el verano. En ocasiones las lluvias son tan intensas que llegan a inundar grandes extensiones de sabana hasta convertirla en un enorme lago; sólo las copas de las palmeras y los termiteros quedan como refugio para las criaturas más pequeñas. Muchos de los animales y plantas que viven en esta región son únicos y están adaptados para sobrevivir sin problemas en el gran pastizal: el ciervo de los pantanos, el mayor de los cérvidos del Perú; el raro lobo de crin, que asemeja un zorro de patas largas; el tucán de pico amarillo (el mayor del país), y el elusivo carpintero blanco. También cohabitan en esta ecorregión la sachavaca, el jaguar, el oso hormiguero gigante y los coloridos guacamayos.

Perú país megadiverso

El Perú concentra en su territorio un gran patrimonio natural y una riqueza biológica reconocida pero cuyas dimensiones reales hasta el momento aún no han sido determinados. Según información aportada por la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica del Perú, nuestro país concentra de Vida Natural y 11 ecorregiones naturales, registrando, además, 84 Zonas una gran biodiversidad de flora con aproximadamente unas 25,000 especies (10% del total mundial) de las cuales un 30% son endémicas. Es el quinto país en el mundo en número de especies; primero en número de especies de plantas con propiedades conocidas y utilizadas por la población (4,400 especies) y, primero en especies nativas domesticadas (128 especies).

En fauna, el Perú es el primero en peces (cerca de 2,000 especies de aguas

marinas y continentales, 10% especies); tercero en anfibios del total mundial); segundo en aves

(1,736 (332 especies), tercero en mamíferos (460 especies) y quinto en reptiles (365 especies). Perú es uno de los países más importantes en especies endémicas con 6,288 especies, de las cuales 5,528 pertenecen a la flora y 760 a la fauna.

Biodiversidad y desarrollo

Cerca del 65% de la agricultura nacional depende de los recursos genéticos nativos, como las papas, maíz, camote, granos andinos (quinua, kiwicha, cañigua), frutales (palta, papaya, tuna, camucamu, chirimoya, anona, capulí, guinda, pepino dulce, etc.), raíces (arracacha, llacón, yuca, maca), tubérculos andinos (oca, mashua, añu, olluco), cacao (cacao común, macambo, etc.), legumbres (pallar, frijoles, pashullo) y varias decenas de cultivos más. Cerca del 95% de la ganadería nacional depende de los recursos forrajeros nativos, como los pastos naturales altoandinos y los pastos naturales y algarrobales de la costa norte. Una parte importante de la ganadería nacional depende de recursos genéticos nativos especialmente de camélidos (alpaca, llama, vicuña), igualmente, las especies menores (cuy, pato criollo). El mar peruano produce anualmente cerca de 400,000 toneladas de pescado y mariscos para el consumo de la población nacional. El lago Titicaca produce al año cerca de 4,000 toneladas de pescado para consumo de las poblaciones circunlacustres. Se estima que por año se consumen al menos 300,000 cabezas de alpaca y unas 100,000 de llama, lo que equivale por lo menos a 8 millones de Kg. de carne por año. En la Amazonía se consumen al año cerca de 80,000 TM. de pescado y unas 15,000 TM. de carne de monte.

This article is from: