Diseño y control de calidad de una aceite esencial de Toronjil Melissa officinalis

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROYECTO DE AULA DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

TEMA: DISEÑO Y CONTROL DE CALIDAD DE UN ACEITE ESENCIAL CON ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE A PARTIR DE LAS HOJAS DE TORONJIL (Melissa officinalis ) ESTUDIANTE: DIANA CAROLINA ROMERO CAMPOS CURSO: NOVENO SEMESTRE “B” DOCENTE: B.Q.F. CARLOS ALBERTO GARCÍA GÓNZALEZ, Ms FECHA: SÁBADO, 10 DE ABRIL DEL 2021 PERIODO: DICIEMBRE 2020 – ABRIL 2021 MACHALA – EL ORO- ECUADOR


RESUMEN Melissa officinalis es una planta, las hojas de melisa, Melissa officinalis L (Lamiaceae), se utilizan en la medicina popular por sus propiedades digestivas, carminativas, antiespasmódicas, sedantes, analgésicas, tónicas y diuréticas, así como para los trastornos funcionales gastrointestinales. Este artículo de revisión tenía como objetivo no solo presentar Melissa officinalis sino también describir en detalle sus propiedades antioxidantes. Esta revisión se llevó a cabo mediante la búsqueda de estudios en las bases de datos desde el 2016 hasta la actualidad. Los términos de búsqueda utilizados fueron "Melissa officinalis L", "propiedades antioxidantes", "estrés oxidativo". "daño oxidativo". Los artículos cuyos textos completos no estaban disponibles fueron excluidos del estudio. En este estudio, en primer lugar, se revisó el uso tradicional de esta hierba, incluida la actividad antimicrobiana (antiparasitaria, antibacteriana, antiviral, etc.), antiespasmódica y propiedades para el insomnio. Luego, se revisaron sus propiedades antioxidantes. Varios estudios han demostrado que Melissa officinalis posee una gran cantidad de actividad antioxidante a través de sus compuestos químicos que incluyen una gran cantidad de flavonoides, ácido gálico y contenido fenólico. Muchos estudios confirmaron los efectos antioxidantes de Melissa officinalis; por lo tanto, su efecto en la prevención y el tratamiento de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo podría ser confiable. Palabras claves: Toronjil, aceite esencial, propiedades antioxidantes, estrés oxidativo, extracción


ABSTRACT Melissa officinalis is a plant, Melissa leaves, Melissa officinalis L (Lamiaceae), are used in folk medicine for their digestive, carminative, antispasmodic, sedative, analgesic, tonic and diuretic properties, as well as for functional gastrointestinal disorders. This review article was aimed not only to introduce Melissa officinalis but also to describe its antioxidant properties in detail. This review was carried out by searching the databases for studies from 2016 to the present. The search terms used were "Melissa officinalis L", "antioxidant properties", "oxidative stress". "Oxidative damage". Articles whose full texts were not available were excluded from the study. In this study, first, the traditional use of this herb was review, including

antimicrobial

activity

(ant

parasitic,

antibacterial,

antiviral,

etc.),

antispasmodic, and insomnia properties. Then, its antioxidant properties were review. Several studies have shown that Melissa officinalis possesses a large amount of antioxidant activity through its chemical compounds that include a large amount of flavonoids, Gallic acid, and phenolic content. Many studies confirmed the antioxidant effects of Melissa officinalis; therefore, its effect in the prevention and treatment of diseases related to oxidative stress could be reliable.

Keywords: Melissa, essential oil, antioxidant properties, oxidative stress, extraction


ÌNDICE

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 6 OBJETIVOS ................................................................................................................................ 7 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................... 7 OBJETIVOS ESPECÌFICOS ................................................................................................ 7 DESARROLLO ........................................................................................................................... 8 Aceite Esencial ......................................................................................................................... 8 Propiedades físicas del aceite esencial ................................................................................... 9 Toronjil (Melissa officinalis)................................................................................................... 9 Componentes del aceite esencial del Toronjil (Melissa officinalis) ..................................... 9 Usos tradicionales .................................................................................................................. 10 Actividad antioxidante del Toronjil (Melissa officinalis)................................................... 10 MÉTODO DE EXTRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL ................................................. 10 Destilación por arrastre con vapor de agua ........................................................................ 10 Proceso de obtención de aceites esenciales .............................................................................. 11 Etapas del proceso ................................................................................................................. 11 CONTROL DE CALIDAD ...................................................................................................... 11 Control de calidad de un aceite esencial.............................................................................. 11 MATERIALES Y MÉTODOS................................................................................................. 13 DISCUSIÓN............................................................................................................................... 14 CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 15


RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 16 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 17 ANEXOS .................................................................................................................................... 19


INTRODUCCIÓN En Ecuador se encuentra una diversidad de flora tanto aromática como medicinal. Los habitantes emplean las plantas medicinales para diferentes afecciones, además su comercialización se da en los mercados de la región Costa, Sierra y Amazonía 1 Las plantas medicinales poseen abundantes compuestos que son base para la elaboración de diferentes productos farmacéuticos; siguen siendo una fuente valiosa por su compleja composición que permiten una mejor acción terapéutica y desarrollar una efectiva farmacovigilancia de este tipo de productos para establecer su uso seguro 2 Un objetivo principal es conocer las propiedades que posee el aceite esencial y los beneficios que trae consigo. A estos aceites se los considera naturales, son volátiles, de aroma agradable. Su nombre de aceites hace referencia por los aceites grasos, la diferencia que radica entre ellos es su volatilidad; son más fáciles en degradarse 3 Para su extracción se pueden utilizar diferentes métodos pero el principal y más empleado es la destilación por arrastre de vapor; porque nos permite la separación de componentes volátiles de los no volátiles 3


OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Describir las características del Toronjil (Melissa officinalis) mediante la revisión científica aplicando los conocimientos adquiridos durante la asignatura de Análisis de Medicamentos

OBJETIVOS ESPECÌFICOS

Conocer la propiedades antioxidantes del aceite esencial del Toronjil (Melissa officinalis) Analizar el método empleado para la obtención de aceite esencial del Toronjil (Melissa officinalis) Evaluar la calidad del aceite esencial del Toronjil (Melissa officinalis)


DESARROLLO

Las plantas medicinales son patrimonios apreciables y de amplia diversidad por sus propiedades beneficiosas para la humanidad, su empleo como terapéutico, aromático y medicinal aplicando las tradiciones y costumbres de nuestros antepasados a nuestra vida actual 4 Aceite Esencial Los aceites esenciales obtenidos de las plantas han mostrado tener propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiparasitarias, antiinflamatorias, antidiarreicas y antimicóticas. Además, mejoran la conversión alimenticia y la palatabilidad de los alimentos, y estimulan las enzimas digestivas 5 Los aceites esenciales son mezclas líquidas de compuestos volátiles obtenidos a partir de plantas aromáticas como metabolitos secundarios, que pueden contener entre 20 y 60 componentes en concentraciones muy diferentes, se caracterizan por dos o tres componentes principales que pueden constituir desde 20 hasta 70 % de la proporción total de los componentes, mientras que el resto pueden estar presentes en cantidades traza 6 Aceites esenciales con actividad antioxidante De acuerdo con la séptima edición de la Farmacopea Europea, los aceites esenciales (AE) se definen como: “producto odorante, generalmente de una composición compleja, obtenido a partir de una materia prima vegetal botánicamente definida, ya sea por conducción por el vapor de agua, por destilación en seco o mediante un método mecánico adecuado sin calentamiento. Un aceite esencial está generalmente separado de la fase acuosa por un método físico que no conduce a un cambio significativo en su composición química” 6


Propiedades físicas del aceite esencial Los AE poseen una apariencia oleosa, son volátiles, solubilidad en aceites, alcohol y otros solventes orgánicos, son insolubles en agua, son inflamables, le dan el aroma a las plantas presentan una densidad inferior a la del agua 5 Toronjil (Melissa officinalis) El Toronjil pertenece a la especie Melissa officinalis también es conocida como Lemon balm por su característico olor a limón pertenece a la familia de las Lamiaceae. En las propiedades que posee tenemos para trastornos gastrointestinales, flatulencias, diarreas, como antibacterial y antiviral 7 Componentes del aceite esencial del Toronjil (Melissa officinalis) Entre los componentes principales que presenta las hojas del Toronjil (Melissa officinalis) tenemos: a los flavonoides, polifenólicos, aldehídos monoterpenoides, triterpenos, tanniterpenos (aceite esencial citral) 6 Además de estas funciones, los polifenoles son reconocidos por su remarcada capacidad antioxidante, son los antioxidantes más abundantes en frutas, verduras y bebidas derivadas de algunas plantas 8 En el estudio de aceite esencial se identificaron el 89.30% de la composición de las hojas 6 Mediante un ensayo de DPPH se observa la cantidad de fenoles que posee representando un 79,49 por ciento, los componentes fenólicos tienen un alto contenido de actividad antioxidante 9

Compuestos fenólicos 9


Usos tradicionales Entre las utilidades que se le dan al Toronjil tenemos:  Sedante  Tranquilizante  Antibacterial  Para la memoria  Inductores de la menstruación  Actividad antiviral  Antioxidante  Actividad anti fúngica  Antiparasitario  Dolores de cabeza  Nerviosismo  Insomnio 10 Actividad antioxidante del Toronjil (Melissa officinalis) Los beneficios que brindan como antioxidante es la protección que brinda contra el daño oxidativo, al superar las defensas de los antioxidantes puede provocar estrés oxidativo el cual está inmerso en la progresión de enfermedades degenerativas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, Parkinson y Alzheimer 10 Cuando existe el estrés oxidativo y no existe un equilibrio en la producción de radicales libres se presenta una disminución de antioxidantes 11

MÉTODO DE EXTRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL Destilación por arrastre con vapor de agua Es el más utilizado para la extracción de aceites esenciales. Ocurre cuando el vapor está en contacto con la planta, la misma que desprende su esencia, quedando atrapada en


las gotas de agua del vapor que luego se condensa en el destilador, obteniendo así aceite de alta pureza 3 El vapor de agua es un punto importante en este proceso ya que permite que los aceites salgan al exterior de la célula. Tanto el vapor de agua como el aceite se enfrían y regresan a su fase liquida separándose mediante el decantador 4

Proceso de obtención de aceites esenciales Etapas del proceso -

Recolección de la muestra

-

Correcto lavado de las muestras en este caso las hojas

-

Secar la muestra, colocar en papel absorbente

-

Pesar en balanza la materia prima

-

Colocar en el equipo de destilación

-

Después de determinado tiempo recoger el aceite obtenido

-

Almacenar en frascos color ámbar 12

CONTROL DE CALIDAD Es importante sobre todo en las formas farmacéuticas que serán consumidas por las personas, de esta manera se garantiza que el producto cumple con todas determinaciones establecidas 13 Control de calidad de un aceite esencial Para determinar la calidad de un aceite esencial se evalúan sus propiedades organolépticas (olor, sabor, color), parámetros químicos (índice de éster, de acidez, de saponificación, de acetilos), características físicas (índice de refracción, densidad), estudios de cromatografía. Por los diversos usos de aceites esenciales tanto en farmacéutica como cosmética su evaluación de calidad es de suma importancia. Además


su calidad dependerá de muchos factores entre ellos su área de cultivo, la recolección, extracción y almacenamiento 12 La Farmacopea Española da como valor de referencia el 12 por ciento de la cenizas totales que debe contener el aceite esencial de toronjil otorgándole las propiedades para que pueda ser utilizado en fitofármacos 14


MATERIALES Y MÉTODOS

Para este experimento se utilizan las hojas de Toronjil (Melissa officinalis), las mismas que deben estar en buen estado, no presentar lesiones o cortes. La tecnología utilizada es la destilación por arrastre con vapor. Ocurre cuando el vapor está en contacto con la planta, la misma que desprende su esencia, quedando atrapada en las gotas de agua del vapor que luego se condensa en el destilador, obteniendo así aceite de alta pureza. A una muestra fresca, cortada en pequeños fragmentos se le aplica la destilación por arrastre con vapor de agua, en donde su aceite esencial se condensa separándose de la parte acuosa y se procede a su respectiva recolección 7


DISCUSIÓN

En la investigación bibliográfica se logró determinar las propiedades antioxidantes que posee el aceite esencial de Toronjil (Melissa officinalis), así mismo tiene características antibacteriales, antivirales, sedante. Cabe recalcar que para obtener un aceite esencial de calidad se deben llevar a efecto varios parámetros para garantizar que dicho aceite es de excelente eficacia, por lo tanto se debe tener en cuenta que también va a inferir su cultivo, su recolección, su método de extracción y almacenamiento 15 En los componentes químicos del aceite esencial de Toronjil (Melissa officinalis), podemos encontrar en un elevado porcentaje el eugenol, el cual le brinda la propiedad de antioxidante, microbiológica y otorga aromas a algunos productos alimenticios 16 Además contiene los polifenoles antioxidantes de excelencia, estos también se encuentran en frutas y verduras brindando los nutrientes necesarios para el organismo. Tiene mayor contenido que la vitamina C y E 8


CONCLUSIÓN Mediante la revisión científica se logró conocer las características que presenta el Toronjil (Melissa officinalis), en especial las propiedades que brindan sus hojas las cuales se extrae su aceite esencial por medio de extracción de arrastre de vapor; siendo el método de más uso ya que se obtiene un aceite puro porque la materia prima no tiene contacto con el agua sino solo con el vapor. Entre sus propiedades tenemos que ayudan a ciertos tratamientos actuando como antioxidante, antibacterial, antiviral. Para el control de calidad se evaluaron sus características organolépticas, físicas, químicas brindando así un producto de calidad.


RECOMENDACIONES

 Al momento de realizar la elaboración del aceite esencial utilizar todas las medidas de bioseguridad para así evitar contaminación del producto a elaborar.  Seria excelente realizar análisis a otras plantas que brinden la mismas propiedades del aceite esencial del toronjil  Investigar más bondades que brinde el aceite de toronjil en beneficio de la salud humana por presentar menor efectos indeseables.


BIBLIOGRAFÍA (1)

Vélez, R.; D’Armas, H.; Jaramillo, C.; Vélez, E. Metabolitos Secundarios , Actividad Antimicrobiana y Letalidad de Las Hojas de Cymbopogon Citratus (Hierba Luisa) y Melissa Officinalis (Toronjil). FACSalud 2018, 1, 31–39.

(2)

Chilón-Cornejo, V.; Arroyo-Acevedo, J.; Barrera, R.; Chamba, D.; Dietz, R.; Abal, H. Toxicidad Oral Aguda de Los Extractos Etanólicos de Eucalyptus Globulus, Morinda Citrifolia, Peperomia Glauca, Schinus Molle y Zea Mays En Ratones BALB/c

53.

Rev.

Peru.

Med.

Integr.

2018,

3

(1),

9.

https://doi.org/10.26722/rpmi.2018.31.76. (3)

Cedeño, A.; Jhonny Muñoz, E.; Muñoz, A.; Pillasaguay, S. Comparación De Métodos De Destilación Para La Obtención De Aceite Esencial De Eucalipto. Period. Semest. 2019, 6 (1), 0–13.

(4)

Indacochea Ganchozo, B. S.; Parrales Villacreses, J. C.; Álvarez Indacochea, B. V.; Zhindón Ganchozo, B. A.; Choez Indacochea, P. A. Uso Popular De Plantas Medicinales Del Canton Jipijapa, Ecuador. UNESUM-Ciencias. Rev. Científica Multidiscip. ISSN 2602-8166 2018, 2 (2), 35–46. https://doi.org/10.47230/unesumciencias.v2.n2.2018.77.

(5)

Montero-Recalde, M.; Revelo I., J.; Avilés-Esquivel, D.; Valle V., E.; GuevaraFreire, D. Efecto Antimicrobiano Del Aceite Esencial de Canela (Cinnamomum Zeylanicum) Sobre Cepas de Salmonella. Rev. Investig. Vet. del Perú 2017, 28 (4), 987. https://doi.org/10.15381/rivep.v28i4.13890.

(6)

Giovanna, P.; Arturo, S.; Silva-flores, P. G.; Galindo-rodríguez, S. A.; Pérez-lópez, L. A.; Alvarez-román, R. Aceites Esenciales Libres y Encapsulados Como Potenciales Antioxidantes En Piel. Rev. Mex. Ciencias Farm. 2017, 48 (2), 7–15.

(7)

Para, D. E. O.; Desarrollo, E. L.; Formulación, D. E. U. N. A.; Fiestas, B. C.; Lucy, M. M. ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA COMPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTI ESCHERICHIA COLI ATCC 25922 DE LOS ACEITES ESENCIALES DE Melissa AUTORES BACH . GONZÁLES VITÓN , MARLENI ASESOR : Mg . INOCENTE CAMONES , MIGUEL ANGEL LIMA- PERÚ. 2020.


(8)

Valencia Avilés, E.; Figueroa, I. I.; Sosa Martínez, E.; Bartolomé Camacho, M. C.; Martínez Flores, H. E.; García Pérez, M. E. Polifenoles: Propiedades Antioxidantes y Toxicológicas. 2017, 15–29.

(9)

Mesa-Vanegas, A. M.; Zapata-Uribe, S.; Arana, L. M.; Zapata, I. C.; Monsalve, Z.; Rojano, B. Actividad Antioxidante de Extractos de Diferente Polaridad de Ageratum Conyzoides L. Bol. Latinoam. y del Caribe Plantas Med. y Aromat. 2015, 14 (1), 1–10.

(10)

Miraj, S.; Rafieian-Kopaei; Kiani, S. Melissa Officinalis L: A Review Study With an Antioxidant Prospective. J. Evidence-Based Complement. Altern. Med. 2017, 22 (3), 385–394. https://doi.org/10.1177/2156587216663433.

(11)

Díaz, F. O.; Ormaza, A. M.; Rojano, B. n. A. Effect of Coffee Roasting (Coffea Arabica l. Var. Castillo) on Cup Profile, Antioxidant Compound Content and Antioxidant

Activity.

Inf.

Tecnol.

2018,

29

(4),

31–42.

https://doi.org/10.4067/s0718-07642018000400031. (12)

Hidalgo-mas, G.; Faya, A. R.-. VAPOR Gilda Hidalgo-Masías y Ana RomeroFaya. 2016.

(13)

García, C.; Campoverde, J.; Jaramillo, C. Control de Calidad de Los Medicamentos Volumen I; 2015.

(14)

Navarrete, K.; Jaramillo, C.; San Martín, D.; D’Armas, H. Estudio de La Calidad Bacteriológica de Doce Plantas Medicinales de Uso Común En Ecuador. Facsalud-Unemi 2017, 1 (1), 12–17.

(15)

Sánchez Govín, E.; León Fernández, M.; Chávez Figueredo, D.; Hechevarría Sosa, I.; Pino, J. Caracterización Farmacognóstica de Melissa Officinalis L (Toronjil). Rev. Cuba. plantas med 2010, 15 (4), 198–208.

(16)

Acevedo, D.; Navarro, M.; Montero, P. Composición Química Del Aceite Esencial de Las Hojas de Toronjil (Melissa Officinalis L.). Inf. Tecnol. 2013, 24 (4), 49–54. https://doi.org/10.4067/S0718-07642013000400006.


ANEXOS



ETIQUETA


Diana Carolina Romero Campos C.I. 070516027-3 dromero6@utmachala.edu.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.