Proyecto-Final-XeniaUrbina

Page 1

Universidad Estatal a Distancia Palmares Aplicaciones informáticas en contextos educativos Proyecto Final Xenia Urbina 701950624Madrigal María Julieta Barboza Valverde Agosto, 2022.

Introducción: En el presente trabajo se comprenden características que se deben de tener los mediadores, en la que se investiga cómo estas características se hacen presentes en las aulas, haciendo conciencia de la forma correcta y la forma incorrecta en la que se deben de utilizar estas características, formando personas docentes comprometidas en realizar las cosas bien y con responsabilidad. Se indaga sobre los retos a los que se presentan diariamente los docentes e una educación que se encuentra en la actualización permanente, que con el pasar el tiempo encuentra las necesidades como para las personas estudiantes como para las personas docentes que se están adaptando al cambio y aprendiendo de manera Estaconstante.información

es de mucha importancia ya que las persona docentes tienen la responsabilidad de saber, conocer las características que se deben de cumplir, ya que son los encargados del proceso de aprendizaje y del planeamiento de actividad de medición con las se busca obtener, lograr los objetivos de aprendizaje académico, por ende deben de estar preparados a los nuevos recursos que les permita facilitar el proceso, y que este sea de más efectivo, es aquí donde entra la importancia que las persona docentes conozcan sobre el apoyo tecnológico brindado.

La persona docente, llega al aula sin ganas de trabajar, no motiva a las aprender,porqueafectándolesestudiantes,personasaellos,ellostampocoquierentrabajar,nimásviendoesaactitud,noesoptimista

Se compromete en participar en los procesos educativos con responsabilidadmayor y esmero.

Fuentes bibliográficas que justifique característicaesta Ejemplos de aplicación de esta característica de mediador en un ambiente de aprendizaje Forma incorrecta Forma correcta Característica 1 Optimista. “Es de suma importancia que la persona docente motive al estudiantado para que ese campo de acción se mantenga activo, motivado con ganas de adquirir conocimiento” (Arias, 2018, p. 54).

La persona docente llega al aula, con una actitud aprendizajeoptimista,positiva,alegrequemotivaalaspersonaestudiantesenalprocesodeexitoso,enelqueselograadquirirconocimientos,deunamaneramuchossencilla.

comunidadinvolucraneducativostambiéncampoenlalaaula,cotidianasresponsabilidadeslaboridentificadoscomprometidosdocenteseconunamásalládesusdetrabajodequeparticipenencomunidadestudiantilparticipaciónnosolodocenteyenelartístico,enprocesosquealaengeneral.

Cuadro de análisis sobre la mediación pedagógica: identificadaCaracterísticadelmediador

Permite que las personas desdesolucionenestudiantesyelaborensuperspectivaeimaginaciónysupuntodevista. Comprometido3

Característica

Característica 2 Creativo “El alumno es más creativo y participativo y el objetivo construyeconocimientodeseactivamenteenlamentedelos alumnos” (Contreras, 2018, p.78) No permite que las persona actividadesrealicenestudianteslasdesdesupuntodevista.

Se cuenta con

Se despreocupa de los queobligaciónqueestudiantes,educativosprocesosdelaspersonasenlasolocumplirporlastareasdeberealizarlaspersonadocentes.

Dar apoyo a las personas estudiantes ya tender presentadasnecesidadeslasen el proceso educativo y enseñar. Brindar apoyo en todo momento en los procesos educativos, no solo cuando lo se está en el aula o cumpliendo responsabilidadalgunacomodocente.

(Fernández, 2017, pp..iii.iv).

Característica Disponibilidad4

Desde esta perspectiva nuestra reflexión nos dirige hacia una mirada del compromiso que junto, con establecer vínculo con la identidad del profesor, se asocia al mismo tiempo con el que hacer del docente, lo vendría a ser una forma renovada de conceptualizar el desarrollo profesional docente. (Fuentealba y Imbarack, 2014, párr. 11).

Cuando no quieren realizar la actividad o no la entienden en el momento de la aplicación, se les grita. Responder inquietudes,necesidadeslaseexplicar a las algoestudiantespersonascuandonolocomprendendeunabuenamanera,conrespeto,amabilidadytranquilidadhastaqueeldiscenteslogrenentenderlo.

Característica 5 Paciente “Mientras que la gran cantidad de juegos que se realizan, van enfocados a diversos objetivos que con constancia y paciencia han logrado las metas planeadas” (Rodríguez, 2019, p. 118).

1. Al emplear el uso de la tecnología, ejemplo: al realizar juegos en la computadora o Tablet sobre el aprendizaje al ser un medio o herramienta tecnológica y un juego, esto hace que las persona estudiantes les interese más al ser algo más divertido mas dinámico, les permite crear lazos de atención más largos de la persona estudiante hacia el tema, un interés mayor por aprender.

Gonzales (2018) argumenta La docente menciona que las TIC mejoran las habilidades cognitivas en los infantes, ya que es una manera de innovadora de aprendizaje para ellos y les llama mucho la atención al utilizar los juegos que vienen incorporados en las computadoras como por ejemplo juegos de semejanza y diferencias, números, colores, siluetas, profesiones y otros que ayuda a estimular el desarrollo de habilidades cognitivas (p. 103).

2. Al utilizar la tecnología permite que las personas estudiantes, se sientan motivadas a participar, a prender, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje de las personas estudiantes, ya que por algo que les gusta, les interesa les llama la atención, esto les permite adquirir conocimientos de una forma mucho más fácil y hasta más constante en la práctica.

Apoyo de la tecnología en la mediación pedagógica ¿Qué importancia tiene para un proceso de mediación pedagógica, el apoyo del componente tecnológico?

3. Por lo tanto, el uso de la tecnología en la educación aparte que incorpora eficientes resultados en los casos de las materias para que las personas estudiantes logren aprender sobre los temas educativos permitiéndoles que las personas estudiantes desde temprana edad tengan una relación con estos dispositivos tecnológicos y con el pasar de los años serán muy indispensables en aspectos educativos, siendo una herramienta muy útil.

b. Formación continua de la comunidad educativa. Es un reto para la persona docente el proceso de enseñanza hacia los estudiantes, pero existe un reto más aun difícil que presenta el cual es la formación se relaciones con la enseñanza que reciben los estudiantes en su entorno tanto en el ámbito educativo, familiar y otros en los que se puede relacionar, además, debe existir una relación un apoyo y comunicación de parte de los padres de familia hacia al personal docente y viceversa para ayudar a la persona estudiante en su proceso de aprendizaje, para lograr que sea exitoso.

Retos del mediador a. La mediación pedagógica propicia para construir conocimientos. Para la persona docente es un reto conocer el interés que tiene las personas estudiantes, tomando en cuenta entornos y condiciones que rodean a la comunidad estudiantil, que permitan tomar en cuenta estos al momento de explicar a las personas estudiantes de la mejor manera y clara, para que se logre entender y que la persona docente conozca también, le permite conocer algunos conocimientos previos que desarrollan las personas estudiante, que le brinda conocer de donde a partir de los temas y lograr un buen proceso de enseñanza y aprendizaje

c. El fomento de ambientes de aprendizajes diversos y enriquecidos. Es un reto para las personas docentes conocer el interés durante todo el proceso de aprendizaje, porque se deben de realizar actividades que mantengan motivados, entusiasmados a las personas estudiantes. Una forma de hacer que las personas estudiantes se motiven e interesen y tengan mayor interés es el uso de herramientas tecnológicas que le permitan utilizar juegos y otras actividades de gusto personal de las personas estudiantes. El uso de las herramientas tecnológicas también, abren paso al reto de utilizarlas de una forma adecuada, también es un reto para las personas docentes actualizarse a su uso y aplicación, más para las personas docentes adultas mayores, que se enfrentan en esta formación y las nuevas herramientas para la enseñanza y aprendizaje.

Conclusiones1.

2. El uso de la tecnología permite el paso a muchas actividades, como lo es el juego que puede ayudar a las personas docentes a que las personas estudiantes participen más, y también son útiles para la evaluación de aprendizaje.

3. El uso de las herramientas tecnológicas en las personas estudiantes desde temprana edad genera resultados asombrosos y positivos, ya que el mundo se hace cada día mas tecnológico, no siendo difícil para relacionarlo con la tecnología

4. Las móviles electrónicas pueden ayudar a favorecer el aprendizaje de las personas estudiantes, ya que funcionan como medio de comunicación permitiendo unión entre los padres de familia y las personas docentes.

5. El uso de la tecnología permite realizar los procesos de enseñanza y aprendizaje mucho más provechosos, ya que les permite a las personas estudiantes que tengan y demuestren más interés en los contenidos.

La tecnología les permite a las personas docentes ser más creativas a la hora de desarrollar las actividades en el aula, y le permite que las personas estudiantes también tengan la oportunidad de experimentar y ser creativos.

Fuentealba,P2ACL2E44RKLLJJQCS.pdfhttps://aleph23.uned.ac.cr/exlibrisde/aleph/23_1/apache_media/T28FBQN8FQCTXRyImbarack,P.(2014).

Bibliografía (Formato APA) Arias, H. (2018). Estrategias metodológicas utilizadas por el personal docente de la asignatura de ciencias, para fortalecer la mediación pedagógica basada en los principios de la Neurociencia en el aprendizaje significativo del estudiantado de séptimo año del liceo de la Alegría de Siquirres, durante el segundo semestre del periodo lectivo 2018. Recuperado de Contreras,Cascante,VR634H11MYIA8HDAU.pdhttps://aleph23.uned.ac.cr/exlibris/aleph/a23_1/apache_media/RSND3574V7T4NfJ.Campos,JyRuizW.(eds).(2021).Actividadesdemediciónpedagógicaparaelaprendizajeautónomo:oportunidadparainnovarenlaplanificacióndelprocesoeducativo.SanJosé,CostaRica:UniversidadEstatalaDistanciayMinisteriodeEducaciónPública.M.(2018).

Estrategias utilizadas por el profesor de enseñanza unidocente (i y ii ciclo), para implementar la corrección de asignatura y propiciar un aprendizaje significativo en el centro educativo escuelas las Lomas del camaroncito, circuito 04 de la dirección regional de Guápiles, durante el Semestre 2018. Recuperado FernándezPXRNX6D3RF7IT14YR5.pdfhttps://aleph23.unedde.ac.cr/exlibris/aleph/a23_1/apache_media/F33SRPQRBM3Y,M.(2017).

Metodología de enseñanza empleada en montajes escénicos de danza folclórica para un aprendizaje significativo del socio cultural del estudiantado de las escuelas del circuito 02 de la dirección regional de educación, San José central, durante el I semestre del periodo lectivo. Recuperado

Compromiso docente, una interpretación al sentido de la profesionalidad en tiempos de cambio. Recuperado de 0705201400200015&script=sci_arttext$ting=ehttps://scielo,conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718

). Las estrategias de medición pedagógica empleadas en la equino terapia como herramienta

de apoyo educativo en la atención de cuatro estudiantes adultos en condición de discapacidad intelectual, del instituto Andrea Jiménez, San Francisco de Dos Ríos, Dirección Regional San José Norte. circuito 03, durante el primer semestre 2019. Un estudio de casos. Recuperado Vainsenchen,RYUDX51GYVKVMLQYL.pfdhttps:de//aleph23.uned.ac.cr/exlibris/aleph/a23_1apache_media/SH44GJ35VLRQ3A.(2018). El docente como facilitador del aprendizaje. Recuperado de d_libro=691&id_articulo=14507https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?i.

Fundación Omar Dengo. (2015). La profe Yorleny: Creatividad, colaboración y atención personalizada en las clases de ciencias [video]. You tube. Gonzálezhttps://www.youtube.com/watch?v=YFVvKLx7TYM,A.(2018

). Mediación pedagógica para el desarrollo de las habilidades cognitivas de atención y memoria con el uso de las tecnologías en el aula prescolar del centro educativo Grano de Oro, circuito 06, Dirección Regional de Limón, en el segundo semestre del 2018. Recuperado MinisterioP7YURGSLLKYATAR7RI31.pdfhttps://aleph23.uned.ac.cr/exilibris/aleph/a23_1/apache_media/5DCVKFPCT2PEdedeEducaciónPublica.(2015).

Fundación Pedagógica de la transformación curricular. Recuperado de Rodríguezacademicohttps://www.mep.go.cr/sites/default/files/documentos/transf-curricular-v--vf.pdf,L.(2009

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.