3D FOOD

Page 1

UNA REVOLUCIÓN A LAS PUERTAS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

La genética puede tener un papel importanteenelmejoramientodeproductos alimenticios al permitir a los investigadores identificar y seleccionar plantas y animales con características deseables para la produccióndealimentos.

La genética también puede ayudar a los investigadores a comprender mejor los procesos biológicos que ocurren en los alimentos, lo que puede llevar a la mejora de la calidad y seguridad alimentaria. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el mejoramiento genético también puede tener implicaciones éticas y ambientales, y es necesario considerar cuidadosamente estos aspectos antes de implementar cualquier cambio genético en laproduccióndealimentos.

La ingeniería genética es la técnica utilizada para producir alimentos transgénicos. Esta técnica permite la insercióndegenesdeuna

especieenelgenomadeotraespeciecon el fin de transferir una característica deseable.

En el caso de los alimentos transgénicos, se insertan genes de una especie en el genoma de una planta cultivada para producir una variedad mejorada que exprese ciertas características, como una mayor resistencia a las plagas, la tolerancia a herbicidas, un mayor valor nutricional,etc.

Los alimentos transgénicos han sido objeto de controversia debido a preocupaciones sobre la seguridad y los efectos ambientales y sociales de su uso generalizado.

GENES

Utilizando los nuevos conocimientos de la ingeniería genética se puede insertar dentro de la plantación material genético, genes individuales y cadenas de ADN que estas son anteriormente encontradas en otros organismos con esto se puede transferir todas las características deseadas a el alimento deseado. Y con esto también se pueden modificar para desactivar ciertos genes..

Como ventajas está la mayor producción de alimentación claramente utilizando los transgénicos en una área más pequeña y así logrando mayor diversidad en los productos y no utilizando tanta área, utilizando esta táctica se podría solucionar uno de las más grandes problemas de la humanidad que es el hambre a nivel mundial que es otra ventaja puesto que a mayor producción mayor son los productos y así logrando solucionarlo pero por el momento tienen sus fallas así que si en un futuro logran mejorarlo se podría modificar para mejor la salud al consumir estos alimentos.

Uno de los mayores problemas o desventajas están que al consumo de esto se provocan diferentes efectos negativos en la salud a un largo plazo debido a las características añadidas para mejorar los alimentos, como lo antes mencionado al mejorarlo no se sabe si cada cuerpo lo acepta de una manera adecuada así provocando diferentes tipos de reacciones y añadiendo a todo esto al igual que a los humanos también a los ecosistemas afecta por el descontrol de su producción.

Los alimentos transgénicos han sido modificados con el fin de mejorar rasgos agronómicos.

Las plantas más comunes que han sido modificadas genéticamente, han sido el maíz y el algodón, esto con el fin de resistir a insectos plaga, tolerar herbicidas, disminuir las pérdidas en el campo, rendimiento agrícola y mejor producción.

La biotecnología y el mejoramiento genético mediante transgenia permitiría disminuir los niveles de sustancias antinutritivas, tóxicas o alergénicas que presentan de forma natural la mayoría de plantas.

También agregar valor nutricional a los alimentos al introducir las vitaminas y minerales en las plantas.

Sabemos que muchas plantas pueden tener falta de vitaminas o algunas puedenseralergénicas.

Un ejemplo de modificaciones en alimentosson:

El trigo

Las proteínas del gluten presentes en el trigo conocidas como “gliadinas” afectan elintestinodelaspersonasquepadecen enfermedad celíaca, estas personas no pueden comer alimentos que contengan derivados del trigo y deben eliminar el gluten de su dieta. Mediante ingeniería genética se ha podido interrumpir la producción de harinas en el trigo, reduciendo hasta en un 98% su contenido. De esta manera se han obtenido variedades de trigo altas para celíacos.

Se produce aislando de un organismo la secuencia de interés de ADN y propagarlo en otro organismo, el ADN recombinante obtenido, se introduce en un microorganismo, el que se cultiva y selecciona por su resistencia al antibiótico. Al crecer, se expresa el gen de interés y se introduce en el vegetal que se desea modificar, obteniéndose el producto transgénico.

Lo primero es extraer del núcleo del alimento un cromosoma y de ese cromosoma extraemos el ADN.

Recuerda que el ADN es parte de un cromosoma que se encuentra en el núcleo de una célula y una parte del ADN son los genes.

De otro alimento o de uno de su misma especie pero con propiedades que nos pueden parecer mejores, se extrae el transgen, es decir el gen que se le va a poner al otro alimento y que tiene la nueva información genética que queremos que tenga el alimento nuevo.

Mediante ingeniería genética se clona (se reproduce) el gen, se modifica y se fragmenta el transgen y se introduce en el ADN del nuevo alimento.

A partir de ese momento ese alimento ya es un transgénico, ya que la información genética ha sido modificada.

Ahora ese alimento posee un gen que no es propio de su naturaleza y que le da una nueva característica que no tenía antes.

El proceso es teóricamente sencillo, se corta, se transfiere y se pega el gen al nuevo alimento.

El transgen suele introducirse en las semillas de muchas plantas para que los productos que den sean mejores y soporten mucho mejor las plagas.

Bibliografía:

Zanlungo, Arrese y Rigotti. Medicina molecular: Presente y Futuro. Rev Méd Chile 1999;127:982-988.

Brookes G, Barfoot P. (2015). GM crops: global socio-economic and environmental impacts1996-2013.PGEconomicsLtd,UK.

Klümper W, Qaim M (2014) A Meta-Analysis of the Impacts of Genetically Modified Crops. PLoSONE9(11):e111629.

AreaCiencias. (2019, enero 1). Alimentos Transgénicos. Areaciencias.

https://www.areaciencias.com/quimica/aliment os-transgenicos/?amp

Sanitas.(s/f).Alimentostransgénicos.Sanitas.

Recuperado el 11 de marzo de 2023, de https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/part iculares/biblioteca-de-salud/dietaalimentacion/alimentos/alimentostransgenicos.html

3D food

Importancia de la salud nutricional

Funcionalidad

Importancia

Presencia de biomoleculas

Importancia

nutricional

Integrantes:

Josué Abad

Paul Andrade

María Coronel

Edwin Moreno

Joseph Villena

Componentes Quimicos en los alimentos

La mayor parte de los componentes químicos de los alimentos son los que conocemos como nutrientes, sustancias, que debemos consumir y que son indispensables para nuestra vida y buena salud.

Los hidratos de carbono

Las grasas

Las proteínas

Las sales minerales

La fibra

Las vitaminas

El agua

Son los compuestos químicos que nuestro organismo necesita y utiliza para realizar funciones vitales.

Alimentos indispensables que se recomienda que debemos agregar a nuestr dieta diaria:

Macroelementos.

Sodio.

Potasio.

Calcio.

Fósforo.

Magnesio.

Cloro.

Azufre.

Para un buen crecimiento en niños y adolescentes se ocupa tener una dieta balanceada y nutritiva para asi conseguir un crecimiento rapido justo en esa edad es donde se necesita impulsar su crecimiento normal para tener una vida sana.

Las cantidades de calorias en adolescentes varian mucho dependiendo cada caso pero normalmente se necesitan:

2.200 calorías aproximademente en niñas al día.

2.500 a 3000 calorías aproximadamente en niños al día .

Minerales

Los minerales son nutrientes que el organismo humano precisa en cantidades relativamente pequeñas respecto a los macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y lípidos).

Por ello los minerales al igualquelasvitaminas,se consideran micronutrientes, son sustancias con una importante función reguladora,quenopueden ser sintetizados por el organismo y deben ser aportadosporladieta.No aportanenergía.

Los minerales están ampliamente distribuidos en alimentos y son relativamente resistentes a los tratamientos tecnológicos y culinarios. No les afecta la luz y el calor, pero se pueden perderenloslixiviados,en las aguas de cocción, retenidos en la fibra que no se absorbe, etc. El contenido en minerales es variable según la procedenciadelalimento.

Elementos químicos primarios

Sonaquellosqueseencuentran en mayor cantidad en el ser humanoysoncrucialesparasu supervivencia y correcto funcionamiento. Estos elementos incluyen carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, calcio,fósforo,azufreysodio. Cada uno de estos componentes juega un papel crucialenelcuerpohumano:

Por ejemplo, el carbono forma la base de todas las moléculas orgánicas,incluyendoproteínas, grasasycarbohidratos.

Elhidrógenoesuncomponente clave del agua y muchas moléculas orgánicas, mientras que el oxígeno es esencial para la respiración celular y la producción de energía. El nitrógeno es un componente de los aminoácidos, que son los bloques de construcción de las proteínas. El calcio es necesario para la formación y el mantenimiento de huesos y dientes saludables, mientras queelfósforoesesencialparala producción de energía y la síntesisdeADNyARN.Elazufre es necesario para la producción deproteínasylafuncióncelular adecuada, y el sodio es un electrolito importante que ayuda a mantener el equilibrio delíquidosenelcuerpo.

IMPRESORAS 3D

IMPRESORA 3D ENDER 3 - PRO

CARACTERÍSTICAS

INTENSIDAD: 6.8 Ah

POTENCIA: 120 V

FRECUENCIA: 60Hz

VOLTAJE: 270v

TECNOLOGÍA: FDM (Modelo por deposición fundida)

PESO: 12,5 kg

CONSUMO DE ENERGIA

P= VxA

P= 120 x 6,8Ah

P= 816 W ÷ 1000 = 0,816kw

MYCUSINI® 2.0

CARACTERÍSTICAS

El mycusini 2.0 combina un diseño atemporal con colores emocionantes

Gran pantalla táctil: A color de 3,5" para acceder rápidamente a la biblioteca de plantillas integrada con más de 1000 objetos creativos, incluida la vista previa de objetos

Interfaz de usuario multilingüe: alemán, inglés, español, italiano y francés Área de impresión: iluminada (dimensiones 90 x 90 x 45 mm)

Fácil de limpiar gracias a las esquinas redondeadas.

30m = 0,02448kw → 24,48W → 30ctvs

1H = 0,04896kw → 48,96W → 60ctvs

2H = 0,09792KW → 97,92W → 70ctvs

CHOC CREATOR V2 PLUS

Tamaño de la impresora: 445 x 450 x 300 mm

Peso de la impresora: 19 kg.

Aproximadamente.

Volumen de impresión máximo: 185 x 185 x 50 mm

Diámetro de la boquilla extrusora: 0,4 mm y 0,8 mm

Display: Pantalla táctil de 5”

Conectividad: USB, Wifi

Tipos de archivos compatibles: .stl y .obj

CONSUMO POR HORA Y SU PRECIO

MATEMÁTICAS

AVANCES DE TECNOLOGÍA 3D.

Las impresoras 3D son dispositivos capaces de crear objetos tridimensionales a partir de un modelo diseñado en una computadora usando programas CAD (Computer Aided Design).

Gracias a todo este desarrollo y demostración de habilidades, la impresión 3D ha despertado interés con un crecimiento exponencial en los últimos años.

Ingeniería: aquí es donde puede utilizar la impresión de piezas al reemplazar o intercambiar tareas de mantenimiento, o al diseñar modelos o prototipos.

Arquitectura: Para que los profesionales puedan crear maquetas con valor añadido o incluso utilizarlas como materiales de construcción, ya existen algunas iniciativas en la construcción de edificios utilizando impresoras 3D gigantes que proyectan hormigón.

Exploración espacial: en lugar de tener que enviar un amplio repertorio de piezas de repuesto al espacio, con los costos adicionales de combustible que conlleva el peso extra que conlleva, la NASA está trabajando actualmente en iniciativas que producirán este tipo de impresión en el espacio mismo. con el repuesto necesario en cada momento.

Con los avances en el tiempo, surgió un modo de impresión mucho más avanzado que hizo que la perspectiva sobre la impresión 3D de alimentos cambiara. Pasó a ser modelado por deposición fundida, que consiste en depositar el material en forma precisa de capas, sobre la cama de impresión. Debido a esta nueva técnica se puede imprimir cualquier tipo de comida: desde dulces y chocolates, hasta una comida completa. Los chefs tendrán una gran oportunidad para reinventar platos y adaptarlos a esta metodología, claro está, si es lo que busca la experiencia del restaurante.

WHAT DOES 3D FOOD TASTE LIKE? KNOW ITS ADVANTAGES AND DISADVANTAGES

GETTING TO KNOW 3D FOOD
3D FOOD

3D Food

3D printing is a relatively new technology that still has a long way to go before it is fully democratized. They create objects through a process also called "add-on" manufacturing. This means that instead of defining the shape of an object by removing excess raw material, these machines only use the necessary material in the form of a liquid, powder or filaments that are then melted or solidified to obtain the final shape. This process changes the dynamics of the supply chain, eliminating the need for economies of scale and potentially reducing time, cost, energy consumption, and transportation requirements.

The first results of 3D printing food were not very impressive. One of the main advantages is undoubtedly design freedom, which is already widely used in other industries: 3D printers can create very complex shapes that are difficult to achieve with conventional methods. First, they used 3D printers for the hardfacing, which they modified so they could produce it from different materials. Today we already have 3D food printers that specialize in the production of delicious and gourmet dishes. However, there are some drawbacks. Even if you can create great looking food, it's nearly impossible to 3D print an entire meal for multiple people; printers just aren't fast enough. Still, chefs are adopting 3D printing technology very quickly.

In conclusion, 3D food technology has the potential to revolutionize the food industry by offering innovative solutions for personalized and sustainable food production. However, more research and development is still needed to improve the quality and safety of 3D printed foods and make them more commercially accessible.

03

Food pyramid

03

HOW HEALTHY DO YOU EAT?

05

Did you know?

3D food printing technology originated in the year 2006, at Cornell University Manufacturing Laboratory.

3D printing of food can be done with a variety of materials, such as pastes, purees, dough, chocolate, and sugar. Unlike traditional food, 3D printed food can be customized to individual preferences, making it an ideal choice for people with special dietary needs or allergies.

Although 3D food printing is not yet common in homes, some companies are already using this technology to produce high quality food and presentation.

3D food printing is also being used to create more aesthetic and appealing meals in the hospitality industry.

In the food industry, 3D printing is also being used to create prototypes of new products and for the largescale production of certain foods. Some researchers are exploring the possibility of using 3D food printing to produce personalized foods that are specific to each person's nutritional profile and needs.

Although 3D food printing can be a more efficient and personalized way to produce food, there are still significant challenges that need to be overcome, such as food safety and government regulation.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.