TEXTO PARALELO

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ GUATEMALA

ESCUELA FACULTATIVA DE TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROYECTOS

LCDA. IRMA MIREYA FLORIÁN RÍOS

TEXTO PARALELO

7018-20-14058

HUEHUETENANGO, SEPTIEMBRE DE 2,023

KAREN NOHEMI MARTINEZ MARTINEZ

Evaluación y Monitoreo de Proyectos

1. Semana I: Seguimiento y Monitoreo

2. Semana II: Evaluación de Proyectos Sociales

3. Semana III: Marco Lógico

4. Semana IV: Plan de Monitoreo

5. Semana V: Plan e Instrumentos de Monitoreo

ÍNDICE INTRODUCCIÓN............................................................................................................5 SEMANA1......................................................................................................................7 SeguimientoyMonitoreo.............................................................................................7 MonitoreoyControl......................................................................................................8 Actividadesrealizadas 9 LluviadeIdeas 9 Debate 10 SEMANA2 13 EvaluacióndeProyectosSociales.............................................................................13 CriteriosBásicosdelaEvaluación.............................................................................14 Actividadrealizada.....................................................................................................15 SEMANA3....................................................................................................................16 MarcoLógico.............................................................................................................16 MatrizdeMarcoLógico 17 Actividadrealizada 18 Análisis,revisiónycorreccióndeMarcoLógico 18 SEMANA4 23 PlandeMonitoreo......................................................................................................23 SEMANA5....................................................................................................................32 PlaneInstrumentosdeMonitoreo.............................................................................32 GuíadeObservación..............................................................................................40 GuíadeEntrevista 41 APRENDIZAJES 42 CONCLUSIONES 44 RECOMENDACIONES 45 REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS..............................................................................46

El monitoreo y la evaluación son componentes esenciales en el ciclo de todo proyecto (económico, político o social), dado que son herramientas que permiten medir el desempeño, los resultados y el nivel de avance en comparación con las metas previamente establecidas de un proyecto. De igual manera, fortalecen la toma de decisiones y contribuyen al proceso de aprendizaje, puesto que permiten evaluar que prácticasoactividadesobtuvieronlosresultadosesperados,sifueronefectivasosinolo fueron, para determinar mejoras o cambios cuando sea necesario, con la finalidad de lograrlosmejoresresultadosposiblesconelproyecto.

El seguimiento o monitoreo es un proceso continuo de verificación que se lleva a cabo en los distintos niveles de la gestión de un proyecto, con la finalidad de conocer los insumos, actividades, procesos y productos del mismo, los cuales se relacionan con el tiempo,cantidad,calidadycostoquetienecadauno.Porotraparte,laevaluaciónesuna apreciación sistemática y objetiva de un proyecto y se construye a partir del monitoreo periódico. Para determinar si una evaluación es útil o no, se deben tomar en cuenta criterios como: tiene un diseño apropiado, tiene un carácter explicativo, satisface las necesidades de información, tiene un costo acorde al costo del proyecto y proporciona resultadosatiempoyoportunamente.

Dentrodelpresentetextoparaleloseencuentrantemasimportantessobreelseguimiento omonitoreoylaevaluacióndeproyectossociales,loscualescomprendensusprincipales aspectos y características, criterios básicos, funciones, entre otros. Asimismo, la importanciadelMarcoLógico,elcualesunmodelodeplanificación,queatravésdeuna matriz busca resumir el funcionamiento de todo proyecto. Se realizaron ajustes en el Marco Lógico del proyecto “Apoyo para la implementación de recipientes para recoleccióndebasuraconelfindedisminuirlacontaminaciónenAldeaTuyá,municipio de Cuilco, departamento de Huehuetenango”, para posteriormente realizar un plan e instrumentosdemonitoreo.

INTRODUCCIÓN

Temas abordados durante El Módulo II

SEMANA

SEGUIMIENTO Y MONITOREO

SeguimientoyMonitoreo

El seguimiento y monitoreo de un proyecto consiste en la supervisión delmismo, con la finalidaddemedireldesempeño,reaccionaranteimprevistosoproblemaseimplementar cambios durante la ejecución o cuando sea necesario. Por tal motivo, esta fase se encuentraligada conlafasedeejecucióndelciclo de vidadelproyecto.La importancia delseguimiento ymonitoreo radica en que esposible desarrollar unproyecto a tiempo, dentrodelpresupuestoydelalcancedeterminado.

Esta fase es fundamental dentro de todo proyecto, dado que permite mantener un proyecto dentro del cronograma y presupuesto establecido, al mismo tiempo que gestiona el riesgo y evita la desviación de su alcance, garantizando que el desempeño delmismoseaeficaz,eficienteyseajustealoprevisto.TalcomolodescribeAlanZucker:

“Los gerentes de proyectos saben que ningún proyecto se desarrolla perfectamente

segúnelplan,porloqueesnecesarioserdiligenteenelseguimientodeldesempeñodel mismo, para ver si cumple las expectativas. De no ser así, se debe determinar qué se necesita para mantener el proyecto en marcha”.

1.1. MonitoreoyControl

Monitoreo y Control

El proceso de monitoreo y control lleva a cabo un seguimiento de las métricas de desempeño para mantener un proyecto dentro del cronograma, el presupuesto y el alcance establecido. Asimismo, dicho proceso facilita a los equipos de proyecto descubrir los problemas o situaciones negativas antes de que se produzcan, para realizar los cambios respectivos y obtener los resultados propuestos. Un plan de monitoreo y control integra factores como el éxito, alcance, cronograma, recursos, riesgosycostos.

Véase los aspectos más importantes sobre “Monitoreo y Control” en el siguiente esquema.

1.2. Actividadesrealizadas

Actividades realizadas

- Lluvia de Ideas

Con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento sobre el tema “Seguimiento y Monitoreo”, se desarrolló una lluvia de ideas sobre los principales conceptos y características del mismo, lo que permitió establecer las principales ideas e iniciativas sobreeltemaanteriormentemencionado

¿Qué es el seguimiento y monitoreo del proyecto?

¿Cuál es el objetivo principal de la fase de seguimiento y monitoreo del proyecto en la gestión de proyectos?

Importancia del monitoreo ycontrol del proyecto

- Análisissistemático.

- Medidascorrectivas.

- Medireldesempeño.

- Identificarproblemas.

- Identificar problemas y realizarajustes.

- Supervisar el progreso delproyecto.

- Verificar la eficiencia y eficacia.

- Supervisión del cumplimiento según el plandelproyecto.

- Revisaravances

- Permite una evaluación sobre el proceso de lo planeado.

- Observar el plan del proyecto.

- Identificaráreas.

Posteriormente, se desarrolló un debate sobre el mismo tema, por lo que fue necesario dar lectura al Capítulo II de la Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales,con lafinalidaddeque cada grupo(afavoryencontra)formularanpreguntas, queseríandeutilidadparaeldesarrollodelaactividad.Laspreguntasformuladasfueron:

No. Pregunta Respuesta

1. ¿Monitorear un proyecto implica un proceso continuo de verificación durante su ejecución?

Realmentesíimplicaunprocesocontinuo, ya que el monitoreo se desarrolla en los distintos niveles de la gestión y en los tiempos de evaluación propios, con el objeto de conocer sobre los insumos, las actividades, los procesos y los productos, cuyos indicadores deben ser revisados sistemáticamente

2. ¿Las tres formas de información necesarias en el monitoreo son importantes para la toma de decisiones?

Son esenciales, ya que a través de la información de la ejecución de las actividades planeadas, los resultados obtenidos y la consecución de los objetivos específicos, es posible verificar la participación de los beneficiarios, el avance o cumplimiento de las actividades planeadas y detectar obstáculos, para realizar modificaciones en el diseño o la intervención,detalmaneraquesepuedan lograrlosobjetivosplaneados.

- Debate

3.

¿Considera conveniente que muchas personas estén involucradas en el proceso de recoleccióndeinformación?

Esto dependerá del tipo de información que se quiere recolectar, las fuentes y métodos,dadoquepuedenhabermuchas personas responsables, sin embargo, la asignaciónderesponsabilidadesdebeser clarayaceptadaporlaspersonasquevan aintervenir

4.

¿Por qué los métodos y herramientasparalarecolección de información dependen de la naturalezadelproyecto?

5. ¿Quéesperiodicidad?

Se deriva de la capacidad de los involucrados y los responsables del proyecto.

6. ¿Por qué la difusión de resultados del monitoreo es importanteparaelaprendizaje?

Es un tema estrechamente relacionado con la naturaleza del proyecto, por tal motivo, es recomendable que el monitoreo se realice al menos dos veces alaño.

Sirve para mejorar el proyecto durante la ejecución,comoparaproyectosfuturos

7. ¿Qué presupuesto se requiere para las actividades de monitoreo?

Es importante considerar los recursos financieros del proyecto, costos del personal e instalaciones, contemplando

8. ¿Es necesario considerar recursos financieros de un proyecto para el monitoreo y evaluación y además asignar un presupuesto para esas actividades?

los recursos humanos y materiales necesarios,parallevaracabounproceso adecuado

Es importante, dado que se debe considerar costos de personal e instalaciones, talleres y reuniones de capacitaciónycostosdelarecolecciónde datos,estimandoalrededordeun15%del costototaldelproyecto.

9. ¿Cómo puede facilitarse la sistematizacióndelmonitoreo?

Através deunregistrodeinformación,ya que permitequecadaorganizacióndefina y seleccione las herramientas de campo pertinentes para registrar la información del monitoreo o seguimiento de sus proyectos. Las herramientas que pueden emplearse son: reportes y minutas de reuniones,diariodecampoyregistrosdel proyecto

10. ¿Cuál es la responsabilidad de los actores en la gestión del proyecto?

La distribución de las actividades del monitoreodesdelosoperativosdecampo hastalosdirectivosdelaorganización.

SEMANA

EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

EvaluacióndeProyectosSociales

La evaluación es la apreciación sistemática y objetiva de un proyecto; su propósito principal es valorar la pertinencia, el cumplimiento de los objetivos, la eficiencia en su realización,laeficaciaparaellogrodelasmetas,elimpactogeneradoylasostenibilidad para permanecer después de haber sido concluido el proyecto. Sus principales funcionesson:

- Retroalimentaciónomejora delosproyectos.

- Aprendizajedelasexperienciasparaeldesarrolloafuturo.

- Rendicióndecuentaatodoslosimplicadosenlosprocesosdeacciónsocial.

Unaevaluaciónesútilcuando:

- Tieneundiseñoapropiadoalproyectoqueseevalúa.

- Tieneuncarácterexplicativo.

- Satisfacelasnecesidadesdeinformacióndetodoslosimplicados.

- Tieneuncostoenconsonanciaconelcostodelproyecto.

- Proporcionaresultadosatiempoyoportunamente.

2.1. CriteriosBásicosdelaEvaluación

Criterios Básicos de la Evaluación

Son los indicadores que permiten medir el grado de adquisición de los objetivos planteadosdelproyecto.Laevaluaciónvalorasiseestánlograndoonolosobjetivosde unproyecto;estavaloracióndelavanceycalidaddelproyectosefundamentanencinco criterios básicos, los cuales son: Pertinencia ¿Es apropiado?, eficacia ¿Se logran satisfactoriamente las metas?, eficiencia ¿Qué tan rápido? ¿Qué tan económico?, impacto ¿Qué cambios se lograron? y sostenibilidad ¿En el futuro el proyecto es sostenibletécnicayfinancieramente?

Véasemásdetalladoenelsiguienteesquema.

2.2. Actividadrealizada

Actividad realizada

Como reforzamiento sobre el tema “Criterios básicos de la evaluación”, se desarrolló un ejercicio basado en un estudio de casos, en el cual el objetivo principal era determinar ¿Cuáles podrían ser las propuestas pertinentes para que el proyecto cumpla con los criteriosbásicosdeevaluación?Siendoelestudiodecasoselsiguiente:

Después de 7 años no se ha concluido el proyecto municipal de remodelación de un Parque Central. Las autoridades municipales manifiestan que no pueden concluir las obras, debido a la falta de fondos. El proyecto inconcluso de la remodelación de este parque afecta al ornato de la ciudad, provoca contaminación del ambiente y constituye un peligro para la seguridad de la población. Un grupo de la sociedad civil está proponiendo alternativas de solución a las autoridades municipales para terminar la habilitación del parque.

Sedeterminaronlassiguientespropuestasparaqueelproyectocumplaconloscriterios básicosdeevaluación:

- Pertinencia: Que se termine de concluir el proyecto, ya que es de beneficio para la población.

- Eficacia: Queseobtenganlosresultadosesperadosencuantoalproyecto.

- Eficiencia: Gestionar nuevos recursos con autoridades locales y otras instituciones parafinalizarelproyecto.

- Impacto: Si se consiguen los recursos necesarios se obtendrán los resultados positivos,sustituyendolosresultadosnegativos.

- Sostenibilidad: Dar mantenimiento adecuado, limpieza y reparación al proyecto cuandoseanecesario,porpartedelosbeneficiariosypersonasinvolucradas.

SEMANA

MarcoLógico

MARCO LÓGICO

Es la metodología llevada a cabo para la planificación de la gestión de proyectos orientados por objetivos; facilita el proceso de conceptualización, diseño y evaluación y permite describir de manera operativa y matricial los aspectos más importantes del mismo. Tiene elpropósito de daruna adecuada estructura alproceso de planificación y comunicarlainformaciónquenecesitaelproyecto.

Surgiócomorespuestaalapocaclaridadenladefinicióndeobjetivos,lainexistenciade acertados mecanismos de medición y la carencia de responsabilidades dentro de las organizaciones a cargo de los proyectos. Por tal motivo, esta herramienta puede emplearse en la preparación de todas las etapas de identificación, análisis, ejecución, programación, orientación, presentación a los grupos de revisión y a la evaluación de planes,programasyproyectos,tantodelsectorpúblicocomodelsectorprivado.

Véase algunos de los aspectos más importantes del Marco Lógico en el siguiente esquema.

3.1. MatrizdeMarcoLógico

Matriz de Marco Lógico

En ella se presentan de forma resumida los aspectos más importantes del proyecto como: los objetivos, indicadores, medios de verificación, supuestos (hipótesis), fin, propósito,componentesyactividades.

3.2. Actividadrealizada

Actividad realizada

Análisis, revisión ycorrección deMarco Lógico elaborado en el proyecto “Apoyo para la implementación de recipientes para recolección de basura con el fin de disminuir la contaminación en Aldea Tuyá, municipio de Cuilco, departamento de Huehuetenango”, elcualfuellevadoacaboanteriormente.

Lógica vertical Lógica Horizontal Objetivo de impacto o General

Indicadores Medios de verificación Supuesto

Reducir la contaminación ambiental, sensibilizando a la población de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango, para el uso correcto de recipientes para la colocación de basura,enelmesde mayodelaño2,022.

Objetivo de efecto o especifico 1

Diseñar e implementar un plan de sensibilización, fortaleciendo valores éticos de protección, uso y

260 personas de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango, se benefician con el proyecto para la recolección de desechos, fortaleciendo la conservación del medio ambiente a través de hábitos ambientales, a partir del mes de mayo del año 2,022.

 Fotografías de recipientes para la colocación basura.

 Acta de entrega delproyecto.

 Listado de beneficiarios.

 Rúbrica de evaluación.

 Lista de asistentes.

Los habitantes no practican buenos hábitos ambientales, utilizando inadecuadamente los recipientes para basura, provocando que los índices de contaminación no disminuyan.

Indicadores Medios de verificación Supuestos

50 representantes de las familias de Aldea Tuyá, municipio de Cuilco, Huehuetenango,

 Fotografías de capacitación.

 Listado de beneficiarios.

Que los habitantes no muestren interés para el cuidado del medio ambiente y sigan tirando la basuraenlascalles.

conservación del entorno ambiental, con la participación activa de los habitantes de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango.

se capacitan sobre los efectos de la contaminación en el medio ambiente enelmesdemayo delaño2,022.

Resultados 1 Indicadores Medios de verificación

Se capacitan a los habitantes de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, para sensibilizarlos en la importancia del medioambiente.

50 representantes de las familias de Aldea Tuyá, municipio de Cuilco, Huehuetenango, fueroncapacitadas enelmesdemayo de 2,022 para adquirir conocimiento sobre la importancia de cuidar el medio ambiente en la localidad.

Objetivo de efecto o especifico 2

 Fotografías de capacitación

 Listado de beneficiarios

Supuestos

Quelaspersonasno participen activamente en el plan de sensibilización.

Indicadores Medios de verificación

Supuestos

Instalar recipientes para la recolección de basura, contribuyendo a minimizar la contaminación provocada por los desechos, en Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango, en el mes de mayo del año2022.

260 personas de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango, se benefician con la instalación de 3 recipientes para la colocación de basura, en puntos estratégicos de la comunidad, en el mes de mayo del año2022.

 Fotografíasdela colocación de recipientes.

 Listado de beneficiarios.

Las personas de Aldea Tuyá, no les danusoadecuadoa los recipientes instalados en los puntos estratégicos delacomunidad.

Resultados 2 Indicadores Medios de verificación Supuestos

Disminuir los altos índices de contaminación a nivel local, mediante la implementación de recipientes para la colocación de basura.

260 personas de Aldea Tuyá Cuilco, contribuirán depositando los desechos en los recipientes instalados en los puntos estratégicos, en el mes de mayo del año2022.

 Fotografías del proyecto.

 Listado de asistentes a la entrega del proyecto.

 Firma de documento de entrega de recipientes para basura a miembros del COCODE de AldeaTuyá.

Quelaspersonasno hagan uso de los recipientes para la colocación de basura.

Actividades COSTOS

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8
CRONOGRAMA

 Programación de actividades a realizarse, previo alaejecucióndel proyecto.

 Gestión de los medios económicos, para la implementación del proyecto, “Apoyo para la implementación de recipientes para recolección de basura con el findedisminuirla contaminación en Aldea Tuyá, del municipio de Cuilco Huehuetenango”.

 Presentación con el COCODE de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango

 Capacitación a los habitantes de Aldea Tuyá del municipio de

Q.200.00

X X X
X

Cuilco, Huehuetenango

 Entrega de recipientes para basura a COCODE, en beneficio de los habitantes de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango.

 Instalación de recipientes para basuraenpuntos estratégicos de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango

 Agradecimiento al COCODE, la oportunidad de intervenir en el mejoramiento del medio ambiente dentro de la comunidad.

Q.1,050.00 X X X X

Q.200.00 Q.350.00

TOTAL Q. 1,800.00

 Evaluación antes, durante y después del proyecto. X

SEMANA

PlandeMonitoreo

PLAN DE MONITOREO

Para realizar un seguimiento adecuado para un proyecto, es necesario contar con un plan,elcualdebeseracordadoentrelosinvolucradosydebehacersedesdelaetapadel diseño del proyecto, dado que es fundamental para que puedan considerarse los recursos necesarios que posibiliten la operación del monitoreo. Asimismo, integra factores como el éxito, el alcance, el cronograma, los recursos, el riesgo y los costos. Estemarcodebefacilitarelmonitoreooseguimientosistemáticoydeberesponderalas siguientespreguntas.

1. ¿Quésevaamonitorear?

2. ¿Quiénessonlosresponsablesdeobtenerlainformación?

3. ¿Cómoseobtienelainformación?

4. ¿Cuándoserealizaelseguimientoomonitoreodeunproyecto?

5. ¿Cómoseutilizanlosresultadosdelmonitoreo?

6. ¿Cuántoserequiereparalasactividadesdemonitoreo?

4.1. Actividad realizada

Serealizóunahojadetrabajoenlacual,primeramenteserespondieron6interrogantes sobreaspectosimportantesparaelmonitoreodeunproyecto.Posteriormenteseelaboró el Plan de Monitoreo del proyecto “Apoyo para la implementación de recipientes para recoleccióndebasuraconelfindedisminuirlacontaminaciónenAldeaTuyá,municipio de Cuilco, departamento de Huehuetenango”, el cual fue llevado a cabo anteriormente.

INTERROGANTES

1. ¿Qué se va a monitorear?

En el presente proyecto se estará monitoreando el proceso continuo y sistemático medianteelcualseverificalaeficienciayeficaciadelproyectodeimplementaciónde recipientes para recolección de basura con el fin de disminuir la contaminación en Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, departamento de Huehuetenango. Por lo tanto, se están identificando los logros y debilidades en consecuencia que presentó el proyectodurantesuejecución.

2. ¿Quiénes son los responsables de obtener la información?

Laobtencióndeinformaciónenelprocesodemonitoreodelproyecto,dependerádel método o las fuentes que se hayan utilizado en su implementaron, por lo que como grupo se nos asignó la responsabilidad para intervenir en dicho proceso. Tomando en cuenta que somos las personas involucradas, tenemos el conocimiento de las diferentes metodologías utilizadas por lo que procederemos a intervenir con ética y honestidad

3. ¿Cómo se obtiene la información?

Existen múltiples métodos y herramientas para la recolección de información, la seleccióndelasadecuadasdependerádelanaturalezadelproyecto,asícomodela capacidad del personal y de los involucrados y el tipo de información que se desea recolectar, siendo estos tipos de Información las siguientes:

Información sobre la ejecución de las actividades planeadas y nivel de participación delosbeneficiariosparaapoyarlagestióncotidianadelosproyectossobreelcampo. Estos datos se obtienen con un monitoreo sistemático que permite identificar los problemas de forma oportuna.

Información sobre los resultados obtenidos y la respuesta de los beneficiarios para comprobar los avances y revisar los planes de trabajo. Esta información se puede obtener través de un monitoreo periódico, que permita analizar los problemas y obstáculos principales y sugerir medidas correctivas. Información sobre la consecucióndelobjetivoespecíficopararevisarlalógicadeintervenciónyelavance hacia la transformación de problemas. Para este tipo de información se realiza el monitoreo en momentos específicos de la vida del proyecto de manera que pueda sugerirajusteseneldiseñoolaintervención.

4. ¿Cuándo se realiza el seguimiento o monitoreo de un proyecto?

El monitoreo es un proceso continuo y sistemático durante toda la vida de un proyecto, dado que la periodicidad es un tema estrechamente relacionado con la naturaleza delmismo;portalmotivo es recomendable que elmonitoreo se realice al menos dos veces al año. En este caso, es necesario que se monitoreen las actividades realizadas en el proyecto “Apoyo para la implementación de recipientes para recolección de basura con el fin de disminuir la contaminación en Aldea Tuyá, municipio de Cuilco, Huehuetenango”, con la finalidad de analizar los resultados obtenidosconelmismo.

5. ¿Cómo se utilizan los resultados del monitoreo?

Los resultados del monitoreo del proyecto Implementación de recipientes para recolección de basura con el fin de disminuir la contaminación en Aldea Tuyá del Municipio de Cuilco, Huehuetenango, proporciona información valiosa sobre su progreso y rendimiento con los objetivos establecidos, permitiendo a las partes interesadas detectar desviaciones en el cronograma o el presupuesto, tomando medidas correctivas antes de que el problema se vuelva grave, por ello, es

fundamentalqueelplandemonitoreocontemplemecanismos,tiemposyrecursosde difusiónderesultados,deleccionesaprendidasydemejoresprácticas.

6. ¿Cuánto se requiere para las actividades de monitoreo?

Los recursos financieros son importantes en el monitorea y evaluación ya que con ellospodremosasignarelpresupuestoparaestasactividades.Debemosdetomaren cuentaalgunoscostosdependiendodelatécnicaqueseemplee,entreellos:

• Costosdelpersonal

• Instalaciones

• Talleres

• Reunionesdecapacitación

• Recoleccióndedatos

Todaactividaddemonitoreanecesitaraunpresupuesto,esporelloquesedebeestimar alrededor del 15% del costo total del proyecto a trabajar, esto con el fin de cubrir todos losgastosnecesarios.

PLAN DE MONITOREO

Nombre del proyecto: Implementación de recipientes para recolección de basura con elfin dedisminuirlacontaminaciónenAldeaTuyádelMunicipiodeCuilco,Huehuetenango. Duracióndelproyecto:Unmes(mayode2022)

Equipoquemonitoreaelproyecto:EquipodeFormulacióndeProyectos(GrupoNo.2)

Intervención Indicadores Responsabl es Actividades Tiempos Instrumentos a utilizar

 Gestión de los medios económicos, para la implementaci ón del proyecto, “Apoyo para la implementaci ón de recipientes para recolección de basura con el fin de disminuir la contaminació n en Aldea Tuyá, del municipio de Cuilco Huehuetenan go”.

260 personas de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetena ngo, se benefician con la instalación de 3 recipientes para la colocación de basura, en punto estratégicos de la comunidad, en el mes de mayodelaño 2022.

- Marlyn

Asucena

Cifuentes

- Estefany

Lily Corado

- Karen

Nohemi

Martinez

Norma

-

Alejandra

Moreno

- Greicy

Estefanía

Fernánd ez

- Yasmina

Judith

García

Solicitud a Cooperativa Integral de Producción “Apicultores de Cuilco” CIPACRL.

Mes de octubre del2023

- Solicitud - Cámara fotográfica

 Reunión con el COCODE de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenan go

260 personas de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetena ngo, se benefician con la

- Marlyn

Asucena

Cifuentes

-

Estefany

Lily Corado

Planificación y elaboración de un plan estratégico para la implementaci ón del proyecto.

Mes de octubre del año 2023

- Croquis de la comunidad

Capacitación sobre prácticas amigables conel medio ambiente a 50 representant es Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenan go

instalación de 3 recipientes para la colocación de basura, en punto estratégicos de la comunidad, en el mes de mayodelaño 2022.

- Karen

Nohemi

Martinez

Norma

-

Alejandra

Moreno

- Greicy

Estefanía

Fernánd

ez

Yasmina

-

Judith

García

50 representant es de las familias de Aldea Tuyá, municipio de Cuilco, Huehuetena ngo, se capacitan para adquirir la implementaci ón de prácticas amigablecon el medio ambiente, en el mes de mayodelaño 2022.

- Marlyn

Asucena

Cifuentes

- Estefany

Lily

Corado

Karen

-

Nohemi

Martinez

Norma

-

Recepción de información a través de los testimonios de la población.

Mes de octubre del año 2023

- Guía de entrevista

- Guía de observación

- Cuaderno decampo

-

Alejandra

Moreno

Greicy

Estefanía

Fernánd

ez

 Capacitación sobre los efectos de la contaminació n a 50 representant es Aldea

Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenan go

50 representant es de las familias de Aldea Tuyá, municipio de Cuilco, Huehuetena ngo, se capacitan para adquirir la implementaci ón de prácticas amigablecon el medio ambiente, en el mes de mayodelaño 2022.

- Yasmina

Judith García

- Marlyn

Asucena

Cifuentes

- Estefany

Lily Corado

- Karen

Nohemi

Martinez

- Norma

Alejandra

Moreno

- Greicy

Estefanía

Fernánd ez

- Yasmina

Judith García

Dialogar con los responsables del cuidado de los recipientes parabasura

Mes de octubre del año

2023

- Entrevista

- Guía de entrevista

- Cuaderno decampo

 Entrega de 3 recipiente s para basura al COCODE , en beneficio de los habitante

260 personas de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetena ngo, se benefician con la instalación

- Marlyn

Asucena

Cifuentes

- Estefany

Lily

Corado

Aplicación de entrevista a los miembros del COCODE.

Mes de octubre del año 2023

- Guía de entrevista

- Cuaderno decampo

s de Aldea

Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuete nango

de 3 recipientes para la colocación de basura, en punto estratégicos de la comunidad, en el mes de mayodelaño 2022.

- Karen

Nohemi

Martinez

- Norma

Alejandra

Moreno

- Greicy

Estefanía

Fernánd

ez

- Yasmina

Judith García

Instalación de recipientes para basura en puntos estratégicos de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenan go

260 personas de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetena ngo, se benefician con la instalación de 3 recipientes para la colocación de basura, en punto estratégicos de la comunidad, en el mes de mayodelaño 2022.

- Marlyn

Asucena

Cifuentes

-

Estefany

Lily

Corado

Karen

-

Nohemi

Martinez

Norma

-

Supervisión del estado de los recipientes para basura, colocados en puntos estratégicos de la comunidad.

Mes de octubre de año 2023

- Guía de observació n

- Cuaderno decampo

- Teléfono celular

-

Alejandra

Moreno

Greicy

Estefanía

Fernánd

ez

 Evaluación antes, durante y después del proyecto.

260 personas de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetena ngo, se benefician con la instalación de 3 recipientes para la colocación de basura, en punto estratégicos de la comunidad, en el mes de mayodelaño 2022.

-

Yasmina

Judith García

-

Marlyn

Asucena

Cifuentes

-

Estefany

Lily

Corado

Karen

-

Analizar los resultados generados por el proyecto implementad o.

Mes de octubre del año 2023

- Guía de observació n - Cuaderno decampo

- Teléfono celular

- Plan de evaluación

-

Nohemi

Martinez

Norma

Alejandra

Moreno

- Greicy

Estefanía

Fernánd

ez

Yasmina

-

Judith

García

SEMANA

PLAN E INSTRUMENTOS DE MONITOREO

Los instrumentos de monitoreo son necesarios para llevar a cabo una cooperación de desarrollo adecuada, enfocada a resultados y rendición de cuentas, dado que son los instrumentosutilizadospara proveerinformación sobreeldesempeño de unproyecto y brinda respuestas a problemas o alternativas de cambio, con la finalidad de tomar mejoresdecisionesygenerarmejorasenlasintervencionesyenlagestióndeproyectos. Algunosinstrumentosdemonitoreopuedenser:Guíadeobservación,guíadeentrevista.

5.1. Actividad realizada

Se realizaron los cambios necesarios en las interrogantes y en el plan de monitoreo del proyecto “Apoyo para la implementación de recipientes para recolección de basura con el fin de disminuir la contaminación en Aldea Tuyá, municipio de Cuilco, departamento de Huehuetenango”. Asimismo, se elaboró una guía de observación y una guía de

PlaneInstrumentosdeMonitoreo

entrevista, las cuales serán los instrumentos a utilizar para monitorear el proyecto anteriormentemencionado.

INTERROGANTES

1. ¿Qué se va a monitorear?

Enelpresenteproyectoseestarámonitoreandoelprocesocontinuoysistemático medianteelcualseverificalaeficienciayeficaciadelproyectodeimplementación derecipientespararecoleccióndebasuraconelfindedisminuirlacontaminación en Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, departamento de Huehuetenango. Por lo tanto, se están identificando los logros y debilidades en consecuencia que presentóelproyectodurantesuejecución.

2. ¿Quiénes son los responsables de obtener la información?

Laobtencióndeinformaciónenelprocesodemonitoreodelproyecto,dependerá delmétodo o las fuentes que se hayan utilizado en su implementaron, por lo que como grupo se nos asignó la responsabilidad para intervenir en dicho proceso. Tomando en cuenta que somos las personas involucradas, tenemos el conocimiento de las diferentes metodologías utilizadas por lo que procederemos aintervenirconéticayhonestidad

3. ¿Cómo se obtiene la información?

Existen múltiples métodos y herramientas para la recolección de información, la seleccióndelasadecuadasdependerádelanaturalezadelproyecto,asícomode la capacidad del personal y de los involucrados y el tipo de información que se desearecolectar,siendoestostiposdeInformaciónlassiguientes:

Información sobre la ejecución de las actividades planeadas y nivel de participacióndelosbeneficiariosparaapoyarlagestióncotidianadelosproyectos

sobre el campo. Estos datos se obtienen con un monitoreo sistemático que permiteidentificarlosproblemasdeformaoportuna.

Informaciónsobrelosresultadosobtenidosylarespuestadelosbeneficiariospara comprobarlosavancesyrevisarlosplanesdetrabajo.Estainformaciónsepuede obtener través de un monitoreo periódico, que permita analizar los problemas y obstáculos principales y sugerir medidas correctivas. Información sobre la consecución del objetivo específico para revisar la lógica de intervención y el avance hacia la transformación de problemas. Para este tipo de información se realiza el monitoreo en momentos específicos de la vida del proyecto de manera quepuedasugerirajusteseneldiseñoolaintervención.

4. ¿Cuándo se realiza el seguimiento o monitoreo de un proyecto?

El monitoreo es un proceso continuo y sistemático durante toda la vida de un proyecto, dado que la periodicidad es un tema estrechamente relacionado con la naturalezadelmismo;portalmotivoesrecomendablequeelmonitoreoserealice al menos dos veces al año. En este caso, es necesario que se monitoreen las actividades realizadas en el proyecto “Apoyo para la implementación de recipientespararecoleccióndebasuraconelfindedisminuirlacontaminaciónen Aldea Tuyá, municipio de Cuilco, Huehuetenango”,conlafinalidaddeanalizarlos resultadosobtenidosconelmismo.

5. ¿Cómo se utilizan los resultados del monitoreo?

Los resultados del monitoreo del proyecto Implementación de recipientes para recolecciónde basuracon elfindedisminuirla contaminación en AldeaTuyá del Municipio de Cuilco, Huehuetenango, proporciona información valiosa sobre su progreso y rendimiento con los objetivos establecidos, permitiendo a las partes interesadas detectar desviaciones en el cronograma o el presupuesto, tomando medidas correctivas antes de que el problema se vuelva grave, por ello, es fundamentalqueelplandemonitoreocontemplemecanismos,tiemposyrecursos dedifusiónderesultados,deleccionesaprendidasydemejoresprácticas.

6. ¿Cuánto se requiere para las actividades de monitoreo? Greicy

Losrecursosfinancierossonimportantesenelmonitoreayevaluaciónyaquecon ellospodremosasignarelpresupuestoparaestasactividades.Debemosdetomar encuentaalgunoscostosdependiendodelatécnicaqueseemplee,entreellos:

• Costosdelpersonal

• Instalaciones

• Talleres

• Reunionesdecapacitación

• Recoleccióndedatos

Toda actividad de monitorea necesitará un presupuesto, es por ello que se debe estimaralrededordel15%delcostototaldelproyectoatrabajar,estoconelfinde cubrirtodoslosgastosnecesarios.

PLAN DE MONITOREO

Nombre del proyecto: Implementación de recipientes para recolección de basura con el fin de disminuir la contaminación en AldeaTuyádelMunicipiodeCuilco,Huehuetenango.

Duracióndelproyecto:Unmes(mayode2022)

Equipoquemonitoreaelproyecto:EquipodeFormulacióndeProyectos(GrupoNo.2)

Intervención Indicadores Responsables Actividades Tiempos Instrumentos a utilizar

 Gestión de los medios económicos, para la implementación del proyecto, “Apoyo para la implementación de recipientes para recolección de basuraconelfinde disminuir la contaminación en Aldea Tuyá, del municipio de Cuilco Huehuetenango”.

260 personas de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango,se benefician con la instalación de 3 recipientes para la colocación de basura, en puntos estratégicos de la comunidad, en el mes de mayo del año2022.

Estudiantes del 8vo.Ciclo

Oficios de respuesta.

Mes de octubre del2023 - Guía de observación - Guía de entrevista

 Reunión con el COCODE de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango

260 personas de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango,se benefician con la instalación de 3 recipientes para la colocación de

Estudiantes del 8vo.Ciclo

Entrevista a grupos focales

Mes de octubre delaño2023 - Guía de observación - Guía de entrevista

 Capacitación sobre prácticas amigables con el medio ambiente a 50 representantes de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango

basura, en puntos estratégicos de la comunidad, en el mes de mayo del año2022.

50 representantes de las familias de Aldea Tuyá, municipio de Cuilco, Huehuetenango,se capacitan para adquirir la implementación de prácticas amigables con el medioambiente,en elmes demayo del año2022.

Estudiantes del 8vo.Ciclo Recepción de información de testimonios de la población a través de visitas a beneficiarios.

Mes de octubre delaño2023 - Guía de entrevista - Guía de observación

 Capacitación sobre los efectos de la contaminación ambiental a 50 representantes de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango

50 representantes de las familias de Aldea Tuyá, municipio de Cuilco, Huehuetenango,se capacitan sobre los efectos de la contaminación en el medio ambiente

Estudiantes del 8vo.Ciclo

- Entrevista con los responsables del cuidado de los recipientes parabasura

- Revisión de plan decapacitación.

- Verificación de los recursos necesarios para

Mes de octubre delaño2023 - Guía de observación

- Guía de entrevista

 Entrega de 3 recipientespara basura al COCODE, en beneficio de los habitantes de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango

en el mes de mayo delaño2022.

los eventos de formación.

 Instalación de recipientes para basura en puntos estratégicos de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango

260 personas de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango,se benefician con la instalación de 3 recipientes para la colocación de basura, en puntos estratégicos de la comunidad, en el mes de mayo del año2022.

260 personas de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango,se benefician con la instalación de 3 recipientes para la colocación de basura, en puntos estratégicos de la comunidad, en el

Estudiantes del 8vo.Ciclo Aplicación de entrevista a los miembros del COCODE para verificar la entrega delosrecipientes.

Mes de octubre delaño2023 - Guía de observación - Guía de entrevista

Estudiantes del 8vo.Ciclo Recorrido comunitario para verificar si están instalando los recipientes en el lugarprevisto.

Mes de octubre deaño2023 - Guía de observación

 Evaluación antes, durante y después delproyecto.

mes de mayo del año2022.

260 personas de Aldea Tuyá del municipio de Cuilco, Huehuetenango,se benefician con la instalación de 3 recipientes para la colocación de basura, en puntos estratégicos de la comunidad, en el mes de mayo del año2022.

Estudiantes del 8vo.Ciclo Análisis de resultados obtenidos en el trabajodecampo.

Mes de octubre delaño2023 - Guía de observación

INSTRUMENTOS DE MONITOREO DEL PROYECTO

Guía de Observación

Proyecto: Implementación de recipientes para recolección de basura con el fin de disminuirlacontaminaciónen AldeaTuyádelMunicipiodeCuilco,Huehuetenango.

Fecha:_______________________________________________________________

Áreadeaplicación:_______________________________________________

Hora:________________________________________________________________

Actividad:____________________________________________________________

Nombredelgrupo:_____________________________________________________

Nombredelobservador(a):_____

No. Aspectos a monitorear Excelente Muy bueno Bueno Necesita mejorar Observaciones 1 Participacióndelos habitantesdeAldea Tuyáenla implementacióndel proyecto 2 Interésparticipativo de lapoblaciónenlas capacitaciones,para adquirirconocimientos sobrelosefectosdela contaminación
Seleccióndepuntos estratégicosdela comunidadparala instalaciónde recipientespara basura.
Compromisodelos habitantesparael cuidadodelos recipientespara basura
3
4
GUÍA DE OBSERVACIÓN

GUÍA

Guía de entrevista

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “Campus Huehuetenango”

Evaluación y monitoreo de proyectos

Octavo ciclo de la carrera de Trabajo Social

Preguntas de monitoreo del proyecto: Implementación de recipientes para recolección debasuraconelfindedisminuirlacontaminaciónenAldeaTuyádelMunicipiodeCuilco, Huehuetenango.

¿Considera que, con la instalación de recipientes para basura, disminuirá la contaminación en la comunidad?

¿Considera que las capacitaciones son de beneficio para que la población adopte conocimiento sobre los efectos de la contaminaciónambiental?

¿Cree que los recipientes para basura se están colocando en lugares estratégicos de la comunidad?

¿Considera que la comunidad les dará buen uso alosrecipientesparabasura?

¿Cree que el proyecto tendrá un impacto positivo en la comunidad para la conservación del medio ambiente?

¿Considera que la instalación del proyecto es lo que necesita la comunidad para disminuir la contaminación?

SI NO N/A COMENTARIOS Y REFERENCIA P/T O FUENTE
CONCEPTO
DE ENTREVISTA

El monitoreo es un proceso continuo y sistemático que permite conocer los avances en la consecución de los objetivos de un proyecto, permitiendo medir el desempeño, reaccionar ante imprevistos e implementar cambios cuando sea necesario. Por otra parte, la evaluación es la apreciación sistemática y objetiva de un proyecto y tiene como propósito principal valorar los criterios básicos del mismo como: la pertinencia, la eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad.

APRENDIZAJE

Un plan de monitoreo adecuado debe integrar aspectos como: éxito, alcance, cronograma, recursos, riesgo y costos. De igual manera, debe respondera las preguntas:¿Qué,quién, cómo, cuándo y cuánto?

CONCLUSIONES

- En síntesis, el seguimiento o monitoreo y la evaluación son procesos sumamente fundamentalesenelciclodevidadetodoproyecto,yaquesellevanacabodeforma metódicaysistemática,porloqueposibilitanaprenderdeloserroresoexperiencias, promoverunamejorrendicióndecuentas,tomardecisionesfundamentadas,avanzar hacia el empoderamiento, desarrollo y crecimiento de la organización y contribuir al conocimiento.

- Endefinitiva,elmonitoreoylaevaluaciónbrindaninformaciónpertinenteparamejorar laaccióndeunproyecto,reorientarlaorealizarunaplaneación futuramásasertivay efectiva, que permita la consecución de los objetivos propuestos, mejorar la prestación de bienes y servicios y generar un impacto positivo en la vida de los beneficiarios.

- Finalmente, es importante realizar una valoración de los objetivos, el avance y la calidaddeunproyecto,atravésdeloscriteriosbásicosdelaevaluación:pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad,ya que estos determinan siun proyecto esadecuadoydebeneficio paralaspersonashaciaquienvadirigido.

- Serecomiendaquelosprocesosdeseguimientoomonitoreoyevaluaciónserealicen siguiendo la metodología establecida y haciendo uso de las técnicas e instrumentos adecuados, para obtener información significativa que permita realizar mejoras o cambiosdesernecesarioyasí,encaminarelproyectoporladireccióncorrecta.

- Esrecomendablequepararealizarunbuenmonitoreoyevaluaciónsecuenteconun plan acordado entre los involucrados, en el cual sea posible considerar los recursos necesarios para la operación del mismo y para el logro de los objetivos planteados, propiciando de esa manera, la obtención de resultados satisfactorios y de beneficio paralosinteresados.

- Se recomienda que el proyecto se evalúe a partir de los criterios básicos de la evaluación, ya que son esenciales para determinar si el proyecto cumple con los requisitosnecesariosparabrindarunbienoservicioysieldiseñodelmismoestáen consonancia con las necesidades de los beneficiarios, la situación local y las prioridadesdedesarrollo.

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Presentaciones y documentos sobre los temas vistos en el Modulo II del curso EvaluaciónyMonitoreodeProyectos.

- Martinez, C. (2013). Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales. México, México. Recuperado de:

http://indesol.gob.mx/cedoc/pdf/I.%20SOCIEDAD%20CIVIL/Elaboraci%C3%B3n,%2 0Seguimiento%20y%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20Proyectos/Gu%C3%ADa%20 para%20el%20Seguimiento%20y%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20Proyectos%20

Sociales.pdf

- Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile, Chile. Recuperado de:

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/2d86ecfb-f922-49d3-a919e4fd4d463bd7/content

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.