PORTAFOLIO VIRTUAL

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

ESCUELA FACULTATIVA DE TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

PORTAFOLIO VIRTUAL

GERENCIA SOCIAL I

LICDA. LISBETH AIMÉ MOLINA

HUEHUETENANGO, 17 DE JUNIO DE 2,023

Gerencia Social I

1. Modulo I: Especificaciones de la Gerencia Social y sus ámbitos de acción

2. Módulo II: Retos de la Gerencia Social

3. Módulo III: Herramientas de la Gerencia Social y su vinculación a los fenómenos sociales.

ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN 5 MÓDULO 1...........................................................................................................................7 Evoluciónde laAdministración 7 Administración: conceptosclave ...................................................................................8 Característicasde laAdministración 9 ProcesoAdministrativo..................................................................................................10 Procesodela Administración 11 InstrumentosdePlanificación......................................................................................12 PlanificaciónEstratégica...............................................................................................13 Desafíos dela GerenciaSocial 14 GerenciaSocialAdaptativa ..........................................................................................15 Categorías de laGerenciaSocial 16 MÓDULO 2.........................................................................................................................17 GerenciaSocial ysunuevoparadigma 17 Funcionesde la GerenciaSocial.................................................................................18 InnovaciónSocial 19 Innovar o Rediseñar.......................................................................................................20 Contexto sociopolítico yeconómicode Guatemala.................................................21 Contextos deGuatemala yel Desarrollo Humano 22 MÓDULO 3 Cajade herramientasde la GerenciaSocial 23 Herramientasde la GerenciaSocial..........................................................................24 MarcoLógico 26 Gestiónpor resultados ..................................................................................................27 CONCLUSIONES 28 RECOMENDACIONES.....................................................................................................29 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 30

INTRODUCCIÓN

La Gerencia Social es la administración de los recursos sociales, los cuales se encuentranencaminados hacia la satisfacciónde las demandas dela poblaciónyel desarrollo social. Por ello, los diversos escenarios sociales de la actualidad, requierendel compromiso de las empresas uorganizaciones para que a través de una gerencia dinámica, proactiva, eficaz, eficiente, flexible y productiva, se lleve a cabo plenamente con el cumplimiento de sus responsabilidades sociales, con la finalidad de proporcionar mejores servicios y gestiones de políticas y programas mejor estructuradas paralas múltiples áreassociales.

Debido a las características propias de los programas y proyectos sociales y las características cambiantes del entorno, el nuevo enfoque de la Gerencia Social debe orientarse a desarrollar mayor flexibilidad en las estrategias, para generar nuevo conocimiento y mayor compresión de la dinámica social, puesto que, la rendición de cuentas no debe basarse únicamente en las actividades, sino en los resultados de impacto.

Para alcanzar mejores resultados en la Gerencia Social, pueden emplearse herramientas que contribuyan al logro de los objetivos y metas del gerente social y permitan analizar, diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas sociales más completos. Dentro de algunas de estas herramientas pueden encontrarse: Análisis del entorno, análisis de involucrados, planificación estratégica, análisis de problemas, instrumentos de preparaciónde programas yproyectos, entre otros; las cuales permiten el análisis multidimensional de los problemas, comprensión de la realidady manejo de conflictos einnovación.

Dentro del presente portafolio virtual se encuentran temas importantes de la Gerencia Social, los cuales permiten comprender sus inicios, desafíos, categorías, sunuevo paradigma, funciones y las herramientas sociales que pueden emplearse para generar un proceso más dinámico y participativo tanto a lo interno de las organizaciones como alo externo deellas y enlos diversos escenarios sociales.

Temas abordados durante El Curso

ESPECIFICACIONES DE LA GERENCIA SOCIAL Y SUS ÁMBITOS DE ACCIÓN

Evolución dela Administración

Evolución de la Administración

LaAdministraciónfue evolucionandoconelpasodel tiempo,ydebidoa los cambiosindustriales que fueronsurgiendo, loque dio lugar a la producción enserie y la sustituciónde los talleres artesanales por las fábricas. Véase en el siguiente esquema más a detalle cada una de las etapas de la evolución administrativa

Administración: conceptos clave Administración: Conceptos clave

La administración es la ciencia social que estudia las empresas u organizaciones y se encarga de la planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos, financieros, materiales o tecnológicos, con el objetivo deobtener el máximobeneficio posible, yasea social, económico oestratégico.

Características de la Administración

Características dela Administración

Eficiencia

Eficacia

Hacer bienlas cosas Hacer las cosascorrectas

Efectividad

Lograrunresultado o efecto

Eficiencia y eficacia en la Administración

Eficiencia (medios)

Uso derecursos

Eficacia (fines)

Logrode objetivos

Poco desperdicio

Grandes logros

Laadministración seesfuerza por:

- Desperdiciarpocosrecursos (alta eficiencia)

- Lograr objetivos difíciles (alta eficacia)

ProcesoAdministrativo Proceso Administrativo

Es la serie de etapas: planificación, organización, dirección y control, que tienen como fin alcanzar los objetivos de una organización de manera eficiente y efectiva.

Niveles organizacionales de la Administración

Definición

Procesodela Administración

Proceso de la Administración

PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN CONTROL

Selección de actos futuros, apropiados para producir los resultados que se esperan.

Establecimiento de estructuras intencionadas para establecer lospapeles de los individuos.

Influencia en los individuos para que contribuyan a cumplir las metas organizacionales.

Medición y corrección del desempeño individual y organizacional

Características

- Establece acciones que se deben llevar a cabo a corto, mediano y largo plazo.

Razones

- Establecer los objetivos.

- Autoridad jerárquica.

- Coordinación deesfuerzos

- Objetivo común

- División del trabajo

Razones

- Alcanzar objetivos

- Pone en marcha los lineamientos.

- Su calidad se refleja en el logro de los objetivos.

- Se establece la comunicación.

Actores

- Jefe/Gerente

- Regular

- Verificar

- Comparar

- Limitar o restringir

Conceptos clave

- Detalla los planes necesarios para alcanzar los objetivos.

- Determina donde se pretende llegar.

- Conservar la experiencia

- Lograr la permanencia.

Elementos

- Bienes materiales

- Hombres

- Sistemas

- Dirigidos/ colaboradores

- Situaciones (problemas, necesidades, entre otros)

Elementos

- Motivación

- Liderazgo

- Comunicación

- Toma de decisiones

Tipos oformas de control

- De acuerdo a oportunidad es

- De acuerdo a la cobertura

- De acuerdo ala relación

- De acuerdo al tiempo

Instrumentos de Planificación

Instrumentos dePlanificación

Sonherramientas que permiten materializar la planeación del desarrollo y requieren de una aplicación eficiente para una verdadera transformación. Existen instrumentos de planificación a nivel nacional y anivel organizacional, los cuales se enlistan a continuación.

Planificación Estratégica

PlanificaciónEstratégica

Es una herramienta de gestión que permite establecer el quehacer y el camino que deben recorrer las organizaciones para alcanzar los objetivosestablecidos,tomando encuenta loscambiosydemandas que surgen en el entorno.

Desafíos dela Gerencia Social Desafíos de la Gerencia Social Siglo XXI

Las iniciativas destinadas a explicar la gravedad de los retos estructurales (pobreza y desigualdad), para promover enfoques distintos en el tratamiento de estos problemas, se enfrentan contra obstáculos viejos y nuevos, empezando por la misma delimitación de la gerencia social, comúnmente percibidacomoun residuo delas políticas dedesarrollo

Gerencia SocialAdaptativaGerencia Social Adaptativa

Implica un enfoque participativo, colaborativo ymultidisciplinario en el que se involucrana múltiples actores, incluyendo a las comunidades, organizaciones, expertos y líderes locales, para abordar los problemas sociales de manera dinámica, flexible y participativa.

Categorías dela Gerencia Social Categorías de la Gerencia Social

Procesoenelcual sepretendealcanzar ellogrodelos objetivosdeunservicio social, enmarcado en una institución pública o privada y a través de distintas tecnologías, como pueden ser: conocimientos, técnicas, instrumentos, herramientas, entre otras. .

RETOS DE LA GERENCIA SOCIAL

Gerencia Socialy sunuevo paradigma

Gerencia Social y su nuevo Paradigma

Resulta necesario establecer una vinculación entre el nuevo paradigma de gerencia en construcción y el paradigma emergente de gerencia social, dado que, contribuirá a consolidar ydifundir este nuevo enfoque entre los gerentes encargados del desarrollo social.

Funciones de la Gerencia Social

Funciones dela Gerencia Social

FUNCIONES ESTRATÉGICAS

FUNCIONES OPERATIVAS

FUNCIONES DEL GERENTE SOCIAL

Orientadas o reorientadas hacia la direcciónde los procesos de desarrollo institucional, local, regional y global con enfoque a largo plazo.

Relacionadas con los cambios particulares, cuyo ámbito afecta a mediano o corto plazo a aspectos de direccionalidad estratégica

El gerente social es la persona encargada de analizar, planificar, dirigir y gestionar que las funciones se realicen de manera adecuada dentro deuna organización

- Monitorear el medio ambiente

- Interpretar y analizar

- Representar

- Coordinar

- Planificar la organización

- Conducir la unidad de trabajo

- Gestión del talento humano.

- Presupuestar

- Administrar los recursos materiales

- Gestionar el personal supervisor

- Monitorear la unidad detrabajo

- Evaluar el trabajo y resultados

- Tecnología apropiada: actualizado frente a los cambiossociales.

- Monitorear: Conoce el medio ambiente de la organización.

- Interpretar: Conoce la situación interna y externa de su organización.

Innovación Social Innovación Social

Puede entenderse como el conjunto de estrategias que se encuentran orientadas a generar ideas y proyectos para enfrentar problemas estructurales (sociales, ambientales, culturales, entre otros) de manera novedosa, efectiva, eficaz y sostenible, a través de soluciones innovadoras

Innovar o Rediseñar: Gestión del Conocimiento y la Innovación y su aporte a las intervenciones

La gestión del conocimiento y la innovación permite: reconocer las necesidades y requerimientos de los ciudadanos, integridad en la administración de los recursos públicos, continuidad en las políticas públicas y rendición constante de cuentas a través del diálogo con la sociedad.

Innovar oRediseñar

Contexto sociopolítico y económicode Guatemala Contexto socio político y económico en Guatemala

A través de la historia, Guatemala ha atravesado por épocas complejas, que de cierta manera, influyeron considerablemente en los problemas estructurales que fueron surgiendo con el pasar del tiempo, como lo fue el Conflicto Armado Interno (1960 – 1996), que trajo consigo represión, desigualdad, muertes violentas, injusticias, entre otras violaciones a los derechos humanos.

Contextos deGuatemala y elDesarrollo Humano

Contexto socio político y económico de Guatemala y el Desarrollo Humano

HERRAMIENTAS DE LA GERENCIA SOCIAL Y SU VINCULACIÓN A LOS

FENÓMENOS SOCIALES

Cajadeherramientas dela Gerencia Social

Caja de Herramientas de la Gerencia Social

Es importante identificar las herramientas de la Gerencia Social yla manera de aplicarlas al desarrollo de programas y proyectos de desarrollo social, tomando encuenta la unidad que pretenden profundizar yel impacto que se deseapropiciarenla gestión.

¿Quéson?

- Metodologías

- Técnicas

- Instrumentos

¿Para qué sirven?

Para contribuir al logro de los objetivos y metas delgerente social.

¿Qué permiten?

- Análisis multidimensional de los problemas.

- Comprensión de la realidad

- Manejo de conflictos e innovación.

Herramientas dela Gerencia Social

Herramientas de la Gerencia Social

Análisis de los Involucrados Análisis del entorno Construcción de escenarios

Permite analizar el comportamiento de los actores que tengan interés o desempeñen papeles en las políticas y programas sociales.

Guía la caracterización del contexto donde se desarrollarán las políticas, programas y proyectos sociales

Esuna herramienta deapoyo gerencial que permite elaborar imágenes del futuro de una situación o problema.

Planificación Estratégica Análisis de problemas

Permite desarrollar una visión futura de la organización, para responder eficazmente a las necesidades decambio. .

Examinar una problemática determinada y establecer las relaciones de causa y efecto que la definen.

Instrumentos de preparación de programas y proyectos

Permite integrar el análisis de problemas al diseño de soluciones, creando las bases para la implementación y evaluación de programas y proyectos.

Seguimiento y evaluación

Técnicas de manejo de conflictos

Metodologías para promover y facilitar la participación

Diseño y Coordinación de redes interOrganizacionales

Establecen el cumplimiento oportuno de las actividades planeadas, para detectar las fallas internas y las condiciones externas

Permiten un manejo efectivo de procesos que facilitan la creaciónde acuerdos negociados entre los grupos de actores.

Engloban las metodologías y técnicas de trabajo participativo, tanto a lo interno de las organizaciones, como a lo externo de ellas

Apunta a crear patrones definidos de relaciones entre las distintas organizaciones, con el fin de optimizar los resultados de las políticas

Diseño y gestión de la descentralización

Son los instrumentos básicos que poseen inclusión en las metodologías para la participación ciudadana en los programas y proyectos. Asimismo, con ellos es posible desarrollar un proceso de fortalecimiento de los gobiernos locales, mediante el desarrollo delas capacidadeslocales

Es la metodología llevada a cabo para la planificación de la gestión de proyectos orientados por objetivos, facilita el proceso de conceptualización, diseño y evaluación y permite describir de manera operativa y matricial los aspectos másimportantes del mismo.

Gestión porresultadosGestión por resultados

Puede ser entendida como el conjunto de principios, procesos y herramientas de las decisiones y acciones públicas, orientadas hacia la mejoradevariables de desarrollo yalcumplimientoyobtenciónde resultados deuna organización oempresa.

CONCLUSIONES

- En los escenarios sociales actuales es importante el compromiso de las empresas, instituciones u organizaciones para que desarrollen una Gerencia Social dinámica, proactiva, eficazyeficiente, conla finalidad de cumplir con sus responsabilidades, gestiones de políticas y programas, y proporcionar mejores servicios sociales.

- LaGerencia Social se ha enfrentado a diversos retos como las consideraciones de que la profesionalización no es novedosa para solucionar los problemas, puesto que, aunque complemente esfuerzos para combatir problemas estructurales, no cuenta con la coordinación, recursos y capacidad profesional paralograr los objetivos

- El nuevo paradigma de la Gerencia Social contempla romper o eliminar esquemas mentales y organizacionales rígidos, con el propósito de estimular la creatividad, innovación y el cambio para solucionar problemas sociales que afectan alas sociedades.

RECOMENDACIONES

- Es recomendable que las instituciones y organizaciones adopten nuevos modelos gerenciales, mayor flexibilidad en las estrategias y la utilización de herramientas que permitan desarrollar una Gerencia flexible y adaptativa a los cambiosque puedan suceder en el entorno.

- Es recomendable que la Gerencia Social desarrolle una valoración en los procesos políticos distinta a la tradicional, para que responda de manera pertinente, eficaz y eficiente a los problemas, mediante la promoción de un desarrollo socialequitativo y sostenible.

- Se recomienda que en el nuevo paradigma de la Gerencia Social se impulse el liderazgo, trabajo en equipo, participación organizacional para la resolución de problemas, lo cual permita la creación de organizaciones más flexibles y participativas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Presentaciones y documentos sobre los temas vistos en el curso de Gerencia SocialI enel VII Semestre deTrabajo Social.

- Bonilla, E. Licha, I. y Molinas, J. (2002). Desafíosdela GerenciaSocialen el Siglo XXI. Recuperado de:

https://es.scribd.com/document/399936781/Desafios-de-la-gerencia-social-enel-siglo-XXI-V-5-2002-pdf

- Navarro, A. (1997). Gerencia Social y el nuevo paradigma de Gerencia. Recuperado de:https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000170.pdf

- Giraldo,B. (1999). LacajadeherramientasdelaGerenciaSocial. Recuperado de:

https://miumg.instructure.com/courses/50589/files/15682236?module_item_id= 2704269

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.