Proyecto final

Page 1

Nombre de la Universidad: Universidad Estatal a Distancia Nombre de la Escuela donde está matriculado el estudiante: Acosta Nombre de la Cátedra: Cátedra de Tecnología Aplicada a la Educación Proyecto Final Nombre del estudiante: Yendry Meza Castro Identificación del estudiante: 1-1441-0564 Nombre de la persona tutora del grupo: Franzell Fonseca Díaz Mes y año de la creación del documento: Agosto del 2022 1

Introducción:

Por ende, es de vital importancia, que estas se mezclen con el fin de generar un refuerzo educativo que permita garantizar un periodo de enseñanza positivo, por medio del cual se otorgue al discente la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, basados en una correcta planificación y apoyo por parte del docente. Veámoslo desde el punto de vista del docente, el cual mediante una correcta planificación; logra establecer los conceptos que aplicara de manera adecuada a los educandos, efectuándose con anterioridad, para que este logre cumplir con los objetivos propuestos y deseados por el docente de parte de los estudiantes. También, una correcta planificación que vaya de la mano con el conocimiento satisfactorio por parte del docente, logra aumentar en gran medida los beneficios que se otorgan hacia el estudiante; generando grandiosos resultados, los cuales se pueden ver reflejados en el aprendizaje adquirido durante la aplicación de dicha planificación. El apoyo tecnológico cumple un papel fundamental en el proceso de aprendizaje, ya que permite que este se efectúe de manera llamativa, innovadora e indispensable; otorgando un sinfín de beneficios con los cuales el docente logra planificar su clase con estrategias diferentes que llaman el interés de los estudiantes por abarcar y comprender los temas propuestos. La tecnología llego a ofrecerle a la educación nuevas herramientas que faciliten el proceso de enseñanza del aprendizaje, así como también, brindarle al docente la posibilidad de realizar planificaciones idóneas que logren adaptarse a las necesidades de los alumnos y permite que se implementen nuevas herramientas tecnológicas que otorguen una mayor comprensión de los objetivos, como la implementación de diversos recursos audiovisuales que otorgan al discente beneficios valiosos para lograr un mayor entendimiento y adquisición de 2

La docencia, la planificación y el apoyo tecnológico van de la mano, esto con el fin de buscar las herramientas, recursos y métodos de estudio más adecuados; los cuales permitan que el docente brinde un proceso de enseñanza satisfactoria, significativa y que se logre adaptar a las necesidades educativas con las que cuenta el estudiantado.

nuevos conocimientos que le permitan desenvolverse de manera adecuada y correcta en el momento que deban aplicarlos. 3

%20apredizaje.pdf Limitar estudianteal a recibir educativas.necesidadesadaptemaneraobtenidoquetambiénasíaprendizaje,queaprendizajeunlimitesucomoeviteesteseadequeseasus educativasestrategiasdiferentesMediante y lúdicas , que motiven estudianteal y llamen el interés del mismo por la adquisición aprendizajes.de Brindar dinámicasclases

Cuadro de análisis sobre la mediación pedagógica: aCaracterísticidentificadadelmediador

Aplicar clases bajo aprendizajerecibirnoestudianteaburríancualeslibros,estudiobasabasoloantiguoaprendizajeelqueseeneldelosalylespermitíaun

Ballesteros (2019) señala que “Lo importante para llevar a cabo estas micro estrategias es que el docente se comprometa a un estilo 5 dinámico de enseñanza, es decir, que también sea activo en la investigación y en la autoevaluación de su enseñanza” (p.4).

Crear diferentesbasadodiferente,llamativoinnovador,aprendizajerecibirestudiantespermitanlúdicasestrategiasaplicarllamativosespaciosyquealosunyen

Fuentes bibliográficas que justifique esta característica Ejemplos de aplicación de esta característica de mediador en un ambiente de aprendizaje incorrectaForma Forma correcta estudiantehaciaMotivaciónel “Veremos que, aunque los alumnos están trabajando individualmente, determinadas formas de contextualización de la actividad por parte de los profesores y determinadas formas de interacción en el aula contribuyen positivamente a que los alumnos desarrollen formas de enfrentarse a las tareas escolares que les ayuda a mantener el interés por aprender y a evitar el abandono del esfuerzo preciso”(Tapia, 2005,p.05). Tapia, J. A. (2005). Motivación para el aprendizaje: la perspectiva de los alumnos. La orientación escolar en centros educativos, 209-242. Recuperado de https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4659812/mod_resource/content/1/Tapia_Motivar%20para%20la

Ballesteros Manzanares, M. I. (2019). El juego y las dinámicas lúdicas para enseñar en clases de primaria de DaZ. Recuperado de sequence=1https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/111072/1/TFG%20M%C2%AA%20Isabel%20Ballesteros%20Manzanares.pdf?

No aprendizaje.influirquecircunstanciasdiferentesrodeaentornoestudiante,conocerinteréspresentarporalelqueloylaspuedenensu Aplicar estudiantes,paracompromisounconlos en velar y conocer sus aprendizaje.enseñanzabarrerapresentenconflictospresentarpuedencomodiferente;dedeyasulogranmaner4acomoeducativas,necesidadesasílaqueobteneraprendizaje,quecadaunoellosaprendemaneraasítambiénquesecomoenladel no observa diferenteslas El se

Gutiérrez, M., Tomás, J. M., & Alberola, S. (2018). Apoyo docente, compromiso académico y satisfacción del alumnado universitario. Recuperado de https://hdl.handle.net/10171/55175

docenteObservación El docente

innovador interesante.e estrategias que les educativas.capacidadesacuerdodestrezashabilidadescognitivas,capacidadesaumentardesarrollarpermitaysusydeasus

Gutiérrez, Tomas y Alberola (2018) señalan que “El estilo docente de apoyo a la autonomía debe fomentar una mayor visión del alumno como aprendiz, lo cual favorecerá una mejor autoevaluación y planificación de las actividades. Esto conducirá a los alumnos a un mayor compromiso, una mejor percepción de su centro educativo, mayor motivación y mayor aprendizaje” (549).

docente

interesa en observar 5

Compromiso

Al no aplicarse un tampococompañeros,sussocializarinteractuar,noloscolaborativo,aprendizajealumnoslograncon Mediante medioambientecrearoportunidadestudiantelecolaborativotrabajoaplicaciónladelseotorgaalladeunpordelcual 6

enriquecedor.significativoaprendizajeprocesobrindandodestrezas,habilidadesconocimientos,alogreestrategiarealizarende,alumno.quevirtudeslimitacionesdiferentesconocercomprenderlograobservaciónmedianteestudiantesscomportamientodiferentesdelosyestaylasoconlascuentacadaPorpuedeunaqueadaptarsesusyundey “Se presenta como el conjunto de estrategias organizacionales, más las herramientas tecnológicas, que pretenden implantar en la organización el trabajo en grupo, tendiente a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo y de información”(Lucero, 2003,p.02).

Esteve, O. (2004). La observación en el aula como base para la mejora de la práctica docente. La observación como instrumento para la mejora de la enseñanza-aprendizaje de lenguas, 79-118. Recuperado http://ftp.e-mineduc.cl/cursoscpeip/PuntosVista/La_Observacion_en_el_Aula.pdfde

“Dentro del ámbito de la formación inicial y continua de profesores, el momento presente se caracteriza por la búsqueda de nuevos modelos, todos ellos con un objetivo común: el de conseguir una vinculación más estrecha entre la práctica docente y el conocimiento teórico” (Esteve,2004,p.01).

colaborativoAprendizaje

Lucero, M. M. (2003). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista iberoamericana de Educación, 33(1), 1-21. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2923/3847

inclusivo.erróneoaprendizajeotorgandoeducativas;necesidadessusestudiante,noqueestopresentarse,seventualidadequepuedanprovocalemismoconozcaalniunypoco

poryconocimientosaumentarpermitaqueyconocimientoscompartirpodránexperienciaslessusseguridadaprender. se aprendizaje.periododuranteresultadosvaliososaulaaplicacióncorrectapersona.pensarformasdiferentesrespetarcomolosinteractuaramayortambién,compañeros,conconocimientosexperienciasconocimientos,compartirlogreysusgeneraconfianzalahoradecondemás;asítambiénlasdedecadaEstaenelgeneraelde

7

Apoyo de la tecnología en la mediación pedagógica ¿Qué importancia tiene para un proceso de mediación pedagógica, el apoyo del componente tecnológico?

La tecnología aporta un papel fundamental en el proceso de mediación pedagógica, ya que por medio de diferentes herramientas tecnológicas logra brindar un proceso de enseñanza innovador y significativo; por el cual logra desarrollar diferentes estrategias educativas que permiten al educando una mayor compresión de los objetivos y con ello que estos otorguen un proceso de enseñanza del aprendizaje satisfactorio y diferente en el ámbito educativo “ las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) y las TAC (Tecnologías de Aprendizaje y Comunicación) como herramientas constructoras de oportunidades de crecimiento para la humanidad” (Cascante, Campos y Ruiz, 2021,p.29).

8

Además, el proceso de mediación pedagógica mediante el apoyo tecnológico logra reforzar el aprendizaje y debido a esto permite que el docente pueda planificar la clase de una manera diferentes; incluyendo diferentes herramientas que brinden al estudiantado el conocimiento y manejo de las TIC para lograr indagar en diferentes páginas, aplicaciones y otras, información valiosa que les permita fortalecer y aumentar sus conocimientos cognitivos. En conclusión, en la actualidad la tecnología permite reforzar el aprendizaje de los alumnos mediante recursos tecnológicos que faciliten el aprendizaje; otorgando ambientes más entretenidos e innovadores. Es importante que el docente sepa utilizar estos recursos de manera correcta y brinde un correcto seguimiento en el uso de los mismos, esto permitirá que el proceso de enseñanza se aplique y se trasmita de manera significativa, apropiada y logre convertirse en un recurso necesario en la educación y en el aprendizaje.

3. El fomento de ambientes de aprendizaje diversos y enriquecidos: Según MEP (2015) “Para abordar una mediación pedagógica que centre su interés en la construcción de conocimientos es preciso establecer nuevos y diversos ambientes de aprendizaje, tanto presenciales como virtuales”(P.26). De acuerdo con la cita anterior, podemos comprender que el docente debe crear ambientes de aprendizaje que llamen el interés del discente y permitan la aplicación del aprendizaje de una manera diferente en la cual los estudiantes reciban un aprendizaje significativo que los prepare para enfrentar las diferentes problemáticas del siglo XXI.

9

1. La formación continua de las personas que integran cada comunidad educativa : “Los procesos educativos de las personas no son procesos aislados que suceden únicamente en un aula”(MEP, 2015,p.26). Tal como se menciona en la cita anterior el proceso educativo debe ir de la mano de muchos aspectos que forman parte del entorno el estudiante, familia, capacidades educativas, aspectos económicos, es por ello que el docente debe iniciar por conocer las necesidades del estudiante, así como su entorno; esto permitirá que se otorgue un proceso de enseñanza que se adapte a sus necesidades. Brindando orientación, apoyo ya acompañamiento durante el proceso de enseñanza del aprendizaje.

Retos del mediador

2. La mediación pedagógica propicia para construir conocimientos: El docente es facilitador de aprendizaje, es quien otorga herramientas, técnicas y conocimientos a los estudiantes para construir su propio conocimiento, generando el desarrollo de habilidades que permitan una correcta adquisición de conocimientos; los cuales les permitan desenvolverse de manera correcta en cualquier ámbito que se les presente “ La Educación para una Nueva Ciudadanía se basa en teorías educativas que centran su interés en el estudiante y la estudiante y que visualizan al personal docente como facilitador de los procesos requeridos para construir conocimiento” (MEP, 2015,p.26).

4. La evaluación formativa y transformadora: En la actualidad es necesaria la aplicación de una evaluación que permita a los estudiantes la oportunidad de identificar sus debilidades y aspectos por mejorar, tomando en cuenta el proceso de aprendizaje obtenido, así como el compromiso que se otorgó por conseguirlo “Más que pensar en una nota o en una cifra, la evaluación ha de servir para contribuir a generar y fortalecer el propio aprendizaje” (MEP, 2015,p.27).

Conclusiones

La correcta aplicación de la evaluación hacia los discentes, permitiendo a los alumnos la oportunidad de calificar su evolución de acuerdo a la adquisición de conocimientos que han logrado obtener, permitiendo que los mismos logren identificar mejoras en su proceso formativo; los cuales puedan mejorar a futuro y les permita una mayor comprensión.

 A modo de conclusión, podemos asegurar que el docente adquiere gran cantidad de habilidades y destrezas las cuales permiten desarrollar las lecciones de una manera innovadora, creativa y dinámica; las cuales fomentan un ambiente agradable y motivador en el aula, el cual permitirá que los conocimientos y aprendizajes sean adquiridos satisfactoriamente y aporten los resultados positivos esperados por el docente, en cuanto a comprensión y desenvolvimiento académico por parte de la población estudiantil 10

 Además, el correcto conocimiento del docente al utilizar y combinar la tecnología con la planificación es fundamental para otorgar un proceso de aprendizaje enriquecedor y por medio del cual se pueda brindar al discente herramientas que faciliten la comprensión de los objetivos propuestos por parte del docente y que estos sean aplicados de manera adecuada por parte de los estudiantes.

 También, por medio de este trabajo logré conocer y comprender más a fondo los retos que enfrenta el mediador y los diferentes aspectos que se deben tomar en cuenta para enfrentarlos y resolverlos de manera satisfactoria. Así como la importancia de brindar espacios adecuados, que llamen el interés de los educandos y los motiven a recibir nuevos aprendizajes.

 Mediante la elaboración de este proyecto he adquirido grandiosos aprendizajes y nuevos conocimientos, realmente ha sido sumamente enriquecedor conocer las diferentes estrategias didácticas que se pueden aplicar con ayuda de la tecnología, siempre y cuando esta se utilice de manera correcta; de acuerdo a las necesidades educativas de los estudiantes.

11

La observación como instrumento para la mejora de la enseñanza-aprendizaje de lenguas, 79-118. Recuperado https://hdl.handle.net/10171/55175académicoGutiérrez,RecuperadocolaboraciónFundaciónhttp://ftp.e-mineduc.cl/cursoscpeip/PuntosVista/La_Observacion_en_el_Aula.pdfdeOmarDengo.(2014,10deoctubre).LaprofeYorleny:Creatividad,yatenciónpersonalizadaenlasclasesdeciencias.[video].YouTube.dehttps://youtu.be/YFVvKLx7TYMM.,Tomás,J.M.,&Alberola,S.(2018).Apoyodocente,compromisoysatisfaccióndelalumnadouniversitario.Recuperadode

Bibliografía (Formato APA) Ballesteros Manzanares, M. I. (2019). El juego y las dinámicas lúdicas para enseñar en clases de primaria de DaZ. Recuperado docente.Esteve,https://www.educalinkapp.com/blog/cualidades-buen-profesor/EducaLink.http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/v20n31/0122-7238-rhel-20-31-00165.pdfRevistaDeliyore,Autonomo-VL.pdfhttps://investiga.uned.ac.cr/cined/wp%02content/uploads/sites/9/2021/05/Aprendizaje-RecuperadoelCascante,https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v22n72/1405-6666-rmie-22-72-00089.pdfRica.Barrón,%20Ballesteros%20Manzanares.pdf?sequence=1https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/111072/1/TFG%20M%C2%AA%20IsabeldeC.,yRodríguez,L.(2017).ElcurrículumeneducaciónsecundariaenCostaRevistaMexicanadeInvestigaciónEducativa,22(72),89-108.RecuperadodeJ.,Campos,J.,yRuiz,W.(2021).Actividadesdemediaciónpedagógicaparaaprendizajeautónomo.SanJosé,CostaRica:MinisteriodeEducaciónPública.deM.(2018).CostaRica,delaeducaciónespecialalaeducacióninclusiva.HistoriadelaEducaciónLatinoamericana,20(31),165-187.Recuperadode(2021).Las10cualidadesdeunbuenprofesor.Autor.RecuperadodeO.(2004).Laobservaciónenelaulacomobaseparalamejoradelapráctica

Webhttps://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?iAcadémicaVainsencher,Tapia_Motivar%20para%20la%20apredizaje.pdfhttps://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4659812/mod_resource/content/1/deA.(2018).Eldocentecomofacilitadordelaprendizaje.ReflexiónenDiseñoyComunicación,35,245.RecuperadodeDelMaestro.(2015).Cualidadesesencialesycaracterísticasquediferencian

a un buen maestro. Autor. Recuperado de https://webdelmaestrocmf.com/portal/1012

Lucero, M. M. (2003). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista iberoamericana de Educación, 33(1), 1-21. Recuperado de Mediaciónhttps://rieoei.org/RIE/article/view/2923/3847Escolar.(s.f).Característicasdeun buen Mediador Escolar. Autor. Recuperado de https://mediacionescolar.org/caracteristicas-mediador-escolar/ MEP (2015) Fundamentación Pedagógica de la Transformación Curricular. Recuperado de Ministerio%20transformacion_curricular.pdffile:///C:/Users/yenys/Downloads/3.%20Pol%C3%ADtica%20dedeEducaciónPública.(2015).FundamentaciónPedagógica de la Transformación Curricular. San José, Costa Rica: Educar para una nueva ciudadanía. Recuperado de Tapia,RecuperadoRodríguez,content/uploads/sites/9/2021/05/Aprendizaje-Autonomo-VL.pdfparaRamírez,%02academico-vf.pdfhttps://www.mep.go.cr/sites/default/files/documentos/transf-curricular-vJ.C.,Céspedes,J.C.,&Chaves,W.R.Actividadesdemediaciónpedagógicaelaprendizajeautónomo.Recuperadodehttps://investiga.uned.ac.cr/cined/wp-R.(2012,05dejulio).7habilidadesdelfacilitador.[video].YouTube.dehttps://youtu.be/JddwzuqdyfkJ.A.(2005).Motivaciónparaelaprendizaje:laperspectivadelosalumnos. La orientación escolar en centros educativos, 209-242. Recuperado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.