revista digital

Page 1

Literatura infantil en niños de preescolar

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría

Escuela a la que pertenece la Asignatura Escuela de ciencias sociales y Humanidades

Nombre de la Asignatura

Literatura para el niño preescolar Código 0073

Nombre del trabajo

Literatura para preescolar Nombre del estudiante Noelia Ramos Chaverri

Identificación

113610194

Nombre de la encargada de catedra

Rose Mary Mayorga Gracia

Periodo académico

2 cuatrimestre 2023

Referencias………………………………………………………………………………8

Literatura infantil……………………………………………………………………9

Materiales literarios……………………………………………………………..10 Juego y la

Índice Nombre
de la revista…………………………………………….1
Portada…………………………………………………………………………………………………....2 Columna editorial…………………………………………………………………………………….3 La literatura……………………………………………………………………………………………4. El desarrollo infantil………………………………………………………………………………5 Conclusiones……………………………………………………………………………………….6 Anuncios……………………………………………………………………………………7
literatura…………………………………………………………….11

La literatura infantil es muy importante para que el niño se vaya estimulando en las áreas intelectuales emocionales y también el conocimiento en la lengua a través de lo lúdico y edades tempranas cuentos con ilustraciones para que los niños se diviertan se desarrolla sus destrezas en la lectura infantil una compresión en la lectura los leguajes de cada niño papas deben de fomentar la lectura con los niños y las niñas les va ayudar para el resto de la vida de los niños.

Es muy importante que desde pequeño vayan aprendiendo a leer también los libros los estimula en esas edades a la imaginación. Y un buen libro para los la etapa infantil es súper bien en los niños porque con los cuentos tienen que ser divertidos para que los niños les gusten de la lectura para que vayan desarrollando mejor la concentración niños para que vayan agilizando la mente a la lectura.

La literatura infantil va desarrollando la capacidad de compresión de los niños y la escritura, el vocabulario mejora la pronunciación aprenden más palabras se expresan mejor. Ayuda al niño a aprender, a divertirse solo y favorecer su capacidad de concentración desarrolla el interés de ser estimulado e inculcado desde muy pequeños a la lectura.

Columna editorial

Columna editorial

Desde muy pequeños tanto los padres como los maestros deben de incluir en los niños el habito de la lectura dejar que el niño escoja sus lecturas preguntarles sobre lo que han leído para ayudarles a comprender lo que van leyendo si es necesario explicarles parte del contenido de la lectura. La lectura debe ser entendida como una buena actividad lúdica como un buen juego.

Literatura: Concepto:

La literatura es una forma donde la persona se debe de expresar nos enriquecemos nuestras mentes que va quedando con lo que aprendemos con la información que requerimos con la literatura también valiéndose del uso artístico del lenguaje la creatividad con un buen propósito

Géneros literarios

Los géneros literarios son grupos o también en categorías que podemos clasificar obras literarias según el contenido y la estructura que contienen los libros en el autor el género literario sirve de un buen modelo de estructura

Criterios Literario

criterios literarios hacen referencia al cter literario en las obras, esto nos ntizan una condición en una obra de arte el manejo del lenguaje debe ser ecable.

La literatura infantil origen, concepto y características

Origen:

Literatura es la acumulación de saberes para aprender a escribir y leer de modo correcto para que los niños en esas edades así mismo la literatura representa uno de los actos más peculiares y diversión de la comunicación en las personas y los niños

Resultados

Escribe una observación significativa sobre tus resultados aquí.

Ilustra tus resultados mediante un gráfico o un pictograma. Explica brevemente la observación de tus resultados.

Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 4 Ítem 5 50 40 30 20 10 0 Volver al índice

Resumen y conclusión

Añade las conclusiones de tu investigación aquí.

Explica brevemente tus conclusiones.

Añade las conclusiones de tu investigación aquí.

Explica brevemente tus conclusiones.

Añade las conclusiones de tu investigación aquí.

Explica brevemente tus conclusiones.

Volver al índice

Concepto:

Literatura infantil características

Los libros para los niños en la literatura infantil los libros tienen muchos personajes o buena creatividad o bien incluyen actividades como la dramatización y el juego con expresión verbal la literatura es muy importante pedagogía se enfocan la intención y el interés por los niños

Función e importancia y criterios pedagógicos de la literatura infantil

Planificación y evaluación para los aprendizajes en la literatura infantil para estimular a leer libros bien divertidos de cuentos más divertidos durante los primeros años de vida una buena capacidad de la imaginación de los niños en la lectura y si los niños empiezan a gustarle la lectura aprenden a decir sus primeras palabras y tienen mejor

lenguaje a la hora de pronunciar mejor lo que dicen

Literatura infantil en desarrollo integral:

Etapa prenatal: Características

La persona en útero es muy importante para crear la relación afectiva, segundo trimestre de gestación, el futuro del bebe ya puede oír no solo los sonidos que provienen del cuerpo de la madre los estímulos rítmicos de su respiración los latidos cardiacos, las vibraciones de la voz materna y los movimientos que produce al caminar

Materiales pertinentes:

-ritmo sonoros

- a través del contar, cantar y redactar palabras

Recursos:

- El arrullo

- Las canciones de cuna

Primer año

Características:

Primer año de vida preparación para el lenguaje y la interacción social la estimulación temprana de su interés por aprender les gusta mucho el juego se cubre y se descubre la cara repetidamente les llama la atención los movimientos vocales

Materiales pertinentes:

- El recién nacido necesita abrazos, caricias palabras cariñosas

- Les llama también la atención las palmadas, la música infantil, las ilustraciones coloreadas en los libros

Recursos:

-les gusta a los bebes escuchar cuentos cortos

-lo sonidos guturales

Tercer año

En esa edad los juegos con objetos plásticos o de madera como los animales o carros son los juegos favoritos la plastilina u otros materiales desestructurados los pueden manipular con facilidad los ladrillos de construcción grades

Características:

- La vida cotidiana en la niñez resulta muy interesante bañarse, peinarse, ir al parque, desayunar y otros hábitos

Materiales

- El infante puede simular la lectura

- Nombrar objetos que aparecen en los libros

Cuarto año

El niño de esa edad puede encajar objetos finos o juagar a la pelota le agrada saltar y subir gradas y lanzarse por el tobogán el desarrollo del lenguaje se refleja en que es capaz de pronunciar su nombre y apellidos

Características:

- Realizar actividades por sí mismo sin ayuda

- Al jugar con rimas trabalenguas

Materiales:

- Reiteración

- Dramatizaciones

- Disfraces

Quinto año

Se cumple cinco años se requiere equilibrio corporal y seguridad en los movimientos por lo tanto se puede utilizar bicicleta con la ayuda de un adulto hacer caballito, saltar obstáculos, Características:

-recortar pegar figuras armar rompecabezas y encajes

- incluso jugar lotería

Materiales:

-cuentos fantásticos

- títeres

Segundo año

Las poesías cortas con a los dos años de la persona ya se ha independizado. Ha aprendido a caminar, da palmaditas y pasa las páginas de los libros. También se le puede escuchar utilizando frases cortas de dos o tres palabras en esa etapa.

Características:

- movimientos para imitar

- los cuentos de animales personificado

Materiales:

- Respeto de los cuentos

- Gusta de las historias de animales

- Observar ilustraciones de un libro que les llame la intención

Sexto año

En esa edad son ideales los cuentos de trama realista se recomienda utilizar cuentos con elementos familiares aquellos que relatan hechos heroicos cuentos de acción cuanto más rápido sea la historia y los acontecimientos

Materiales

- Tenacidad

- Elasticidad

Recursos

-generalmente juegan al futbol

- juegan bicicleta, patineta

Conclusiones

Conclusiones

Es muy importante el desarrollo en la primera infancia en cuestión de la lectura se mejora su lenguaje desarrolla la capacidad de concentración y la memoria de cada niño estimula también la imaginación son algunos de muchos los beneficios el habito de la lectura en los más pequeños y también los beneficios en lo que es la lectura ya sea lo motriz en lo lúdico cuentos divertidos buenas actividades con lo que es la lectura en los niños y en los bebes porque es la primera infancia.

Les encanta a los niños los cuentos que tengan ilustraciones eso les llama la intención cuando son bebes por eso los cuentos tienen que ser divertidos para que ellos vayan imaginando lo que docente va contando en el cuento o poesías también porque eso enriquece la mente si las poesías son divertidas. En las etapas de cada niño desde su nacimiento hasta que llegan a sexto año. Es un trabajo que mencionamos para concluir. La infancia es una construcción de la modernidad en el desarrollo que tienen los niños en los cuentos.

Hay que tratar de llamar la intención de los niños con la lectura para que les vaya gustando lo que escuchan a maestra cuando ella le hace la lectura en el aula.

ANUCIOS

Desde bebes les gusta la danza

Les gusta jugar en clase y compartir con otros niños

Le gusta la lectura a los niños

Maritza García Hernández y Leydis Mariam Batista García (2018): “El desarrollo de la motricidad fina en los niños y las niñas de la primera infancia”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (agosto 2018).

En línea:

https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/motricidad-primera-infancia.html

//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1808motricidad-primera-infancia

Acosta, A. (2008), “Infancias, educación y desarrollo”, Unidad 2, Seminario infancias y género, pp. 10-11, Argentina, FLACSO.

Adorno, Th. y Horkheimer, M. (1944/1994), Dialéctica de la Ilustración, Madrid, Trotta.

Aguilar, L. (2006), Aspectos centrales de una política pública, ponencia en el Foro Internacional

Movilización por la primera infancia, Bogotá, Memorias del II Foro Internacional, FPAA–ICBF.

Castañeda, E. y Mina, L. (2006). Programa de apoyo para lo construcción de la política pública de Colombia para la primera infancia. Bogotá: ICBF.

Chambers, A. (2007). El ambiente de la lectura. México: Fondo de cultura económica.

Durán, T. (2002a). Cuando leer es comprender la representación. En: Leer antes de leer. Madrid: Anaya. Pp. 3951.

REFERENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.