Señalización del Hotel Sunrise

Page 1

Proyecto Señalización del hotel “Sunrise” Guadalupe Concepción López Trejo 00316440

21/11/2021


Síntesis Para el desarrollo de la estadía empresarial en las oficinas de la cadena hotelera “Palace Resorts” se contemplo con una duración de cuatro meses, siendo el comienzo de estas el septiembre del presente años hasta el diciembre de este mismo, llevándose a cabo por Guadalupe Concepción López Trejo, estudiantes del séptimo cuatrimestre de la licenciatura del Diseño Gráfico Digital. Cedis Palace Resorts es un complejo de oficinas, estas laboran estrictamente para la importante cadena de hoteles “Palace”, aquí se producen y elaboran los diseños para los eventos de los hoteles, se elaboran contrataciones y la entrega de uniformes para lo empleados de los hoteles. En el departamento de diseño gráfico se encargan de la elaboración de las pantallas promocionales, las decoraciones para las festividades como son Thanksgiving, Navidad, Año Nuevo, Halloween, etc. pero también se encargan de la renovación de la señalética de cada uno de los hoteles que maneja Palace, es por eso que se me encargo la tarea de la renovación de la señalética del hotel “Sunrise”. Esta renovación es muy importante por los constantes problemas que les causa la escasez de estas señales en el hotel, ya que se pierden tanto como los huéspedes como los mismos empleados del complejo pero otro punto muy importante es que los diseños de estos tienen tanto tiempo que algunos ya no se alcanzan a leer o simplemente no existe una señal.


Presentación Guadalupe Concepsión López Trejo Lic. Diseño Gráfico Digital

Softwares

Habilidades Creativa

Photoshop

Responsable

Ilustrator

Adaptabilidad

Word

Trabajo en equipo

Excel

Trabajadora

Powerpoint

Cursos

¿En dónde estudio?

Como Aumentar la Resiliencia Getting this done: Organízate Con Eficacia

Soy estudiante de la licenciatura de Diseño Gráfico Digital en la Universidad Interamericana para el Desarrollo

¿Quién soy yo? Me llamo Guadalupe, soy diseñadora gráfica, estudiante de la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Tengo 19 años, soy apasionada al diseño, al deporte y a las aventuras.


Asesor Académico Octavio Víctor Paz del Razo Octavio Paz del Razo, licenciado en Diseño de la Comunicación Gráfica, estudió en la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad de México, Diplomado en historia y arte de México, occidental y de Quintana Roo. Miembro del centro de diseño y arte con sede en el Colegio de Arquitectos Cancún. Puesto de la Universidad: profesor académico.

Contacto:

Correo institucional: 00201672@red.unid.mx Correo personal: pazdelrazo@gmail.com Teléfono: 9981985364

Asesor Empresarial Alejandra Cabrera Alejandra Cabrera, Licenciada en diseño gráfico, estudio en el centro universitario de mercadotecnia y publicidad en el estado de Naucalpan de Juárez con un diplomado en ilustración artística. Puesto en las oficinas de Cedis Palace: coordinadora de diseño gráfico.

Contacto:

Correo de la empresa: icabrera@palaceresorts.com Teléfono: 9841304453


Supervisora Empresarial Angie Estefanía Sierra Garrido Angie Estefanía Sierra Garrido, Licenciada en diseño gráfico, estudió en la Universidad de La Salle en la ciudad de Cancún. Puesto en las oficinas de cedis Palace Resorts: Diseñadora gráfica.

Contacto:

Correo de la empresa: sierrra.angie@outlook.com Teléfono: 9982150279

¿Qué? En el periodo de estadías empresariales el proyecto se estará realizando en las oficinas de la cadena hotelera “Palace Resorts”, en el área de diseño gráfico, estas oficinas son conocidas por ser el corazón de esta gran cadena de hoteles, este complejo de oficinas está ubicado en el centro de distribución y servicios Palace resort (cedis), en la carretera Cancún-Puerto Morelos, en el km 21, Mz 8, Lt 2, C.P. 77500. La cadena hotelera Palace Resorts SAPI de C.V., ofrece servicios de preparación empaque y distribución de alimentos a supermercados, restaurantes y hoteles de la cadena Palace. El giro en que se está enfocando la empresa es del hotelería y el de servicio.


Historia de Palace Resorts El grupo hotelero Palace Resorts inicia sus operaciones en Cancún, estado de Quintana Roo en el año 1983, gracias a la visión y espíritu emprendedor de los hermanos José y Roberto Chapur. Los hermanos Chapur, tienen su primera incursión en el ámbito turístico con SUITES BRISAS, un proyecto innovador para su época, el cual consistía en el servicio de rentas de condominios para el turismo, que luego de unos años, dio pie para concretar el proyecto más sorprendente, jamás imaginado por ellos, la empresa hotelera 100% mexicana, más reconocida y consolidada del país, una cadena de resorts de lujo, cada uno con un concepto propio y definido PALACE RESORTS.


La historia continua en el año 1985, cuando ven nacer al primer hotel que formaría parte de la cadena y convertiría a grupo Palace en pioneros en el concepto del todo incluido en Latinoamérica: BEACH PALACE, ubicado en el corazón de la zona hotelera, con 287 habitaciones y concebido especialmente para unas vacaciones familiares memorables. . En el año 1988 abre sus puertas el Hotel CANCUN PALACE, con 560 lujosas habitaciones en la paradisiaca zona hotelera de Cancún, bajo el concepto All-inclusive y club vacacional para familias y grupos. Fue tal el éxito obtenido con sus anteriores proyectos que, en el año 1990 inauguran su segundo hotel, también ubicado en la zona hotelera: SUN PALACE, 252 habitaciones, un concepto pensado exclusivamente para el disfrute de parejas a orillas del mar caribe. La empresa va creciendo y es así como el 2005 fue el año de la expansión y consolidación para grupo PALACE, desarrollando el proyecto LE BLANC, ubicado en la zona hotelera de Cancún,260 habitaciones y el primero en lograr la categoría de 5 diamantes, máximo galardón de la industria hotelera. Palace Resorts, considerada líder en el mercado del turismo, no deja de sorprender y en un esfuerzo de diversificación ha ingresado en el mercado de la recreación con WET ‘N WILD, el parque acuático más grande y popular de Latinoamérica y con un moderno centro de distribución de servicios, denominado CEDIS, donde se encuentran ubicadas, entre otras, las oficinas corporativas de la empresa, el comisariato y la lavandería. Sin embargo, el año 2009, fue el año de la consolidación internacional de grupo Palace, haciéndose presente en uno de los destinos turísticos más visitados y paradisiacos del mundo Punta Cana, Republica Dominicana con el Hotel MOON PALACE CASINO, GOLF AND SPARESORT un espectacular resort pensado para familias que cuenta con 9 albercas, 14 restaurantes, campo de golf, discoteca, casino, Spa y con un total de 1748 habitaciones. Por si fuera poco, Grupo Palace, ha entrado en una nueva era en el concepto del hotelería enfocado en posicionarse en la industria del entretenimiento hotelero con eventos, espectáculos y conciertos de categoría internacional como Shakira, The Beach Boys, Usher y Ricky Martin entre otros. Siendo así Palace Resorts, una empresa hotelera exitosamente consolidada y reconocida no está ajena a los cambios, tal es el caso que en el año 2012 decide, por segmentación de mercados y estrategia de marca, dividir sus activos y así llegar a mejores mercados con diferentes conceptos, siempre en busca de la satisfacción de sus clientes.


26/09/2021


Justificación El proyecto que realizaré en el transcurso de mis estadías se llevara a cabo en el departamento de Diseño Gráfico, el cual se llama “Señalización de The Grand Palace Resorts”, esta trata sobre los letreros direccionales que tiene cada edificio del hotel, los diseños de esos están basados en tótems rectangulares de 1.60 m para los exteriores de cada uno de los edificios y las regletas direccionales o de posición interiores que consisten en un tamaño de 50x20 cm aproximadamente. Estas estarán posicionadas en cada camino dentro del hotel para que dirija el huésped al edificio y la habitación que se le haya asignado. La problemática que se está resolviendo es el de la renovación de los tótems y las regletas del hotel por 4 cosas: 1. Al huésped le cuesta leer las regletas originales del hotel y terminan perdiéndose en los diversos caminos que éste tiene. 2. El diseño, la paleta de colores, los iconos y los tamaños de cada uno de los tótems exteriores y las regletas interiores ya no son del gusto de los diseñadores ni combinan con la estética actual del hotel. 3. Con el tiempo se han ido desgastando por cuestiones ambientales, llegando a tal punto que si usted las observa de lejos no se llega a distinguir lo que dice. 4. Una de las problemáticas más importantes es que el huésped no sabe cuánto tiempo le toma llegar de un edificio a otro y no sabe si debe esperar un carrito de golf o ir caminando hacia el edificio, pero también no sabe cuánto tiempo le llevaría esperar un carrito, es por eso por lo que se harán señalizaciones con el tiempo de caminata. El proyecto consta de varias etapas, la primera etapa es el bocetaje de algunas regletas que irían dentro del edificio, estas le indicarían al huésped en que edificio de encuentras y el número de habitaciones de cada lado del edificio (izquierdo o derecho).


(Palace,2021) (Palace,2021)

La segunda etapa de este trabajo (en la que me encuentro) es el de la propuesta de la iconización de cada edificio, esta trata de la renovación de los iconos que representan a cada uno de los edificios del hotel, ya que la mayoría de ellos no concuerdan con la estética actual de los tótems. (Iconos actuales) (Palace,2021)

Algunas propuestas que he presentado y que están por aprobar son las de los edificios de piña, mango, estrella y de plátano.

(Palace, Illustrator, 2021)

Aunque en conjunto con este proyecto también estoy llevando a cabo pictogramas de los diversos restaurantes de cada hotel, estos se hacen el programa de InDesign, este trabajo trata sobre la elaboración de plantillas, tipo PowerPoint, en el que se anexan imágenes y nombres de cada uno de los platillos de los menús, para después ordenarlos conforme al menú del restaurante y enviarlos a revisión. Un ejemplo de un pictograma que elabore es el del restaurante Thai de cenas del hotel Sunrise Palace Resorts.

(Palace, Indesing, 2021) (Palace, Indesing, 2021)



El cronograma que se anexa en la siguiente cuartilla, esta desglosado desde la primera semana hasta la sexta, ya que después de ese proceso viene la fase de aceptación por parte de los jefes de departamento, la primera revisión pasa por la gerente de departamento que en esta ocasión es mi asesora empresarial “Pamela Quesada” para después pasar por el jefe de departamento “David S.” En la primera semana se elaboraron las regletas de uno de los edificios del hotel, este lleva el nombre de “Limón”, en esta semana se llevó a cabo la recolección de datos sobre el diseño, la tipografía, el color y la esquematización que debería llevar el diseño de esa regleta exterior del edificio; durante la semana una y dos se desarrolló el proceso del bocetaje, revisiones, correcciones y más correcciones para así después llegar a la aceptación de mi primer boceto. A pesar de estar llevando a cabo el desarrollo de las regletas exteriores del edificio, también estuve desarrollando a lo largo de esas semanas algunos pictogramas de restaurantes del hotel “Sunrise; los pictogramas son prácticamente diapositivas que se les muestran a los chefs para las presentaciones de sus platillos; estos llevan un proceso más fácil ya que solo es corregir fotografías, ordenarlas y verificar que la tipografía este acorde al menú. A partir de finales de la segunda semana se me encargo la tarea de “Iconización”, este proyecto trata sobre la renovación de los iconos de la zona del hotel Sunrise, el proceso que se llevó a cabo en esta tarea fue más laborioso ya que todos los iconos debían tener una misma estética, diseño y color; el proceso de bocetaje me llevo alrededor de cuatro días, para que así al final de la semana se llevara a cabo la revisión y corrección de estos, una vez hecho esto, el lunes de la semana cuatro empecé a corregir todos los detalles para la segunda revisión, al término de la cuarta semana se llevó a cabo la aceptación la primera fase de aceptación, que fue realizada por mi primera supervisora “Angie Sierra”, después de esto se realizara la revisión por parte de la coordinadora de los diseñadores “Alejandra Cabrera”. En la quinta semana se llevara a cabo el bocetaje de las regletas interiores de los edificios de Sunrise, este será un proceso de revisión y bocetaje un tanto laborioso, ya que primero debo hacer una recopilación de información de toda la estructura que lleva una regleta interior, después de eso se empezará con el proceso de bocetaje, correcciones y por último la aceptación de cada una de ellas, una vez terminado este proceso se verá la siguiente fase de aceptación por parte de cada uno de los jefes de departamento.


(Trejo, S.F., 2021)


(Trejo, S.F., 2021)


En el proyecto de señalización que estoy llevando a cabo para la empresa, como tal no se tiene un presupuesto para cada uno de las regletas o tótems, ya que como este trabajo aún está en la etapa del desarrollo y todavía no se han aprobado los diseños base por parte de los jefes de departamento; aunque a pesar de eso se han cotizado precios con empresas terceras, uno de esos precios que me autorizaron a mostrar es el de las regletas direccionales, estas se cotizaron para una medida de 75.5 cm x 93cm, con un grosor de 4mm.

Mientras que para los reglamentos (tótems) comuna medida de 72.5cm x 93cm con un grosor de 4mm, estas estarán hechas de aluminio; estas fueron cotizadas por la misma empresa y sus precios fueron:

Mientas que los costos que se presenta en la tabla de recursos, en el primer apartado tratan sobre las licencias que tiene cada máquina, el costo total anual de cada Mac es de $19 311.00 anual, los programas que estoy usando son los de adobe como son el ilustrador, Photoshop e InDesign, mientras que la plataforma de Nextcloud se usa para guardar los archivos que se llevan a cabo o están en proceso, es su servidor y por último esta la plataforma de Shutterstock, esta es un banco de imágenes, vectores e ilustraciones de las cuales toman idea o fotos. El segundo apartado es el de los materiales físicos, esta trata sobre los materiales que nos brinda la empresa como son la computadora de escritorio (IMac de Apple), el escritorio y la silla.


En el tercer apartado se describen las prestaciones con nos brinda la empresa como son el transporte, este se cobra por quincenas dando un total de $3000.00 por las PRECIOS Por unidad $3220.00 Por 10 piezas $32 200.00 14 semanas de mi estadía; la empresa nos brinda el servicio de comida (buffet) todos los días que tiene un costo de $81.00 diarios que para el final de mi estancia tendría un costo de $6480.00 y por último esta la parte de los uniformes, la empresa nos brindó cuatro prendas (2 pantalones y 2 camisas) los cuales tiene un precio en total de $1200.00 (300 c/u). En el cuarto apartado se describen los gastos indirectos que se generarán a lo largo de mis catorce semanas, los cuales con la luz con un precio de $3644.00, el agua con un costo de $3000.00, el internet con un costo de $3000.00, el teléfono con un costo de $1200.00 y por ultimo está el precio de renta del departamento de diseño este tiene un costo reducido de $30,000.00, ya que los dueños del edificio son los de Palace, ya que si no fueran ellos los dueños se cobraría un total de $500, 000.00. En el segmento de diseño se desglosan los precios de los pictogramas que he elaborado para tres diseñadores, en la manera en la que ellos desglosan sus precios es por hora, los diseñadores tiene una plataforma en donde los envían sus trabajos, una vez realizados los trabajos se envían por ese medio, en esa plataforma se anexan sus datos, y el tiempo que les llevo realizar ese diseño, una vez poniendo eso las plataforma les paga por cada hora dedicada $335.86, es por eso que se desglosan esos precios en todos los pictogramas que realice para ellos. Mientras que en el siguiente apartado se desglosan cantidades más grandes ya que elaboré plantillas de chefs internacionales; las plantillas son imágenes editadas de distintos chefs en donde se anexa su nombre y su especialidad, estas llevan un fondo de una cocina pero este depende del tipo de cocina en la que el chef se especializa; en el mismo apartado también esta anexado un renglón llamado “Fiesta Fuego” en este se editó una plantilla, esta trataba de la publicidad de una apertura para el restaurante “Fuego” y se cambiaron horarios y direcciones.


(Trejo, S.F., 2021)


¿Con qué conocimientos obtenidos en la carrera universitaria se atiende la situación y/o el problema de la empresa? El proyecto de señalización representa el nombre de cada uno de los distintos edificios de habitaciones que tiene el hotel, este trabajo se encargará de mostrarle a los huéspedes de manera correcta las direcciones que deben seguir, el tiempo de caminata y el tiempo de espera para los carritos de golf.

Representación visual El proyecto se representará de dos maneras, que es la bidimensional y la tridimensional ya que en un principio se mantendrán las propuestas de diseño de manera bidimensional, así como son los renders y los mockups, una vez que se acepten las propuestas se mandaran a hacer las estructuras tridimensionales los cuales son las regletas, reglamentos y tótems.

Visual según la función Informativo: En el proyecto de señalización, las regletas que se usaran para las áreas exteriores de los edificios, se les anexaran cierta información que le ayudara al huésped con las direcciones de ciertas atracciones que tiene el hotel, así como también se agregara el tiempo de espera de los carritos y el tiempo de caminata a ciertas áreas.

Niveles de abstracción y de icononicidad Los niveles de iconicidad son bastantes altos a la hora de realizar los iconos que representan los edificios, ya que como el nombre de cada edificio es de alguna fruta o de algún objeto relacionado con la cultura mexicana, un ejemplo de esto es uno de los edificios que lleva por nombre “Uva” entonces la propuesta del icono representativo es el de una uva realista con su rama.


Mientras que, a diferencia del nivel de iconicidad, el nivel de abstracción está en un 70% ya que no se necesita un nivel alto de detalle es por eso por lo que los iconos pueden tener tamaños de hasta un metro, pero también pueden llegar a medir un centímetro.

Visual según la función Investigación: De manera detallada se recolectará información y los datos que sean necesarios como son los estilos tipográficos, estilos de diseño y los programas que se usan para así lograr que las propuestas que elabor sean estructuras de manera correcta. Lluvia de ideas: Para tener una base en la elaboración de las propuestas de diseño se elaborará un documento con imágenes de referencia (al menos 2 por cada icono) tomando estas como referencias y así lograr que las propuestas tengan coherencia con la estética que tenga el edificio. Desarrollo: Una vez que se obtengan los datos y las imágenes de referencia se comenzara con la primera fase, que es la renovación de cada uno de los iconos tomando como base el documento con las imágenes. Bocetaje: Se comenzará a desarrollar las ideas de los iconos por medio de trazos en el programa de Ilustrador, en otro apartado se hará la modificación de textos de las regletas de cada uno de los edificios. Vectorización: En esta fase lo único que se llevara a cabo es la vectorización de cada uno de los iconos, esto quiere decir que cada uno de los iconos deben de estar en el tamaño especifico que se indicó, centrados, del color exacto y recortados con la herramienta de ilustrador que es el “buscatrazos”. Correcciones: Una vez terminada la vectorización lo que sigue es la revisión de mis propuestas, una vez observador los errores se deberás modificar las correcciones. Aceptación del proyecto: Se entregará el documento con todas las correcciones que se observaron por el asesor.


Aceptación del proyecto: Se entregará el documento con todas las correcciones que se observaron por el asesor.

Elementos Gráficos Normatividad del logotipo: Se definen los detalles de todo lo que abarca el proceso de diseño del proyecto de señalización. -Tamaño -Color -Proporciones -Distancia entre los elementos -Uso sobre fondos Línea gráfica: Esta hace referencia a la manera en cómo se muestran la estética de la empresa en folletos, pantallas o publicidad, este apartado abarca: -La paleta de colores que usa la empresa (en este caso es colores beige, café y blanco) -Las tipografías. Tipografía: La empresa maneja ciertas tipografías para la publicidad y pantallas, pero en este caso para las regletas (que necesitan texto) se ocupara: -Gotham Ligth Color: Como el proyecto está dirigido para el hotel Sunrise, este ya cuenta con una paleta de colores designada, los cuales: Beige, Blanco, Café, Para los tótems se usará madera y el color beige. Tendencia del diseño: Se usará como tendencia del diseño el “Flat Design” ya que se crea un tipo de diseño en el que las figuras son minimalista para los usuarios; pero para el análisis de mensaje se usara un nivel sintáctico ya que se trata de la dimensión de la semiótica que estudia la relación del signo con otros signos.


¿Cómo se sugiere atender la situación y/o resolver el problema? Representación visual Se define como la representación visual o también conocida como una representación esquematizada o un diagrama, es decir, es una representación precisa de las cantidades y relaciones d e un problema matemático. (Paulsen) Por lo tanto, la representación visual es importante para mi proyecto, ya que este se presentará de distintas formas visuales como son las fotos, diagramas, diapositivas y algunos esquemas. Los elementos que se usaran en la representación visual son: Forma orgánica: Una forma es un espacio cerrado y plano, limitado a dos dimensiones, que se mide por anchura y altura. Las orgánicas son formas más libres, y que se asemejan a las que podemos encontrar en la naturaleza, como puede ser la forma de una hoja. (Llasera, 2020) En el proyecto se aplica este concepto en la representación de los iconos que lleva cada uno de los edificios, logrando así comunicar el mensaje por medio del espacio negativo. Objeto 3D “Renders”: Es cuando una forma adquiere propiedades tridimensionales, pasamos a denominarla Objeto. Para poder crear la ilusión de profundidad y realzar el volumen de un objeto, hacemos uso de la luz, la sombra y la perspectiva. (Llasera, 2020)


Los objetos tridimensionales se aplican en el proyecto, pero estos son llamados “Renders”, estos son la representación de las regletas en 3D colocadas en las paredes o tótems que se les asignaron, se colocan en fotos reales de las paredes o columnas. Espacio: El espacio es la distancia o área alrededor o entre los elementos de nuestro diseño. Al trabajar en un diseño, considera no sólo los elementos visuales que vas a incorporar (como las imágenes, tipografías, formas…), sino también cómo vas a ordenarlos y agruparlos dentro la composición. (Llasera, 2020) El espacio negativo es el que se aplicó en la renovación del diseño de los iconos del hotel “Sunrise”, este es la parte del diseño que no está ahí creando así una esencia visual con el resto del espacio. Tipografía: Es uno de los elementos visuales más usados en diseño gráfico. Es una de las formas más directas de comunicar visualmente, con titulares o párrafos. (Llasera, 2020) La Tipografía que se aplica en el proyecto es la de “Gotham Bold” y esta se usa en cada una de las regletas, tótems y en el documento que se le enviara al proveedor, con esto se crea una composición formal, uniforme y estética. -Gotham Bold: un tipo de letra digital sin remates diseñada por Tobías Frere-Jones en el año 2000. Las formas de las letras están inspiradas por el estilo arquitectónico que fue popular a mediados del siglo XX en la ciudad de Nueva York. (Gráffica, 2021) -Pier Sans: se trata de una tipografía moderna y geométrica, especialmente diseñada para que sea capaz de adaptarse a cualquier tamaño de texto sin que se pierda legibilidad. (Gráffica, 2021)


El color base es el café, pero se le dice monocromático porque del café se deriva en un tono más bajo llamado beige, siendo estos los colores base que se usaran en cada uno de los tótems y regletas direccionales del hotel.

(Brand)

En la empresa se usan distintos formatos de color, pero los que se usaran en el proyecto son: -RGB -CMYK -PANTONE

RGB Es un modo de color basado en la combinación de colores lumínicos primarios (rojo, verde y azul) para obtener el resto de los colores. Las imágenes RGB contienen 24 bits por píxel y usan 3 canales de información, uno por cada color. (Gráfico, 2017) Este tipo de formato de color se usará en el proyecto solamente cuando se le entregue al proveedor un documento en donde se le indicaran las medidas, posiciones y la ubicación exacta de los tótems y de las regletas.


CMYK Este se basa en la sustracción del blanco usando para ello como colores primarios el cian, magenta, amarillo y negro (éste último para aportar el cuerpo, fuerza, acentuar rasgos o dar profundidad a la imagen). En este modo lo que se hace es combinar los colores sustractivos primarios para dar lugar al resto de colores. Suele usarse para imágenes y trabajos que serán impresos. (Gráfico, 2017) El formato CMYK se usará para los bocetos, propuestas, y los documentos que se enviaran a los que son parte del equipo de este proyecto, únicamente se usa para documentos básicos en la empresa. PANTONE El sistema de color Pantone es un catálogo de códigos unívocos elaborados por la compañía del mismo nombre especializada en tecnología gráfica. La principal importancia del sistema Pantone es que, sin importar el sistema operativo o pantalla, programa de edición de imágenes o gráficos vectoriales que se utilice, el color de salida digital o impreso ya sea en Plotter o en Offset, el color sea siempre el mismo. (Gráfico, 2017) En el proyecto se usará este formato solamente cuando se vayan a realizar los prototipos de los tótems y las regletas direccionales, estas se mandarán al taller, este está ubicado en el complejo mismo, ellos nos ayudaran a verificar si los colores, el relieve, los espacios, medidas, esquematización y estilo estén elaborados correctamente.



¿Cómo se aplica el conocimiento/método/técnica/ proceso sugerido para atender la situación y/o resolver el problema en la empresa? Renovación de los iconos del Hotel Sunrise En Sunrise los edificios están representados con distintos objetos que representan el estado, en este caso para hacer las regletas se tuvo que hacer una renovación de cada uno de los iconos Estos son los iconos antiguos:

(Palace, 2021)

Para la renovación de los iconos se necesitó esta imagen como base, los iconos renovados son una combinación de lo viejo con lo nuevo, a estos se les hizo un cambio de color significativo y se usó el espacio negativo para cada uno de ellos. Cada uno de los iconos se trabajó individualmente para así después ponerlos todos en conjunto y verificar que la estética y diseño sea semejante. Iconos aprobados:

(Palace, Illustrator, 2021)


Regletas Una vez aprobados los diseños de los iconos empecé a trabajar con las regletas direccionales de cada uno de los edificios; primero comencé con las regletas direccionales del lobby, para estos se elaboraron distintos bocetos, ya que esta regleta en especial le debe especificar la ubicación en la que se encuentra, un ejemplo de ello es “Si el huésped está caminando hacia su habitación y ve una de estas regletas, esta le debe especificar que está ubicado en tal edificios con las habitaciones especificadas”. Bocetos:

(Palace, Illustrator, 2021)

(Palace, Illustrator, 2021)

Una vez listas las propuestas, se le mostraron a mi asesora siendo ella la que aprobó una, ya estando aprobadas empecé a elaborar las otras regletas que se ubicarían en el lobby, siendo en su totalidad seis regletas (tres por cada lado del lobby). Regleta aprobada: (Palace, Illustrator, 2021)


Paleta de colores: Para las regletas y tótems direccionales se usaron solo dos colores, los cuales son:

#56453C H: 19° S: 30% B: 33: R:86 G: 69 B:60 C: 49% M: 56% Y: 58% K: 56%

#56453C H: 19° S: 30% B: 33: R:86 G: 69 B:60 C: 49% M: 56% Y: 58% K: 56% Documento de Ubicación Por último, se está elaborando un documento en donde se describe las características del proyecto como son las medidas, posición, materiales, etc. este documento se está armando para el proveedor, ya que esta muestra la ubicación exacta de cada una de las regletas y la posición que esta tiene en el hotel.


¿Qué paso con la situación y/o con el problema del proyecto? La cadena de hoteles “Palace Resorts” tiene un hotel llamado “Sunrise”, esta cede tiene un enorme problema con respecto a las ubicaciones de las habitaciones, con esto me refiero a que cuando un huésped reserva una habitación y no hay ningún carrito de golf que lo lleve directamente a su habitación o edificio este debe caminar hasta su recamara pero aquí el problema no es que el huésped camine, sino que no hay regletas o letreros direccionales que les diga que camino seguir hacia su edificio o alguna atracción que tenga el hotel aunque en algunos edificios si existen estas regletas, pero estas tienen errores, uno de ellos es que el número o el nombre del edificio está mal confundiendo así a los huéspedes. Así que al departamento de diseño se le encargo la renovación de las regletas y tótems direccionales ya sean internos o externos. Por lo tanto, para el desarrollo de este proyecto use la siguiente metodología: -Investigación. -Lluvia de ideas. -Desarrollo del proceso de propuestas. -Bocetaje de los nuevos iconos de los edificios. -Vectorización. -Correcciones. -Aceptación del proyecto. Todo este proceso metodológico me fue de muchísima utilidad en el desarrollo de mi proyecto, ya que esto me ayudo a que el primer paso de mi proyecto fuera aceptado en tiempo y forma. Cuando empecé el desarrollo del proyecto fue un poco problemático ya que en estas épocas del año los diseñadores tienden a tener mucho trabajo por las fechas


festivas, atrasando así las revisiones de mis proyectos, pero ese solo fue un pequeño obstáculo que se logró superar. El problema llego cuando empecé con la renovación de los iconos, siendo esa la primera vez que diseñaba un iconos, para mí fue muy fácil escoger una imagen minimalista que representara a dicho nombre del edificio, a la hora de diseñar este proyecto tuve que investigar las propiedades que debe tener un icono para que sea correcto pero aun así no lograba adaptar esos pasos del todo en mis iconos, así que para resolver este proyecto me base en la estética de diseño que tiene un iconos y empecé a trabajar en que cada uno de los iconos tuvieran esa semejanzas, una vez que logre ese paso y la aceptación de mi supervisora y mi asesora empresarial pase a poner cada uno de los iconos en un solo documento para comprobar que cada uno de ellos tuvieran la misma estética; de los veintidós iconos se logró la aceptación de dieciséis, siendo seis los que no cumplieron con la similitudes, así volví a crear cuatro propuestas para cada uno de ellos, una vez terminados se mostraron a mis asesoras logrando así la aceptación de los veintidós iconos.

(Palace, Illustrator, 2021)


Los edificios que conforman al hotel Sunrise son: -Tequila / Sandía / Guitarra -Mariachi / Melón / Sombrero -Playa / Toronja -Mar / Piña -Fiesta / Mango -Elote / Chile -Manzana / Sol -Plátano / Estrella - Uvas / Luna -Limón / Piñata Cuando ingrese a mis estadías empresariales en el departamento de diseño ya se tenía avanzado por los diseñadores casi un 40% del proyecto ya que la paleta de colores, los renders, el acabado que llevara el fondo y el diseño base ya se tenían aceptados por los gerentes de diseño. Por lo tanto, las cosas que yo debía hacer es adaptar los tótems exteriores ya listos al diseño de las regletas direccionales interiores, pero en el transcurso de esa adaptación a la coordinadora de diseño no le agrado como se veían los iconos antiguos con las nuevas regletas, siendo ella la que me encargo la tarea de la actualización de los iconos.

(Palace, Illustrator, 2021)


La tipografía Como ya se había mencionado con anterioridad la Tipografía que la empresa usa para toda la publicidad es la “Gotham, black y regular” dependiendo de que se quiera resaltar, el uso de Ghotam Black en las pantallas de publicidad se aplica exclusivamente para el español y el Ghotam Regular para el español, un claro ejemplo de ellos es una pantalla que diseñe para las canchas deportivas del hotel Sunrise:

Paleta de colores:

(Palace, Photoshop, 2021)

la paleta de colores que se eligió para este proyecto fue el café y el beige, cuando llegue al departamento de diseño ya se había elegido esta paleta, siendo esta una buena combinación de colores y duraderos, ya que estos no se desgastarían con facilidad con respecto al tiempo o el clima


#56453C H: 19° S: 30% B: 33: R:86 G: 69 B:60 C: 49% M: 56% Y: 58% K: 56%

#56453C H: 19° S: 30% B: 33: R:86 G: 69 B:60 C: 49% M: 56% Y: 58% K: 56%

Con respecto al manual o documento de ubicación que estoy elaborando para el proveedor, como sigue en proceso todavía no he conseguido el permiso de mi asesora para mostrar en mi tesis. Este documento consta de una portada, la descripción de las características de los materiales que se usaran en los tótems y las regletas, las medidas, etc. pero lo que más destaca de este documento son que cada una de las regletas tiene su propia hoja con su respectivo mapa de ubicación, un zoom de esta ubicación en donde esta señalara la posición y la ubicación con exactitud.


Manual de señalización

(Palace, Illustrator, 2021)

(Palace, Illustrator, 2021)


(Palace, Illustrator, 2021)

(Palace, Illustrator, 2021)


¿Cuáles son las recomendaciones y las lecciones aprendidas? 10.1. ¿Cuáles recomendaciones pueden realizarse en este proyecto? Mis estadías empresariales se están realizando en el departamento de diseño, existen muy pocas debilidades que esta tenga, en todo caso las recomendaciones serian para mí ya que todo lo que he aprendido y puesto en práctica es gracias a que ellos me ayudan con las dudas que me genera el proyecto. -Una lección muy importante que aprendí es que ninguna pregunta es tonta ya que es muy importante que nunca te quedes con alguna duda. -Siempre investigar algo sobre algún tema del que no se sepa, en esta ocasión me ocurrió a mí con respecto a el diseño de los iconos ya que tuve que investigar qué elementos componen a un icono. -Cuando se haga algún diseño siempre es mejor pedir alguna opinión. -Siempre respetar la estética de cada uno de los diseños y si se puede seguir una estética semejante. -Una recomendación muy importante es el tiempo, ya que los asesores no toman en cuenta todo eso, causándonos problemas con los proyectos.


Reseña de la Asesora Empresarial El proyecto constituye una respuesta ante la necesidad de señalizar las áreas de tránsito de nuestros huéspedes en áreas exteriores, misma problemática que fue constatada por Guadalupe en acciones de campo como recorridos en nuestras áreas, de esta forma ella ha podido evaluar las necesidades básicas del proyecto, dando como resultado que su productividad sea mejor, ahora tiene un contexto completo que le facilito el planteamiento de propuestas innovadoras y creativas para la resolución del problema. Durante el proceso uno de los elementos importantes es el diseño de la iconografía de cada edificio, Guadalupe aplico fundamentos de diseño gráfico para que cada pictograma fuera diseñado bajo lineamientos visuales que permitan hacer un grupo de iconos que pertenecen a la misma familia, logrando identidad entre ellos. El proyecto ha mostrado que el proceso implementado es factible y viable y que el éxito en términos de cumplimento de metas y resultados guarda una relación directa con los lineamientos de diseño que Palace Resorts tiene establecidos, dicho proyecto cumple con alcances y un abordaje institucional creativo y eficiente. El avance del proyecto Guadalupe Concepción López Trejo de señalización para Moon Palace Sunrise en su fase de exteriores se ha validado de manera exitosa, mediante una estrategia de responsabilidad compartida de Guadalupe y Palace Resorts.


Bibliografía brand, M. (s.f.). My brand. Obtenido de Generador de paleta de colores: https://mybrandnewlogo.com/es/generador-de-paleta-de-colores Colores, T. S. (s.f.). Todo Sobre Colores. Obtenido de COLORES MONOCROMÁTICOS: QUÉ SON Y TODOS LOS EJEMPLOS: https://todosobrecolores.com/colores-monocromaticos/ Gráffica. (03 de 07 de 2021). Gráffica. Obtenido de 10 tipografías alternativas a la omnipresente Gotham: https://graffica.info/10-tipografias-alternativas-a-gotham/ Gráfico, D. (19 de 10 de 2017). TACTIC CENTER. Obtenido de LOS MODOS DE COLOR MÁS UTILIZADOS EN EL DISEÑO GRÁFICO: https://tactic-center.com/diseno-grafico/los-modos-de-color-mas-utilizados/?locale=es Llasera, J. P. (27 de 11 de 2020). Imborrable. Obtenido de Los 7 elementos visuales claves del diseño gráfico: https://imborrable.com/blog/elementos-visuales-diseno-grafico/ Palace, C. (05 de 09 de 2021). Ilustrator. Palace, C. (10 de 09 de 2021). Indesing. Palace, M. (s.f.). CEDIS. Paulsen, K. (s.f.). Iris Center. Obtenido de Representaciones visuales: https://iris.peabody.vanderbilt.edu/module/math-spanish/cresource/q2/p05/#:~:text=M%C3%A1s%20que%20tratarse%20sencillamente%20de,relaciones%20de%20un%20problema%20matem%C3%A1tico. Significados. (s.f.). Significados. Obtenido de Qué es el color: https://www.significados.com/color/ Trejo, G. L. (s.f.). Excel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.