ENSAYO ACADÉMICO SOBRE ACREDITACIÓN EDUCATIVA

Page 1

Gestión y Acreditación Educativa Por. Elmer Vidal Vílchez Paredes https://orcid.org/0000-0003-4488-4795 David Auris Villegas. Asesor La revolución industrial del siglo XIX produjo grandes cambios en la estructura de la sociedad y de las organizaciones. Al existir una oferta más amplia en todos los sectores para satisfacer las necesidades de la población la calidad abandonó los criterios artesanales tradicionales y comenzó a entenderse como el cumplimiento de requisitos previamente establecidos. A finales de la primera mitad del siglo XX el concepto de calidad se transformó, además del cumplimiento de requisitos, entraron a formar parte del concepto los materiales y los procesos. En la década de los setenta apareció el concepto de "Calidad Total" como un modelo de gestión cuyo objetivo es mejorar la satisfacción de los usuarios a través de la mejora de los servicios y, por consecuencia, de la organización. Para ello es necesario un sistema de gestión diferente. Se afirma que toda la institución forma parte de la calidad. La calidad deja de estar centrada en los productos y/o servicios e introduce como elemento central la satisfacción del cliente. El cambio es radical porque la clave está en los clientes, que determinan si el producto o servicio tienen o no calidad. El movimiento que avanza con rapidez en el mundo empresarial se incorpora con fuerza al mundo universitario durante los años noventa. En el mundo de la educación muchos encuentran en la calidad el pretexto perfecto para ejercer el control y la regulación de las instituciones. A partir de este momento los gobiernos imponen cambios estructurales, tanto en las funciones de las instituciones como en el número de instituciones que pueden impartir programas de educación superior. Se parte del principio de que los estudiantes, los medios o el proceso pueden estar fallando y es necesario controlar el sistema periódicamente. Las instituciones comienzan a reglamentar su funcionamiento para evitar fallos y garantizar resultados. Se generaliza la creación de organismos enfocados al control de la calidad. Iniciándose así el período de garantía de la calidad y se introducen nuevos elementos al concepto como el diseño de los programas y las especificaciones de los contenidos curriculares. Desde la década de los ochentas, la calidad se ha convertido en tema de discusión y preocupación por parte de las instituciones universitarias y los gobiernos nacionales, esta inquietud obedece a la expansión de los sistemas de educación superior, a la diversidad de proveedores y a la necesidad de La acreditación como mecanismo para la garantía del compromiso social de las universidades a desarrollar sociedades más avanzadas hacia el campo tecnológico que ha exigido a los sectores nacionales e institucionales aplicar sistemas nacionales que garanticen un mínimo patrón de calidad. Actualmente, en nuestro Perú, lo heterogéneo de las instituciones de educación superior, la diversidad de los programas y los títulos hacen que la definición y medición de la calidad sea inherentemente compleja. La UNESCO define, en el artículo 11 de la Declaración Mundial sobre Educación Superior para el Siglo XXI: Visión y Acción (1998), que la calidad en la educación superior es un concepto pluridimensional, que debería comprender todas sus funciones y actividades: programas académicos y de enseñanza, investigación y becas, staff, estudiantes, edificios, instalaciones, equipos, servicios a la comunidad y al entorno académico. El objetivo final es lograr la mejora institucional y por tanto la mejora del sistema educativo peruano en general. La UNESCO considera la calidad una preocupación fundamental en el ámbito de la educación superior. Señala además que las instituciones de educación superior, de todas las regiones, han de someterse a evaluaciones internas y externas realizadas con transparencia, llevadas a cabo abiertamente por expertos independientes; prestando la debida

2


atención a las particularidades de los contextos institucionales, nacionales y regionales, a fin de tener en cuenta la diversidad. En realidad el proceso de acreditación, en el Perú es aplicado por entidades evaluadoras, aplicando adecuadamente y proporcionando transparencia en el funcionamiento del sistema de educación superior del Perú. El SINEACE es la institución encargada de emitir la certificación de acreditación. La acreditación como mecanismo para la garantía del compromiso social de la educación superior peruana, resalta cinco características esenciales: Es una actividad voluntaria del sector privado y, por lo tanto, no puede obligar al cumplimiento ni controlar el comportamiento, excepto por persuasión y/o por influencia. Es el principal ejemplo de autorregulación (frente a la regulación gubernamental) en la educación superior. Se orienta principalmente a enjuiciar la calidad educativa –un concepto elusivo- y, dada la gran diversidad de educación superior, los criterios suelen ser generales y variables. Funciona esencialmente como un proceso de evaluación y la autoevaluación institucional está en el núcleo del proceso. Proporciona consultoría externa, estrechamente vinculada con la investigación y la planificación propias de la institución. Bibliografía y referencias: -

-

2

Álvarez del Castillo, Javier y Cruz, Yazmín (2006). Contribución especial Acreditación de programas de ingeniería. En: GUNI (2006) La Educación Superior en el Mundo 2007. Acreditación para la garantía de la calidad ¿Qué está en juego? Mundi-Prensa. Madrid, España. SINEACE. CONEAU.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.