7 minute read

Villanueva de Duero y sus fiestas patronales

Villanueva de Duero

pone de relieve la tradición, la hermandad y la gastronomía durante sus fiestas patronales

Advertisement

Los festejos en honor a San Antonio y Santa Isabel comienzan el 11 de junio hasta el 2 de julio, y lo hacen con la coronación de sus reinas y el pregón a cargo de la peña más antigua de la localidad

Sofás, neveras y palets ya desfilan por las calles de Villanueva de Duero en dirección a las peñas. Los villanuevenses van anotando en la lista de preparativos todo lo que les queda por hacer, ya que este mes llegan sus tan esperadas fiestas patronales y todo tiene que ser perfecto. El parón no ha dejado indiferente a los jóvenes y mayores del municipio, que ya ultiman los detalles de sus locales con la intención de hacerles vibrar al son de los festejos en honor a San Antonio y Santa Isabel. «Como antes». Así define las festividades el alcalde de la localidad, Edilberto Ruiz, puesto que este año regresan con el resto de las de su especie y lo hacen con más ganas que nunca y con el objetivo de devolverles el esplendor que las caracterizaba.

Con una comida de hermanamiento, los vecinos darán la bienvenida a sus fiestas el día 11 de junio en el área recreativa ‘El Colagón’, donde la paella será el plato principal y los juegos y actividades completarán el menú de un día de risas al aire libre. Pero el pistoletazo de salida oficial no llegará hasta el día siguiente, con la coronación y pregón de fiestas. En la balaustrada de la Casa Consistorial, vestidas con sus mejores galas, Blanca Serrano y Nerea Valentín serán coronadas como reinas y representantes de la juventud 2022, tras lo cual tomará la palabra la peña ‘Los Balas’, quienes este año se encargan de dar el pregón de fiestas. «Para elegir al pregonero siempre intentamos que sea alguien que de alguna manera esté relacionado con el pueblo, y en este caso esta peña llevan alrededor de cincuenta años juntos, así que nos parecía una buena forma de reconocérselo», matiza Ruiz. ‘Los Balas’ calentarán los motores de los villanuevenses, haciendo un repaso sobre lo que significa ser una de las agrupaciones más longevas, y seguidamente darán paso al recorrido de peñas, en el que la charanga marcará el ritmo del paso de todos los vecinos que, calle a calle, irán parando en los distintos locales para cantar a voz en grito y bailar hasta que sus pies no puedan más. Y el día 13 San Antonio traspasará el pórtico de la iglesia tras la misa solmene en su honor para procesionar por el municipio en su día grande.

«Para elegir al pregonero siempre intentamos que sea alguien que de alguna manera esté relacionado con el pueblo, y en este caso esta peña llevan alrededor de cincuenta años juntos, así que nos parecía una buena forma de reconocérselo»

Hasta el viernes siguiente los vecinos tendrán la oportunidad de reposar de este fin de semana tan ajetreado, aunque no mucho, pues hasta su llegada se celebrará la semana cultural que precede a las fiestas taurinas, en la que todo el mundo podrá ser partícipe de las actividades programadas, «aquí tendremos un concurso de calva masculino y femenino, un campeonato de fútbol sala y juegos para los más pequeños».

Y sin más dilación el concurso de cortes será el encargado de abrir, el viernes 17 por la noche, las puertas de la plaza de toros, dando lugar a cuatro días cargados de encierros –a las doce de la mañana, a las siete de la tarde y a las doce de la noche-, de comidas populares repartidas por los bares de la localidad, de fiestas, discomovidas y orquestas que harán de estos unos días inolvidables. El primer edil afirma que el sábado tendrá lugar el plato fuerte musical, ya que actuará en la plaza mayor la macro-disco ‘Selvátika’, «que según dicen los jóvenes es un espectáculo». Pero la fiesta no acaba aquí, y el lunes 20 de junio llega lo que en Villanueva de Duero llaman ‘El día de la Salchicha’, un evento que congrega a los vecinos en la plaza de toros para degustar un bocadillo de salchichas y una rodaja de sandía, que les otorga la suficiente fuerza para aguantar este último día festivo en el que cuentan con dos sueltas de vaquillas para despedir a los astados y a las fiestas hasta otro año.

Aunque no tendrán que esperar mucho para continuar con los festejos, ya que el día 2 de julio es el día de la patrona, Santa Isabel, y tras la misa y procesión pertinentes, un concurso de tortillas llenará la plaza mayor hasta la hora de la orquesta.

Edilberto Ruiz invita a todos los vecinos de municipios próximos a que se acerquen a Villanueva para disfrutar de sus fiestas y tradiciones. «Necesitamos ya esta normalidad y como hacíamos hasta la llegada de la pandemia vamos a acoger a todo el que venga con los brazos abiertos y con mucho cariño».

Día 8. 18 h. Concurso de Cortes. Día 9. 20 h. Novena a la virgen. 21 h. Coronación Rey, Reina y Damas y pregón de fiestas. A continuación macrodisco Magnum. Día 10. 11 h. Pasacalles y recogida de autoridades. 11.45 h. Misa solemne y procesión en honor a la Virgen del Milagro. 18 h. Actuación Bar Boxes. 21 h. Orquesta Marsella. 23 h. Espectáculo pirotécnico. Día 11. 12 h. Entrega de premios Certamen Escolar de Dibujo Fiestas Virgen del Milagro. De 16.30 a 20.30 h. Parque Hinchables en la plaza de la Constitución. Día 12. 20 h. Desfile de peñas. 22 h. Chupinazo. 23 h. Encierro urbano. 00 h. Macrodisco Premium. Día 13. 12.30 h. Encierro urbano. 13.30 Vermú musical Bar Goyo. 16 h. X Aniversario Peña Indecisos. 18 h. Grand Prix. 20.30 h. XX Aniversario Peña Revolution. 00 h. Encierro urbano. 01 h. Orquesta Cayenna. Día 14. 12.30 h. Encierro urbano. 13.30 h. Vermú musical Bar Jubilados. 15 h. Cafñe torero con Bethsaida en Bar Plaza. 18 h. Novillada sin picadores. 20 h. Ruta de peñas con charanga. 23.55 h. Encierro urbano. 01 h. Marodisco Renovation Experience. Día 15. 10.30 h. Pasacalles y recogida de autoridades. 11.30 h. Misa solemne y procesión en honor a San Isidro Labrador. 15 h. Café torero dj Neresg en Bar Plaza. 19 h. Encierro urbano. 21 h. Orquesta Azabache. Día 20. Gran Velada de Boxeo en el polideportivo municipal.

PROGRAMACIÓN FIESTAS SAN ANTONIO Y SANTA ISABEL

Día 9. 19.30 h. Campeonato de Calva Femenino en la Fuente de Lavar. Día 11. 15 h. Comida de hermandad. 17 h. Gynkana Loca por las Peñas. 20 h. Pancetada Bar Donde Mario. 22.30 h. Discomovil en la Plaza Mayor. Día 12. 19.30 h. Coronación de reinas y pregón a cargo de la Peña Los Balas. 20 h. Recorrido de peñas y degustación de concurso de limonadas con charanga. 00 h. Doscomovida en la Plaza Mayor. Día 13. 12 h. Misa y procesión en honor a San Antonio de Padua. 17 h. Parque infantil en el polideportivo municipal. 20.30 h. Baile a cargo de la orquesta ‘Princesa’. Día 14. 18.30 h. Magia y humor en la Plaza Mayor. 20 h. Taller de Danza Urbana. Día 15. 18.30 h. Espectáculo infantil ‘El país de los Cuentos y las Burbujas’ a cargo de Hadalana Burbujas. 20 h. Taller de burbujas. Día 16. 18.30 h. Espectáculo de circo y malabares en la Plaza Mayor. 20 h. Concurso de tortillas en el Ayuntamiento. Día 17. 13.30 h. Paella en el bar Alegría. 19 h. Recorrido de peñas y degustación del XIII Concurso de Pinchos con charanga. 22.30 h. Macrodisco ‘Selvátika’.

Día 18. 00.05 h. Concurso de Cortes. Al finalizar Macrodisco ‘Selvátika’. 12 h. Encierro urbano. 14 h. Vermut flamenco en Bar Rodilana. 19 h. Verbena taurina y encierro urbano con charanga. 22 h. Macrodisco ‘Escarlata’. Día 19. 00.05 h. Suelta del cajón del ‘Toro Pinariego’ con charanga. Al finalizar Macrodisco ‘Escarlata’. 12 h. Encierro urbano. 17.30 h. Láser combat. 20 h. Gran huevada con choricillo en la Plaza Mayor. 21.30 h. Encierro urbano seguido de actuación flamenca ‘Flamenkitos’. Día 20. 13.30 h. Salchichada y raja de sandía. 14 h. Suelta de vaquillas en la plaza de toros seguida de mojada a cargo de la peña ‘Chispín’. 19 h. Suelta de vaquillas con charanga. Día 2 de julio. 12 h. Misa y procesión en honor a Santa Isabel. 17 h. Parque acuático en la piscina municipal. 19 h. Fiesta de la espuma. 22 h. Baile a cargo de la orquesta ‘Aquarela’.

This article is from: