11 minute read

Las Lagunas del Raso

un enclave ornitológico centenario

Ubicadas en la Pedraja de Portillo, las lagunas, de 8 y 2,8 de reposo y refugio para aves, y su entorno está pensado como espacio ecoturístico para los amantes de la naturaleza

Advertisement

Rodeadas por los campos de cereal, canto domina el entorno, y donde las Lagunas del Raso de Portillo aparecen ante espacio, ubicado en la localidad de La Pedraja je centenario, puesto que durante siglos confor castellana-. Sin embargo, el estancamiento de las poblaciones limítrofes, y en 1870 se iniciaron las obras para que el agua dejara de estancarse. que dieron lugar al espacio ecoturístico del que

La ruta

En bici o caminando, pero siempre con los bitat dominado por el ruido. Pero no un ruido cualquiera, ni de esos que molestan, sino de los que cuando cierras los ojos por un segundo que la tranquilidad es la reina. En este para san en el islote del centro de la laguna, y aquí la tierra y el agua, dibujando una pasarela imaginaria mientras mira a su alrededor. Como en una especie de asamblea, en la otra punta del sendero, ya que ambas lagunas se encuentran separadas por el curso del arroyo del Molino, un pequeño mar dentro de la meseta, ya que escogido por los amantes de estos animales mundo totalmente alejado de la

La Sierra de Gredos,

mucho más que alta montaña

Escapada a Castilla y León

glaciarismo, donde destacan la Laguna Grande y el conjunto de las Cinco uno de los mayores atractivos de la Comunidad

s s Cinco

Miguel de Unamuno describía la Sierra de Gredos como “techo de Castilla y corazón pétreo de España”, un espacio moldeado por la erosión glaciar, donde la evolución geológica de la tierra y la belleza de la naturaleza se han fusionado para crear un espa rienda suelta a sus poderes para convertirlo en uno de los atractivos turísticos más visitados de la Comunidad. Declarado Parque Regional en 1996, se alza además como el origen de los paradores nacionales, puesto que Alfonso XIII fundó en esta Reserva Natural el primer parador de España; una parada obligatoria antes de comenzar el viaje a través de los agrestes terrenos y la conocer las numerosas especies endémicas de la península ibérica que habitan en él.

Arropado por cielos limpios y libres de contaminación, Gredos es mucho más que alta montaña, pues la erosión de los materiales pétreos que lo ha constituido con el paso del tiempo ha dado lugar a paraísos acuáticos de origen glaciar como el Circo o la Laguna Grande. Estos parajes, rodeados de una amplia y variada vegetación, envuelven el ambiente dando lugar a un paisaje único. e comenzar nos y la é émicas de . . res de á ás que alta eriales paso del át ticos de una Grande. ia y variada ando lugar

Flora y fauna montañosa

compite con el sol es el piorno.

meses de mayo, junio y julio, crea en el espacio un paisaje propio de de Gredos. la fauna del entorno. Compuesta por alrededor de 230 especies emblema de este Parque Regional es la cabra montesa, que campa casas rurales o albergues para descansar y deleitar su paladar a

Ni astronauta, ni policía, ni tan siquiera ra tenía muy claro desde niño que el trabajo de sus sueños era tener un bar. electricidad, nunca cables, y demuestra mientras se desen el agua, como si la entre las botellas y las copas de su bar de diferentes cursos mortales llamamos con todos sus uten su magia mientras la banda sonora del mientos.

«La coctelería tiene algo que te mantiene vivo y te motiva a crear nuevas bebidas cada día»

Julio Ribera lleva 35 años dedicado a esta profesión en su nosotros, también evolucionan

Realmente no sabría decir que fuera algo en concreto. Pero lo que sí que tengo claro es que esta profesión me mantiene vivo, y voy a trabajar ilusionado, incluso cuando tengo un día raro en el que estoy algo desganado, la ilusión no se me quita. Es cierto que es una profesión muy dura, sobre todo la noche, pero también te motiva cada día a crear cosas nuevas que te diferencien y sorprendan a los consumidores.

¿Cómo es la coctelería en el entorno rural y más concretamente en Medina?

Es muy difícil, porque no estamos educados para saber valorar las copas más elaboradas, pero es cierto que en Medina hay un nivel, en cuanto a

un buen cóctel?

Es cuestión de saber prepararla bien. Se critica mucho el jigger, que es el vasito de dos apartados con el que medimos la cantidad de alcohol, ya que se piensan que es porque queremos sacar más dinero, pero en realidad eso asegura que todas las bebidas sean iguales y lleven la tidad de detergente que se usa para lavar la vajilla, los hielos, la temperatura a la que se tenga el refresco y el propio alcohol e incluso los cítricos que utilices. El vaso también tiene que estar frío y por eso se echan los hielos antes para que vaya cogiendo temperatura. La clave es buscar un son un producto vivo que también evoluciona según pasa el tiempo desde que lo pides hasta que lo terminas.

te inspiras?

Me gusta buscar cosas complicadas, incluso cuando hago combinados sin alcohol, porque aquí suele predominar mucho los siropes y el dulce, pero a mí me gusta variar e incluir toques picantes, amargos… Paso muchas mañanas, mientras el bar está cerrado, haciendo mezclas, reinventando los clásicos y cuando doy con la clave lo apunto en una libreta.

también creas tus propias bebidas alcohólicas.

Sí. La última fue una ginebra de pimientos del padrón, que se llama ‘Hot Pepper’, y me inspiré en un coctel que probé en una feria que tenía este particular sabor. Para diferentes ferias y concursos he hecho otras creaciones, como otra ginebra de romero o un vermut macerado con jengibre, canela, romero y piel de naranja. Es cuestión de prueba y error.

¿Cuántos has creado hasta ahora? ¿Recuerdas el primer er cóctel de elaboración propia? ia?

(Resopla). Hasta ahora habrán án sido entre 40 y 50 elaboraciones, ones, pero es difícil acordarse. El primero rimero fue un combinado para un concurso, oncurso, y lo que llamaba la atención era que era que tenía una bola grande de hielo hecha o hecha con una infusión de romero y té, y a y té, y a medida que se deshacía el hielo iba elo iba variando. Todos los años saco una o una carta con cuatro o cinco cócteles teles nuevos, y este año quiero sacar car también una ‘sin alcohol’.

¿Cómo se eligen los nombres? ¿Y la decoración?

Con los nombres intentas que sean sonoros y que llamen la atención, pero también que sean fáciles de recordar. Normalmente están relacionados con los ingredientes. Y la decoración es otro arte. Igual que en la cocina se come con los ojos aquí pasa lo mismo, así que hay que cuidar mucho las presentaciones, que no estén sobrecargados ni tampoco muy pobres. Todo en su justa medida.

expresión de los sabores del propio cóctel, y dependiendo del tipo de bebida hay que usar unos u otros.

¿Qué opinas de los espectáculos con las botellas antes de servir las copas?

(Risas) Es todo una exhibición. Yo alguna vez lo hago, pero no soy muy partidario.

¿Cuántas botellas se te han roto practicando esas carambolas?

Creo que se me han roto más trabajando que practicando malabares.

¿Existen las tendencias en la coctelería?

La coctelería en general está muy de moda. Pero va por gustos, aunque los clásicos siguen los antiguos y les das tu toque. Se toma la base del clásico y se innova.

La receta de... L Cocosello, con los productos de El Campillo Miel y las sorprender y disfrutar con un rico refrigerio para

Ingredientes

ingredientes se miden con el

Ginebra Jugo de una lima y media Sirope de jengibre Ralladura de lima

Cosa

Preparación

Preparación

Amaretto

Ingredientes

ingredientes se miden con el

Sirope de ron Sirope de amaretto Sirope de palomitas Una lima Palomitas de caramelo

lo mejor es el ron. El barman sugiere ron amaretto.

La noticia

Racimos y Cosecheros, la oda particular de Serrada a la cultura

El municipio hace entrega, el último viernes del mes, más de treinta años, reconocen la aportación de las personas a la cultura en sus diferentes modalidades y, particularmente, en la propia localidad

En un momento en el que las cosechas están en pleno crecimiento, y celebran un evento especial que se contrapone a lo que la naturaleza marca. Este mes el municipio se viste de gala y recoge la cosecha y los racimos, o más bien hace entrega de sus premios Racimos y Cosecheros 2022, donde se recompensan los frutos del trabajo cultural que se desarrolla a nivel nacional y en el municipio durante todo el año. Estos galardones tuvieron su origen en 1991, cuando desde el Ayun acercar la cultura a los vecinos del municipio y de que esta se convirtiera en un patrimonio concreto del mismo. Dentro de este marco se plantearon por un colectivo de artistas que ya habían colaborado en la localidad en diferentes exposiciones, se puso en marcha una nueva forma de promocionar la cultura y el turismo con varias ramas. La técnico de turismo del Consistorio, Clara Flores, explica que ahora «este tipo de actividades son normales, pero en los años noventa era un planteamiento muy innovador y arriesgado, y más en un pueblo tan pequeño». Recuerda que fue «una especie de ‘movida’», y que una de las ideas era la de tener esculturas y pinturas en la calle, «dando así lugar al museo al aire libre con el que cuenta ahora la villa». El proyecto estaba dirigido a colectivos muy variados de la comarca y de diversas edades, de tal forma que todos tuvieran cabida. «Los artistas venían y elaboraban sus obras en el propio pueblo y luego se dejaban expuestas en el lugar en el que se habían creado, y tal fue la acogida que esta pequeña muestra fue creciendo poco a poco hasta llegar a hoy, que contamos con más de 50 piezas». La idea de la galería al descubierto tuvo mucha repercusión, y en el ayuntamiento se les ocurrió que este trabajo que se desarrollaba anualmente debía tener un reconocimiento, «una especie de colofón», en el que se agradeciera de alguna manera a los artistas y patrocinadores su ayuda desinteresada, y en 1993 nacieron los Premios Racimo.

Laureles campestres

Los primeros se encargan de recono teatro, música, literatura, arquitectura y le otorgan a las personas que colaboran en el programa cultural de Serrada a lo largo de todo el ejercicio, «ya sea el pregonero que donan sus obras para el museo calleje alcalde y precursor del programa cultural

El acto, que consiste en una ceremo para impresionar a los asistentes. Clara premio Racimo, y que espera seguir contando con celebridades de la talla de los de nuestro país.

trabajo encontrar artistas que colaborasen pero, como en todos los autores quienes se ponen en contacto con nosotros». En cuanto a el cierre de todo un año de apostar por la cultura. «Es una forma de cultural», y sentencia que esperan seguir creciendo y apoyando algo

This article is from: