1 minute read

DEL SER HUMANO: EL CONOCIMIENTO EN ARMONÍA CON EL ARTE Y LA MÚSICA EN LA VIDA SOCIAL

El desarrollo integral del ser humano requiere que, en sociedad, se atienda a cuatro aspectos de los individuos: corporal, emocional, mental y espiritual. Observamos que durante la civilización Caral se dio especial importancia a las artes visuales, a la música y a la danza. Con esas actividades artísticas, complementarias a las cognitivas e intelectuales, los individuos pudieron alcanzar un desarrollo pleno, con repercusiones positivas sobre el tejido social.

Ejecutaron instrumentos musicales, como quenas, flautas traversas, antaras, etc., elaborados con materiales vegetales y huesos de animales. Destaca la serie de personajes zoomorfos y antropomorfos que representaron en el conjunto de flautas traversas, hechas con huesos de camélido y venado, con la particular estética de la época.

Advertisement

Instrumentos elaborados con huesos de venado y de guanaco.

Es notorio que los instrumentos recuperados, de viento y percusión, por el número y sus condiciones musicales, debieron ser ejecutados en conjunto por un grupo de músicos. Esto indica la participación colectiva y organizada. Venado Odocoileus virginianus