
17 minute read
Calcula tus emisiones- herramientas para los particulares
Opciones online
Existe un gran número de calculadoras de carbono disponibles online, con una gran diferencia en relación a la utilidad y capacidades. A menudo, esto se debe al hecho de que no miden los mismos parámetros. Algunas, por ejemplo, tan sólo toman en cuenta algunos factores culpables, como la utilización del coche, del avión, y el uso energético de los hogares. Otras amplían su perímetro, incluyendo los desechos del hogar o las actividades realizadas en el tiempo libre. Si introduces huella climática en algún motor de búsqueda famoso, comprobarás que aparece una cantidad de resultados que pueda no corresponder con lo que buscas exactamente. El primero de ellos, del prestigioso Instituto de Recursos Mundiales (WRI), resulta ser una calculadora de huellas de carbono no tan exhaustiva como podrías desear si lo que quieres es medir la totalidad de tus emisiones de GEI. La ventaja es que te ofrece la posibilidad de usarla incluso si no vives en Norteamérica. El Lifestyle Climate Footprint Calculator del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de California en Berkeley, resulta más atractivo a primera vista. Pero éste, a su vez, trata solamente con dióxido de carbono y es exclusivo para usuarios norteamericanos. Las búsquedas de calculadoras de metano y óxido de nitrógeno diseñadas para uso general no producen ningún resultado. Entonces, por el momento se trata de comenzar a descubrir simplemente cuáles son tus emisiones de CO,: no hay ninguna duda de que calculadoras más completas estarán pronto disponibles en la web.
Más allá de los cálculos y de las fronteras
Otra web útil para los particulares es la proporcionada por la multinacional de combustibles fósiles BP. Cubre relativamente pocos países, pero incluye China y Sudáfrica. Pasando tu cursor sobre los diferentes iconos de la pantalla, encontrarás información acerca de cómo reducir tus emisiones de carbono. Existen tres áreas principales: en el hogar , en la tienda y en la carretera . Entre las variables de la categoría en el hogar aparecen los renovables, la ituminación, los aparatos de uso doméstico como los frigoríficos, el aislamiento del hogar, la calefacción y la climatización, la eficiencia energética y el reciclaje. La categoría en la tienda ofrece consejos sobre qué consumir según la estación en que nos encontremos, el concepto de lógica local, principios de embalaje y razones para reciclar ( en muchos casos, los productos fabricados a partir de materiales reciclados requieren de menos energía que aquellos manufacturados a partir de materiales de origen; por ejemplo, fabricar artículos a partir de acero reciclado requiere casi un 75 % menos de energía que fabricarlos a partir de un acero nuevo ).
A menudo será difícil encontrar una calculadora que ofrezca el cálculo de la huella climática de alguien que no resida en Norteamérica, Europa Occidental o en cualquier otro país industrializado.
Una excepción notable es la web del Carbon Footprint . En ella podrás calcular las emisiones de tu casa y de tus trayectos en avión, coche, moto, autobús y tren. Además, comporta una interesante categoría denominada Secundaria, la cual reagrupa otras posibles fuentes de emisión, incluyendo las preferencias alimenticias (vegetariana, biológica, etc.) la forma de vestir, los envases, el mobiliario y los aparatos eléctricos, el reciclaje, la utilización del tiempo libre y el uso de los servicios financieros. Y esta calculadora no funciona únicamente para los Estados Unidos o Alemania, sino también para países mucho menos contaminantes en materia de emisiones de GEI, como Burkina Faso y Tayikistán.
Comparación de calculadoras de emisiones Si por el momento te sientes totalmente confundido porque no sabes qué calculadora (si es que hay una) te dirá aquello que quieres saber, no te desesperes. La Iniciativa de la Carta de la Tierra (Earth Charter Iniciative) propone una guía de calculadoras de carbono, una lista de los países donde están basadas y páginas webs entre las que probablemente encontrarás aquella que mejor se adapta a ti. Otra página web que compara y evalúa un amplio número de calculadoras de emisiones frecuentemente utilizadas es aquella del Climate Outreach and Information Network, basada en el Reino Unido.
My Carbon Footprint, la calculadora de emisiones de CO, de la Comisión Europea, comienza con el siguiente reto: Para averiguar la cantidad de carbono que puedes ahorrar, tan sólo marca los cambios que estarías dispuesto a efectuar en cada una de las cuatro categorías. Nuestra calculadora se encargará entonces de descifrar cuántos kilos de CO, puedes ahorrar cada año y te dará la oportunidad de hacer una promesa pública para reducir tu huella de carbono personal . Las cuatro categorías son: reducir el consumo de los aparatos electrodomésticos, apagarlos correctamente, reciclaje y viajes. No se trata de medir tus emisiones actuales, sino más bien de estimar el ahorro potencial que harías si aplicaras las medidas propuestas. La web de la Comisión está disponible en todos los idiomas oficiales de la Unión Europea y te indicará enlaces hacia calculadoras de carbono nacionales en el ámbito de los países europeos. Con frecuencia, estas calculadoras nacionales estarán adaptadas a la situación energética específica del país y consecuentemente, serán más acertadas que las calculadoras de uso general (las cuales no te preguntan específicamente por tu situación geográfica). En líneas generales, una calculadora de emisiones de GEl es siempre una permuta entre precisión y fácil utilización: para un cálculo más preciso, tendrás que proporcionar un gran número de datos; mientras que versiones más sencillas utilizarán valores predeterminados con respecto al tipo de casa en el que vives, por ejemplo, o el número de personas que conforman tu hogar.
Proveedores y calculadoras de compensaciones
Dada la naturaleza de su negocio, los proveedores de compensaciones ofrecen en sus webs calculadoras que determinarán la huella climática de tus actividades y cuánto necesitarás invertir para compensar dichas emisiones en algún otro lugar.
O Fondo Mundial para la Naturaleza, UK footprint.wwf.org.uk
O Australian Broadcasting Corporation abc.net.au/science/planetslayer/greenhouse_calc.htm
[0] Climate Friendly climatefriendly.com/shop
O Instituto Mundial de Recursos Naturales safeclimate.net/calculator
[0] Carbon Footprint carbonfootprint.com/calculator.aspx
[0] atmosfair atmosfair.de [trayectos aéreos únicamente]
O BP bp.com: Click "Environment" > Climate Change > Carbon footprint calculator [paises seleccionados]
[0] Myclimate myclimate.org [países seleccionados]
O Berkeley Institute of Environment (Universidad de California) bie.berkeley.edu/calculator.swf EEUU únicamente
O Agencia Americana para la Protección del Medio Ambiente epa.govicli hang:
O Gobierno británico actonco2.direct.gov.uk/ [Reino Unido únicamente]
Xx jons/ind_calculator.html [EEUU única *x
Hábitos Hábitos
Eh Aislamiento, jergías renovable:3
Tiene en cuenta el conjunto de la Factura de electricidad
Uso de Electricidad
Tiene en cuenta el conjunto de la Factura de electricidad
Tiene en cuenta el conjunto de la Factura de electricidad
Aislamiento, hergías renovables Uso de Electricidad
Xx
Xx
Número, Número, hábitos hábitos El
*x
Tiene en cuenta el conjunto de la Factura de electricidad
Aislamiento, hergías renovablés compensación de c
N* de Horas
N? de Horas
N* de Horas
Carne, productos orgánicos, productos locales
Reciclaje si/no
Hábitos de reciclaje, compras de productos de segunda mano
Carne
Carne, productos orgánicos, productos de temporada
Gastos
Elección de ocio, vestimenta y vehículo.
¡Reducción de CO, si reciclaje
Desechos ia y desechos verdes
Ver también: Earth Charter Initiative (earthcharterinaction.org/climate/2007/09/find_the_right_carbon_calculat.htmitímore ): .uk/materials/carboncalculations ); Comisión Europea ( www.mycarbonfootprint.eu ).
Climate Outreach and Information Network (coinet.org
Así que, si lo que quieres saber es simplemente cuáles serán las emisiones de un vuelo específico o de una actividad en tu hogar, te serán de bastante utilidad. El Tufts Climate Institute recomienda cuatro compañías y sus respectivas calculadoras de emisiones: Myclimate, Climate Friendly, Native Energy y Atmosfair.
Este último es apreciado por su estimación de las emisiones derivadas de los vuelos, lo cual es un procedimiento bastante complejo. Los factores que una buena calculadora tomará en cuenta para los vuelos serán: el tipo de billete (los pasajeros de clase económica generan menos emisiones que aquellos que vuelan en clase business o en primera clase, puesto que representan menos peso por unidad de carburante consumido por cada pasajero); el modelo de avión (aviones más modernos son más combustible-eficientes); la tasa de ocupación (cuantos menos asientos libres hayan, menor espacio libre habrá inútilmente circulando alrededor del planeta); y la distancia del vuelo (una parte sustancial de GEl generados en un vuelo tienen lugar en el momento del despegue y del aterrizaje, de forma que vuelos de mayor distancia son más eficientes en GEI por unidad de distancia, y los vuelos sin escalas son más GEI eficientes que los vuelos indirectos). Incluso si te fuese imposible incluir todo esto en tus cálculos, sé consciente de que el efecto de calentamiento global por un trayecto en avión es más elevado que el imputable a las emisiones directas de CO,. Hay otras emisiones, a parte del CO,, que provienen también de la aviación, como el óxido de nitrógeno y el vapor de agua; además, el CO, emitido a gran altura tiene un efecto de calentamiento amplificado.
Resultados variables
Cualquiera que sea la calculadora climática que decidas utilizar, deberás recordar que en ocasiones pueden existir enormes variaciones entre sus conclusiones - hecho que no nos sorprende si recordamos que a menudo parten de unas hipótesis bien distintas. Una calculadora estimó, por ejemplo, las emisiones de un vuelo de ida y vuelta de una capital europea a Tokio en 15,66 toneladas; otra, en 1,71 toneladas.
Encuentra la tuya
Antes de decidir qué calculadora se adapta mejor a tus necesidades, quizá merezca la pena probar varias de ellas y comparar sus resultados. ¿Explican acaso, en términos que te resulten comprensibles, cómo obtienen sus respectivas conclusiones? ¿Qué factores incluye la calculadora, y cuáles omite: alimentos, ocio, consumo, transporte? Las preguntas que la calculadora te hace, ¿son lo suficientemente detalladas como para producir resultados útiles y honestos?
¿O tal vez se basan simplemente en tu propia visión de comportamiento (a menudo idealizada) y entonces te dan las respuestas que quieres escuchar y no las que realmente necesitas?
En algún momento también es posible encontrarse con dos calculadoras diferentes, que lleguen exactamente a las mismas conclusiones en relación a tu huella climática y, sin embargo, que para reducirla te hagan unas recomendaciones totalmente distintas. Pueden existir razones perfectamente válidas para que esto suceda, si bien es cierto que esta situación puede dejarte algo confuso. Pregúntate entonces quién las ha concebido: las compañías petrolíferas y los grupos de protección del medio ambiente, ambos tienen todo el derecho de darlas, pero merece la pena recordar sus puntos de partida y el de todos los demás.
El GHG Protocol Corporate Standard
Para sus inventarios, las empresas pueden utilizar el marco del GHG Protocol Corporate Standard y la ISO 14064, a su vez basada en el Corporate Standard. Dependiendo del tamaño y la capacidad financiera de la empresa, puede ser de utilidad contratar apoyo profesional en lugar de intentar hacer el inventario uno mismo. El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (Greenhouse Gas Protocol o GHG Protocol) es una herramienta contable ampliamente utilizada a escala internacional por los jefes de gobierno y las empresas, orientada a la comprensión, cuantificación y gestión de las emisiones de GEI. El protocolo ha sido desarrollado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) en asociación con el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable (WBCSD). El GHG Protocol Corporate Standard proporciona las normas y la orientación necesarias a las empresas y otras organizaciones que elaboran un inventario de emisiones de GEI. Éste engloba la cuantificación y reporte de los seis GEI que conforman el Protocolo de Kioto. En su diseño se incorporaron los siguientes objetivos: m ayudar a las empresas a preparar un inventario de GEl que refleje una contabilidad fiel y justa de las emisiones de GEI, a través de la utilización de principios y enfoques estandarizados. m simplificar y reducir los costes originados por la compilación de un inventario de GEI. m aportar a las empresas información útil para elaborar una estrategia efectiva, que les permita así gestionar y reducir sus emisiones de GEI. m incrementar la consistencia y la transparencia en la cuantificación y reporte de los GEI entre las distintas empresas y programas de GEI.
El Standard se basa en la experiencia y el conocimiento de más de 350 prestigiosos expertos pertenecientes a distintas empresas, ONGs, gobiernos y asociaciones contables. Actualmente se utiliza en más de 1.000 empresas. La visión del GHG
Protocol consiste en armonizar las normas de cuantificación y reporte de GEl a nivel internacional, con tal de asegurar que diferentes esquemas de comercio ambientales y otras iniciativas relacionadas con el clima adopten enfoques consistentes para la contabilización de GEI.
El GHG Protocol Corporate Standard te provee o informa acerca del marco contable a nivel organizativo para casi todas las normas y programas de GEl del mundo, incluyendo la ISO 14064-1, el Esquema de Comercio de Emisiones de la UE, el Registro de Acción Climática de California, el Registro Climático, el Programa Chino de Gestión de la Energía y de los GEI y los programas nacionales de cuantificación y reporte de GEl de Brasil, Méjico y Filipinas. Sirve también como base para los inventarios corporativos elaborados por más de 1.000 compañías, incluyendo Ford Motor Company, Sony, General Electric, Norsk Hydro, DuPont, Shell, BP, IKEA y Nike; y más recientemente, también para las diferentes organizaciones del sistema de Naciones Unidas. www.ghgprotocol.org
Más orientación...
Algunos suministradores de calculadoras de emisiones también intentan abordar la cuestión relativa a qué emisiones necesitas calcular. A uno de ellos, el Carbon Trust, se le ha ocurrido un sistema destinado a las empresas, el cual les permite medir la cantidad total de emisiones de carbono producidas por sus bienes y servicios. Este análisis de principio a fin, también conocido como análisis del ciclo de vida, ofrece a las empresas un perfil de las emisiones causadas por sus productos, desde la obtención de las materias primas hasta la entrega de la mercancía, el consumo y la eliminación definitiva. Entre los servicios dispensados por el Carbon Trust se encuentra el de un indicador básico que proporciona una estimación de la huella de carbono, basándose en la factura energética y el sector al que pertenece la empresa. También existe otra calculadora de huella de carbono, la cual realiza un cálculo más sofisticado basado en la utilización de los vehículos y de combustible, las facturas eléctricas y los viajes de los empleados. El análisis del Ciclo de Vida es un campo todavía muy novedoso de cuantificación de los GEI, el cual no goza aún de normas reconocidas a nivel internacional. Junto al Carbon Trust, la Organización Internacional de Normalización ISO, el CDP (en inglés: Carbon Disclosure Project) y el Protocolo GEl también trabajan en ello.
Para empresas más grandes puede ser necesario que existan ciertas diferencias al abordar el reto que supone el cálculo de las emisiones de GEI. Las grandes compañías tienen una estructura organizacional más compleja que las PYMES y los grupos de sociedades (p.ej. grupos de empresas/subsidiarias; compañías asociadas/afiliadas; joint-ventures no incorporadas/ asociaciones /operaciones donde los socios tienen control financiero compartido, franquicias, etc.). Para medir sus emisiones, pueden optar por uno de los dos enfoques siguientes: m El enfoque accionarial - una compañía contabiliza las emisiones de GEI derivadas de una operación según su proporción de acciones. Una acción refleja el interés económico, el cual puede entenderse como la extensión de derechos que una empresa posee en relación a los potenciales riesgos y ganancias fruto de una operación. m El enfoque de control - una empresa contabilizará todas aquellas emisiones ligadas a las operaciones sobre las cuales tiene un cierto control, y no aquellas derivadas de operaciones en las que posee un interés pero no el control. El control puede ser definido tanto en términos financieros como operacionales.
Cálculo de emisiones herramientas para las organizaciones
La Iniciativa del Protocolo GEl propone una gran variedad de herramientas que permite a las organizaciones calcular sus emisiones, algunas específicamente dirigidas a ciertos sectores o gases, otras aplicables a varios sectores. Sin duda, por lo menos alguna de ellas te propondrá alguna orientación útil adaptada a tu situación particular: www.ghgprotocol.org/calculation-tools/all-tools.
El Indicador de GEI
La División de Energía del PNUMA ha elaborado el GHG Indicator: UNEP Guidelines for Calculating Greenhouse Gas Emissions for Businesses and Non-Commercial Organizations , un documento que tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a estimar y reportar sus emisiones de GEI. Esta guía propone un método paso a paso que permite convertir las informaciones fácilmente obtenidas sobre la utilización de combustibles y energía, en cantidades de emisiones de GEI derivadas. Las emisiones procedentes de diferentes operaciones y actividades, tales como la fabricación y el transporte, son combinadas entre sí para dar como resultado un solo indicador de GEI, el cual conforma una estimación de la contribución total de la organización al cambio climático. Este método puede ser utilizado por las empresas (independientemente de su tamaño), las agencias gubernamentales, las ONGs y otros grupos. Estas directrices fueron desarrolladas en colaboración por expertos de empresas industriales, contables, académicos, consultores, expertos en medio ambiente, instituciones financieras, agencias de gobierno y ONGs. Los factores de conversión utilizados en esta guía concuerdan con aquellos recomendados por el IPCC, y son idénticos a aquellos adoptados por un gran número de gobiernos para el inventario nacional de emisiones de GEI: www.uneptie.org/energy/act/ef/GHGin.
El Indicador de GEI es útil por diferentes razones: responde directamente a los Acuerdos de Kioto y, por tanto, encabeza las medidas que pueden ser adoptadas por los gobiernos en respuesta a dicho Protocolo; ayuda a los países o a las empresas, poco experimentados, a comprometerse con el proceso contable de emisiones de GEl, creando una plataforma común de reporte de emisiones; por último, alienta a las empresas a pensar y a actuar más en favor del medio ambiente.
Evaluación de las Flujo de materias primas === Flujo de productos transform: emisiones
de CO2
O resiau Qué tratamiento? e |
Recuperación de e forestal madera
5 Uso del edific8)
cemento Diseño y construcción de edificios
Calefacción y refrigdración hormigón A Aislamiento? E 84 Eficiencia Energética? del lugar de trabajo tal A ep Iluminación asfalto may Calentador de agua Carreteras de acceso e e y aparcamientos Mantenimiento del edificio Redes de Comunicación etc.. A Recuperación de Actividades energia? de ingeniería y producción Subproductos
Cafeteria Y eto. >.
=> Proceso de Producción minería o AAA productos químicosaluminio » Funcionamiento de los PC's plásticos Funcionamiento de la maquinaria Producción de a Procesos de calefacción o de dlimatización materias primas Procesos de limpieza Origen?
Diseño y producción de cero máquinas y herramientas > plásticos Producción de aluminio cartón materiales de o incluye: Ordenadores plásticos
Vehículos
63 M DEJE EL HÁBITO EL CICLO CUENTA Y ANALIZA
Emisiones Indirectas
[ emisiones inevitables asociadas ]
Emisiones Directas
[ Emisiones in situ ] MS y actividades relacionadas
La medición directa de gases de efecto invernadero no es posible. Los métodos de evaluación utilizan cálculos teóricos precisos para cada sector. Son los llamados factores de emisión , actualizados regularmente.
Trayectos cotidianos (Y Questiones a plantearse durante A-el proceso de evaluación Coche? hs ph (y libertad de acción posible parda ue Trabajadores Transporte público? para conseguir mejoras)
Necesidades energétic |Viajes de negocios $
(y emisiones de GEl Avión? Tren? relacionadas)
Electricidad Carbón? Nuclear? Calor Renovables? 4
Combustible
Eficiencia energética? Subcontratistas o A Actividades Biocombustible? relacionadas
Condiciones e" Embalaje o de Trabajo
A Proporción de plastico? Sobreembalaje?
Carga [ descarga] [) A E Transport
Camiene e A ad O
Trayectos cotidianos
Viajes de Negocios
Hacia el subcontratista [ del subcontratista ]
Hacia la siguiente etapa de la cadena de producción
Para intentar cuantificar las emisi hi a una actividad, es RE: necesario tener en cuenta la integralidad del ciclo de vida, es decir
Hacia la red de distribución integrar en el cálculo todas las actividad fabricación de Redes locales? materias primas, de edificios, transporte, etc. Evidentemente, es una sización? inlaieo tarea delicada el intentar determinar el límite a partir del cuál las A A emisiones indirectas no son ya imputables a una actividad dada. Métodos diferentes de evaluación proponen soluciones adaptadas a cada sector Residuos Hasta el consumidor final de actividad.
El CAMSAT - the Carbon Management Self Assessment Tool
Otra herramienta de la División de Energía del PNUMA es el CAMSAT- the Carbon Management Self Assessment Tool. Su propósito es el de ayudar a las organizaciones a evaluar la calidad de su gestión del carbono, así como su capacidad a responder con eficacia a este reto: www.uneptie.org/energy/tools/CAMSAT/CAMSAT_index.htm
El CAMSAT consta de 23 preguntas de opción múltiple divididas en cinco secciones, las cuales cubren los principales aspectos de la gestión del carbono (evaluación y control de las emisiones de GEI; actividades de reducción de las emisiones; estrategias de compensación de carbono; comunicación y reporte; evaluación de riesgos y oportunidades). El resultado obtenido en este test dará a los usuarios una puntuación global, a la vez que identificará las áreas particulares que requieran de mayor atención.
Medición avanzada
Una tecnología que puede ayudar a las pequeñas y medianas empresas a medir más eficazmente sus emisiones de GEI es aquella denominada "medición avanzada"
La medición avanzada está indicada para suministrar a los consumidores información en tiempo real acerca de su consumo de energía doméstica. Esta información incluye datos en relación a la cantidad de gas y electricidad consumidos, el coste que supone y el impacto de dicho consumo sobre las emisiones de GEl. La medición avanzada es un proceso que permite alcanzar ahorros significativos tanto en costes como en energía. En la actualidad se están llevando a cabo esfuerzos para conseguirque esta tecnología esté también disponible para las PYMES. Debido a que implica una inversión considerable, el ahorro en costes sólo es posible por el momento para facturas energéticas anuales por encima de los 60.000 (96.000 USD).
El Carbon Trust del Reino Unido afirma que, de usarlo las PYMES, se podría ahorrar unos 2,5 millones de toneladas de emisiones anuales de CO, cantidad equivalente a la huella de carbono total de una ciudad media durante todo un año. Durante más de tres años, el Carbon Trust instaló sistemas de medición avanzada en más de 580 lugares en el Reino Unido y descubrió que, accediendo a ellos, las PYMES identificaban unos potenciales ahorros de carbono medios por encima del 12%, con lo que lograban ahorros en costes superiores al 5%. Las empresas objeto de estudio obtuvieron un promedio de ahorro energético medio anual de más de 1.000 libras esterlinas (2.000 USD). Los mayores ahorros se lograron en empresas con varios edificios (tales como las cadenas de venta al por mayor y los minoristas), así como en grandes consumidores de energía (como por ejemplo, las empresas manufactureras de tamaño pequeño).
Calculadoras de emisiones
La Carbon Neutral Company (www.carbonneutral.com) propone una calculadora destinada al uso de las empresas, pero no asume que convendrá a todas necesariamente. Por ello, también proporciona calculadoras hechas a medida para aquellas empresas individuales que necesiten de una asistencia más sofisticada.
Existe igualmente una calculadora de gases de efecto invernadero concebida por Climate Neutral (www.climatecalculator.org). Está limitada para los EEUU, ofrece cálculos de emisiones de CO,, y estudia la cantidad de carbono que generarán tus invitados al desplazarse hasta un evento que estés organizando.
El BT British Telecom es uno de los líderes mundiales de aprovisionamiento de servicios y soluciones en materia de comunicación, atendiendo aproximadamente a unos 18 millones de clientes en 170 países de Europa, América y en Asia-Pacífico. BT emplea a más de 106.000 personas en todo el mundo. En 1992, estableció en el Reino Unido su primer objetivo de reducción de emisiones propias de carbono y, desde entonces, ya lo ha hecho en un 60% en relación a los niveles existentes en 1996. En el año 2007, BT desarrolló una nueva estrategia para seguir disminuyendo sus emisiones de CO, hasta en un 80% con respecto a las cifras de 1996. Su estrategia de lucha contra el cambio climático se compone de 4 elementos y determina cómo BT reducirá su huella de carbono, influenciará a sus consumidores, influenciará a sus proveedores y comprometerá a sus empleados. Con la ayuda del mayor sistema informático de control y de determinación de objetivos del Reino Unido, cada intervalo de media hora recoge los datos de más de 6.000 lugares distintos, lo que le ha permitido identificar los despilfarros de energía antes incluso de la llegada de la factura mensual. BT reporta sus emisiones de acuerdo con los indicadores proporcionados por el Protocolo de GEI.
MUDADO mn
Hasta ahora, las ciudades que querían calcular sus emisiones de GEI lo hacían bien a su propia manera, o bien adoptaban una herramienta de inventario diseñada para las empresas. Los ICLEI- Gobiernos Locales por la Sustentabilidad - han hecho público un proyecto de protocolo internacional sobre gases de efecto invernadero de los gobiernos locales (Local Government Greenhouse Gas Protocol) constituido por dos partes: la primera, el Protocolo de Análisis de Emisiones, proporciona asistencia para la realización de un inventario y un reporte de GEI; la segunda, el protocolo de Análisis de Medidas, ayuda a cuantificar los beneficios de la reducción de emisiones realizada gracias a las estrategias y políticas de mitigación. El protocolo va de la mano con un software online diseñado para planificar, controlar y reportar las emisiones de GEI. Esta herramienta salió a la luz a finales del año 2008 y está destinada para el uso por parte de los gobiernos locales del mundo entero. www.iclei.org/ghgprotocol.