4 minute read

Entrada 1. Ciudades de los valles del Tigris, Mesopotamia, Egipto, Grecia, Imperio Romano, Imperio Bizantino

Grupo #1

Ciudades de los valles del Tigris, Éufrates e Indo (Mesopotamia, Egipto) Grecia, Imperio Romano, Imperio Bizantino.

Advertisement

La arquitectura de Mesopotamia esta desarrollada entre el río Tigris y Eufrates. Al comienzo de las ciudades, las mismas eran pequeñas y se construía al rededor del templo por lo que no cumplían con un orden en específico. Al paso de los años ya se fue organizando más, dando ilusión a una cuadrícula. Estás ciudades también eran amurallada, con el propósito de asegurarles protección al pueblo en los tiempos de guerra.

Cabe recalcar que en estas ciudades mesopotámicas, se encontraban varios tipos de casas, entre ellas, circulares, cuadradas, casa patio y con forma de colmena. Por otro lado, el urbanismo mesopotámico se dividía en tres, asirio, acadio y sumerio; pero el acadio y sumerio coinciden en que establecían el templo en el centro de la ciudad, mientras que el asirio ponía los templos y las edificaciones importantes al lado de las murallas, en los extremos de la ciudad.

Las calles eran estrechas e irregulares y estaban rodeadas de los muros de las edificaciones continuas a las mismas. Eran caminos de tierra, las calles no estaban pavimentadas ni eran de piedras.

Mapa de Ur, ciudad de Mesopotamia Mapa de Babilonia

Templo

Manzanas

La distribución de la antigua ciudad egipta, estaba dividida en el Alto y el Bajo Egipto. Las ciudades nacían en el valle, debido a esto tenían una estructura alargada siguiendo el río. Estas ciudades solían tener una calle principal, la cual era perpendicular al río y alrededor de esta se desarrollaba la ciudad.

Río Nilo Se organizaban en ciertas ocasiones basados en la clase social, por ejemplo, los ricos se encontraban colindando con las avenidas, los de clase media se encontraban detrás y finalmente, los pobres en espacios intersticiales. Otra característica sumamente importante de estas ciudades es que no se formaban manzanas y no eran ciudades amurallas ya que mantenían su idea de la "paz interna" .

Grecia jugó un papel importante en el desarrollo del urbanismo, ya que ellos crearon lo que es considerado como el urbanismo moderno. Estaba conformado de ciudades independientes y cada una de ellas se caracterizaba porque estaba hecha a la medida del hombre. Aunque al inicio estas ciudades estaban desorganizadas, de tipo orgánico ya que no tenían un plan urbanístico y por eso sus calles eran estrechas y no tenían un orden lógico.

Pero a medida que fueron pasando los años, estas ciudades se fueron organizando luego de la época arcaica, en donde ya se comenzó a realizar un plano ortogonal definido y ordenado que daba ilusión a cuadrículas. En estas ciudades las Acrópolis eran las partes más altas de la ciudad, ya que era un elemento fundamental en las creencias del pueblo girego.

Plano de la ciudad de Mileto

Manzanas (Insulae)

Intersección de las avenidas principales (Decumanos y Cardus)

Templo Muralla La ciudad romana estaba rodeada por una muralla, el imperio tenía como característica que sus ciudades solían ser planificadas, con perímetros rectangulares o cuadrados; dando ilusión a una cuadrícula.

Habían dos avenidas principales las cuales eran el eje central de todo el imperio, de donde salían las demás calles secundarias que permitían la formación de las manzanas, denominadas insulae. Donde estas dos calles se unían se encontraban las edificaciones más importantes, como por ejemplo, el foro.

Gráfico de la distribución de los espacios

Otra característica fundamental de este imperio es que implementa edificios monumentales y utilitarios, para el disfrute de toda la ciudad, los cuales muchos de esos hoy en día se han conservado.

Distribución de Constantinopla

Los bizantinos tenían manera de ver la arquitectura diferente, en el sentido de que siempre iban por lo más complejo y diferente. Por otro lado, la densidad era un problema en estas ciudad, ya que la misma aumentaba significativamente y el emperador expandió la ciudad pero esta parte ya no cumplía con un orden en específico. Esta ciudad tenía también grandes murallas en sus alrededores, para brindarle seguridad al pueblo.

Las ciudades bizantinas heredan sus rasgos de la ciudad romana. Se mantuvo la actitud romana de crear piezas geométricas ordenadas, pero sin encadenarse unas con otras respetando un eje central. Una característica distintiva de Roma, es que se creó el "Mese" , que era una gran avenida que nacía del centro de la ciudad de Constantinopla; la cual hacía la misma función que las dos avenidas principales que se encontraban en el centro de la ciudad romana, de esta salían las demás calles secundarias.

This article is from: