
17 minute read
GURE IKASTOLA
HEZKUNTZA AFEKTIBO SEXUALEAN ADITUA DA ETA MAIA TZEAN LH4KO IKASLEEKIN LANEAN ARITU DA. HORI DELA ETA, ELKARRIZKETA TXIKI BAT EGIN GENION, JARRAIAN IKUSGAI DUZUENA.
Itxaso Torregrosa
Advertisement
Hezkuntza afektibo sexuala behar bezain beste lantzen da eskoletan? Tamalez gehienetan ez da sexuen hezkuntza nahikorik ematen ez… Askotan prebentziora eta arriskuak ekiditzera mugatzen da esku-hartzea, sexualitatea oso modu mugatuan ulertuz. Sexualitatea hori baino askoz gehiago da eta beharrezkoa da lehenago eta gehiago kontatzea, sexu-hezkuntzari denbora gehiago eskeinita, gure txiki eta gazteak haien buruak ezagutzea, onartzea eta modu aske eta zoriontsuan harremantzea eta bizitzea nahi badugu. Gure ikastolan hainbat alditan egon zara, nola aurkitu zara ikastolan. Paz de Ziganda ikastolan oso harrera ona izan dut beti, bai eskola eta profesionalen aldetik, baita txiki eta gazteen aldetik ere. Oso ongi etorria sentitu naiz beti eta oso gustora ikasleekin eta familiekin esku-hartzean. Jarrera onak ikusten ditut eta gaia lantzearen beharra ikusten dela ere bai. Plazer bat da beti zuen artera etortzea! Zein ikuspegitik ematen dituzu formakuntza saioak? zeintzuk dira helburu nagusiak? Sexu-hezkuntzan alor ezberdinak lantzen dira; norbere gusto eta beharrak ezagutzea, baita norberaren gorputza ere; autoestima, komunikazioa, negoziazioa, harremanak… alor ezberdinak sexu ezberdinak eta haien arteko hartu-emanak ulertzeko. Dena aniztasuna modu positiboan landuta eta helburu argi batekin: bakoitzak bere burua ezagutu eta maitatzea eta modu askean adierazi eta bizi ahal izatea. Hortarako saiatzen gara dinamika parte-hartzaileak egiten, teoriatik haratago modu dibertigarri eta atseginean jarreretan ere eragiten saiatzeko. Zein da LH4n burutu berri duzun tailerren balorazioa? nolakoa da ikasleen pertzeptzioa? Plazer handia izan da gazteekin tartetxo batez egotea. Motz geratzen da beti baina oso garrantzitsua da gai honi tartea eskaintzea. Oso polita da hain txikitatik hasi ahal izatea ezagutzak partekatzen eta are gehiago hain jarrera ona eta positiboa dutenean. Ikusten da ere gaia gelan piska bat landu dela eta txikiek begirada irekia dutela. Plazer bat izan da eta espero dut haiekin eta zuekin gai garrantzitsu hauetaz aritzeko tarte gehiago konpartitzen jarraitzeko aukera izanen dugula! Eskerrik asko!
Pandemia dela eta, bi ikasturteetan DBH4ko agurra ezin izan genuen ospatu baina aurten, maiatzaren 26an, berriro ere ekitaldi txiki hau ospatzeko aukera izan genuen. Ohikoa zen moduan, guraso bilera eta gero, ikastolako hel-duen abesbatzaren eskutik ekitaldi txiki bat disfrutatzeko aukera izan genuen eta bukaeran lunch txiki bat egon zen. ikastolako familia askoren seme-alabek batxilergoa egiten jarraitu dute baina beste batzuentzat azken urtea izan da. Hauei bereziki, urte guzti hauetan, ikastolaren alde egin duten apostua eskertu zitzaien egun horretan.




IPUIN LEHIAKETA Maiatzaren 28an euskararen eguna ospatu zen Miranda Argan, eta Euskararen Lagunak elkartearen eskutik Erdialde idazlan labu-rren hamabostgarren edizioaren sari banaketa burutu zen bertan. Gure ikastolako hiru ikasle sarituak izan ziren: Izaro Maiza (LH 2), Amets Donamaria (LH 4) eta Naiara Vidart (LH 6).
Galería Comercial Leclerc · Avda. Conde Oliveto 5 · C/ Benjamín de Tudela 2 (Mendebaldea) PAMPLONA · IRUÑA

HEZKUNTZA-BALIABIDEAK HIRU ATALETAN BANATZEN DIRA PROIEKTUAN ETA EKINTZETAN ESPARRU DESBERDINAK LANTZEA DAUKA HELBURU BEZALA

Zer dira zuhaitz bat eta baso bat? Ezagutza multzo honen helburua ikasleei, ikuspuntu zientifiko batetik zuhaitz bat nola antolatzen, hazten eta ugaltzen den azaltzea da. Ekosistemen, lurzoruaren higaduraren eta paisaiaren nozioak sartzen eta hobetzen ditu. Horrela, ikasleak oinarri zientifikoa izango du baso-paisaiak hobeto ulertzeko, eta ikusmira kritiko eta kuriosoa izango du etorkizunean basoan egingo dituen ibilaldietan.
Baso-kudeaketa iraunkorra XVIII. mendeko baso-soiltze handiaren ondoren, Europako baso ia guztiak gizakiaren eraginpean daude, eta, beraz, garrantzitsua da basozainak baso bakoitzaren testuingurua aztertzea, baso bakoitzaren lehentasunezko helburuetara egokitutako kudeaketaplanak ezartzeko. Bloke honen helburua ikasleei baso bat nola kudeatu daitekeen erakustea da eta zer erabaki hartu behar diren lurzoruan jardun aurretik.
Ekosistema-zerbitzuak identifikatzea eta sailkatzea Atal honetan gure basoek sortutako produktuak eta zerbitzuak aztertu ditugu. Horiek aztertzea oso garrantzitsua da, basoaren balioaz ohartzeko aukera ematen baitigu, bai ekonomiari, bai kulturari eta ingurumenari dagokienez. Gainera, basoek behar bezala kudeatzen direnean, baso-bioekonomia izeneko ekonomia iraunkorra sortzen dute.

Lehen eta bigarren hezkuntzako ikasleei basoaren garrantziaren berri ematea eta lurraldeen arteko lankidetza sustatzea du helburu euroregioko proiektu honetan. Europako garapen ardatz bat da, eta funtsezkoa da euskal herriko gizarte, ekonomia eta ingurumenaren etorkizunerako. Gazteak baso-bioekonomian heztea, proiektuak proposatzen duen bezala, esparru ezin hobea da basoak plastikozko produktuak eta petrolioaren energia ordezkatzeko eskain ditzakeen produktu guztiak hobeto ezagutzeko. Gure ikastolak eta Euskal Herriko beste 4 ikastetxek parte hartu dugu proiektu pilotu honetan eta horretarako zenbait ekintza prestatu dira lehen hezkuntzako ikasleekin lantzeko kurtso bukaera honetan.
IKASTOLAN MARTXAN JARRI DITUGUN JARDUERAK • Zuhaitzaren egitura berreraikitzen dut basokoaltxorrak baliatuz. • Izerdiaren zirkulazioa eta fotosintesiaren mekanismoak ulertzen ditut. • Zuhaitzaren eraztunak kontatu. • Orbelak lurzoruaren babesean duen efektuaren esperimentua. • Biomasaren kalkulua, zuhaitz batek biltzen duen CO2ren neurketa.


Biomasaren kalkulua, zuhaitz batek biltzen duen CO2ren neurketa. Hurrengo jarduerari esker, zuhaitz edo baso batek bere biomasan biltegiratu dezakeen CO2 kantitatea zenbatetsi daiteke. Horretarako, bi neurketa egin ditugu dira basoko zuhaitz berean: altuera neurtu, zirkunferentzia neurtu eta biomasa kalkulatu. Horrela, gure basoek sortzen dituzten bi zerbitzu ekosistemikoen kopurua ezagutzen dugu, bata egur kantitatea da, hornikuntza-zerbitzu gisa, eta bestea xurgatutako CO2 da, erregulazio-zerbitzu gisa.


Zuhaitzaren eraztunak kontatu Zuhaitz bat nola hazten den ulertzeko enbor bat aztertu dute ikasleek , zelule-geruzak zabaleran gehituz. Horrek, oinarri eta egitura sendoa ematen dio zuhaitzari, altuago hazteko eta argia bilatzeko. Halaber, ikusitako azala eta zura ez direla gauza bera, izan ere, zuhaitza jantzi batek bezala babesten du kanpoko erasoetatik. Enborra arretaz begiratuz gero, kolore desberdinetako lerroak ikus daitezke, hau da, eraztunak. Horrela, eraztun hauek xehetasun handiagoz ikusita zurak hainbeste eraztun zergatik dituen ulertu dugu.
Orbelak lurzoruaren babesean duen efektuaren esperimentua Jardueraren helburua da ikasleek orbelaren efektu positiboa egiaztatu dezatela, lurzorua higaduratik babesteari dagokionez. Orbela zuhaitz eta landareetatik datozen landare-material hilen multzo bat da, lurzorura jausi dena eta bearen gainean estalki organiko bat sortzen duela. Orbelak lurzoruaren higaduran duen efektu positiboa, biluzik dagoen lurzoru batean gertatzen denarekin alderatuta, egiaztatu dugu ikasleekin egindako experimentuarekin.
Zuhaitzaren egitura berreraikitzen dut basoko altxorrak baliatuz Jarduera honen xedea da zuhaitz baten parte desberdinak ulertzea eta ordeztea eta bere funtzionamendu globala laburbiltzea.
Izerdiaren zirkulazioa eta fotosintesiaren mekanismoak ulertzen ditut Jarduera honen xedea izan da ikasleek ulertzea landareetan izerdiak zirkulatzen duela, gizakion odol-zirkulazioaren antzera (likidoen garraioarekin eta odolhodiekin). Esperimentu honek izerdia erakusten du: likido horrek landareak bizitzeko behar duen guztia dauka (ura, gatz mineralak, azukrea...)



Juegos y bailes a los pies de San Miguel de Aralar, paella para 500 personas y el buen ambiente compartido forjaron el Día de la Ikastola, una fiesta que se mantiene aunque haya cambiado de escenario
...recuerdos de







N
o hay duda de que las actividades sociales, culturales o deportivas organizadas más allá de lo académico han contribuido a lo largo de los años a fortalecer el cooperativismo y a crear la comunidad que hoy es la Ikastola Paz de Ziganda. Entre las iniciativas que han servido para tejer relaciones y “construir” ikastola se puede destacar la celebración del llamado Día de la Ikastola, una fiesta que nació en torno a una paella y que ya desde su creación adquirió la categoría de tradición.
La celebración de este día surgió a finales de los ochenta y durante más de 15 años tuvo lugar en las campas de Aralar. Sin embargo, a principios de los 2000, las continuas amenazas de mal tiempo y las dificultades logísticas llevaron a desplazar esta fiesta hasta las instalaciones de la ikastola, donde continúa celebrándose hoy en día.
De Aralar quedan muchos y buenos recuerdos para las cientos de familias que durante años disfrutaron de esta fiesta.
INICIATIVAS PARA CREAR UNA RED SOCIAL
La organización de este Día de la Ikastola surgió en un clima de fortalecimiento de las relaciones sociales entre las familias de la cooperativa impulsado por José Luis Gorostidi, director, y Angel Apezetxea, gerente. Eran los últimos años ochenta y la idea de ambos era crear un ambiente en torno al centro que trascendiera lo puramente escolar. En este entorno surgieron iniciativas como Jolas Parkea, donde las familias de Infantil organizaban juegos que luego se llevaron incluso en la Taconera de Pamplona o en el casco antiguo de Donosti.



Se buscaba además contar con una especie de hito social al final de cada trimestre: en el primero estaba la celebración de Olentzero con las castañas (la cena de padres y madres ya se celebraba anteriormente) y en el segundo la txistorrada en el domingo de ramos que posteriormente fue el día de las extraescolares. Faltaba un evento que pusiera el broche al último trimestre y al curso y en este marco surgió la idea de la paella.
Las propuestas de Gorostidi y Apezetxea tuvieron acogida en la junta que entró en aquel momento y de la que formaba parte, entre otros, Maxi Burguete, y no solo en la junta. Para la organización de aquellas primeras paellas fue especialmente relevante el papel de José Luis Aristu, padre de la ikastola. Aristu supo que un grupo de Sueca (Valencia) iba a venir a Navarra para hacer una paella gigante con motivo de la fiesta de una peña y se unió a ellos: les grabó en video, tomó notas de todo el proceso para hacer una paella de estas características, desde cómo hacer el fuego, cuándo apagarlo hasta los ingredientes y su cantidades.
La ikastola se encargó de comprar un paella de 500 raciones que es la que se sigue utilizando cada año y se eligieron las campas de Aralar para hacer este cierre de curso. Ya estaban los ingredientes para hacer esa fiesta de final de curso que nada más nacer apuntó maneras con una acogida excepcional entre las familias. Así, durante años hubo paella, bailes, juegos y muchas anécdotas en las faldas de Aralar. Cabe recordar que parte de los actos del día incluían los bailes del grupo de danzas de la Ikastola en la basílica de San Miguel de Aralar, donde esperaba Inozenzio Aierbe, con quien ya había una buena relación a raíz de las gestiones para instalar los equipos que permitieron ver EITB en Navarra unos años antes y que tenían a la cooperativa de la ikastola como garantes de los mismos. Con los años llegaron otras costumbres como hacer chocolatada, sardinas, concursos de postres, etc.
Maxi Burguete, miembro de la junta en aquellos finales de los ochenta, recuerda con cariño aquellos años y como los niños y niñas disfrutaban con los animales y con pasar un día en el campo. Al final, merecía la pena el trabajo que suponía tanto cocinar la paella como organizar la logística ya que había que llevar la paella en un camión hasta Aralar, o picar todos los ingredientes para una paella de 500 raciones días antes de la fiesta.



También en la primera piedra La paella se ha utilizado desde entonces y no solo en los finales de curso. Cuando se puso la primera piedra de la nueva ikastola, el 1 de septiembre de 1994, se hizo un acto con autoridades que se cerró, sí, con una buena paella. La lluvia de aquel día no impidió que los invitados disfrutaran de una buena paella; eso sí, esta vez de marisco.




Y ahora en la ikastola...
La tradición siguió hasta mitades de la primera década de 2000, cuando se decidió cambiar las campas de Aralar por la propia ikastola. Ya antes, recuerda Burguete, hubo algún año que, a causa de la lluvia, hubo que quedarse en el patio de la ikastola, incluso después de haber subido con la paella a Aralar. La costumbre ha cambiado pero no se ha interrumpido y este, año, como se había venido haciendo de manera ininterrumpida hasta 2020, han vuelto las paellas y el buen ambiente a Paz de Ziganda.




“Para mí el Beti Onak son dos cosas, primero el equipo y segundo la amistad. El equipo es lo primero, y lo segundo lo más importante. En el Beti todos son muy amables y los entrenadores nos dicen que lo importante es pasárselo muy bien. Para mí esto es el Beti Onak…” (Naroa Esparza) “Eskubaloia gustatzen zait. Neska berriak ezagutzeko aukera eman dit eta talde moduan denok batera aritzeko kirol ezinhobea da. Nesken maila igoera ospatzen primeran pasatu dut: Aupa Beti” (Jare Segura) “Lo más importante para mí es la cantidad de amigas que he hecho. No me arrepiento para nada de haberme apuntado. El otro día hicimos una buena fiesta a las de plata, son muy majas y nos lo pasamos superbien…” (Ohiane García) “El balonmano es un deporte que me ha enseñado mucho. Jugar en equipo que es importante. La gente del Beti es maravillosa. He hecho muchas amigas majísimas. Ir el sábado a ver las de plata es muy interesante, juegan super bien. Tienen la mejor afición del mundo. La fase de ascenso y el recibimiento ha sido una fiesta para todas nosotras” (Izaro Anduaga)
el triunfo de las chicas guerreras El balonmano siempre ha sido un deporte con mucho arraigo de Atarrabia en Atarrabia, sobre todo desde que en los años ochenta el equipo masculino subiera a División de Honor y lograra una inédita hazaña con un equipo de chavales del pueblo. Aquella gesta ahora se ha repetido, pero con las chicas. Sin duda el deporte femenino está muy pujante en todos los ámbitos. En los últimos años muchas chicas de la ikastola juegan en el Beti Onak. Jugadoras consagradas como Estitxu, Miren, Irune, las hermanas Ripa, Oihana, June y otras tantas. Pero detrás en muy buen número muchas chicas ya forman Naroa, Jare, Ohiane, Izaro, Iradi, Eider, June, Nerea y Nahia (equipo Alevín Femenino C del Beti Onak) parte de diferentes categorías del “Me encanta el balonmano, en Atarrabia club. Al jugar en el Beti consiguen hay mucha afición y eso te da mucho hacer amigas de otros colegios de ánimo. Además tenemos unas campeonas Atarrabia y el éxito de las chicas de que han subido a la liga Iberdrola y que la categoría de plata ha hecho que demuestran que pueden con todo. Aupa vivan unas jornadas que sin duda Beti, beti zurekin! (Iradi Aylagas) les quedará en el recuerdo. Han sido partícipes de primera mano “Me siento orgullosa de jugar en el Beti esta gran alegría del pueblo de con mis amigas y felices con el ascenso Atarrabia. de las chicas. Ganar no es importante, lo A continuación las txikis nos cuen- importante es divertirse. Y que el deporte tan lo que supone jugar en equipo femenino se haga más visible. Aupa Beti!” y disfrutar de comunes ilusiones, (Eider Rodríguez) valgan estas vivencias para darnos cuenta lo que les supone participar “Niri eskubaloia gustatzen zait a nuestras txikis, en este y otro Oso ondo pasatzen dut lagunekin jolasten. deporte y lo que supone formarse Gainera nire herriko taldea da. Aupa Beti!” con valores deportivos. (June Eskiroz) “El equipo del Beti está genial, hacemos un deporte que me encanta, he hecho nuevas amistades y nuevas amigas. La verdad es que estoy super a gusto y lo recomendaría a todos”. (Nerea Begiristain) “Este año he empezado a jugar en el Beti con mis amigas de la ikastola y de otros colegios de Atarrabia. Es un deporte de equipo y aparte de aprender a jugar, nos lo pasamos muy bien. Disfrutamos mucho animando a las mayores y aprendiendo de ellas. En el fin de semana del ascenso lo hemos pasado genial” (Nahia Alzueta)


Saioa, Uxue, Nerea, Kattalin y Haizea (equipo Alevín Femenino B del Beti Onak)
“Lo mejor es que es un deporte de equipo, tenemos muy buen ambiente y hacemos nuevas amigas. Tenemos unos entrenadores muy buenos, y son muy divertidos. Nos motivan mucho para continuar en el Beti” (Saioa Ilarregui)
“Entré en el Beti por una vecina y su hermana que jugaban en sus equipos, me dijeron que era muy chulo y probara y ya llevo tres temporadas. Este año tenemos una entrenadora y entrenador. Ya me dijeron que los chicos son muy cañeros. Este año Joseba junta a Carla nos han hecho mejorar mucho. He hecho muy buenas amigas y es todo muy divertido. ¿Lo peor? Competiremos contra el Malkaitz de Burlada y en ese equipo tengo muchas amigas y son muy competitivas…” (Uxue Biarge)
“Eskubaloia bizitza da. Oso kirol ona eta polita. Beti Onak, talde handia izanik, badirudi familia bat dela, talde bakoitza zuhaitz berde eder baten adar bat bezalakoa, denek bat egiten dugu. Elkar ezagutzen gara eta gure arteko konfidantza handia da. Sei urterekin hasi nintzen taldean eta bizitza osoa daramadala dirudi. Beti Onak adiskidetasunaren isla da. Ez dugu inor bakarrik uzten eta irabazi arte gure esku dagoen guztia ematen dugu.” (Nerea Azparren)
“Lo que más me gusta de jugar en el Beti, es las amistades que he hecho, he conocido chicas de otros colegios que antes no hablábamos y ahora hemos formado una cuadrilla gracias al Beti, lo pasamos genial en el poli los sábados a la tarde animando a otros equipos, gracias a estas celebraciones, he conocido a chicos mayores y ahora me saludo con ellos por la calle. Finalmente los días de la semana que más me gustan, son los días que voy a entrenar, porque voy feliz” (Kattalin Zulaika)
“Aprendemos a jugar en equipo y a estar en un sitio que te sientes bien y segura, y la confianza que hay entre las amigas. Todo es verdaderamente bonito” (Haizea Maiz)
“Beti-n jokatzeak asko esan nahi du niretzat. Klub bat baino gehiago da, familia bat da eta Hasiera-hasieratik oso eroso sentitu naiz bertan. Hilabeteak soilik daramatzat jolasean, eta jadanik “leku” garrantzitsu bat du nire bizitzan. Asko gustatzen zait. Urte askoan jokatzen jarraitzea gustatuko litzaidake.”. (Ireider Segura)
“Me gusta mucho el balonmano, he empezado este año y he comprobado que es un deporte muy completo. Me hace ilusión que una entrenadora nuestra, Eider, ha conseguido ascender. Las de plata han hecho una temporada espectacular, no han perdido un partido, zorionak. Aupa Beti!” (Leire Aylagas)
“A mí me gusta el balonmano por el propio juego y por su disciplina, sobre todo por compartir con las amigas. Disfrutamos los partidos del sábado a la tarde con todas las categorías animando a los mayores. Todos los sábados vivimos una fiesta en el poli. ¿Lo mejor? Lo que hemos vivido con la fase de ascenso y el recibimiento. De verde y con las amigas, te sientes que formas parte de un momento histórico de Atarrabia” (María Azparren)

Ireider, Leire y María, medallas de plata en la Final Four Infantil de Navarra

La ikastola, con el grupo que ha comenzado este curso y con los txikis que van creciendo, es semillero de futuras promesas de este deporte y de tantos otros.
