7 minute read

Mindfulness más allá del salón de clase Victoria Brugnini, María Laura Dutra, Ana Cecilia Márquez

Mindfulness más allá del salón de clase

Brugnini, Victoria, Profesora Remota British Council Uruguay. Dutra, Ma. Laura, Profesora Remota British Council Uruguay. Márquez, Ana Cecilia, Profesora Remota British Council Uruguay.

Advertisement

Este trabajo pretende compartir nuestra experiencia, contribuir a la introducción y expansión del mindfulness en el ámbito educativo y contagiar a los/las docentes con nuestro convencimiento.

Hace 4 años tuvimos la oportunidad de cambiar radicalmente la modalidad de nuestra docencia. Pasamos de estar en un salón de clase rodeadas de niños y niñas a estar en un cubículo pequeño frente a dos pantallas, computadora y monitor, con la esperanza de cambiar algunas realidades. Al principio la experiencia se sentía un poco extraña, pero siempre la vimos como una oportunidad de brindar nuestro granito de arena y llegar a rincones a veces perdidos del país, compartiendo nuestro conocimiento de la lengua con estudiantes que quizás nunca hubieran tenido la oportunidad de aprender inglés. Esta experiencia también nos brindó la oportunidad de compartir con docentes, algunos a veces asustados ante la propuesta de enseñar un idioma que no sabían. Con el correr de los días nos fuimos dando cuenta que nuestra actividad no tenía nada de distante ya que estábamos logrando crear vínculos fuertes y perdurables. Una de nosotras comenzó compartiendo con sus estudiantes un momento de relajación al comienzo de la clase, con todas sus clases. Primero mostrándoles el video “Just breathe” y a partir de ahí tomándose unos 2 minutos en cada clase para hacer un ejercicio de respiración. La idea siempre fue darles la oportunidad de experimentar esta herramienta tan simple y valiosa con la que contamos todos, no solo como una rutina para comenzar la clase con un ambiente propicio, sino también para obtener una buena oxigenación, concentración, relajación y conciencia de uno mismo, recurso importante para la vida. Esta práctica, debido a su éxito, ha continuado hasta hoy, desde aquellas primeras clases en 2015. En 2018 Ceibal en Inglés decide incluir estas prácticas en los planes de las escuelas Make It Happen.

La técnica y algunos de sus beneficios

Mindfulness puede definirse como la capacidad de: “prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación”. Se conoce también esta técnica como "Atención Plena".

Esta técnica se origina en el pensamiento budista hace dos mil quinientos años. Durante los últimos treinta, esta práctica se ha intensificado y simplificado para adaptarse a un contexto occidental (Weare, 2012). Tiene como propósito tratar de aliviar el sufrimiento causado por formas disfuncionales de comportamiento, lograr controlar impulsos y emociones y vivir el momento presente tal y como es, de forma objetiva y sin reaccionar agresivamente, aprendiendo a aceptar lo que no se puede cambiar. Realizar actividades de la vida cotidiana de forma consciente, nos invita a estar despiertos y plenamente atentos en cada momento; y hechos tales como comer, lavar los platos, hablar teléfono o pelar una naranja, por ejemplo, nos ofrecen una oportunidad para conocernos con más

profundidad y gozar de una mayor paz y equilibrio interior (Thich Nhat Hanh, 2007). La clave del bienestar físico y mental se encuentra en el balance emocional y practicando técnicas. Si empleamos Mindfulness con eficacia, tenemos el fundamento necesario para vivir nuestra vida de un modo más productivo, consciente y pacífico (Gunaratana, 2012). El desarrollo de la consciencia nos permite desidentificarnos y trascender nuestros propios pensamientos, emociones y sensaciones. Nuestra consciencia nos permite dejar de luchar o controlar lo que no se puede controlar y desautomatizar nuestro comportamiento dejando de reaccionar impulsiva y agresivamente ante lo que ocurre dentro y fuera de nosotros. Ser conscientes también nos brinda la posibilidad de desarrollar cierta sabiduría y sentimientos de amor y respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás. Dentro de los beneficios que ofrece Mindfulness se encuentran la producción de una mayor oxigenación de los órganos, ayuda a controlar el estrés y la ansiedad, aumenta la capacidad de concentración, mejora las relaciones interpersonales, desarrolla la inteligencia emocional, favorece la creatividad, mejora la memoria de trabajo, disminuye los problemas de insomnio entre otros muchos.

Algunos testimonios

De estudiantes: “…la verdad es que me siento muy bien, te relaja y tranquiliza. Sirve para pensar en las acciones que vas a hacer…”

Alisson, Montevideo 230

“…siento que como cuando abro los ojos estoy más concentrado y liberado de todo lo que me molesta…” Tomas, Montevideo 169

4C

“…siento como que estoy liberando malas energías…” Julieta, Montevideo 169 4C “…lo hago para dormir y para tranquilizarme si tengo algún problema o si tengo una pesadilla que no me puedo sacar de la cabeza. …en la escuela de arte porque me pongo nerviosa si tengo que pasar al frente…. y me digo: Voy a poder hacerlo.” Katrina, Rio Negro 5 5A “… tengo que contarle a mis padres para cuando están estresados …” Mateo, Rio

Negro 5 4B

De docentes: “…Desde el año pasado que comenzamos a trabajar juntas veo la práctica de la respiración como una instancia más de las clases A, la manera de comenzar con el video de presentación "Sólo respira" que a los niños les encanta permite que ellos vayan

relacionando y entiendan el objetivo de la

respiración. Sin lugar a dudas que a los niños les hace bien, la mayoría logran concentrarse y siguen tus indicaciones, siempre hay alguno que aprovecha a mirar a sus compañeros, pero son los menos. Y los comentarios que hacen posteriormente permiten saber que disfrutan el momento. Incluso en clase

algunas veces tomamos algún momento de tu propuesta cómo estirar, cerrar los ojos y

ellos enseguida se conectan y lo hacen”. “…Creo que a los niños en general les agrada. Algunos aún no logran disfrutar del momento y se dispersan, pero es cuestión de trabajarlo. Sería interesante que tuviéramos siempre esa rutina, pero con la carga de actividades a veces nos cuesta tomarnos esos tiempos.

También sería bueno que en las clases B y C

nosotros lo hiciéramos”

“…A mí personalmente me parece buenísima esa instancia que los ayuda a concentrarse ya

que los cuartos son grupos muy inquietos de niños con dificultades y problemas de conducta. Es un hábito que permite bajar

ansiedades y prepararlos para la clase” “Nos ha permitido desarrollar las actividades con mayor dinamismo. El horario de la VC es inmediato al recreo y se trata de un grupo numeroso. Esta estrategia ayuda a los/las estudiantes a serenarse. Durante el proceso

se ha evidenciado cómo más niños cierran sus ojos, dejan de reírse, siguen los movimientos sugeridos y logran concentrarse. Es parte de nuestra rutina pues

se constata la mejora del clima de trabajo" (Lorena Camelo, Salto 3, 4A)

Repercusiones

A partir de nuestra ponencia en el 2do Encuentro Ceibal en Inglés, surge la inquietud de interconectar en la modalidad de multipunto, 3 escuelas, Salto 3, Salto 14 y Montevideo 179 (todas del programa Make It Happen) para realizar los ejercicios de manera conjunta y coordinada, los tres grupos junto con sus respectivas maestras y 2 profesoras remotas desde British Council Uruguay. La experiencia del 27 de noviembre del 2018 no tenía ningún precedente, fue muy positiva para todos, abriendo puertas para continuar estas prácticas, que los/las estudiantes esperan y acogen con naturalidad, especialmente cuando ven a otros estudiantes que están a kilómetros de distancia, dentro de un mismo país, haciendo lo mismo. No estamos solos, somos muchos ya los que experimentamos los beneficios obtenidos cuando, simplemente, respiramos (“Just breathe”).

Conclusión

Estamos convencidas de que como docentes podemos y debemos transmitir esta habilidad a nuestros estudiantes aparte de practicarla nosotros mismos, para lograr manejar el estrés, controlar la violencia, mejorar el autocontrol, la concentración y la creatividad. La consciencia es imprescindible. Ser conscientes significa darnos cuenta, atender, observar nuestros propios pensamientos, emociones y sensaciones corporales y también lo que ocurre fuera de nosotros y en el mundo que nos rodea. Como docentes tenemos mucha responsabilidad en nuestras manos, intentemos crear una generación más consciente para cambiar este clima de violencia que estamos viviendo.

Referencias bibliográficas

Gunaratana, B. H. (2012) El libro de Mindfulness. Barcelona: Kairos

Thich Nhat Hanh, L. (2007) El milagro de mindfulness. Barcelona: Oniro. Weare, K. (2011) Mental health promotion and problem prevention in schools: what does the evidence say? Health Promot Int, 26: I29-I69

Información de contacto

Victoria Brugnini rt.victoriabrugnini@gmail.com Ma. Laura Dutra rt.marialauradutra@gmail.com Ana Cecilia Márquez rt.anaceciliamarquez@gmail.com

This article is from: