2 minute read

Mango ataulfo

Next Article
Chile habanero

Chile habanero

¿Qué es?

Advertisement

Este fruto se caracteriza por un dulce y refrescante sabor. Su composición promedio es de 69% de pulpa, 19% de cáscara y 8.5% de hueso o semilla. Es uno de los mangos favoritos por la gran cantidad de pulpa que se obtiene de uno solo de sus frutos.Además de ser muy dulce, la pulpa no es ácida, y posee muy poco contenido de fibra. El peso promedio es de 350 gramos por pieza. Su cosecha se realiza durante los meses de febrero a mayo.

¿Dónde se produce?

Los lugares de extracción abarcan los municipios de Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Tuxtla Chico, Tapachula, Mazatán, Huehuetán, Tuzantán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Escuintla, Acacoyagua y Acapetahua, los cuales conforman la denominada región del Mango Ataulfo del Soconusco Chiapas.

La Declaratoria de Protección a la Denominación de Origen del Mango Ataulfo del Soconusco Chiapas fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 2003. En ella se reconoce al estado de Chiapas como cuna del fruto, pues cuenta con los árboles que dieron origen al fruto cuya historia se remonta a 77 años atrás. Esta región posee características naturales muy particulares que permiten el desarrollo y la producción del fruto.

¿Cómo se obtiene?

Cultivo

Se estima que existen más de 25 mil hectáreas sembradas en Chiapas con mango Ataulfo (20 milhectáreas en el Soconusco). El mango generalmente florece de noviembre a marzo, periodo en el que se presentan varios flujos de floración. Una inflorescencia de mango puede poseer más de 2 mil flores. Sin embargo, muy pocas llegan a la fructificación y, en promedio, menos de un fruto por inflorescencia es cosechado.

Deben pasar cerca de cien días desde la floración hasta la maduración de frutos en la variedad Ataulfo. Por tratarse de una planta alógama, sus flores deben ser polinizadas por insectos, tales como moscas y abejas. Puede vivir bien en diferentes clases de terreno, siempre que sean profundos y con un buen drenaje, factor este último de gran importancia. En terrenos en los que se efectúa un abonado racional la profundidad no es tan necesaria; sin embargo, no deben plantarse en suelos con menos de 80 a 100 cm de profundidad.

El mango prospera muy bien en un clima donde las temperaturas sean las siguientes:Invierno ligeramente frío (temperatura mínima de 10ºC).

Primavera ligeramente cálida (temperatura mínima superior a 15ºC).Verano y otoño cálidos.Ligeras variaciones entre el día y la noche.

Raicilla

¿Qué es?

Es una bebida 100% de agave con un contenido de alcohol de entre 35 y hasta los 55 grados; debe ser envasado en el lugar de origen y puede provenir de agaves cultivados o silvestres de las especies ya mencionadas y éstas, pueden ser mezcladas dependiendo el gusto que se desee obtener. Además una peculiaridad de la raicilla es que permite realizar destilaciones adicionales con ingredientes diversos con la finalidad de dar aromas, así como también incorporar directamente ingredientes una vez obtenida la bebida para abocarla.

¿Dónde se produce?

Los municipios del estado de Jalisco considerados dentro de la denominación de origen son: Atengo, Chiquilistlán, Juchitlán, Tecolotlán, Tenamaxtlán, Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, Atenguillo, Ayutla, Cuautla, Guachinango, Mascota, Mixtlán, San Sebastián del Oeste y Talpa de Allende. Mientra tanto que para el estado de Nayarit la región productora de raicilla es el municipio de Bahía de Banderas.

This article is from: