
1 minute read
7.7. Mazamorra de calabaza
de julio y agosto cae la helada, aprovechado este fenómeno natural tienden la papa por una noche de esta manera salen congeladas las papas y de la misma manera aprovecha el calor lo derriten para pelar y luego lavan y lo secan.
La preparación, es un método tradicional de conservación conocido desde la época precolombina por las comunidades indígenas de los Andes centrales. Se han llegado a encontrar chuños en emplazamientos arqueológicos de la cultura Tiahuanaco que floreció alrededor de la meseta del lago Titicaca, desapareciendo en el siglo XII de nuestra era. Esto da una idea de la continuidad de la fabricación tradicional de
Advertisement
chuño a través de un prolongado período en la comunidad de Rocco.
7.7. Mazamorra de calabaza
En la comunidad de Rocco, la calabaza es cultivada desde la época pre inca y aún nos deleita con su sabor y alto valor nutricional. Según Paola Palacios, chef ejecutiva del restaurante ‘Huancahuasi’, este producto crecía y maduraba en grandes cantidades en ese período, por eso los antiguos pobladores del Perú decidieron crear nuevas recetas para aprovecharla. Así, nació la mazamorra de calabaza, un postre ancestral que hasta el día de hoy se consume, especialmente en la región de Junín. Esto porque además de su sabor dulce y suave, contiene fibra, proteínas, vitaminas y minerales, que ayudan a conservar la salud. Si usted también quiere revalorar nuestros sabores tradicionales, le enseñamos a preparar este postre.