19 minute read

¿Qué es Squelch?(1a

parte) Por YV5TT

En telecomunicaciones, el silenciamiento es una función de circuito que actúa para suprimir la salida de audio (o video) de un receptor en ausencia de una señal de entrada deseada lo suficientemente fuerte. El silenciamiento se usa ampliamente en radios de dos vías para suprimir el molesto sonido del ruido del canal cuando la radio no está recibiendo una transmisión Silenciador de portador

Advertisement

Un silenciador de portadora o silenciador de ruido es la variante más simple de todas Opera estrictamente en la fuerza de la señal, como cuando un televisor silencia el audio o deja en blanco el video en canales "vacíos", o cuando un transceptor silencia el audio cuando no hay señal presente

En algunos diseños, el umbral de silenciamiento está preestablecido. Por ejemplo, los ajustes del silenciador de televisión suelen estar predeterminados. Los receptores en estaciones base en sitios remotos en la cima de una montaña generalmente no se pueden ajustar de forma remota desde el punto de control.

En dispositivos como radios de dos vías, el silenciador se puede ajustar con una perilla Algunos tienen pulsadores o una secuencia de pulsaciones de botones Esta configuración ajusta el umbral en el que las señales abrirán (activarán) el canal de audio Al retroceder el control, se activará el audio y el operador escuchará ruido blanco (también llamado ruido “estático” o silenciador) si no hay señal presente

Por ello se podria traducir al castellano como ssiilleenncciiaaddoor r El squelch es una función de los equipos de radiofrecuencia que nos permite limitar los ruidos de fondo de la señal de radio, silenciándolos Si encendemos cualquier radio sin estar en una emisora concreta, escucharemos un ruido de señal radio electrica. Este ruido es el que silencia el squelch, encargándose de diferenciar entre ruido (que filtra) y la señal de llamada. A un determinado nivel de Squelch, si la señal es recibida por debajo, el receptor asume que es ruido y mutea la salida de audio. Por el contrario, cuando la señal está por encima del umbral del Squelch, la compuerta se abre y deja salir la señal de audio La contrapartida es que mientras más alto esté el Squelch, menos ruido tendremos, pero tambien menos rango operativo Por el contrario al bajarlo, dejamos que pase más ruido y ganamos mas rango (distancia)

La operación habitual es ajustar el control hasta que el canal simplemente se apaga, entonces solo se necesita una pequeña señal de umbral para encender el altavoz. Sin embargo, si una señal débil es molesta, el operador puede ajustar el silenciador para que se abra solo cuando se reciben señales más fuertes

Con el squelch puedes ajustar la calidad de la señal RF que llega al equipo receptor (receiver) desde el micrófono (transmitter) El squelch funciona como un silenciador, o sea, si el equipo receptor no recibe la calidad de señal necesaria, el sistema se enmudece tal como lo haría una compuerta de ruido (gate).

‐Si ajustas el squelch en su punto más estrecho (más cerrado), el receptor solo recibirá y dejará entrar la señal mientras esté fuerte, limpia y clara. Ese es el caso ideal, pero en ese punto (de ajuste) la mas mínima caída de señal hará que se silencie el micrófono y no queremos eso. Con un squelch ajustado estrecho se consigue la mejor calidad de señal (y audio por supuesto) pero limitamos al usuario del micrófono inalámbrico a no alejarse mucho del área donde esté situado el receptor, "por poner un ejemplo"

‐Si ajustas el squelch en su punto más ancho (más abierto), el receptor va a manejar (sin silenciar) la señal que reciba, no importa cuán débil sea, esto incluye todo el ruido que acompaña a una mala señal Con el ajuste ancho también el receptor le dará entrada a pequeñas interferencias provocadas por otros equipos inalámbricos (otros micrófonos, radios de comunicación, etc ) que estén funcionando en el área Con esto te digo, al ajustar el squelch trata de no ir a los extremos Con el squelch muy estrecho te puedes quedar sin audio por un momento y con el squelch a todo su ancho no vas a tener una señal muy limpia Lo ideal es ajustar el squelch haciendo pruebas con tu micrófono en el lugar donde lo vas a utilizar y mover los ajustes hasta el punto que compruebes más conveniente.

¿¿QQuué é hhaacce e uun n cciirrccuuiitto o dde e ccaanncceellaacciióón n dde e rruuiiddoo? ?

Un circuito de Squelch o de silenciamiento es fundamental para el funcionamiento adecuado del receptor en sistemas inalámbricos. La función de este circuito es cancelar o silenciar la salida de audio del receptor cuando se produce una ausencia de la señal de radio deseada Cuando la señal deseada se pierde (debido a caída de las rutas múltiples, distancia excesiva, pérdida de potencia del transmisor, etc ), el receptor abierto puede levantar otra señal o ruido de radio de fondo Normalmente, esto se escucha como ruido blanco y es a menudo mucho más fuerte que la señal de audio de la fuente deseada.

¿¿CCuuáál l ees s lla a hhiissttoorriia a dde e lla a tteeccnnoollooggíía a ddeel l cciirrccuuiitto o dde e ccaanncceellaacciióón n dde e rruuiiddoo? ?

Motorola fue pionero en la tecnología como Línea Privada para la radio a principios de la década de 1950, pero como sus competidores desarrollaron sus propias variantes, la versión genérica se conocía como Sistema Silenciador Codificado de Tono Continuo o Sistema Silenciador Codificado de Tono Continuo Subaudible. En aquel entonces, los tonos se generaban y decodificaban por la vibración de láminas enfundadas en cobre Estos materiales fueron elegidos por su capacidad de soportar los rigores climáticos y las vibraciones en sistemas de radio de dos o tres vías En la actualidad, los tonos son generados en forma electrónica, y un transmisor inalámbrico completo es una fracción del tamaño del antiguo Vibrasponder de Motorola

El silenciador se inventó primero y todavía se usa ampliamente en radio de dos / tres vías, especialmente en el mundo de la radioafición El silenciador de cualquier tipo se utiliza para indicar la pérdida de señal, que se utiliza para evitar que los repetidores de radio comerciales y aficionados transmitan continuamente.

Land Mobile Radio, o LMR (el nombre de la FCC para radio comercial de 2 vías) ha existido desde finales de la década de 1930 Incluso cuando se consideraba que 33 MHz eran las "frecuencias ultra altas", había problemas con el intercambio de canales. Motorola ideó una forma de conseguir que más de un usuario de Land Mobile en la misma frecuencia: determinaron que dife‐rentes clientes podían coexistir en la misma frecuencia (llamados usuarios co‐canal) si no tuvieran que escucharse entre sí.

A principios de la década de 1950, los genios en I + D de Motorola, desarrollaron un sistema que agregaba un tono de baja frecuencia al audio del transmisor existente que estaba presente siempre que el transmisor estuviera activado El receptor se modificó agregando un circuito detector de tono al receptor y luego se modificó el silenciador del receptor para que no se abriera a menos que el tono estuviera allí. También modificaron los circuitos de audio del receptor para quitar el tono de audio del audio del altavoz. La gente legal patentó la idea y la técnica luego registró el término "Línea Privada". La literatura de ventas de la época comparó el sistema con el receptor que tenía una cerradura en la puerta delantera y varios transmisores (uno para cada uno de los usuarios del canal compartido) que tenían diferentes llaves, y solo la señal con la "llave" correcta podía abrir el cerrar con llave. Tenga en cuenta que todo el sistema consistió en agregar un nuevo circuito de modulación de tono en el transmisor y un nuevo circuito de decodificación de tono en el receptor, nada que realmente reduzca o elimine la interferencia de RF,

Otros fabricantes, al descubrir que el sistema era absolutamente necesario para seguir siendo competitivos, copiaron la idea y la tecnología, pero no podían utilizar un término de marca registrada, por lo que se les ocurrió "Channel Guard" o "CG" de GE, "Quiet Call" de Ritron. , "Quiet Channel" o "QC" de RCA, "Call Guard" de EF Johnson, "Quiet Tone" de Kenwood y "Electronic Tone Squelch" o "ETS" de Canadian Marconi Company. Otros fabricantes tenían/tienen otros términos A lo largo de los años, la marca registrada de Motorola "Private Line" (o "PL") se ha convertido en un término genérico a pesar de los mejores esfuerzosdesupersonallegalydemarketing

Una vez que los otros fabricantes presentaron sus sistemas, la EIA decidió escribir un estándar para él (RS‐220) que define los tonos, la tolerancia, los niveles y más. Necesitaban un nombre genérico y se les ocurrió "Sistema de silenciamiento codificado de tono continuo" o "CTCSS". Si cree que es un bocado, alégrate de que no se haya seleccionado la segunda opción: "Sistema de silenciamiento codificado de tono subaudible continuo" o "CSTCSS" Más tarde, la ingeniería de Motorola desarrolló un sistema basado en flujo de bits digital y lo llamaron "Línea privada digital" o DPL El genérico se llamó "Sistema de silenciamiento codificado digital continuo" o CDCSS Mucha gente lo ha reducido a "Silenciador de código digital", "Silenciador codificado digital" o "DCS" (que es un término que Yaesu/Vertex usa en su literatura de ventas). Por cierto, cuando "DPL" se convirtió en un uso común, muchas personas comenzaron a usar el término "TPL" cuando fue necesario para especificar con precisión un sistema PL de tono.

TTeeccnnoollooggíía a dde e ccaanncceellaacciióón n dde e rruuiiddo o een n ssiisstteemmaas s dde e aauuddiio o iinnaalláámmbbrriiccoos s

Todos los transmisores inalámbricos tienen algún tipo de circuito de cancelación de ruido. La verdadera diferencia está en los niveles de refinamiento que ofrecen los distintos fabricantes y modelos.

Básico: El circuito de cancelación de ruido tradicional es un interruptor de audio controlado por el nivel de la señal de radio que utiliza un límite (nivel) fijo o ajustable en forma manual Cuando la intensidad de la señal recibida cae por debajo de este nivel, la salida del receptor se silencia Lo ideal es que el nivel de silenciamiento esté justo por encima del nivel de ruido de radio de fondo o en el punto en el que la señal deseada se vuelve demasiado ruidosa para ser aceptable. Si el nivel de silenciamiento se coloca más alto, requerirá una potencia más alta en la señal recibida para desactivar el silenciador del receptor. Ya que la potencia de la señal recibida disminuye a medida que aumenta la distancia de transmisión, las configuraciones de silenciamiento más altas disminuirán el rango de operación del sistema

Cancelación por Nivel de Ruido: Uno de los refinamientos del circuito de silenciamiento estándar se conoce como cancelación de ruido Esta técnica se basa en el hecho de que el audio de ruido de radio indeseable tiene una gran cantidad de energía de alta frecuencia en comparación con la señal típica de audio. El circuito de cancelación de ruido compara la energía de alta frecuencia de la señal recibida con un voltaje de referencia fijado por el ajuste de cancelación de ruido. En este sistema, el control de cancelación de ruido determina esencialmente la “calidad” de la señal (relación señal‐ruido) requerida para desactivar el silenciador del receptor Esto permite el funcionamiento en ajustes de cancelación de ruido inferiores sin ninguna probabilidad de existencia de ruido en caso de que se pierda la señal deseada

Cancelación por Tono‐clave o Tono‐piloto: Un refinamien‐to adicional es el método de doble si‐lenciador que implica la transmisión de un tono‐clave, código to‐nal o de tono‐piloto. Este permite al re‐ceptor identificar la señal de radio de‐seada mediante la adición de un tono supra o sub‐audible en el transmisor (32 kHz en el sistema inalámbrico Shure ULX®) que se envía junto con la señal de audio normal El receptor solo desac‐tivará el silenciador cuando levante una señal de radio de in‐tensidad adecuada y detecte la presencia del tono‐clave. Esto evita el ruido en el receptor cuando se pierda la señal del transmisor deseado, incluso en presencia de una señal inter‐ferente (sin‐tono‐clave) en la misma frecuencia

Los circuitos por tono‐clave del transmisor cuentan con retrasos de encendido y apagado a fin de que el interruptor de encendido del transmisor pueda operar en silencio Cuando el transmisor se enciende, la señal de radio se activa de inmediato, pero el tono‐clave se retrasa brevemente, manteniendo el receptor en silencio hasta que la señal sea estable. Esto enmascara cualquier ruido de encendido (que a menudo es un “ pop”). Cuando el transmisor se apaga, el tono‐clave se desactiva al instante, silenciando el receptor, pero la desactivación real de la señal transmitida se retrasa levemente. Esto enmascara cualquier ruido de apagado y elimina la necesidad de un interruptor de silenciamiento independiente. Por último, la señal del tono‐clave a menudo se utiliza para transmitir información adicional al receptor. Esto puede incluir el voltaje de la batería, ajustes de ganancia de audio del transmisor, tipo de transmisor y nivel de potencia del transmisor

AAnntteecceeddeennttees s dde e lla a iinnvveenncciióón n

Los receptores de comunicaciones inalámbricas y las funciones de silenciamiento son bien conocidos en la técnica Las funciones de silenciamiento generalmente permiten que un receptor transmita selectivamente cualquier señal que esté recibiendo a un usuario, a menudo en un formato audible Visto desde la perspectiva opuesta, cuando el receptor no está recibiendo una señal deseable, el receptor se silenciará y así evitará la molestia del usuario o la recepción poco confiable asociada con una señal de radio que es demasiado débil o distorsionada para ser útil. Debido a ciertas limitaciones técnicas y requisitos subjetivos del usuario, las funciones de silenciamiento pueden tener varias características y funciones. Entre dichas características y características, por lo general, se encuentran una sensibilidad de silenciamiento, un límite de silenciamiento estricto y un ajuste de umbral de silenciamiento específico de la unidad, a menudo determinado por el usuario. La sensibilidad del silenciador representa la calidad de señal recibida más baja que la función del silenciador puede identificar de manera confiable como deseable. En términos prácticos, la calidad de la señal suele ser sinónimo de la intensidad de la señal para características fijas de la señal recibida, incluidos, por ejemplo, los parámetros de modulación

De manera similar, el límite de silenciamiento estricto representa el extremo opuesto del espectro de la calidad de la señal recibida Se establecerá por las limitaciones técnicas de la función de silenciamiento como un nivel de calidad ligeramente menor que la mejor calidad de señal que la función de silenciamiento puede discernir o, alternativamente, un nivel de calidad más allá del cual hay poco o ningún debate sobre la conveniencia de la señal. En el último caso, el límite de silenciamiento estricto se establece para asegurarse de que el usuario no pierda una señal recibida deseable independientemente del ajuste del umbral de silenciamiento. Como esto sugiere, el ajuste del umbral de silenciamiento es ese nivel de calidad que cuando se excede por la calidad de la señal recibida da como resultado la función de silenciamiento que hace que el receptor deje de silenciar o se abra Por lo general, esta configuración se encuentra en algún lugar entre la sensibilidad del silenciamiento y el límite de silenciamiento estricto y puede depender de cualquier número de imponderables, como los requisitos subjetivos del usuario o el entorno operativo típico de la unidad, etc

Si bien lo anterior fue generalmente aceptable, desafortunadamente incluye una suposición quizás históricamente, pero ya no justificada, de que las características de la señal recibida que afectan los parámetros de rendimiento del silenciador son en gran parte invariantes Dichas características pueden incluir varios parámetros de modulación como desviación, ancho de banda, distribución de energía de modulación frente a frecuencia y similares. Un receptor dado sometido a su vez a una transmisión de voz analógica, una comunicación de datos, una transmisión de voz analógica segura, etc encontrará una serie de variaciones posiblemente críticas en tales características Las crecientes demandas impuestas a los sistemas y equipos de hoy y probablemente del mañana prometen hacer que las variaciones en tales características sean la función más que la excepción

Un circuito silenciador de portadora de radio bidireccional FM típico funciona con ruido Elimina los componentes de voz del audio de recepción sin pasar por el audio detectado a través de un filtro de paso alto. Un filtro típico puede pasar frecuencias superiores a 4 kHz. El control de silenciamiento ajusta la ganancia de un amplificador que varía el nivel de ruido que sale del filtro.

La salida de audio del filtro y el amplificador se rectifica y produce un voltaje de CC cuando hay ruido La presencia de ruido continuo en un canal inactivo crea un voltaje de CC que apaga el audio del receptor Cuando se recibe una señal con poco o ningún ruido, el voltaje derivado del ruido desaparece y el audio del receptor no se silencia Algunas aplicaciones tienen el receptor conectado a otro equipo que usa el voltaje de control de silenciamiento de audio como una indicación de "señal presente"

SSiilleenncciiaaddoor r dde e ttoonno o yy llllaammaadda a sseelleeccttiivva a

El silenciador de tono u otras formas de llamada selectiva se utilizan a veces para resolver problemas de interferencia. Cuando hay más de un usuario en el mismo canal, la llamada selectiva se dirige a un subconjunto de todos los receptores. En lugar de activar el audio de recepción para cualquier señal, el audio se activa solo en presencia del código de llamada selectiva correcto. Esto es similar al uso de una cerradura en una puerta. Un silenciador de portadora está desbloqueado y dejará entrar cualquier señal La llamada selectiva bloquea todas las señales excepto aquellas con el código correcto

En usos no críticos, la llamada selectiva también se puede utilizar para ocultar la presencia de señales interferentes, como la intermodulación producida por el receptor Los receptores con especificaciones deficientes, como escáneres o radios de aficionados móviles de bajo costo, no pueden rechazar las fuertes señales presentes en los entornos urbanos La interferencia seguirá presente Seguirá degradando el rendimiento del sistema, pero al utilizar llamadas selectivas, el usuario no tendrá que escuchar los ruidos producidos al recibir la interferencia

Normalmente se utilizan cuatro técnicas diferentes. La llamada selectiva puede considerarse una forma de señalización dentro de banda.

CTCSS (Sistema de silenciamiento codificado por tonos continuos) superpone continuamente cualquiera de los 50 tonos de audio de tono bajo en la señal transmitida, que van de 67 a 254 Hz. CTCSS a menudo se denomina tono PL (para Private Line, una marca comercial de Motorola) o simplemente silenciador de tono. La implementación de CTCSS de General Electric se llama Channel Guard (o CG). RCA Corporation utilizó el nombre Quiet Channel o QC. Hay muchos otros nombres específicos de la empresa utilizados por los proveedores de radio para describir las opciones compatibles Cualquier sistema CTCSS que tenga tonos compatibles es intercambiable Las radios antiguas y nuevas con CTCSS y las radios de todos los fabricantes son compatibles

SSeellCCaalll l

Selcall (llamada selectiva) transmite una ráfaga de cinco tonos de audio en banda al comienzo de cada transmisión. Esta característica (a veces denominada "ráfaga de tono") es común en los sistemas europeos. De la misma manera que se usaría un solo tono CTCSS en un grupo completo de radios, se usa una sola secuencia de cinco tonos en un grupo de radios Un tono de 1750 Hz se utiliza en los sistemas repetidores de radioaficionados europeos

DCS (silenciador codificado digitalmente)

superpone un flujo continuo de datos digitales FSK a 134,4 bits por segundo en la señal transmitida. De la misma manera que se usaría un solo tono CTCSS en un grupo completo de radios, se usa el mismo código DCS en un grupo de radios. DCS también se conoce como Digital Private Line (o DPL), otra marca comercial de Motorola, y de la misma manera, la implementación de DCS de General

Electric se conoce como Digital Channel Guard (o DCG) DCS también se denomina DTCS (silenciador de código de tono digital) por Icom y otros nombres por otros fabricantes Las radios con opciones DCS son generalmente compatibles siempre que el codificador‐decodificador de la radio utilice el mismo código que las radios del sistema existente Tenga en cuenta que la misma palabra DCS de 23 bits puede, por ejemplo, producir tres códigos DCS válidos diferentes debido a la arquitectura de codificación.

Xxttccsss S

XTCSS es la técnica de señalización más nueva y proporciona 99 códigos con la ventaja adicional de "operación silenciosa" Los radios equipados con XTCSS están diseñados para disfrutar de una mayor privacidad y flexibilidad de operación XTCSS se implementa como una combinación de CTCSS y señalización en banda

EEl l llaaddo o ttééccnniiccoo: :

El sistema general está diseñado en torno a un conjunto específico de tonos de baja frecuencia que van desde aproximadamente 65 Hz hasta aproximadamente 250 Hz. La lista más antigua que conozco (de un manual de noviembre de 1952) es de diez tonos: 100,0 cps, 110,9 cps, 123,0 cps, 136,5 cps, 151,4 cps, 167,9 cps, 186,2 cps, 206,5 cps, 229,1 cps y 254,1 cps, idénticos a los tonos 1Z a 0Z en la lista de tonos estándar de Motorola (y sólo como información, el descriptor de tono confuso "0Z" ("cero‐Z") apareció cuando el descriptor "10Z" se redujo a 2 dígitos) Sin embargo, la lista de 10 tonos tiene una nota de que los tres más altos no se recomiendan debido a un filtrado inadecuado del audio del receptor (pero se utilizan como tonos de búsqueda).

A lo largo de los años, la lista de tonos disponibles se ha ampliado: en 1965, Motorola usaba 26 tonos de 82,5 a 192,8 Hz, en la década de 1970 era de hasta 32 tonos y, en 1983, la estación MSF5000 ofrecía 42 tonos en su lista En estos días, y dependiendo del conjunto de tonos "estándar" de la industria que elija usar, hay 32, 37, 38, 41, 42, 47 o 50 tonos disponibles, y el ejército de los EE. UU. Tiene su propio tono único de 150.0 Hz que no aparece en ninguna lista de tonos estándar de Land Mobile. Este tono de 150,0 Hz es el tono CTCSS estándar para todas las unidades militares pertenecientes a la OTAN, las Fuerzas Armadas Canadienses, el Ministerio de Defensa del Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. Y la mayoría de las radios militares todavía utilizan la definición de modulación de banda ancha de la década de 1960: 15 kHz para el nivel de desviación de la voz más 3 kHz para la desviación CTCSS

El sistema Private Line (PL) se introdujo por primera vez en las radios de tubo de Motorola a principios de la década de 1950, fue copiado por GE, RCA, Link, Johnson, Kaar y muchos otros. El nombre genérico CTCSS y el estándar EIA RS‐220 siguieron mucho, mucho más tarde.

Independientemente del tono que utilice, el estándar internacional EIA/TIA‐603 para el rendimiento de la radio móvil terrestre exige aproximadamente el 12% de la desviación total del tono. Al mirar un canal de desviación de 5 kHz, eso es aproximadamente 600 Hz, y en un canal de 2,5 kHz (común en 900 MHz), la especificación es la mitad. La mayoría de las radios comerciales de grado de seguridad pública conocidas funcionan a unos 600 Hz y algunas a 800 Hz. Muy pocos funcionan con una desviación de tan solo 500 Hz Las radios de aficionados típicas de Alinco, Icom, Kenwood y Yaesu funcionan entre 500 Hz y 1 kHz Existen radios comerciales de calidad que decodificaban de manera confiable solo 100 Hz de desviación PL, y sus filtros de audio de recepción eran tan buenos que el zumbido aún era inaudible a una desviación PL de 1 kHz Entonces, ¿por qué ejecutar una desviación de 600 Hz si algo menos sirve? Fiabilidad.

El hecho es que si la salida CTCSS es limpia (es decir, sin distorsión), la desviación de 600‐700 Hz rara vez es audible. Cada vez que se intenta una desviación más baja, se pierde la capacidad de decodificación en áreas ruidosas, especialmente si hay algún QRM o QRN (incluso el ruido de la línea eléctrica) alrededor El cambio de canales a un repetidor diferente en el mismo sitio que ejecuta la cantidad normal de desviación resultó en un sistema en funcionamiento Hay una muy buena razón por la que mi estándar personal sobre la desviación de CTCSS está entre 600 y 700 Hz: ¡simplemente funciona! Y el nivel de codificación aumentado agrega robustez: tiene suficiente margen para que no se caiga cuando la señal se vuelva un poco ruidosa.

Para una operación rápida, los tonos de codificación deben ser una onda sinusoidal limpia y la tolerancia de frecuencia de tono es muy ajustada. CUALQUIER error de frecuencia en el codificador o decodificador de tono, o distorsión en la salida del codificador de tono, ralentizará el decodificador y, a veces, puede evitar que se decodifique (y por lo tanto, provocar que el receptor nunca abra el silenciador) Y eso significa que la precisión de la frecuencia y los requisitos de estabilidad del receptor y el transmisor son mucho más estrictos; puede salirse con la suya con un poco en los sistemas de silenciamiento de portadora, pero cualquier sistema de tono requiere un control de frecuencia mucho más estricto; cualquier error fuera del canal agrega mucho más distorsión de audio de lo que imagina.

CTCSS (sin importar el nombre del fabricante/marca registrada) es un tono continuo y subaudible De hecho, "sub" significa

"por debajo", como en este caso "inferior a 300 Hz". Eso no significa que sea INaudible, es decir, "no audible". Esa es una gran diferencia, y el tono era audible en receptores más baratos que no tenían un buen filtro de audio de paso alto. Los usuarios de receptores con filtros de audio mal diseñados (o inadecuados) (o incluso sin filtro) con frecuencia confunden el tono con un zumbido de la fuente de alimentación Cuando el sistema se implementa correctamente, es casi imposible escuchar con el oído sin ayuda

El circuito utilizado en el sistema CTCSS, cuando realmente se sentó y lo analizó, era bastante simple y estaba compuesto por cuatro, a veces cinco, secciones separadas, además de que se prestó más atención a la precisión de la frecuencia de RF:

Se generó un tono de audio muy limpio y de frecuencia precisa y se mezcló a un nivel bajo en el audio del transmisor. El modulador se refinó para minimizar la distorsión en el tono La mayoría de los primeros diseños tenían dos ajustes de nivel de modulación separados, uno para el potenciómetro de desviación de voz y el segundo para la desviación de tono Para minimizar cualquier distorsión en el tono, algunas radios implementaron un modulador separado reservado y optimizado solo para el codificador de tono.

Se conectó un decodificador de tonos al demodulador del receptor. Los componentes del demodulador se refinaron para minimizar cualquier distorsión agregada al tono.

La sección de silenciamiento de audio del receptor (normalmente impulsada por el circuito de silenciamiento), se modificó para que un interruptor de palanca seleccionara el modo: en una posición, el circuito de silenciamiento de audio (encender o apagar el altavoz) fue impulsado por la presencia o ausencia de la portadora entrante , por el contrario, fue impulsado por la presencia o ausencia del tono. En la mayoría de los casos, el decodificador de tono simplemente forzó la apertura de la sección de silencio de audio (lo que en algunos casos resultó en un receptor que era más sensible a las portadoras moduladas por tono que a las portadoras simples) Los diseños posteriores ofrecieron un modo en el que se requería tanto la portadora como la señal de tono presente del decodificador para reactivar el audio Esto se llama "AND squelch" El cambio del modo de decodificación de tono de silenciador de solo tono a silenciador "Y" se realizó mediante puentes (o, a veces, cambios de componentes) dentro de la radio.

Se agregó un filtro de audio de paso alto a la ruta de audio del receptor para que solo el audio por encima del rango de tono se transmitiera al amplificador de audio y al altavoz Esto eliminó el zumbido del tono bajo la voz entrante

Los mejores diseños de radio agregaron un filtro de paso alto a los circuitos de audio del micrófono para mantener los artefactos del habla de baja frecuencia fuera de la región de tono en el audio del transmisor Sin este filtro, era posible "hablar" de la señal transmitida con una modulación fuerte, ya que distorsionaría la forma de onda del tono codificado, y el decodificador del otro extremo asumiría que el tono se había ido y silenciaría el audio recibido.

This article is from: