2 minute read

Capítulo 11 Afecciones benignas de las cuerdas vocales: lesiones exudativas del espacio de Reinke y otras lesiones

Nódulos vocales Se caracterizan por ser lesiones bilaterales, en general simétricas. En la estroboscopia, el patrón de cierre de la glotis muestra un cierre incompleto en forma de reloj de arena o cascanueces. Pólipos vocales Son lesiones con características y modos de presentación variables, aunque suelen observarse como una lesión exofítica con una fina mucosa recubriéndola (figura 2), normalmenteunilateral, aunque puede afectar a ambas cuerdas. Edema de Reinke Es una alteración de la capa superficial de la lámina propia que causa disfonía, inestabilidad en la fonación y un descenso en el tono vocal que puede ser tan importante como para identificar incongruentemente una voz masculina en una mujer. Lesiones exudativas del espacio de Reinke Un concepto emergente da respuesta a la observación de que las lesiones benignas de las cuerdas vocales (nódulos, pólipos, pseudoquiste seroso y edema de Reinke) son el mismo proceso que se localiza en la capa superficial de la lámina propia, pero con distinta extensión alo largo de la cuerda vocal.

Histopatología de las lesiones exudativas del espacio de Reinke Las lesiones benignas de las cuerdas vocales afectan tanto al epitelio como a la lamina propia. Los efectos de los irritantes pueden provocar una variedad de modificaciones epiteliales, con hiperplasia, acantosis, queratosis y displasia entre las mas comunes. Lesiones vasculares Las lesiones vasculares de las cuerdas vocales aparecen como consecuencia de la dilatacion o la rotura de los vasos sanguineos a lo largo de la cubierta mucosa de la cuerda, y producen gran variedad de sintomas. Quistes subepiteliales Los quistes subepiteliales vocales se clasifican en dos tipos: epidermicos y de retencion mucosa. Los quistes epidermicos tienen un aspecto perlado, con un contenido caseoso, y se implantan en las capas subepiteliales de la cuerda vocal, que adquiere un aspecto abultado y suele mostrar en su superficie vasos ingurgitados.

Advertisement

Pólipo vocal: lesión pedunculada o sésil, en general unilateral, localizada tercio anterior de la cuerda vocal. en el

• Nódulos vocales: lesiones de pequeño tamaño, bilaterales, con apariencia simétrica, que se encuentran confinadas en la unión del tercio anterior con los dos tercios posteriores de las cuerdas. • Edema de Reinke: hinchazón unilateral o bilateral de las cuerdas vocales, que se encuentran rellenas de un fluido de viscosidad variable, sésil y móvil durante la fonación. • Pseudoquiste seroso: área de ligera hinchazón, unilateral y local, habitualmente en la zona media del borde libre de las cuerdas vocales (figura 4).12

Cicatrices

Se define como cicatriz al tejido fibroso que remplaza al tejido normal que ha sido destruido por una herida o por una enfermedad.41 Por tanto, una cicatriz es una secuela tardia del normal

proceso de reparacion tras una herida.

Sulcus vocalis El sulcus vocalis es una lesion caracterizada por la desaparicion de la lamina propia normal,

que es remplazada por tejido cicatricial.

Lesiones aritenoideas

Un grupo de lesiones laringeas caracterizadas por su similitud incluye a los granulomas de contacto, los granulomas por intubacion y los granulomas de la apofisis vocal del aritenoides.

This article is from: