
19 minute read
Guia de Induccion
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
Advertisement
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación: Tgo. Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información. Código del Programa de Formación: 228106 V. 102. Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada): Análisis y Desarrollo de Soluciones Informáticas que den respuesta a necesidades de clientes internos o externos. Fase del Proyecto ( si es formación Titulada): Realizar inducción al Sena y FPI. Actividad de Proyecto(si es formación Titulada): Realizar el proceso de inmersión a la formación profesional integral siguiendo lineamientos institucionales Inducción SENA, Programa de formación y proyecto. Competencia: 240201500 - Promover La Interacción Idónea Consigo Mismo, Con Los Demás Y Con La Naturaleza En Los Contextos Laboral Y Social. Resultados de Aprendizaje Alcanzar: o Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. o Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida. o Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional. o Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional. o Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA.
Duración de la Guía: 48 Horas.
2. PRESENTACIÓN
GFPI-F-019 V03
Motivar hacia la actividad de aprendizaje en consideración a las fortalezas que aportará en el desarrollo de habilidades y destrezas. Guiar y organizar el aprendizaje de manera que se oriente al desarrollo integral del aprendíz. Motivar a la acción, al trabajo autónomo sistemático y organizado. Relacionar conocimientos previos con los nuevos para la construcción significativa de los mismos. Promover el aprendizaje colaborativo y el crecimiento integral del grupo.
El propósito de esta guía de aprendizaje es definir en 6 jornadas los momentos clave para una inducción integral al Sena, los cuales son: Bienvenida, formación profesional integral y sobre todo el contexto del proyecto de formación, y que de esta forma usted como aprendiz asuma sus compromisos frente al proceso de formación y apropie y comprenda las oportunidades que se le brindan para ser mejor Ser Humano y Técnicamente Mejor.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Descripción de la(s) Actividad(es): Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de aprendizaje citado en la guía de desarrollo curricular.
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
(Jornada 1 Primer Día) Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación profesional Integral de acuerdo con el contexto nacional e internacional. .
Primer Momento; Actividad: “Bienvenida SENA” (60 minutos). Realizar bienvenida a aprendices.
Me dirijo al sitio del Centro de formación destinado para los expositores correspondientes, en compañía del instructor Jefe de grupo que me asignan, para participar en el acto de Bienvenida preparado por el grupo de Bienestar. Primero se escucharan los himnos de Colombia https://www.youtube.com/watch? v=ZQi3-g8ltAE, de Risaralda y del SENA; Voy a conocer y escuchar las palabras del Subdirector del Centro de Diseño e innovación tecnológica industrial. Allí mismo observaré la presentación del video institucional que contiene el saludo a los aprendices, por parte del Director General del SENA https://www.youtube.com/watch?v=3I53pfusdgQ , y el saludo del Director Regional del SENA Risaralda.
Segundo Momento; Actividad: Cronograma de actividades (15 minutos). Presentar Cronograma.
Se dará a conocer el cronograma de actividades que se ejecutaran a lo largo de la jornada de inducción por parte del Centro de Formación a los aprendices.
Tercer momento; Actividad: “Soy Aprendiz SENA” (45 minutos). Realizar sensibilización inicial.
Siempre que vamos por primera vez a un sitio bien sea en el rol de aprendiz y/o trabajador se nos generan ciertos interrogantes.
Para usted que inicia el proceso de formación en el SENA, analice la siguiente situación problema:
GFPI-F-019 V03
Han sido designados como responsables de la inducción, motivación y contextualización de todo lo referente a la formación profesional integral que ofrece el SENA, a un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Rosita Beltrán de grado 11, los cuales se encuentran muy interesados en ingresar al SENA y recibir toda la información solicitada. Algunos de los probables interrogantes que se le presentarán son:
¿Cómo se fundó y nació el SENA? ¿Cuál es la misión y visión del SENA? ¿Bajo qué estrategias y modelos pedagógicos trabaja el SENA? ¿Qué programas de formación y niveles ofrece el SENA? ¿Cómo ingresar al SENA? ¿Cuáles son los deberes y derechos de un aprendiz?
Reunidos en mesa redonda, expondrán como solucionaron cada una de las preguntas realizadas.
Cuarto Momento; Actividad: “Bienvenido a la comunidad” (60 minutos). Conocer tu Centro de formación: Actividad lúdica de "Bienvenida de la comunidad", integrando un recorrido que permita conocer los diferentes ambientes indicando su pertenencia con la formación y los contextos productivos, oficinas de atención, biblioteca, servicios, accesibilidad, salud ocupacional, políticas ambientales, etc. En cada espacio visitado se debe brindar la información básica del mismo. Se sugiere vincular aprendices y voceros a la actividad.
Realizo un recorrido por el Centro de Formación en compañía de la Brigada de Emergencia en la que participan Instructores, Aprendices y funcionarios del Centro de Formación, esto me permite ubicarme espacialmente en el sitio y localizar fácilmente los diferentes ambientes de aprendizaje, salidas de emergencia, servicios sanitarios, oficinas entre otros. Como evidencia entrego actividad propuesta en ANEXOS 2 - Plano centro y símbolos, entrego un plano a mano alzada de la ubicación de los sitios vistos en el recorrido.
Quinto Momento; Actividad: “Cultura de PAZ” (45 minutos). Sensibilizar sobre cultura de paz En el taller de sensibilización sobre la Cultura de la Paz aporto mis conocimientos y construyo, con mis compañeros y la orientación del instructor, la línea de tiempo de algunos momentos históricos sobre acuerdos de paz en nuestro país.
Luego, escucho las canciones: MATADOR de Los Fabulosos Cadillacs- y SEÑOR MATANZA de Manu Chao -, reflexiono sobre ellas y comparto mi opinión con los demás. Propicio una autorreflexión sobre mi papel o mi rol en el proceso de paz en el país, tanto como aprendiz, como ciudadano, como trabajador, como ser humano en general. Lo ideal es que lo comete con los demás y así generar una reflexión conjunta con los otros aprendices.
Sexto Momento; Actividad: Oportunidades que ofrece el Sena Profesional del futuro (60 Minutos) GFPI-F-019 V03
Se realizará una presentación por parte de las dependencias de empleo, emprendimiento, Tecnoparque, tecnoacademia, Sennova, y Mesas sectoriales, acerca de las oportunidades que ofrece el SENA como marco del desarrollo del país; Como evidencia se propone Realizar un ensayo o mapa mental de la importancia de cada uno de los temas vistos y anexarlo a la carpeta de evidencia de inducción.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
(Jornada 2, Segundo Día). Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional.
Primer momento; Actividad: “Ser aprendiz SENA” (60 minutos). Identificar aprendizajes previos con respecto al Sena.
Es necesario conocer aspectos generales de la institución para facilitar la adaptación a la institución y el correcto desempeño en el ambiente de formación, conociendo las instalaciones del Centro de Formación, los ambientes de aprendizaje, la infraestructura tecnológica, la oferta educativa y las áreas administrativas y de servicios de apoyo al aprendiz. Para lo cual debe de responder las siguientes preguntas teniendo en cuenta las preguntas realizadas en el primer momento de la reflexión inicial:
¿Qué sé yo realmente para poder resolver la situación? ¿Cómo puedo resolver el inconveniente presentado? ¿Por qué necesito saber lo que debo aplicar? ¿Para que necesito saberlo?
Segundo Momento; Actividad: “Me logro identificar son el SENA” (60 minutos). Apropiar valores, principios y compromisos como aprendiz Sena.
Quienes somos: Se refuerzan temas como: historia, símbolos, misión, visión, principios valores SENA.
Quien eres tú: Expectativas como aprendiz - socialización del compromiso como aprendiz SENA - temas generales de la etapa práctica (Contrato de aprendizaje, pasantías, unidad productiva, vínculo laboral). Según corresponda a las características de cada región y centro de formación.
Leer atentamente la misión y visión ubicado en la página institucional del SENA y completar el crucigrama que se encuentra en el documento Anexo 2 – Misión, principios, valores y compromisos.
GFPI-F-019 V03
Me Identifico con el Sena: Leer el documento sobre nuestros Principios, Valores y Compromisos Institucionales SENA, Elige 2 Principios, 2 Valores y 2 Compromisos con los cuales te sientas más identificado y cuéntanos por qué. Anexo 2 - Misión, principios, valores y compromisos.
Tercer Momento; Actividad: “Identificar estilos de Aprendizaje y técnicas didácticas como herramientas de aprendizaje” (90 minutos) .
1. Diligenciar individualmente formato de estilos de aprendizaje Anexo 2 – Estilos de aprendizaje
2. Después de haber diligenciado individualmente el formato de estilos de aprendizaje anexo 1. Conforme equipos de trabajo de 5 integrantes y realice las siguientes actividades.
3. Leer el documento “estilos-de-aprendizaje.ppt”, analice y describa los siguientes conceptos: a. Rasgos de estilos de aprendizaje b. Elementos que intervienen en los estilos de aprendizaje c. Divergentes-activos d. Convergentes-reflexivos e. Asimiladores-teóricos f. Acomodadores-pragmáticos
4.
Identificar Técnicas didácticas como herramienta de aprendizaje: Presentación al grupo y diseñar una actividad lúdica que involucre una de las técnicas Didácticas, de la información encontrada relacionada. https://www.youtube.com/watch?v=cLU2gwHiDAo
Cuarto Momento; Actividad: Apropiar Modelo Pedagógico Institucional identificar aprendizajes previos del Programa de Formación” (150 minutos)
Presentación del programa de formación - competencias, proyectos formativos, actividades, evidencias de aprendizaje.
Realizar una charla, donde se muestre por parte del equipo ejecutor de ambiente, del modelo utilizado en el SENA y realizar las actividades propuestas, para fortalecer el conocimiento respectivo. Anexo 2 - Aprendizajes previos Programa de formación
Realizar el Anexo 2 – Aprendizajes previos Programa de formación , para identificar lo conocido en forma personal del aprendiz de ciertos temas del programa de formación y el perfil de ingreso requerido.
Nota: El equipo ejecutor debe realizar acta Anexo 1 de perfil de aprendices matriculados según SIGA.
GFPI-F-019 V03

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
(Jornada 3 y 4, Tercer y cuarto día) Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida
Primer Momento; Actividad: “Mi compromiso con el SENA” (20 minutos)
Como aprendiz SENA debiste haber diligenciado uno de los documentos requisito para realizar el proceso de matrícula, el formato “Compromiso de Aprendiz SENA”, sin embargo en muchas ocasiones firmamos documentos sin ser realmente consientes del contenido de los mismos y de los compromisos que adquirimos al firmarlos, es por esto que a continuación te presentamos de nuevo el “Compromiso de Aprendiz SENA”, debes de leerlo e interiorizar estos compromisos que ya adquiriste para no incurrir en una falta por desconocimiento del mismo; al finalizar la lectura haremos una mesa redonda donde socializaremos el documento y resolveremos dudas acerca de los compromisos puntualizados en el documento.
GFPI-F-019 V03
Segundo Momento; Actividad: Reglamento Estudiantil (90 minutos) Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.
ACTIVIDAD: Contextualizar reglamento del aprendiz. El grupo participante se organizará por equipos de trabajo. Cada equipo resolverá las preguntas respectivas, de los talleres. Al finalizar toda la secuencia, se socializarán las respuestas para unificar criterios de cara al documento de análisis: “Reglamento del Aprendiz SENA”. ACUERDO 007 DE 2012
Desarrollar los 3 talleres que se encuentran en el documento Anexo 2 – Reglamento aprendiz, en grupos de trabajos de tres personas, para esto apóyese en el reglamento del aprendiz y manual de convivencia del SENA, buscándolo en la página oficial del SENA o apóyese en el documento que le suministre el instructor en caso de no poder acceder a la página; en los estudios de casos se describen situaciones comunes de los aprendices y es importante que las conozcas y aprendas a resolverlas por si te llegara a suceder saber cómo proceder ante cada situación.
Tercer Momento; Actividad: “Representantes y Voceros” (30 minutos). Presentar representantes estudiantiles y voceros
Charla sensibilizadora en torno a la elección de voceros y representantes. Se abarcarán temas como: importancia de los voceros, compromisos y perfil de estos. Se realizará un proceso de selección de vocero de grupo como parte integral de la actividad; a través del Jefe de grupo, se realizará un acta donde firmarán los presentes la decisión tomada; se tomará como Anexo 2 – Acta Voceros de las Fichas
Cuarto Momento; Actividad:” Presentación equipo de Coordinación de Fomento del Bienestar y Liderazgo del Aprendiz” (90 minutos).
Presentación de la coordinación, sus componentes y actividades. Los líderes de bienestar deben presentar las actividades y servicios propios de cada centro. Con el apoyo de los diferentes grupos de formación, se desarrollarán talleres, charlas, actividades lúdicas y/o conferencias que permitan comprender la importancia de las mismas en el proceso de formación integral.
Componente Estratégico Temas Básicos Competencia Básicas - Ortografía y Lectoescritura - Razonamiento y Lógico - Pruebas saber pro Liderazgo y Responsabilidad Social - Identificación de necesidades sociales para ser líderes nacionales para el servicio. - Democracia participativa y representativa aprendices SENA. - Capacitación en habilidades para la vida. Cultura - Fortalecimiento cultural: formación artística y consumo cultural. - Encuentros sectoriales a nivel institucional. - Transformación social mediante la cultura. - Encuentro juvenil de constumbres y tradición. Deporte - Hábitos y estilos de vida saludable. - Deporte, convivencia y liderazgo. - Fairplay - Juego limpio - Invitación a participar en los juegos Nacionales y GFPI-F-019 V03
juegos autóctonos. Salud - Pólizas y ARL - Salud sexual y reproductiva, promoción y prevención en la salud. Convivencia - Principios de convivencia y derechos humanos Hábitos socioemocionales y/o para la vida. - Fundamentos éticos Estrategia de Concursos - Invitación a participar en las diferentes estrategias de formación de concursos y competencias como Nacional de Oradores y Escritores, Olimpiadas Matemáticas, festival Nacional Cultural, Festival Nacional de la Canción, Formula SENAECO, Cocina Gourmet, SENA SOFT, WorldSkills, entre otros. El aprendiz realizará un escrito, mapa mental o plasmará una idea que se colocará en un muro, mostrando la importancia de ser líderes SENA. Se realizará como Evidencia Anexo 2 – Foto Muro Lideres SENA.
Quinto Momento; Actividad:” Sensibilización al Bilingüismo, Plataformas tecnológicas y Bibliotecas” (90 minutos) Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
Charla realizada por parte del equipo de bilingüismo acerca de la importancia de la segunda lengua, como herramienta académica y profesional, equipo de administración educativa y equipo de biblioteca.
Actividad TIC´s Se orienta la actividad para que ingresen al correo Institucional, a la página principal del SENA y otras plataformas institucionales (Servicio de empleo, sistema de bibliotecas SENA, portal Sena, redes sociales, entre otros). Desarrollar las actividades propuestas en el documento “Anexo 2 - Apoyo a la formación”.
Actividad Screencast (Foto pantalla) SOFÍAPLUS. Tome un screencast (foto de pantalla) de la página de SENA SOFIA PLUS donde se observe el nombre y el rol de aprendiz; y otro donde se muestra la plataforma BlackBoard con el nombre y el proyecto asociado al programa de formación.
Jornada 5 (Quinto Día)
Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA.
Primer Momento; Actividad: “Escuela de Padres- Sena Familia” (60 minutos) Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA.
a. Mis padres se dirigen al auditorio para participar en la “Escuela de Padres” organizada por el Equipo de Bienestar del Centro. b. Me dirijo al ambiente de aprendizaje y participo en una mesa redonda dirigida por el instructor y aporto mis apreciaciones sobre el Proceso de Inducción en relación con los siguientes aspectos: o Metodología: ¿Identifico las diferencias entre la metodología de formación aplicada en mi colegio y la metodología vivenciada en el desarrollo del proceso de inducción en el SENA? ¿Qué implicaciones tiene para mi dicho cambio? GFPI-F-019 V03
o Temática: ¿la información que recibí durante la semana me aportó en la identificación de mi Programa de Formación? ¿Contribuyó a tener mayores comprensiones sobre la importancia de mi formación en la realización de mi proyecto de vida?
c. Luego diligencio la ficha de caracterización dispuesta en los equipos del ambiente de aprendizaje
Segundo Momento; Actividad:” Jornada de Integración” (180 minutos) Se realizará una integración del centro, realizado por parte de bienestar de aprendices, con actividades lúdicas, que logren integrar a todos los aprendices, instructores y administrativos del centro de formación. Tome como evidencia fotos de las actividades realizadas y donde se evidencie que has realizado al menos una de las actividades propuestas por bienestar de aprendices, agregándola como Anexo 2 – Integración.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. (Jornada 6 Sexto día)
Primer momento; Actividad:” Desarrollo el portafolio de Aprendiz” (120 minutos)
Desarrollar el portafolio de Aprendiz, como proceso de apoyo al proceso de formación. Realizarlo con el apoyo del instructor y la documentación necesaria dada como apoyo en la plataforma blackboard.
Guarde todas las evidencias de las actividades de aprendizaje realizadas en este proceso de inducción en la carpeta de aprendiz (digital y física) y después súbalas al aplicativo SENA SofíaPLUS a través del enlace LMS correspondiente.
Segundo momento Estrategia de aprendizaje por proyectos y Creación de ruta de aprendizaje (120 minutos)
Actividad de aprendizaje: “Aprendizaje por proyectos”
Desarrollar la actividad del Anexo 2 - PROYECTO CREACIÓN DE UN CLUB DE FÚTBOL en relación a crear un proyecto de aprendizaje, para una escuela de futbol.
Ambiente Requerido: Aula con 25 equipos de cómputo los cuales dispongan de sistemas operativos libres y propietarios, paquete ofimático, complementos, navegadores y plataformas de desarrollo de software. Infraestructura de red cableada o inalámbrica la cual permita tener acceso a internet.
Materiales: Tablero, marcador, borrador, video beam.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-019 V03
Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
(Jornada 6 Sexto día) (120 minutos)
Realizar todas las actividades propuestas en la guía de inducción, las correspondientes encuestas y evaluaciones de conocimiento, desempeño y producto. Anexo 2
El equipo ejecutor del programa de formación evaluar los resultados de aprendizaje de inducción a los aprendices en el aplicativo institucional sofia plus:
Resultados de Aprendizaje: 24020150010: Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles Resultados de Aprendizaje 24020150011. Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida. Resultados de Aprendizaje 24020150012. Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje Resultados de Aprendizaje 24020150013. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional. Resultados de Aprendizaje 24020150014. Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA.
Señor Instructor: Recuerde que debe presentar los resultados de la evaluación de la inducción al equipo pedagógico del centro. Para ello lo invitamos a levantar el acta (GD-F-007V01) donde registre dicha información y el listado de los aprendices que aprobaron el proceso de Inducción.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Evidencias de Conocimiento:
Conceptos básicos de la FPI
Evidencias de Desempeño:
Identificar los elementos de la FPI
Evidencias de Producto: º Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y grupal. º Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral. º Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento. º Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas. º Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa. º Argumenta la importancia de actuar dentro del marco de las leyes y el ordenamiento ciudadano e institucional.
TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Formulación de preguntas INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: cuestionario IE_240201500_A1C
TÉCNICA DE EVALUACIÓN: observación directa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Lista de chequeo IE_240201500_A1D
GFPI-F-019 V03
º Presenta las evidencias de manera oportuna y de acuerdo con lo concertado. º Explica la relación del programa de formación en el cual está matriculado con el proyecto de formación que desarrollará para lograr los resultados de aprendizaje. º Identifica la estructura organizacional del SENA, y los procedimientos administrativos y formativos. º Distingue el ambiente de aprendizaje y la metodología que se utilizará en el proceso de formación. º Establece los dominios y debilidades con las que llega al proceso de formación según el programa en el cual se encuentra matriculado reconociendo su perfil como aprendiz del SENA.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
GFPI-F-019 V03
Compromiso: se utiliza para describir a una obligación que se ha contraído o a una palabra ya dada.
Competencia laboral: capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas en contextos variables, con base en los estándares de calidad establecidos por el sector productivo
FPI: Es el proceso mediante el cual la persona adquiere y desarrolla de manera permanente conocimientos, destrezas y aptitudes e identifica general y asume valores y actitudes para su realización humana y su participación activa en su trabajo productivo y en la toma de decisiones sociales
Idea de negocio: es la etapa que indica el proceso de dar valor económico a las ideas
Modelo Pedagógico: supuestos científicos e ideológicos sobre la manera como el aprendiz conoce y comprende la realidad y las estrategias que se han de utilizar para facilitar la construcción del conocimiento
Principio: Se refieren a las normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta
Programa de formación: preparar a las personas en áreas específicas de los sectores productivos y desarrollar competencias laborales específicas relacionadas con las áreas de desempeño referidas en la Clasificación Nacional de Ocupaciones, que permitan ejercer una actividad productiva en forma individual o colectiva como emprendedor independiente o dependiente.
Valor: Formas de ser y actuar del ser, altamente deseables, vistas como cualidades comunitarias.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
GFPI-F-019 V03
construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo establecido en la guía de desarrollo curricular Unidad Técnica, estatuto de la F.P.I, Reglamento de aprendices, portal Sofía plus, Ley 119, procedimiento de ejecución de la formación. Normatividad vigente sobre inducción.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
GFPI-F-019 V03
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Equipo pedagógico Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial - CDITI Instructores SENA –Regional Risaralda 22/01/2018
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Autor (es) Nombre Cargo Dependencia Fech a Razón del Cambio
GFPI-F-019 V03