
1 minute read
¿Quién es Julio H. Pimienta Prieto?
from REVISTA ESTRATEGÍAS
by Isabel Lopez

El Doctor Julio H. Pimienta Prieto es cubano, licenciado en Educación Matemática, maestro en Educación, y doctor en Evaluación Educativa. Actualmente trabaja como coordinador académico del programa de doctorado en evaluación educativa de la Universidad de Anáhuac, México Norte.
Advertisement

Licenciado en Educación
Matemática, maestro en Educación, y doctor en Evaluación Educativa.
Además ha escrito varios libros y artículos en relación a estas disciplinas desde un enfoque constructivista y en la línea de una educación
Estrategias De Ense Anzaaprendizaje
Se exige a los docentes ser competentes en el diseño y la operación de situaciones didácticas, para lograr este objetivo en necesario tomar en cuenta algunas estrategias de enseñanzaaprendizaje.
A continuación se implementará un pequeño catalogo de estrategias y metodologías que ayudaran a enriquecer la información en competencias de los estudiantes universitarios.
Como consecuencia se promueve la comprensión mediante la organización de la información lo cual enriquece al desarrollo de competencias.
serán mencionadas, están especialmente diseñadas para tomar en cuenta cuatro aspectos básicos: que son: como se desarrollan, para que se usan y la ejemplificación de las mismas .
Con base a una secuencia didáctica que incluye, inicio, desarrollo y cierre, es necesario utilizar estas herramientas de manera permanente. Son importantes porque constituyen a iniciar las actividades en secuencia didáctica.

Preguntas Literales

Preguntas literales: aquellas que buscan que el sujeto identifique información específica en el texto.
Preguntas inferenciales: corresponden a aquellas que implican la obtención de un conocimiento no explicitado en el texto. Se incluyen en este ítem tanto las preguntas directas como las indirectas.
Preguntas Exploratorias
Las preguntas exploratorias refieren a tu necesidad o inquietud de conocer los significados de un tema o situación.

SQA (QUE ES, QUE QUIERO SABER, QUE APRENDI)


El SQA se define como un conjunto de actividades planificadas y sistemáticas, cuyo primer objetivo es evaluar la calidad y la adherencia de los productos de software a los estándares, procesos y procedimientos.
Además, el SQA permite proveer de una visibilidad adecuada del proceso utilizado y los productos construidos mediante acciones planificadas y sistemáticas. Estas acciones permiten asegurar la calidad de dichos procesos y productos.
