
1 minute read
METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
by Isabel Lopez
ESTUDIO DE CASO: Los estudios de caso constituyen una metodología que describe un suceso real o simulado complejo que permite al profesionista aplicar sus conocimientos y habilidades para resolver un problema. Es una estrategia adecuada para desarrollar competencias, pues el estudiante pone en marcha tanto contenidos conceptuales y procedimentales como actitudes en un con- texto y una situación dados.En el nivel universitario es recomendable que los casos se acompañen de documentación o evidencias que proporcionen información clave para analizarlos o resolverlos. Se pueden realizar de forma individual o grupal. También se puede estudiar un caso en el cual se haya presentado el problema y la forma en cómo se enfrentó.
Los estudios de caso permiten: a) Se selección el entorno. b) Se prepara a los alumnos para enfrentarse al entorno. c) Se supervisa el desempeño y la adaptación. d) Se da seguimiento a las actividades exigidas.
Advertisement
• Desarrollar habilidades del pensamiento crítico.
• Promueve un aprendizaje colaborativo.
• Solucionar problemas.
• Aplicar e integrar conocimientos.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: El aprendizaje basado en problemas es una metodología en la que se investiga, interpreta, argumenta y propone la solución a uno o varios problemas, creando un escenario simulado de posible solución y analizando las probables consecuencias. El alumno desempeña un papel activo en su aprendizaje, mientras que el docente es un mediador que guía al estudiante para solucionar un problema.Los problemas deben alentar a los estudiantes a participar en escenarios relevantes al facilitar la conexión entre la teoría y su aplicación. Se puede trabajar con problemas abiertos o cerrados; los primeros resultan idóneos para el nivel universitario, pues son complejos y desafían a los alumnos a dar justificaciones y a demostrar habilidades de pensamiento.
El aprendizaje in situ es una metodología que promueve el aprendizaje en el mismo entorno en el cual se pretende aplicar la competencia en cuestión.

¿Cómo se realiza?
El aprendizaje in situ permite:
• Formar competencias en los mismos entornos en los cuales se aplican.• Analizar con profundidad un problema.•
Desarrollar la capacidad de búsqueda de información, así como su análisis e interpretación.
• Favorecer la generación de hipótesis, para luego someterlas a prueba y valorar los resultados.
• Vincular el mundo académico con el mundo real.
• Favorece el aprendizaje colaborativo.
• Desarrollar la habilidad de toma de decisiones