3 minute read

● Capitanía general de Guatemala …………………………………. Pág

Fuente: Wikipedia Capitanía General de Guatemala

Advertisement

Como lo mencionaba en un inicio desde su fundación la actual Guatemala era conocida como Capitanía General de Guatemala, se encontraba conformada por los siguientes países: Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Chiapas y Soconusco.

Los países antes mencionados ya habían logrado su independencia de la Corona Española, esto ocurre durante el año 1821

El entonces presidente de la Capitanía General de Guatemala y capitán general Carlos Urrutia en el año 1820 toma la decisión de formar los dos partidos más importantes de ese año electoral, con la finalidad de poder restablecer la Constitución

De este restablecimiento surgieron dos partidos que tuvieron mucha fuerza en ese entonces, ya que también fueron utilizados como pretexto para dar paso a las elecciones populares de aquel año; el primero de estos partidos era el Partido Liberal, cuyo objetivo principal era la Independencia, el cual estaba conformado por independientes y el otro partido era el de los Oponentes que se conformó de españoles.

Dichos partidos generaron una gran disputa, ya que gracias a su popularidad de ambos, las personas que acudirán a emitir su sufragio ese año se encontraban divididas en su decisión

Autora. Yosselin Anabela Benito Castro, Fuente: Wikipedia

En 1821 todo el Reino de Guatemala estaba pacíficamente sometido al gobierno español; no se ocupaban las autoridades y los pueblos sino de las innovaciones que producía el sistema constitucional, la libertad de la imprenta y la exaltación de los partidos, que nacían en las elecciones populares, extendían la opinión a favor de la independencia.

Los independientes celebraban juntas en Guatemala, pero no tenían recursos ni el valor necesario para oponerse en contra el gobierno; todo lo esperaban de los progresos que hiciera en México el Plan de Iguala o Plan de Independencia. Así mismo, no todos los independientes estaban conformes en el sistema de gobierno proclamado por Iturbide, y mucho menos por la dinastía llamada al trono mexicano pero entonces sólo se trataba de independencia, reservando cada uno su opinión en cuanto a las formas de gobierno.

El 13 de septiembre se recibieron en Guatemala las actas de Ciudad Real de Chiapas y otros pueblos de aquel Estado adhiriéndose al Plan de Iguala; los progresos que hacía el ejército daban toda su fuerza a los pronunciamientos de Chiapas, que por sí misma nunca tuvo importancia política en aquel reino.

El síndico del ayuntamiento de Guatemala don Mariano Aycinena, pidió una sesión extraordinaria para presentar en ella una petición con el objeto de que se proclamarse la independencia.

Autora. Yosselin Anabela Benito Castro,

Fuente: Timetoast timelines Como un dato curioso pero también importante es que las mujeres pudieron ejercer el voto electoral, en el mes de diciembre del año 1944, dicho acto fue considerado histórico ya que este marca el inicio en la historia del país, gracias a la Independencia del año 1821.

En estas elecciones el ganador fue nada más y nada menos que Jose Arevalo Bermejo con un porcentaje de votos aproximadamente de 86%-

Después de este acto tan relevante en la historia del país, lamentablemente se tomó una pausa debido a los problemas que habían debido al Conflicto Armado Interno.

Aun con esta situación de por medio Guatemala pudo hacer uso de su voto, como ciudadanos para de esta manera poder elegir a su Constitución, esto después de 5 años de lucha interna, fue exactamente el 3 de Octubre de 1,985, dicho sufragio lo llevaron a cabo en medio del Conflicto Armado Interno.

Autora. Yosselin Anabela Benito Castro,

This article is from: