2 minute read

878 BAR: UN CLÁSICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES QUE, CON 19 AÑOS, SIGUE CAUTIVANDO A SUS COMENSALES

Hace no mucho tuve el placer de conocer 878. La primera vez que los caminos me llevaron a disfrutar de la coctelería de este lugar hicieron que me pueda sumergir a un mundo que hasta ese momento, me era desconocido

"El 8", como cariñosamente lo llaman muchos, se encuentra ubicado en Thames 878. Este bar de estilo speakeasy mantiene su misterio hasta que cruzas sus puertas.

Advertisement

En un ambiente relajado, con una iluminación suave y discreta, y plantas colgantes del techo, nos encontramos con un clásico del barrio de Villa Crespo Los bares speakeasy eran establecimientos que vendían bebidas alcohólicas de manera ilegal durante la ley seca

Durante ese tiempo, la venta, elaboración y transporte de bebidas alcohólicas eran ilegales. Se dice que la etimología del término speakeasy podría provenir de la forma en que un cliente habitual pedía una bebida alcohólica sin despertar sospechas. Se tiene entendido que los camareros eran quienes le pedían a los clientes que estuviesen callados y “hablaran bajo"

878 surgió en un contexto histórico argentino en el que todavía se sentían los efectos de la crisis del 2001, pero al mismo tiempo se abría una puerta a otros grandes movimientos de la gastronomía nacional, como el surgimiento de CAVE, por ejemplo. El 8, desde entonces, sigue siendo el refugio de muchos amantes de la buena bebida, manteniendo su calidad y calidez profesional ~

En este espacio oculto, nos vamos a encontrar con numerosas historias detrás de cada uno de sus cócteles. En una entrevista, Julián Díaz, fundador junto con Florencia Capella de 878, mencionaba que le encantan los bares que representan la esencia de la ciudad en la que se encuentran, y el 8 sin duda respeta esa identidad Cócteles como

"El 8" tiene sus propios destilados y busca destacar la importancia de los productos nacionales en su barra. Además, en la carta, otro aspecto a destacar es que en cada trago podemos encontrar una escala de 5 círculos, en donde cada uno de ellos representa el grado de alcohol que contiene

El cóctel "Arte Arte Arte" fue el

En una combinación, que no era excesivamente dulce, me trajo a la memoria la famosa frase de Dom Perignon: “estoy saboreando las estrellas”

La combinación de sabores transmitía sofisticación y una combinación perfectamente equilibrada de sensaciones en el paladar, para luego al continuar tomando el trago, de una manera sutil lograba volver al gusto como lo definirían los jurídicos, a foja cero

Los otros dos cócteles que completaron la experiencia en la pizarra fueron: el Kavanagh, un trago que revelaba el lado oculto de este mítico edificio de Buenos Aires, y que en un vaso nos contaba una historia que fue forjada por el amor, el odio y la venganza entre dos familias importantes de la ciudad de buenos aires.

Y por último, siguiendo las recomendaciones de Santiago, llegó a a mesa el coctel Jardín Japonés. Un trago que nos transporta a ese hermoso espacio verde que tenemos dentro la ciudad. Es un trago con soda de jazmines, presentado en una caja, nos brindaba la posibilidad de elegir entre tres caminos de sabores y aromas Entre ellos estaba: sésamo y shitake, jengibre y lychee o matcha y cereza, me quedé con la última opción Esto me r mantiene el espíritu de innovación, su pasión por el descubrimiento y la creación, junto con ese deseo de generar un impacto positivo en el comensal, hacen que se preparen para satisfacer las exigencias de los clientes que pedimos cada vez más, pero que al mismo tiempo confiamos en este equipo para relajarnos y disfrutar de la calidad de la coctelería argentina.~

This article is from: