
3 minute read
CARACTERÍSTICAS DE LA ANDRAGOGÍA
Estudiante: Balam David Chitay Maaz
Carné: 2300313
Advertisement
Mayo 2023
Características de la Androgogía
La androgogía es considerado por muchos pedagogos y estudiosos como Lindeman, como un modelo educativo que tiene fundamentos como la autoeducación y disciplina para sentirse satisfechos al momento de participar de ella. Es el proceso de aprendizaje donde el participante que tiene la iniciativa de aprender, que aprende, como aprende y para que aprende; con ello se entiende que hay una necesidad de aprender ya no es necesario la obligación de aprendizaje; al contrario, el estudiante muestra el interés en su propio aprendizaje para sentirse satisfecho.

Para ello es necesario determinar las características o principios de la andragogía, las cuales son:
A. LA HORIZONTALIDAD
Es uno de los principios fundamentales de la operatividad Andragógica. Por lo general, en la educación de adultos, el principio de horizontalidad se puede conceptualizar como una relación amplia entre iguales, en la que se comparten activamente, actitudes, actividades, responsabilidades y compromisos orientados básicamente hacia el logro de objetivos y metas factibles.
Puesto que en el aprendizaje de adultos el docente y el estudiante asumen características cualitativas similares, en adultez y experiencia, y dado que el aprendizaje se desarrolla teniendo en cuenta situaciones problemáticas del entorno físico y social del estudiante, el proceso debe estar orientado hacia quien aprende: el estudiante es el centro, y por ello sus intereses y motivaciones deben estar presentes.
B. FLEXIBILIDAD
Esta consiste en que los adultos poseen una carga educativa - formativa, llena de experiencias previas y cargas familiares o económicas, y en ocasiones es necesario considerar los lapsos de aprendizaje acordes con sus aptitudes y destrezas para no afectar su proceso andragogico de aprendizaje.
En la formación de personas adultas inlfluye tanto la carga de experiencias previas, como la posible carga familiar o económica de estos alumnos, necesitando adaptar el aprendizaje también a sus aptitudes y destrezas.
Es imprescindible tener en cuenta estos principios básicos a la hora de realizar cualquier actividad formativa de adultos para conseguir un aprovechamiento máximo de la formación y una alta motivación en su estudio y aprendizaje.
C. PARTICIPACIÓN:
En educación de adultos, la participación debe entenderse como la posibilidad de realizar, conjuntamente con otros, una determinada actividad. El estudiante no es sólo un receptor, sino que es capaz de interactuar con sus compañeros, intercambia experiencias que le permitan la mejor comprensión del conocimiento. El estudiante que realmente participa es aquel que puede tomar decisiones en conjunto con otros estudiantes y trabajar en equipo para una tarea asignada. a) Para lograr resultados efectivos la participación requiere: madurez, reflexión, actividad crítica y constructiva, interacción, confrontación de ideas y experiencias, creatividad, comunicación y realimentación; todo ello, en forma constante y permanente.
se basa en el hecho de considerar que el estudiante no es solamente un mero receptor, sino que es capaz de interactuar con sus compañeros, más aún con la posibilidad de intercambiar experiencias que ayuden a asimilar mejor el conocimiento. El estudiante adulto, durante su proceso de aprendizaje, no es un ser pasivo y repetidor de las enseñanzas impartidas por el docente, sino que debe participar en el análisis crítico de las situaciones que se platean, aportando soluciones constructivas, estimulando así el razonamiento y promoviendo la discusión de ideas. E-GRAFÍA https://andragogia.fandom.com/es/wiki/Principios_de_la_ANDRAGOGIA https://sandramateopsicologa.com/2019/06/11/la-andragogia-y-sus-principios/ (Psicóloga y formadora. Técnico de inserción y orientación profesional)
PARCIAL I
Universidad San Pablo de Guatemala
Estudiante: Balam David Chitay Maaz
Andragogía y Docencia MED 2023
La andragogía y pedagogía, son ciencias de la educación que se dedican a determinar la forma aprendizaje y enseñanza de los involucrados en el proceso de educativo.
Nuestro sistema educativo nacional está bastante estructurado y contextualizado en las distintas áreas del país; pero, es necesario cambiar mentalidades y culturas de los mismos habitantes que en un principio no tuvieron la oportunidad de formar parte de un proceso educativo formal; por ello es imprescindible que como facilitadores de la educación es necesario comprender que son los sujetos indicados a cambiar ciertas culturas.
La pedagogía es la ciencia que estudia la forma de aprendizaje de los niños de las diferentes edades, desde los 4 años hasta los 18 años máximos.
La andragogía es una ciencia que estudia la forma de aprendizaje de los adultos, que en mi opinión personal es la más indicada, debido a que el estudiante manifiesta una necesidad de aprendizaje.