1 minute read

CONCLUSIÓN

Entonces si una organización usa MSI y TPS, hay un intercambio regular de datos entre estos sistemas. TPS se convierte en una importante fuente de datos para MSI. Los datos que se generan a través de TPS están en el nivel de las operaciones, como el procesamiento de nóminas o pedidos. TPS realiza un seguimiento de las transacciones de rutina diarias que son esenciales para realizar negocios. MSI hace un uso intensivo de los datos de TPS. Un ejemplo sería la empresa de Netflix, ellos manejan una amplia gama de datos como los clientes, a que planes se encuentran subscritos, sus montos en facturación (en este apartado entra TPS, cuando se paga por tarjeta digital, el usuario registra sus datos y una vez suministrados los datos el sistema realizara las modificaciones o consultas a la cuenta receptora), cargos, canales y sus respectivas programaciones. Todo esto es procesado por el sistema de información gerencial, a través de sus departamentos y de esta forma, se resuelven muchos problemas que se pueden presentar al prestar el servicio en sí.

¿Y qué hay de DSS (Sistemas de Soporte de Decisiones)? ¿Cuál es la interacción con MSI? Los Sistemas de Soporte de Decisiones (con siglas DSS en inglés: Decision Support Systems) son aquellos sistemas orientados a ayudar la toma de decisiones para aquellos que se enfrentan a esta labor (en inglés llamados decision makers). Evidentemente, los DSS son automáticos y computarizados. Con el ejemplo anterior, Netflix que estaba interesada en llevar a cabo un contrato con otra empresa de streaming. Sin embargo, al realizar un análisis se dieron cuenta de que la propuesta no era aceptable y la rechazaron, habrá un ahorro de costos que se verá reflejado en MSI. Esto es una muestra más de la aplicación de un sistema DSS y de su practicidad.

Advertisement

This article is from: