
4 minute read
1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
El Caserío Simbilá pertenece al distrito de Catacaos, Catacaos es un distrito de la provincia de Piura y limita por el Norte con los distritos de Piura y Castilla; por el Sur con los distritos de La Arena y Cura Mori y con la provincia de Sechura; por el Este con las provincias de Morropón y Lambayeque; y, por el Oeste con la provincia de Paita.
Advertisement

El Caserío Simbilá está ubicado al noreste del distrito de Catacaos, y el área está delimitada con las siguientes coordenadas:
El Caserío Simbilá colinda por el norte con el centro de esparcimiento “El Mirador” y terrenos de cultivo, por sur con el centro de esparcimiento Aquapark y terrenos de cultivo, por el este con terrenos de cultivo y por el oeste colinda con el Río Piura.
1.2. TOPOGRAFIA
El sector se encuentra a una altitud de 24 m.s.n.m. y presenta un terreno ondulado, cuyas depresiones en épocas de intensas precipitaciones pluviales se acumulan las aguas en diferentes sectores.
La cobertura superficial de suelos corresponde a arenas de grano medio a fino de color gris oscuro. La cimentación de la mayor parte de edificaciones en la mayoría de sectores de Catacaos son sobre arenas de grano medio a fino y arenas limosas de baja a mediana plasticidad, compactas y resistentes, medianamente húmedas.
En este sector, los principales problemas son, en épocas de intensas precipitaciones pluviales, la formación de:

- Zonas de inundación
El mayor porcentaje de terrenos de este sector están dedicados a la agricultura y por las características de los suelos, se pueden presentar el fenómeno de amplificación de ondas sísmicas ante la presencia de un evento sísmico de regular magnitud.
Desde el punto de vista de la Geodinámica Externa, los principales fenómenos que predominan en Catacaos son las inundaciones en las áreas depresivas, generando zonas de lagunamientos, zonas inundables críticas, zonas de inundación, las precipitaciones pluviales e infiltraciones en el subsuelo, procesos de hinchamiento y contracción de suelos, licuefacción de arenas, etc. y desde el punto de vista de la Geodinámica Interna, el principal fenómeno está relacionado a la amplificación de las ondas sísmicas, etc.

1.3. ZONIFICACIÓN



Mediante el diagnóstico que se realizó en el sector Caserío Simbilá, se tiene que carece de equipamiento urbano, infraestructura vial y una zonificación adecuada de acuerdo a las necesidades del sector, así como de acuerdo a la forma de vida de las personas que viven allí.
Es por ello que se plantea en la zonificación 07 usos del suelo, los cuales se describen de la siguiente manera:
• I1-R (VIVIENDA TALLER). - Son áreas urbanas destinadas predominantemente al uso de vivienda de uso mixto (vivienda e industria elemental y complementaria); así como servicios públicos complementarios y comercio local. Las actividades económicas que se desarrollen tendrán niveles de operación permisibles con el uso residencial.
Microempresas: Uso de viviendas-granjas o viviendas-huertos, pequeña industria, Industria familiar, Artesanía o Comercio complementario a lo antes descrito. Generalmente predomina en los barrios y asentamientos humanos que presentan gran dinámica de cambio.
Usos Compatibles. - Los señalados en el cuadro de compatibilidad de uso. Residencial: Vivienda Unifamiliar Servicios: Se permitirá la ubicación de pequeños talleres que no causen molestias ni contaminación (pequeños talleres de incipiente nivel tecnológico y reducido capital de operaciones que no representan molestias o contaminación como: zapatería, ebanistería, costura, tejidos, pequeñas imprentas, talleres de carpintería, mecánica, renovadoras, pequeños depósitos, y usos similares etc.). Los Talleres a instalarse funcionaran en el primer nivel y sus características se sujetaran a la normatividad específica sobre niveles de seguridad, pudiendo ocupar el 90% del área del terreno. La vivienda se desarrollará a partir del segundo nivel y sus características se sujetarán a la normatividad correspondiente. Comercio: Local, el cual se sujetará a las normas del comercio respectivo Otros Usos : Se permitirá los Otros Usos que establezca el índice para la ubicación de actividades urbanas y el cuadro de compatibilidades de usos, pero con las restricciones del caso en cumplimiento de las Ordenanzas Municipales vigentes.
Teniendo en cuenta la forma de vida y las actividades a la que se dedica el poblador del Sector Caserío Simbilá, se propone un tipo de vivienda – VIVIENDA TALLER, de esta manera tendrá un lugar de trabajo y a la vez será un atractivo turístico para el turista que visite el lugar.
• ZCL (ZONA COMERCIO LOCAL).- Actividad comercial destinada a proporcionar servicios de uso diario de compra-venta de productos y servicios a los sectores residenciales de la ciudad, así mismo la venta de productos artesanales elaborados por ellos (alfarería, la chicha de jora, el arroz)
Usos Compatibles –
RESIDENCIAL DENSIDAD MEDIA (RDM) Definición.- Es el uso identificado con viviendas o residencias tratadas individualmente o en conjunto que permiten la obtención de una concentración poblacional media, a través de unidades de vivienda; Unifamiliares, Bifamiliares , Multifamiliares y conjunto residenciales, hasta (05) cinco pisos más azotea, con flexibilidad para una posible densificación futura. En esta zona se p ermiten tipologías de viviendas o residencias que permiten una concentración poblacional media.
• E1 (EDUCACIÓN BÁSIXA E1) - Definición.- Son aquellas áreas destinadas a la localización y funcionamiento de locales educativos en todos sus niveles.-Está constituido por los niveles siguientes:
EDUCACIÓN BÁSICA (E1).- Educación Básica (E1): Instituciones Educativas inicial, primaria y secundaria; públicos y privados,
• H4 (HOSPITAL ESPECIALIZADO).- Brinda atención de alta especialización a casos seleccionados.
• zona de Reglamentación Especial (ZRE).- Son áreas urbanas y de expansión urbana, con o sin construcción, que poseen características particulares de orden físico, ambiental, social o económico, que serán desarrolladas urbanísticamente mediante Planes Específicos para mantener o mejorar su proceso de desarrollo urbano-ambiental.
• Zonas de Recreación Públicas (ZRP).- Son áreas que se encuentran ubicadas en zonas urbanas o de expansión urbana destinadas fundamentalmente a la realización de actividades recreativas activas y/o pasivas. Parques, Campos Deportivos, Juegos Infantiles y similares
• UO (OTROS USOS).- Son áreas urbanas destinadas fundamentalmente a la habilitación y funcionamiento de instalaciones de usos especiales no clasificados anteriormente. En el caso del Sector Simbilá estas áreas se destinarán para complementar el equipamiento urbano como es un mercadillo, capilla, salón comunal, entre otros que puedan ser necesarios para el buen desarrollo del mismo.
Los Parámetros urbanísticos propuestos para este sector es ;
Tabla N°02 Tabla Parámetros Urbanísticos
La zonificación y uso del suelo se propone teniendo en cuenta la población actual y la proyección al año 2050,
1.4. EQUIPAMENTO URBANO
El equipamiento urbano se ha tomado en cuenta mediante el diagnóstico, en el cual se define que carece de un buen equipamiento urbano, es por ello que se propone áreas los cuales se han calculado en relación al área de jurisdicción del Sector Caserío Simbilá: