1 minute read

MODELO DE ESTRÉS PSICOSOCIAL

En 1978 Bárbara Dohrenwend, destaca el término de estrés psicosocial, que consiste en determinar ciertas patologías, ya sean de salud mental o social, producidas por situaciones o circunstancias traumáticas comunes, las cuales, generan una reacción en los diferentes integrantes de una comunidad.

El proceso del estrés psicosocial, según Dohrenwend, se inicia con la aparición de uno o más sucesos vitales estresantes que generan una reacción de estrés transitoria. Estos eventos varían en el grado en que están determinados por el ambiente o por las características personales del sujeto

Advertisement

De esta forma, el modelo de Dohrenwend permite centrarse tanto en la persona como en el escenario social y admite la posibilidad de que el individuo participe en la creación de los diversos acontecimientos que posteriormente le pueden causar cambios psicológicos. Los mediadores psicológicos estarían compuestos de aspiraciones, los valores de los individuos y de sus competencias personales.

En la interacción entre la reacción transitoria y los mediadores psicológicos y situacionales puede ocurrir tres cosas:

El individuo experimenta un crecimiento psicológico como resultado de una superación positiva de la experiencia

El individuo vuelve a la situación psicológica anterior Desarrolla una psicopatología: Es una reacción disfuncional persistente y aparente automantenida.

La naturaleza de los estresores relevantes para las psicopatologías es diversa. Se destacan:

Bajo nivel socioeconómico

La desorganización social

El divorcio y separación matrimonial

La muerte de un cónyuge o familiar Pérdida del trabajo o jubilación

El modelo de Dohrenwend es útil por tres aspectos:

Se construye sobre un concepto unificador: El estrés psicosocial. Incluye una dimensión temporal. Unifica los factores personales y ambientales que inciden sobre la conducta.

This article is from: