
3 minute read
N 3 ESTRATEGIA GENÉRICA DE PORTER
Pr Ctica
“Esta es la clave para la gestión del tiempo; ver el valor de cada momento”
Advertisement
Menachem Mendel Schneerson
1. Introducción

En 1980, Michael E. Porter, Profesor de la Harvard Business School, publicó su libro Competitive Strategy que fue el producto de cinco años de trabajo en investigación industrial y que marcó en su momento un hito en la conceptualización y práctica en el análisis de las industrias y de los competidores. Porter describió la estrategia competitiva, como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria, acciones que eran la respuesta a las cinco fuerzas competitivas que el autor indicó como determinantes de la naturaleza y el grado de competencia que rodeaba a una empresa y que, como resultado, buscaba obtener un importante rendimiento sobre la inversión. (1)
Una estrategia competitiva es un conjunto de acciones ofensivas y/o defensivas que se ponen en marcha para lograr una posición ventajosa frente al resto de los competidores. El objetivo de la estrategia es consolidar una ventaja competitiva que se sostenga a lo largo del tiempo, y redunde en una mayor rentabilidad. La ventaja competitiva surge porque las condiciones de competencia han cambiado, los supuestos de la ventaja comparativa, si bien nunca fueron totalmente confirmados, eran más persuasivos en tiempos en que la mayoría de los sectores estaban fragmentados, la producción era más intensiva en la explotación de los factores, más que en la especialización de estos y por tanto los costos eran la forma fundamental mediante la cual se comparaban los productos y la competencia se realizaba vía precios. Captar la mayor complejidad que revelan los mecanismos a través de los cuales se ejerce la competencia en los mercados como son las estrategias empresariales. (2)
2. Desarrollo

Porter describe tres estrategias competitivas genéricas, que se diferencian en función de la ventaja competitiva que generan y el ámbito en el que compiten: liderazgo en costos, liderazgo en diferenciación, y segmentación de mercado.
• Liderar en costos supone para una empresa la capacidad de reducir costos en todos los eslabones de su cadena de valor, para luego transferir este ahorro al precio final del producto.
• Liderar en diferenciación implica generar un producto exclusivo por el que los clientes estén dispuestos a pagar más.
• El enfoque o segmentación tienequever conla audienciaa laqueestádirigido un producto o servicio. Con esta estrategia, una empresa se concentra en satisfacer segmentos bien definidos según el tipo de población, la ubicación, o sus hábitos de consumo. (3)


3. Conclusiones
Las Fuerzas de Porter es una herramienta muy valiosa en la gestión estratégica, pues te ayuda a realizar el análisis externo de tu empresa. Es decir, te ayuda a saber qué pasa en tu mercado. La información de tu mercado es muy valiosa. Gracias al modelo se puede desarrollar una estrategia de negocio de forma significativa para diferenciarlo de la competencia. (4)
Para Michael Porter, profesor de la escuela de negocios Harvard Business School, solo hay dos estrategias genéricas posibles: Obtener los productos o servicios a menor precio que la competencia y ser el líder en costes. Las fuentes de ventaja pueden incluir acceso preferencial a materias primas, tecnología superior, curva de la experiencia, economías de escala y otras similares.
Que el producto o servicio sea percibido por los clientes como exclusivo, siendo el líder en diferenciación. El producto o servicio debe ser percibido como único para justificar un precio superior. En lo que se refiere a diferenciación es posible plantear varias estrategias si hay varios atributos que son ampliamente valorados por los compradores. Por otro lado, también influye el enfoque de mercado, ya que un producto o servicio puede dirigirse hacia un sector o hacia un segmento. Algunos autores hablan del "enfoque" como si fuera otra estrategia en sí misma. (5)
4. Referencias
4.1 https://www.redalyc.org/pdf/4255/425541313005.pdf
4.2https://www.urp.edu.pe/pdf/id/6330/n/#:~:text=En%201980%2C%20Michael%20E.,industria s%20y%20de%20los%20competidores
4.3https://www.titular.com/blog/las-estrategias-genericas-de-michael-porter-plan-demarketing#:~:text=Una%20estrategia%20competitiva%20es%20un,al%20resto%20de%20los%2 0competidores.
4.4https://anatrenza.com/5-fuerzas-deporter/#:~:text=Conclusiones,tu%20mercado%20es%20muy%20valiosa
4.5 https://es.wikipedia.org/wiki/Estrategias_gen%C3%A9ricas_de_Porter
5.Videos
5.1 Nombre: Estrategias genéricas de Porter https://youtu.be/PP2tqwCjhDo

Las estrategias genéricas son tres estrategias básicas a través de las cuales una empresa u organización podría obtener una ventaja competitiva sostenible en el tiempo

5.2 Nombre: Estrategias genéricas de Michael Porter https://youtu.be/trAYoh0M4bs
Porter indicó que toda empresa u organización debería seguir sólo una de estas estrategias o arriesgarse a malgastar los recursos de la empresa en un intento inútil de hacer crecer el negocio rápidamente.