4 minute read

CHUSHAK Transitar la memoria

Next Article
TEXTO CURATORIAL

TEXTO CURATORIAL

Yinna Higuera

Dossier curatorial

Advertisement

Guayaquil – Quito

DOSSIER DE REGISTRO DE MUESTRA

Yinna Higuera. Fotógrafa, psicóloga y educadora Colombo-Ecuatoriana. Apasionada por la fotografía documental/artística y de paisajes; ha participado en diversos proyectos sociales y artísticos relacionados con las emociones humanas, el género y la relación del hombre con el medio ambiente. Refleja la esencia de diferentes mundos en imágenes, mostrando siempre más allá de lo que se ve a simple vista, resaltando la belleza de lo simple, lo cotidiano, lo trascendente. Una mirada distinta a los colores, los paisajes, las personas y la vida misma. Su trabajo ha sido parte de más de 30 exposiciones individuales y colectivas. Entre ellas New York, Latin American Art Triennial, "Abya Yala: Structural Origins” 2022; Fronteras Intimas. III encuentro de mujeres artistas visuales, Santiago de Chile, 2022; Existimos (Warmi-photo)

Bolivia, 2019; Segunda colectiva internacional de Arte emergente Sevilla-España 2020; Your place my place Aero galerías Ecuador, 2018/2019. Realizó sus estudios sobre manejo de imagen el New York Institute of Photography, el Centro de Arte y Fotografía de la Alianza Francesa en Quito y Universidad de las Artes en Guayaquil. Fundadora del Colectivo Fotográfico SolipsisArt Ecuador, y actual presidenta de la Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos

CHUSHAK (Vacío)

Transitar la memoria

Muestra expuesta en:

Universidad de las artes – CIF Manzana 14

Del 14 de junio al 30 de junio de 2023

Guayaquil - Ecuador

Parque Urbano Cumandá

Del 20 de mayo al 30 de junio de 2023

Quito – Ecuador

ACEA

Les Ateliers de Création et d'Expression Artistique

Julio 22 al 5 de agoto de 2023

Marnay Sur Seine -France

CHUSHAK (Vacío) Transitar la memoria

En el año 2007, el gobierno de Ecuador emprendió un conjunto de medidas con el propósito de unificar y mejorar el sistema educativo, promoviendo el mejoramiento de la calidad de la educación y la inclusión social. Sin embargo, estas acciones conllevaron el cierre de innumerables escuelas comunitarias rurales, lo que generó un impacto significativo en las comunidades locales. Estas escuelas eran espacios fundamentales para garantizar el acceso a la educación y preservar la cultura arraigada en cada comunidad. Su ausencia representa mucho más que una simple falta de educación. También simboliza la desolación y la pérdida de identidad cultural. Estos centros educativos constituían lugares donde se transmitían saberes ancestrales, se fortalecía la identidad local y se cultivaba un sentido de pertenencia profundo.

El cierre de estas escuelas no solo ha tenido consecuencias educativas y culturales, sino que ha dejado un vacío en las comunidades de Latacunga y Pujili, paraquienes Chushak, en su lengua nativa quechua, representa ese sentimiento de vacío. Se ha perdido un punto de encuentro vital y un espacio para el desarrollo social. Estos lugares no solo funcionaban como centros educativos, sino también como nodos donde se forjaban redes de apoyo y solidaridad. La labor de la fotógrafa, psicóloga y educadora colomboecuatoriana, Yinna Higuera, se ha centrado en documentar los espacios que alguna vez albergaron a estas escuelas, así como testimonios sobre lo que significaban estos lugares en la vida de las comunidades. A través de una fotografía documental comprometida, Higuera ha capturado la esencia de estos sitios, buscando adentrarse en la memoria colectiva de un hecho social. La fotógrafa nos invita a reflexionar sobre el valor de estas escuelas y nos recuerda que su cierre no solo implica la pérdida de un espacio educativo, sino también la desaparición de un baluarte cultural y comunitario. Sus imágenes nos muestran la vitalidad que existía en estos lugares, el vacío que se ha dejado y la importancia de volver a colocar en agenda pública la educación rural y preservar la diversidad cultural, así como la necesidad de buscar alternativas que garanticen una educación inclusiva y de calidad, sin sacrificar la riqueza cultural y el arraigo comunitario.

YINNA HIGUERA FOTÓGRAFA

QUITO, JUNIO 2023

Yinna Higuera Serie

Tras las huellas de las escuelas comunitarias cerradas en Ecuador 2023

8 fotografías

60x40ctms

Fotografía digital 192grs sobre Sintra

La fotografía desempeña un papel fundamental en la reconstrucción de la memoria colectiva de las comunidades indígenas en Ecuador, evocando recuerdos, emociones y reflexiones sobre la relevancia de las escuelas comunitarias en su territorio. Mediante una serie de imágenes, se puede explorar y documentar el estado actual de estos espacios, contrastándolos con los testimonios que revelan el significado para las comunidades. De esta manera, se genera un diálogo entre el presente y el pasado, capturando la transformación de estos lugares y sus implicaciones en la vida de las personas que los habitaron

Yinna Higuera

Chushak (Vacío)

Transitar la memoria

2023

Video

7 minutos 16 segundos

Chushak (Vacío), es una obra audiovisual que combina el poder evocador de la fotografía, los testimonios y los datos descriptivos para crear un relato sobre la situación de las escuelas comunitarias cerradas en Ecuador. A través de la memoria de los espacios vacíos y la voz de la comunidad, esta obra busca dar voz a aquellos que han vivido la situación y abrir un diálogo que impulse el cambio y la búsqueda de soluciones para una educación inclusiva y de calidad en las zonas rurales del país.

Yinna Higuera

Serie Atrapada 2022

60X60 ctms

Fotobordado

Atrapada es una serie fotográfica que representa el espacio vacío de las escuelas comunitarias, tras la implementación del reordenamiento educativo, fundido con el espacio vacío de mi cuerpo desnudo, que expresa las emociones de desesperanza, olvido y tristeza de las cuales fui testigo y me atravesaron como persona. Marca el inicio de una lucha personal por visibilizar a través de la imagen, las consecuencias de una decisión estatal sobre la educación y el futuro de las comunidades indígenas del Ecuador.

Chushak, hizo parte de la muestra colectiva Imágenes Aparentes realizada en el proceso de Maestría de Fotografía y Sociedad latinoamericana, II cohorte 2021-2023

Junio 15 – 30 junio de 2023

Manzana 14

Universidad de las Artes

Leonardo Mejia, Cuqui Rodríguez, Sonia

Pacheco, José Luis Jacome, Yinna Higuera

Guayaquil - Ecuador

This article is from: