6 minute read

Murcielago Italiano

Next Article
Kia Sonet

Kia Sonet

El Murciélago

Italiano Monza SP2

Advertisement

El nombre “Murciélago” procede del nombre de un toro, que por su bravura y entrega ante el torero Rafael Molina, fue indultado y comprado para ser usado como semental. Lamborghini ha usado en otros de sus modelos nombres de toros míticos como Aventador, Diablo o Islero o relacionados con la actividad de la tauromaquia.

El Lamborghini Murciélago es un automóvil superdeportivo diseñado y producido por el fabricante italiano Lamborghini en su fábrica de Sant’Agata Bolognese, con motor central-trasero montado longitudinalmente y tracción integral. Es un dos plazas disponible con carrocerías coupé o roadster de dos puertas de tijera, también conocidas como “Lamborghini Style Doors” o puertas estilo Lamborghini.

Tiene un motor V12 a 60º de 6192 cm³, que alcanza una potencia máxima de 580 CV (572 HP; 427 kW) a las 7500 rpm y un par máximo de 650 N·m (479 lb·pie) a las 5400 rpm. Gracias a esto, es capaz de llegar a los 333 km/h (207 mph) de velocidad máxima y acelerar de 0 a 100 km/h (62 mph) en 3,8 segundos. Como lo viene haciendo la marca desde hace 30 años, el motor está situado en posición central-trasera longitudinal con la transmisión ubicada al frente, la cual le otorga al vehículo una buena distribución de pesos: 58 % atrás y 42 % delante, confiriéndole mejor tracción, agarre y frenada.

El motor va acoplado a una transmisión automática de seis marchas, por primera vez en un modelo de Lamborghini y tracción total con un acoplador central viscoso. Cuenta también con un sistema de control de tracción que reduce la potencia del motor en situaciones extremas de conducción o de límite de adherencia, pudiendo llegar a cortar la inyección principal. La estructura de este automóvil consiste en un armazón de tubos de acero de alta resistencia, reforzados con planchas de acero y fibra de carbono, gracias a estos materiales el peso total es de 1650 kg (3638 lb).

Tiene un sistema de suspensión independiente, de doble horquilla delante y detrás, con articulaciones de acero y amortiguadores hidráulicos, cuya dureza se ajusta de forma automática, ya sea manualmente o por medio de la electrónica.

El Murciélago tiene un sistema de refrigeración del motor denominado VACS (“Variable Air-flow Cooling System”), que consiste en dos tomas de aire laterales con forma de aletas, situadas en la parte posterior de las ventanas. Estas son regulables manual o automáticamente, controladas por una unidad electrónica PMC, que controla además otras funciones del vehículo. Las aletas pasan desapercibidas si no están desplegadas.

El alerón del Murciélago es variable y puede cambiar de forma automática en tres diferentes posiciones:

Ƀ Cuando el vehículo circula a menos de 130 km/h.

Ƀ Cuando circula entre 130 y 220 km/h.

14

| Auto 360 Perú

El rediseño de la carrocería para convertirla en descapotable permite a este Bentley descubrirse en un tiempo de 19 segundos y a velocidades de hasta 50 Km/h.

En conjunto, el grado de apertura de las aletas laterales y el alerón trasero hacen que el coeficiente de penetración aerodinámico oscile entre los 0,33 Cx y los 0,36 Cx.4

En cuanto a los frenos, el Murciélago cuenta con cuatro discos perforados y dos circuitos hidráulicos independientes, a los que se suman el sistema ABS con reparto electrónico de frenada DRP (Dynamic Rear Proportioning) y un servofreno de emergencia.

Su carrocería está construida totalmente en fibra de carbono, con excepción de las puertas y el techo, que están construidos en acero. En su diseño destacan las dos tomas de aire delanteras cuya función es refrigerar los radiadores del vehículo y la doble salida de escape en el centro de la parte trasera. También se reconocen el ya mencionado alerón variable y las clásicas puertas de tijera, presentes en varios modelos de la marca desde el Countach.

Interiormente es espacioso. Se ha aumentado en 5 grados el ángulo de apertura vertical de las puertas y se ha bajado en 25 mm (1 pulgadas) el umbral de entrada respecto al Diablo, aunque el interior es mucho más sencillo que el del Diablo. Los asientos tienen unas aletas para la sujeción lateral, aunque no tienen regulación de altura. Sin embargo, esto no impide que se pueda conseguir una buena posición de manejo. Los asientos están tapizados en cuero, al igual que el volante de tres brazos.

La palanca de cambios y la selectora son de acero, como es tradición en Lamborghini; junto a ellos se encuentran los botones del elevalunas, el de las luces de emergencia y el de la tapa del tanque de combustible, cuya capacidad es de 100 litros (26,4 galAm). El conductor y el acompañante cuentan con airbags de 30 y 100 litros (7,9 y 26,4 galAm), respectivamente. En cuanto al equipamiento adicional, se le puede agregar radio estéreo con cargador de CD, un sistema de navegación por satélite.

A grandes rasgos el Continental GT siempre se ha mostrado como un GT de super lujo, de muy altas prestaciones, pero con un notable regusto clásico. Así uno de sus pilares fundamentales es el uso de los mejores materiales en la confección de su habitáculo, un altísimo grado de confort y una notable sencillez y comodidad para circular a muy altas velocidades.

Todo ello redunda en una dinámica pensada más en el disfrute de la conducción que en un comportamiento puramente deportivo. La división Mulliner es el departamento que Bentley pone a disposición de sus clientes para personalizar hasta el último detalle de sus modelos, contando con infinitas posibilidades a la hora de escoger pinturas, materiales, tapizados, motivos, etc.

El interior ha estrenado en su última generación la mayor evolución jamás vista en el modelo. Pese a que se mantiene esa aura de vehículo clásico con muchos numerosos detalles que recuerdan a los grandes vehículos de lujo del siglo pasado, Bentley ha conseguido implementar las últimas tecnologías y asistencias a la conducción disponibles en el mercado para ofrecer un GT de lujo puesto al día a todos sus clientes. El consumo con la caja CVT tampoco es superlativo. En nuestra prueba normal de manejo el Sonet nos dio entre 10 y 11 km/litro si consideramos el ciclo urbano acutal y moderno, más cerca de 11 usando más autopistas y dejando que la caja nos lleve a su ritmo, y más cerca de 10 cuando forzamos un poco la marcha.

La tenida de ruta y el nivel de aplomo es muy bueno, realmente. Es estable ya que la suspensión copia todo muy bien, y mantiene el auto bien pegado al piso pese a su despeje natural de SUV. Eso sí, podría ser algo áspera para muchos clientes, pero a mí personalmente me gusta, es la típica puesta a punto de KIA que transmite lo que ocurre al interior y las manos.

No aguanta mucho recorrido por lo que llegará a ser algo dura y difícil en malos pavimentos y especialmente en los lomos de toro. En ciudad es buena ya que nos lleva cómodos por casi todas las superficies, y en carretera ofrece buen aplomo y a muy alta calidad.

La dirección está muy bien asistida, aunque quizás se pasa un poco al punto de perder algo de realidad de lo pasa bajo las ruedas. Es rápida, aunque artificial, y eso se podría mejorar. Ƀ Interior del LP640 en Yeda, Arabia Saudita el 21 de octubre de 2007.

Ƀ Chasis ultradeportivo de fibra de carbono optimizada.

Ƀ Asientos deportivos con aletas.

Ƀ Cierre centralizado electrónico.

Ƀ Sin climatizador bizona.

Ƀ Tacómetro.

Ƀ Alcoholímetro.

Ƀ Elevalunas eléctricos delanteros.

Ƀ Interior de piel.

Ƀ Luz de lectura delantera.

Escrito por: Yhasmir Arrunategui

Realizado por: Yhasmir Arrunategui

This article is from: