3 minute read

Anotaciones Personales

Derivado de la Pandemia se realizaron varias modificaciones a la planificación bimestral del establecimiento, reorganizando los contenidos debido al tiempo que se tenía tan limitado el tiempo, para evitar ciertos inconvenientes, de igual forma los estudiantes recibían clase de forma virtual así que nos comentaron que debieron de modificar las planificaciones para poder cumplir sus competencias e indicadores de logro trazados.

La estructura de la planificación de este modelo contiene los siguientes elementos:

Advertisement

1. Contenido

2. Competencia

3. Indicadores de Logro

4. Metodología

5. Actividades de aprendizaje

6. Recursos Educativos

7. Modalidad

8. Técnicas e instrumentos de Evaluación

9. Temporalidad

10.Sistema de Registro

11.Mecanismo de Retroalimentación

12.Observaciones

Las planificaciones se realizaron de la siguiente manera:

 Los contenidos fueron divididos en 10 sesiones debido al tiempo que se tenía para completar los distintos bimestres.

 Las competencias son basadas en el CNB y a los contenidos trabajados en esta unidad.

 Cada indicador de logro está estructurado sobre los contenidos a desarrollar dentro de la unidad y aquellos que se desean alcanzar por el docente en sus estudiantes.

 La metodología abarca el método deductivo e inductivo, de igual forma indica la metodología a la que se tuvieron que adaptar teniendo en cuenta el sistema hibrido que trata de horarios presenciales y virtuales, dependiendo del semáforo de alerta del área geográfica en la que se ubica el establecimiento, es por eso que esta metodología se adapta a las condiciones de aprendizaje.

 Se trabajan actividades de aprendizaje relacionadas a los contenidos planteados anteriormente.

 Los recursos educativos fueron adoptados a las necesidades de la situación es porque implementaron el uso de internet, redes sociales y plataformas virtuales.

 Modalidad, describe la modalidad hibrida.

Las observaciones de esta planificación es que se debían de acomodar a las forma educativa que se encontraba en ese momento ya que se tuvieron algunas variaciones debido a la Pandemia, como la temporalidad que se debían de someter a las disposiciones de las autoridades educativas correspondientes, el sistema de registro se realizaba de forma semanal por medio de guías en las fechas indicadas.

Y el mecanismo de realimentación se realizara por medio de diversas actividades presenciales y virtuales, para reforzar los contenidos de aprendizajes.

¿Los contenidos son suficientes para lo que debe darse en la unidad?

Los contenidos que se presentan dentro de esta planificación si están constituidos en el Curriculum Nacional Base del grado de 4to bachillerato de la tercera unidad en la que se observa la elaboración de proyecto para solución de problemas comunitarios. Véase en el siguiente Link https://cnbguatemala.org/wiki/Bachillerato_en_Ciencias_y_Letras/%C3%81rea_ de_Ciencias_Sociales_y_Formaci%C3%B3n_Ciudadana/Sub%C3%A1rea_de_ Ciencias_Sociales_y_Formaci%C3%B3n_Ciudadana_I__Cuarto_Grado/Malla_Curricular

¿La o las competencias, indicadores de logro están vinculados con las actividades y las evaluaciones?

Los contenidos abordados dentro de esta planificación tienen relación con las actividades y evaluaciones que se contemplan trabajar dentro de esta planificación. Respetando los indicadores de logro y Competencias

Contenido

Componente Curricular:

Ciencias Sociales y Formación

Ciudadana

 Problemas sociales.

 Soluciones a problemas sociales.

 Definición de problema.

 Criterios para la elaboración de un proyecto.

 Planteamiento del problema.

 Fuentes de Información.

 Cualitativo y cuantitativo.

 Informe final y desarrollo.

El contenido está basado en los que se requiere en el CNB en la tercera unidad

Competencia Indicador de logro

3. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios.

La competencia es basada al CNB y tomando en cuenta los contenidos a desarrollar. La competencia puede ser redactada sobre la realidad social actual y que pueda ser llevada a la práctica.

3.1. Estructura un plan para la investigación de problemas comunitarios

3.2. Analiza las etapas o elementos que incluye un proyecto de investigación social estableciendo la relación existente según el problema a tratar.

Metodología de entrega educativa Metodología Actividades de aprendizaje

Método deductivo, va de lo general a lo particular mediante contenidos teóricos.

Método inductivo, de lo particular a lo general mediante contenidos prácticos.

Se desarrollan los temas en clase presencial y virtual, alternando el grupo dos veces por semana. Dependiendo el semáforo de alerta del área geográfica. Por tal razón la metodología se adapta a las condiciones que rijan en su momento.

1. Explicación del tema y guías de estudio.

2. Foros virtuales y presenciales

3. Elaboración de organizadores gráficos.

4. Trifoliares

5. Investigaciones

6. Portafolio

Se podría profundizar en nuevas estrategias didácticas para el mejoramiento del aprendizaje y que puedan tener contacto con experiencias de la vida real para que pueda tener un mejor resultado y cumplir con las competencias e indicadores de logros que serían modificados.

This article is from: