
2 minute read
CUADERNO DE CAMPO
El cuaderno de campo es una herramienta que permite registrar hechos y situaciones relevantes de la práctica pedagógica de los docentes hacia los estudiantes del nivel inicial, además, permite el registro de la observación dada en las evidencias a través de fotos y/o videos diarios enviados por los padres de familia.
El cuaderno de campo también debe contener un registro detallado de todas las actividades realizadas durante el desarrollo del ciclo académico, la información que se registre en el cuaderno de campo se trasladará al informe preliminar o final del año, según sea el caso. Es por ello que la información que se registre en el cuaderno debe ser clara y las anotaciones se deben redactar de manera fluida, asimismo se debe redactar tal cual sucedieron en la realidad y de la manera más objetiva posible. La descripción va de lo general a lo específico, primero se señala en qué contexto se produce una situación y luego se detalla el hecho relevante del cual se va a dar cuenta, tanto en la descripción de evidencias, dificultades o necesidades de aprendizaje y finalmente recomendaciones.
Advertisement
En ello, se incluirá sugerencias los cuales permitan a los estudiantes desarrollar su actividad de manera autónoma y espontánea y de esta forma lograr los criterios de evaluación planteados en la competencia asignada.
CUADERNO DE CAMPO
DATOS INFORMATIVOS
EDAD : 3 AÑOS NOMBRE DE LA DOCENTE : Patricia Berrios EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE : "RITMO, COLOR Y SABOR" COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
Crea Proyectos desde los lenguajes artísticos
Representa sus ideas a través de la danza de manera autónoma y creativo para expresar sus vivencias.
NOMBRE DEL NIÑO/A FECHA
Xiomara 27/10/2021
Annie 27/10/2021
Lucciana 27/10/2021 DESCRIPCIÓN DE LAS EVIDENCIAS DIFICULTADES/ NECESIDADES DE APRENDIZAJEDE APRENDIZAJE RECOMENDACIONES
Xiomara realiza movimientos de su cuerpo y * Se evidencia que presenta por momentos Programar menos tiempo de duración en los extremidades y los demuestra de manera diferentes emociones como cansancio lo que le video solicitados. creativa, manifestando diferentes emociones a Proporcionar al PP.FF. la música en audio, para dificulta mantenerse en el baile. través de la expresión de su cuerpo. * La duración del video de más de dos minutos evitar distracciones en la niña. Posteriormente, intenta seguir el ritmo de la provocó el cansancio de la niña. También, se canción, pero a mitad del video, Xiomara observa que sigue los movimientos de un video lo mencionó “estoy cansada” pero seguía bailando cual limita observar objetivamente la espontaneidad de la niña.
Annie sigue el ritmo de la canción de forma coordinada, utilizando el espacio para desplazarse con autonomía, asimismo diferencia y comprendía nociones espaciales como adelante, atrás, izquierda y derecha.
Lucciana descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos, además mostraba sus emociones de felicidad en todo momento. En algunos momentos, intenta seguir el ritmo de la canción colocando un pie delante de otro e inclinando su cuerpo de un lado a otro. *En la presentación del baile, en todo momento los movimientos son dirigidos por el adulto, dándole instrucciones de cómo moverse y desplazarse. Evitar dirigir los movimientos de la niña. Permitir que sean espontáneos. Explicarles al PP.FF. La importancia de que ellos mismos realicen y propongan sus propios movimientos.
*Por momentos se distraía con facilidad, por lo que Ayudarla a reconocer su espacio donde le costaba mantenerse en su espacio que presenta su baile ambientaron para el baile. Practicar a través de juegos con canciones diferentes posibilidades de movimientos de su cuerpo para ayudarla a ampliar su repertorio.
YESICA ANDREA GONZALES MAURICIO 13