1 minute read

Liderazgo Democrático o Participativo

Incentiva a que varias personas se involucren en el proceso de toma de decisiones. Entre los líderes más democráticos del mundo se encuentran algunos jefes de gobierno o de grandes corporaciones. En cada reunión, fomenta y motiva a todos los integrantes a que participen y aporten soluciones a los diferentes retos que el equipo debe de ir afrontando día tras día. Todas las opiniones son escuchadas y tenidas en cuenta sin juicios, por descabelladas que sean.

Comentario

Advertisement

Características:

Asertividad.

Confianza y respeto.

Coordinación.

Gestión de la frustración.

Empatía

Muestra autonomía, participa en la conversación y la toma de decisiones, además todos tienen voz y voto. La participación de todos brinda satisfacción y sentido de pertenencia.

Es de tipo más liberal, cuyo principal objetivo es crear un equipo que pueda trabajar de manera independiente sin que el líder tenga que intervenir constantemente. El líder asume un papel más pasivo pues, aunque determina los objetivos y facilita los recursos, los trabajadores tienen una gran libertad y poder de decisión.

Características

Concede libertad de acción a su equipo.

Asume una postura neutra.

Se enfoca en evaluar el trabajo.

Promueve la especialización.

Fomenta la independencia operativa.

Comentario

Este tipo de liderazgo se caracteriza por los miembros del equipo de trabajo suelen contar con los suficientes conocimientos y una amplia experiencia en su área, lo cual les brinda una mayor capacidad para tomar decisiones autónomas y responsables.

Es aquel que se desarrolla en las personas que tienen capacidades de ser líderes sin la necesidad de esforzarse mucho o aprenderlo. En ese sentido, para que alguien sea un líder natural debe poseer ciertas características y rasgos de personalidad que le permitan ejercer su liderazgo de manera espontánea.

This article is from: