
3 minute read
Las áreas: Wernicke y Broca
En primer lugar, es importante saber que el área de Broca está involucrada en el ordenamiento de los fonemas (unidad mínima del lenguaje) en palabras y en la unión de las palabras para formar frases y oraciones, mientras que el área de Wernicke es la responsable de procesar los sonidos que escuchamos y relacionarlos
Área de Broca
Advertisement
Área de Wernicke

ÁREA DE WERNICKE
El área de Wernicke es una de las áreas principales de la corteza cerebral responsable de la comprensión del lenguaje. Esta región del cerebro es donde se entiende el lenguaje hablado. El neurólogo Carl Wernicke fue el descubridor de la función de esta región del cerebro. Lo hizo mientras observaba individuos con daños en el lóbulo temporal posterior del cerebro.

El área de Wernicke a su vez está conectada a otra región del cerebro también involucrada en el procesamiento del lenguaje conocida como área de Broca. El área de Wernicke generalmente se ubica en la parte posterior del lóbulo temporal, aunque la localización exacta puede variar. Se encuentra con mayor frecuencia en el hemisferio izquierdo del cerebro, pero no siempre. En la parte inferior del lóbulo frontal izquierdo se encuentra el área de Broca, que controla las funciones motoras relacionadas con la producción del habla. En conjunto, estas dos áreas del cerebro nos permiten hablar e interpretar, procesar y entender el lenguaje hablado y escrito.

ÁREA DE BROCA
El área de Broca fue una de las primeras regiones del sistema nervioso central en ser asociadas a un proceso mental concreto y diferenciado del resto. El concreto, el área de Broca es la parte del cerebro que se encarga de la articulación del lenguaje en cualquiera de sus formas. Así pues, tanto en la escritura como el habla, esta porción del sistema nervioso central se especializa en la producción de un mensaje con coherencia interna y articulado mediante las fracciones de lenguaje correspondientes, ya sean letras o fonemas.

Actualmente, el área de Broca se asocia a estas funciones y procesos mentales principales:
Producción del lenguaje. Contribuye a crear lenguaje hablado o escrito, estableciendo cadenas de palabras y de letras o fonemas. Regulación de los gestos vinculados al habla. Cuando hablamos, solemos mover otras partes de nuestro cuerpo para que esa información complemente a la que estamos pronunciando en voz alta. Todo esto, además, ocurre de manera espontánea, y es gracias al trabajo del área de Broca. Reconocimiento de las estructuras gramaticales. El área de Broca reacciona de un modo específico cuando se lee o escucha una frase mal construida gramaticalmente Regulación de la pronunciación de fonemas.

CONCLUSIONES Y OPINIÓN PERSONAL
En esta revista que ha costado mucho esfuerzo y dedicación, ha sido uno de los trabajos que mas empeño he puesto para encontrar un balance con el estilo minimalista que tanto me gusta y bastante retador ha decir verdad. Es hecho de salir de mi zona de confort es algo que asusta un poco pero estoy bastante orgullosa del trabajo realizado.

La neurociencia es una ciencia bastante compleja que hasta el sol de hoy siguen buscando explicaciones para todo lo que sigue siendo desconocido en cuanto al cerebro se refiere. Pero que todo aquello que se ha descubierto ha ayudado a millones de personas a comprender un poco mas de lo que es el ser humano y la complejidad que eso trae consigo.
BIBLIOGRAFÍA
Área de Broca (parte del cerebro): funciones y su relación con el lenguaje; Psicología y mente; Arturo Torres.
